option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORIENTACION FAMILIAR - TEMA 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORIENTACION FAMILIAR - TEMA 6

Descripción:
Tecnicas, estrategias e instrumentos. La entrevista.

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona con su grupo correspondiente: Familiograma. Connotación positiva. Comunicación positiva. Reforzamiento positivo.

¿En que consiste la tecnica de Role-Playing?. Modificación de constructos cognitivos. Facetas fuertes. Dramatización.

¿Cuales son las tecnicas para la intervencion desde el enfoque sistemico?. Redifinición y encuadre, connotacion positiva, esculturas, preguntas circulares, metafora, modificación del ambiente, connotación positiva. Redifinición y encuadre, connotacion positiva, esculturas, preguntas circulares, metafora, role-playing, tecnicas de cambio de vision y reestructurantes.

La tecnica reestructurante se distingue en tres: Establecimiento de limites, desequilibrio, complementariedad. Establecimiento de limites, equilibrio, complementariedad. Establecimiento de limites, desequilibrio, completaridad.

¿Que significan las siglas O.R.I.D. dentro de la tecnica de recogida de datos de Grupos de Discursion?. Objetivo, resonancia, interpretativo, decisión. Objetivo, resiliencia, interpretativo, decisión. Objetivo, resonancia, interpretativo, definitivo.

Que técnicas son las que sirven para aprender conductas positivas?. Modificación del ambiente, comunicacion positiva, istigacion verbal, modelado, moldeamiento, entrenamiento en generalización. Modificación del ambiente, comunicacion positiva, istigacion verbal, modelado, entrenamiento en generalización. Modificación del ambiente, comunicacion positiva, modelado, moldeamiento, entrenamiento en generalización.

Tenicas para facilitar aprendizaje de conductas positivas y que sirve para reducir o extingir estimulos aversivos cuando la conducta deseada no se emite. Reforzadores negativos. Reforzadores positivos. Contrato de contingencias.

Tecnica para facilitar aprendizaje de conductas positivas dónde el sujeto que esta sometido a la tecnica imagina un modelo y trata de observar la conducta que quiere que aprenda el observador. Moldeamiento. Modelado. Modelado encubierto.

Tecnica que sirve para incrementar conductas que consiste en reforzar a la persona o grupo cuando emite la conducta deseada con actividades cotidianas agradables: Contrato de contingencias. Economia de fichas. Principio de premack.

Tecnica que sirve para generalizar conductas, se refuerza siempre la conducta emitida dentro de un periodo fijo de tiempo es: Reforzamiento intermitente de intervalo variable. Reforzamiento intermitente de razón fija. Reforzamiento intermitente de intervalo fijo.

Tecnica para generalizar conductas y para crear habitos. Reforzamiento intermitente intervalo fijo. Reforzamiento intermitente intervalo variable. Reforzamiento intermitente. Todas son correctas.

Tecnica para extingir o reducir conductas que se basa en reforzar cualquier conducta que emita la persona excepto la que se quiere extingir. Reforzamiento de conductas alternativas. Reforzamiento diferencial de otras conductas o entrenamiento en omision. Reforzamiento diferencial de tasa baja.

Tecnica para reducir o extinguir conductas que consiste en reforzar solo un numero de respuestas fijadas previamente, inferior a la linea base: Reforzamiento de conductas alternativas. Reforzamiento diferencial de tasa baja. Costo de respuesta.

Tecnica para reducir o extinguir conductas y se basa en el principio de premack: Economia de fichas. Costo de respuesta.

Tecnica para reducir o extinguir conductas que se distinguen dos modalidades: restitutiva y la practica positiva. Tiempo fuera de reforzamiento. Sobrecorreción.

Los tipos de reforzamiento de razón variable son las mas eficaces. V. F.

Tecnica para reducir o extinguir conductas basada en la teoria de Wolpe (1968) y su finalidad es extinguir conductas de ansiedad. Inhibición recíproca o desensibilización sistematica. Castigo. Autocontol.

Tecnica cognitiva basada en la autoeficencia: Autorregistro. Autoevaluación. Autorrefuerzo.

La persona es la responsable de su propia conducta e igualmente de su propio cambio;. Autoevaluación. Autorregistro. Autocontrol.

Tecnica de entrenamiento dirigido a cambiar las verbalizaciones internas o pensamientos (autoverbalizaciones) de la persona cuya conducta se va a modificar por otras que le seran de mas utilidad para realizar la tarea, se basa en teorias de investigacion de Luria, Vygotsky y Piaget. Autorrefuerzo. Autoinstrucciones. Autorregistro.

Nezu lo definió como el proceso metacognitivo por el que los individuos comprenden la naturaleza de los problemas de la vida, está orientada para problemas de alcohol, drogas, de pareja, retraso mental...etc. Autoguía. Moldeado cognitivo. Resolución de problemas.

La siguiente definición a que determina: "prestar atención de manera intencional al momento presente sin juzgar". Metacognición. Neurocognición. Mindfulness.

¿Cuales son los elementos del Mindfulness?. Paciencia, mente de principiante, confianza, no hacer esfuerzo, aceptacion, dejar ir. No juzgar, paciencia, mente de principiante, confianza, no hacer esfuerzo, aceptacion, dejar ir. No juzgar, paciencia, mente de principiante, confianza, no hacer esfuerzo, aceptacion.

Elementos de la entrevista, la siguiente afirmación "se establece entre ambos es el elemento fundamental de la entrevista" corresponde con: persona entrevistada. comunicacion o relacion. objetivos de la entrevista.

Este tipo de entrevista tiene como finalidad recoger toda la informacion para identificar, evaluar: Orientacion. Diagnostico. Humanista.

Este tipo de entrevista sirve para enseñar a formular objetivos relacionados con los resultados de los analisis realizados, la id. del problema y el diagnostico: Diagnostico. Terapeutica. Planificacion.

Este tipo de entrevista pretende prevenir la aparicion de problemas y sobre todo solucionar los existentes: Orientacion. Terapeutica. Humanista.

Este tipo de entrevista busca ayudar en clarificar problemas, tomar decisiones o solucionar dificultades: Orientacion. Terapeutica. Humanista.

Tipos de entrevista en funcion de los objetivos y grado de estructura y directividad: informacion, intervencion, orientacion, planificacion. informacion, intervencion, orientacion, diagnostico. informacion, intervencion, orientacion, terapeutica.

Fases de la entrevista de diagnostico: Planificacion, apertura, desarrollo, cierre. Fase previa, apertura, desarrollo, cierre, seguimiento. Fase previa, apertura, desarrollo, cierre.

Entrevista de intervencion humanista caracteristica "el eje en torno al cual gira la entrevista es el problema": Directiva. Semidirectiva. No directiva.

Entrevista de intervencion humanista caracteristica "El eje en torno al cual gira la entrevista es la persona, sus sentimientos, pensamientos y creencias": Directiva. Semidirectiva. No directiva.

Es según Rogers (1978, 115) "la capacidad para sumergirse en el mundo subjetivo de los demas, y para participar en su experiencia en la medida en que la comunicacion verbal y no verbal lo permita". Reflexividad empatica. Comprension empatica. Aceptacion positiva incondicional.

En el desarrollo de la entrevista humanista "analizar la situacion dificultosa o problematica y encontrar soluciones" se corresponde con la fase de: Planteamiento o momento inicial. Exploracion o momento central. Conclusion o momento final.

El objetivo general de este tipo de entrevista es orientar y ayudar a prevenir problemas o solucionar los existentes: Humanista. Terapeutica. Orientadora de caracter eclectico.

En que fase de la entrevista orientadora de caracter eclectico se intercambia informacion y opiniones: Preparacion. Apertura o plantemiento. Desarrollo. Cierre. Seguimiento.

En que fase de la entrevista orientadora de caracter eclectico se crea un clima de confianza: Preparacion. Apertura o plantemiento. Desarrollo. Cierre. Seguimiento.

En que fase de la entrevista orientadora de caracter eclectico se valoran los progresos: Preparacion. Apertura o plantemiento. Desarrollo. Cierre. Seguimiento.

Este tipo de entrevista se basa en la Teoria General de Sistemas y los conceptos desarrollados de Minuchin (2001). Orientadora eclectica. Terapeutica. Estructural.

¿Que dimensiones hay que considerar en la entrevista estructural?. estructura, estadio de desarrollo, resonancia, id. del paciente, resolucion de conflictos. estructura, estadio de desarrollo, resistencia, id. del paciente, resolucion de conflictos. ambas son incorrectas.

Denunciar Test