option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORIENTACION FAMILIAR. TEMA 5 - EVALUACION E INTERVENCION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORIENTACION FAMILIAR. TEMA 5 - EVALUACION E INTERVENCION

Descripción:
Evaluación e intervención desde el modelo cognitivo-conductual y sistémico.

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objetivo prioritario del Analisis Funcional (modelo conductual-cognitivo) de la conducta es. identificar conductas y diseñar la intervención. identificar los factores o causas de las conductas. ambas son correctas.

La Hipotesis de funcional (modelo conductual-cognitivo) tiene por objeto: identificar los comportamientos y diseñar un proceso de modificacion de la conducta. identificar los factores responsables de los comportamientos disruptivos y la relación que se establece entre ellos. ambas son corrrectas.

¿Cuales son las herramientas que utilizamos para el desarrollo de la hipotesis funcional (modelo conductual-cognitivo)?. Observación. Registro de observación y graficación de registros. Todas son correctas.

Las bases teoricas del conductismo metodologico o cientifico en el analisis de la conducta y de su modificacion fueron iniciadas por: Skinner. J.B.Watson. Bandura.

La Hipotesis funcional tiene por objeto identificar los factores responsables de los comportamientos disruptivos. V. F.

La hipotesis de intervención se formula a traves de la hipotesis funcional y en modo condicional. V. F.

En la fase de intervención del modelo cognitivo-conductual, la identificación del problema se refiere a: describir el problema en terminos observables y medibles. V. F.

La definición operativa de la conducta es un paso en la fase de evaluación inicial del modelo ecologico-sistemico. V. F.

Las propiedades sistemicas de la familia "equifinalidad" se refiere a que la familia sigue distintas pautas de interacción: V. F.

Se consideran mecanismos que preservan el mantenimiento de las reglas interaccionales: Homeoestáticos. Estocástico.

En la recogida de datos para la primera fase de evaluacion-diagnostico, los datos a recopilar son: Escolar, familiar, evolutivo y medico. Escolar, familiar, evolutivo, medico y personales.

Los procesos del modelo sistemico se clasifican en: Evaluación-diagnostico, intervencion y evaluacion final. V. F.

En enfoque sistemico se centra en el analisis de los diversos contextos. V. F.

Siempre se deben de considerar los sintomas como problemas. V. F.

La orientacion educativa en la familia se fundamenta en el proceso de maduracion del ser humano: V. F.

La orientacion, evaluación, intervención y seguimiento, se centran en el problema. V. F.

Denunciar Test