Los orígenes de la inteligencia 5.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los orígenes de la inteligencia 5.1 Descripción: La mente y las fuentes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué necesita aprender el investigador según Walker, M. (2012)?. El investigador necesita aprender a ignorar los recursos disponibles. El investigador necesita aprender a encontrar y emplear los recursos que están a su alrededor. El investigador necesita aprender a depender únicamente de sus conocimientos previos. El investigador necesita aprender a evitar el uso de recursos externos. ¿Cuál es el miedo común entre los investigadores noveles al elegir un tema de investigación. El miedo común es elegir un tema muy amplio por temor a no encontrar información suficiente. El miedo común es elegir un tema muy concreto por temor a no encontrar información suficiente o a no saber cómo redactar varias decenas de folios sobre un tema reducido. El miedo común es elegir un tema muy concreto por temor a que sea demasiado fácil de investigar. El miedo común es elegir un tema muy amplio por temor a que sea demasiado complejo de investigar. ¿Cómo se lleva a cabo la obtención de documentación e información sobre el tema elegido de investigación?. La obtención de documentación e información se lleva a cabo únicamente a través de libros. La obtención de documentación e información se lleva a cabo a través de las denominadas fuentes de información. La obtención de documentación e información se lleva a cabo a través de datos y fuentes de información. La obtención de documentación e información se lleva a cabo únicamente a través de internet. ¿Qué son las fuentes de información?. Las fuentes de información son cualquier instrumento o recurso que nos pueda servir para obtener información sobre un tema concreto. Las fuentes de información son instrumentos acreditados o recursos que nos sirven para obtener información como libros y artículos académicos. Las fuentes de información son únicamente entrevistas y encuestas. Las fuentes de información son únicamente bases de datos certificadas que nos sirven para obtener información. ¿Cuál es el objetivo de las fuentes de información?. El objetivo de las fuentes de información es únicamente proporcionar datos estadísticos. El objetivo de las fuentes de información es facilitar la localización e identificación de documentos relacionados con el objeto de estudio en cada situación. El objetivo de las fuentes de información es únicamente proporcionar opiniones personales. El objetivo de las fuentes de información es únicamente proporcionar resúmenes de libros. ¿En cuántos tipos se dividen las fuentes de información?. Las fuentes de información se dividen en primarias, secundarias y terciarias. Las fuentes de información se dividen en primarias y secundarias. Las fuentes de información se dividen únicamente en primarias. Las fuentes de información se dividen únicamente en secundarias. ¿Qué caracteriza a las fuentes primarias?. Las fuentes primarias son aquellas que recopilan información de otras fuentes. Las fuentes primarias son aquellas que nos dan una información nueva u original, es decir, que no ha sido recogida o recopilada de antemano. Las fuentes primarias son aquellas que no tienen como objetivo principal ofrecer información, sino indicar qué fuente o documento nos la puede proporcionar. Las fuentes primarias son aquellas que nos dan una información nueva u original sin indicar qué fuente o documento nos la puede proporcionar. ¿Qué caracteriza a las fuentes primarias?. Las fuentes secundarias son aquellas que nos dan una información nueva u original. Las fuentes secundarias son aquellas que nos dan una información nueva u original, es decir, que no ha sido recogida o recopilada de antemano. Las fuentes secundarias son aquellas que no tienen como objetivo principal ofrecer información, sino indicar qué fuente o documento nos la puede proporcionar. Las fuentes secundarias son aquellas que nos dan una información nueva u original sin indicar qué fuente o documento nos la puede proporcionar. ¿Qué tipos de fuentes de información primaria podemos encontrar?. Podemos encontrar fuentes de información primaria como entrevistas, encuestas y artículos de opinión. Podemos encontrar fuentes de información primaria como libros (manuales, monografías, enciclopedias y diccionarios, tesis doctorales) y revistas. Podemos encontrar fuentes de información primaria como libros (manuales, monografías, enciclopedias y diccionarios, tesis doctorales), revistas, blogs, foros y redes sociales. Podemos encontrar fuentes de información primaria como catálogos de bibliotecas y bases de datos, libros (manuales, monografías, enciclopedias y diccionarios, tesis doctorales), revistas, blogs, foros y redes sociales. ¿Qué tipos de fuentes de información secundaria podemos encontrar?. Podemos encontrar fuentes de información secundaria como catálogos de bibliotecas y bases de datos disponibles. Podemos encontrar fuentes de información secundaria como libros (manuales, monografías, enciclopedias y diccionarios, tesis doctorales) y revistas. Podemos encontrar fuentes de información secundaria como catálogos de bibliotecas y bases de datos, libros (manuales, monografías, enciclopedias y diccionarios, tesis doctorales), revistas, blogs, foros y redes sociales. Podemos encontrar fuentes de información secundaria como encuestas y entrevistas. ¿Qué tipos de libros se pueden denominar según su formato interno y estructura?. Los tipos de libros según su formato interno y estructura son: novelas, cuentos y poemas. Los tipos de libros según su formato interno y estructura son: manuales, monografías, enciclopedias y diccionarios y tesis doctorales. Los tipos de libros según su formato interno y estructura son: artículos, ensayos y reportajes. Los tipos de libros según su formato interno y estructura son: blogs, foros y redes sociales. ¿Qué es un libro según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua?. Un libro es una obra corta que no forma volumen. Un libro es una obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte. Un libro es una obra que solo puede aparecer en formato digital. Un libro es una obra que únicamente contiene ilustraciones. Los Manuales: Son obras en las que se reúnen y sintetizan los aspectos sustanciales de una materia. Recopilan datos básicos de consulta fácil, y son especialmente útiles para iniciarse en los fundamentos de una disciplina. Se trata de estudios específicos sobre un tema concreto, nos permitirán conocer en profundidad el área de conocimiento. Proporcionan tanto información básica como exhaustiva del tema del trabajo. Esta información se puede completar utilizando artículos de revista especializados. Nos facilitan información sintética y puntual sobre un tema para su consulta rápida. Existen tanto diccionarios generales, que tratan todos los temas, como especializados, que abordan materias concretas. Se trata de trabajos de investigación realizados para obtener el grado de doctor. Han de ser trabajos originales, no publicados comercialmente, que contienen la investigación detallada y completa sobre algún tema. Las Monografías: Son obras en las que se reúnen y sintetizan los aspectos sustanciales de una materia. Recopilan datos básicos de consulta fácil, y son especialmente útiles para iniciarse en los fundamentos de una disciplina. Se trata de estudios específicos sobre un tema concreto, nos permitirán conocer en profundidad el área de conocimiento. Proporcionan tanto información básica como exhaustiva del tema del trabajo. Esta información se puede completar utilizando artículos de revista especializados. Nos facilitan información sintética y puntual sobre un tema para su consulta rápida. Existen tanto diccionarios generales, que tratan todos los temas, como especializados, que abordan materias concretas. Se trata de trabajos de investigación realizados para obtener el grado de doctor. Han de ser trabajos originales, no publicados comercialmente, que contienen la investigación detallada y completa sobre algún tema. Las Enciclopedias y diccionarios: Son obras en las que se reúnen y sintetizan los aspectos sustanciales de una materia. Recopilan datos básicos de consulta fácil, y son especialmente útiles para iniciarse en los fundamentos de una disciplina. Se trata de estudios específicos sobre un tema concreto, nos permitirán conocer en profundidad el área de conocimiento. Proporcionan tanto información básica como exhaustiva del tema del trabajo. Esta información se puede completar utilizando artículos de revista especializados. Nos facilitan información sintética y puntual sobre un tema para su consulta rápida. Existen tanto diccionarios generales, que tratan todos los temas, como especializados, que abordan materias concretas. Se trata de trabajos de investigación realizados para obtener el grado de doctor. Han de ser trabajos originales, no publicados comercialmente, que contienen la investigación detallada y completa sobre algún tema. Las Tesis doctorales: Son obras en las que se reúnen y sintetizan los aspectos sustanciales de una materia. Recopilan datos básicos de consulta fácil, y son especialmente útiles para iniciarse en los fundamentos de una disciplina. Se trata de estudios específicos sobre un tema concreto, nos permitirán conocer en profundidad el área de conocimiento. Proporcionan tanto información básica como exhaustiva del tema del trabajo. Esta información se puede completar utilizando artículos de revista especializados. Nos facilitan información sintética y puntual sobre un tema para su consulta rápida. Existen tanto diccionarios generales, que tratan todos los temas, como especializados, que abordan materias concretas. Se trata de trabajos de investigación realizados para obtener el grado de doctor. Han de ser trabajos originales, no publicados comercialmente, que contienen la investigación detallada y completa sobre algún tema. ¿Cuál es la principal diferencia entre enciclopedias y diccionarios?. La principal diferencia es que las enciclopedias contienen definiciones breves, mientras que los diccionarios tienen entradas con extensión media. La principal diferencia es que las enciclopedias tienen entradas con una extensión media, mientras que los diccionarios contienen definiciones breves. La principal diferencia es que las enciclopedias solo están disponibles en formato impreso, mientras que los diccionarios están disponibles en formato digital. La principal diferencia es que las enciclopedias están organizadas alfabéticamente, mientras que los diccionarios están organizados por temas. Las Revistas: Son obras en las que se reúnen y sintetizan los aspectos sustanciales de una materia. Recopilan datos básicos de consulta fácil, y son especialmente útiles para iniciarse en los fundamentos de una disciplina. Se trata de estudios específicos sobre un tema concreto, nos permitirán conocer en profundidad el área de conocimiento. Proporcionan tanto información básica como exhaustiva del tema del trabajo. Esta información se puede completar utilizando artículos de revista especializados. Nos facilitan información sintética y puntual sobre un tema para su consulta rápida. Existen tanto diccionarios generales, que tratan todos los temas, como especializados, que abordan materias concretas. Se trata de trabajos de investigación realizados para obtener el grado de doctor. Han de ser trabajos originales, no publicados comercialmente, que contienen la investigación detallada y completa sobre algún tema. Son publicaciones periódicas que se distribuyen en entregas sucesivas. Se trata de una fuente fundamental, ya que contiene información más actualizada dada la periodicidad de su publicación. Son fundamentales para poder mantenernos al día de un tema determinado. ¿Cómo se aconseja realizar la búsqueda de información?. Se aconseja realizar la búsqueda de información de lo particular a lo general. Se aconseja realizar la búsqueda de información de lo general a lo particular. Se aconseja realizar la búsqueda de información de manera aleatoria. Se aconseja realizar la búsqueda de información únicamente en fuentes primarias. Los Catálogos de biblioteca: Se trata de bases de datos que incluyen las descripciones de los documentos que posee una biblioteca. De este modo, recopilan todas las publicaciones que constituyen su fondo o colección, ya sean libros, revistas ─impresos o electrónicos─, registros sonoros, vídeos, tesis, etc. Se trata de estudios específicos sobre un tema concreto, nos permitirán conocer en profundidad el área de conocimiento. Proporcionan tanto información básica como exhaustiva del tema del trabajo. Esta información se puede completar utilizando artículos de revista especializados. Nos facilitan información sintética y puntual sobre un tema para su consulta rápida. Existen tanto diccionarios generales, que tratan todos los temas, como especializados, que abordan materias concretas. Se trata de trabajos de investigación realizados para obtener el grado de doctor. Han de ser trabajos originales, no publicados comercialmente, que contienen la investigación detallada y completa sobre algún tema. En lo referente a los catálogos de biblioteca, El término Anywhere: Nos permite buscar mediante cualquier vocablo relacionado con nuestro tema de investigación. Aquí usaremos las palabras clave. Nos permite buscar por los apellidos y nombre de un autor. Nos permite usar a través del resumen que suele incluirse en los artículos de revistas. Nos permite buscar por palabras incluidas en el título de la publicación. En lo referente a los catálogos de biblioteca, El término Author: Nos permite buscar mediante cualquier vocablo relacionado con nuestro tema de investigación. Aquí usaremos las palabras clave. Nos permite buscar por los apellidos y nombre de un autor. Nos permite usar a través del resumen que suele incluirse en los artículos de revistas. Nos permite buscar por palabras incluidas en el título de la publicación. En lo referente a los catálogos de biblioteca, El término Abstract: Nos permite buscar mediante cualquier vocablo relacionado con nuestro tema de investigación. Aquí usaremos las palabras clave. Nos permite buscar por los apellidos y nombre de un autor. Nos permite usar a través del resumen que suele incluirse en los artículos de revistas. Nos permite buscar por palabras incluidas en el título de la publicación. En lo referente a los catálogos de biblioteca, El término Publication title: Nos permite buscar mediante cualquier vocablo relacionado con nuestro tema de investigación. Aquí usaremos las palabras clave. Nos permite buscar por los apellidos y nombre de un autor. Nos permite usar a través del resumen que suele incluirse en los artículos de revistas. Nos permite buscar por palabras incluidas en el título de la publicación. Las bases de datos: Se trata de bases de datos que incluyen las descripciones de los documentos que posee una biblioteca. De este modo, recopilan todas las publicaciones que constituyen su fondo o colección, ya sean libros, revistas ─impresos o electrónicos─, registros sonoros, vídeos, tesis, etc. Se trata de estudios específicos sobre un tema concreto, nos permitirán conocer en profundidad el área de conocimiento. Proporcionan tanto información básica como exhaustiva del tema del trabajo. Esta información se puede completar utilizando artículos de revista especializados. Nos facilitan información sintética y puntual sobre un tema para su consulta rápida. Existen tanto diccionarios generales, que tratan todos los temas, como especializados, que abordan materias concretas. Es una colección de datos que pertenecen a un mismo contexto, seleccionados y almacenados sistemáticamente, los cuales se han organizado según un programa de búsqueda que permite su localización y recuperación automatizada. ¿Cuál es el modo de acceso a las bases de datos?. El modo de acceso a las bases de datos es únicamente mediante compra directa de los artículos. El modo de acceso a las bases de datos es mediante alta en la base de datos o mediante el uso de servicio de préstamo o facilitación de artículos doctrinales que tienen algunos servicios de bibliotecas de algunas universidades. El modo de acceso a las bases de datos es únicamente mediante suscripción personal. El modo de acceso a las bases de datos es únicamente mediante acceso físico a la biblioteca. ¿Cuál es el principal problema de la información en internet?. El principal problema es que toda la información en internet es verídica y contrastada. El principal problema es que no todas las informaciones en internet son verídicas o están contrastadas. El principal problema es que internet no permite la participación de los usuarios. El principal problema es que internet solo proporciona información en formato de texto. ¿Cómo accedemos a la información que nos proporciona internet?. Accedemos a la información en internet únicamente a través de redes sociales. Accedemos a la información en internet a través de los denominados motores de búsqueda. Accedemos a la información en internet únicamente a través de correos electrónicos. Accedemos a la información en internet únicamente a través de foros y blogs. ¿Qué nos ayudan a hacer los motores de búsqueda?. Los motores de búsqueda nos ayudan a crear contenido nuevo. Los motores de búsqueda nos ayudan a encontrar información de manera rápida. Los motores de búsqueda nos ayudan a eliminar información de internet. Los motores de búsqueda nos ayudan a enviar correos electrónicos. ¿Qué utiliza Google para descubrir páginas web de dominio público?. Google utiliza encuestas para descubrir páginas web de dominio público. Google utiliza un software denominado rastreador web para descubrir páginas web de dominio público. Google utiliza redes sociales para descubrir páginas web de dominio público. Google utiliza correos electrónicos para descubrir páginas web de dominio público. ¿Cómo recopilan datos los rastreadores web?. Los rastreadores web recopilan datos únicamente a través de encuestas. Los rastreadores web consultan las páginas web y siguen los enlaces que aparecen en ellas, recopilando datos sobre esas páginas. Los rastreadores web recopilan datos únicamente a través de redes sociales. Los rastreadores web recopilan datos únicamente a través de correos electrónicos. ¿Cómo comienza el proceso de rastreo de los rastreadores web?. El proceso de rastreo comienza con una lista de direcciones web proporcionada únicamente por los usuarios. El proceso de rastreo comienza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de sitemaps proporcionada por los propietarios de sitios web. El proceso de rastreo comienza con una lista de direcciones web proporcionada únicamente por redes sociales. El proceso de rastreo comienza con una lista de direcciones web proporcionada únicamente por correos electrónicos. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para seleccionar la fuente de información más adecuada?. a relevancia que esa fuente de información tiene para nuestro tema de trabajo de investigación. Qué contenidos encontramos en dicha fuente, los cuales pueden ser de carácter estadístico, bibliográfico, biográfico, legislativo, etc. Qué autor ha elaborado la información y el grado de autoridad que tiene en la materia. El grado de acreditación que ha mantenido la red social para poder sacar información sobre ella. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para seleccionar la fuente de información más adecuada. Si los contenidos a los que hemos accedido están actualizados o no. El nivel de especialización que tiene la información que hemos encontrado. Si es posible identificar a sus autores o a sus editores. La nacionalidad de los autores ya que hay países que carecen de suficientes controles y rigor científico en sus publicaciones. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para seleccionar la fuente de información más adecuada?. El propósito u objetivos que busca esa información. En qué formato encontramos la información. El idioma en que se encuentra dicha información. La cantidad de publicaciones en las que se ha usado. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para seleccionar la fuente de información más adecuada?. El origen de la misma y su accesibilidad. La cantidad de veces que la fuente ha sido compartida. La relevancia que esa fuente de información tiene para nuestro tema de trabajo de investigación. Qué contenidos encontramos en dicha fuente, los cuales pueden ser de carácter estadístico, bibliográfico, biográfico, legislativo, etc. |