ORTOGRAFÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORTOGRAFÍA Descripción: Ortografía 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ORTOGRAFÍA. Escriba sin dejar espacio. Escriba el código solicitado en la base. Ortografía 2. Éxitos en su examen. 1) La sílaba puede ser. Átona. Aguda. Grave. Monosílaba. 2) El acento es. La mayor fuerza de voz de una palabra. Es la mayor fuerza de voz de una sílaba. Es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos la sílaba de una palabra. Es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos una palabra. 3) El acento enfático también se usa para: Tildar las palabras agudas. Para separar el diptongo. Para expresar el sentido interrogativo o admirativo de algunas palabras. Tildar las palabras graves. 4) Qué se comprueba con el acento diacrítico: La función que desempeña la palabra. La ubicación de la palabra. La fuerza de voz. La diferencia entre dos palabras iguales. 5) El acento enfático también se usa para: Tildar las palabras agudas. Para separar el diptongo. Para expresar el sentido interrogativo o admirativo de algunas palabras. Tildar las palabras graves. 6) Son palabras agudas. Las que llevan el acento de voz en la penúltima sílaba. Las que llevan el acento de voz en la última sílaba. Las que llevan el acento de voz en la antepenúltima sílaba. Las que llevan el acento de voz en la tras antepenúltima sílaba. 7) Son palabras graves. Las que llevan el acento de voz en la penúltima sílaba. Las que llevan el acento de voz en la última sílaba. Las que llevan el acento de voz en la antepenúltima sílaba. Las que llevan el acento de voz en la trasantepenúltima sílaba. 8) Son palabras esdrújulas. Las que llevan el acento de voz en la última sílaba. Las que llevan el acento de voz en la antepenúltima sílaba. Las que llevan el acento de voz en la penúltima sílaba. Las que llevan el acento de voz en la trasantepenúltima sílaba. 9) Son palabras sobresdrújulas. Las que llevan el acento de voz en la trasantepenúltima sílaba. Las que llevan el acento de voz en la penúltima sílaba. Las que llevan el acento de voz en la última sílaba. Las que llevan el acento de voz en la antepenúltima sílaba. 10) Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante. Menos en m. Sin excepción. Menos en n o s. Menos en z. 11) Las palabras graves se tildan cuando: Terminan en n, s, vocal. Cuando terminan en consonante. Cuando terminan en vocal. Cuando no terminan en n, s ni vocal. 12) La palabra fábula es: Grave. Aguda. Esdrújula. 13) Democráticamente, es una palabra: Grave. Aguda. Esdrújula. Sobreesdrújula. 14) En estas oraciones señale las que tienen palabras graves: El dólar es la moneda del Ecuador. Manuel compró anís. La sed es una necesidad biológica. Los márgenes son necesarios en el texto. 15) Las palabras agudas que terminan en consonante, como humedad y tradicional. Se tildan todas. No se tildan nunca. Se tildan si terminan en n o s. Se tildan determinadas excepciones. 16) Las palabras: útilmente, véndeselo, asegúramelo; son: Agudas. Sobresdrújulas. Graves. Llanas. 17) Bambú, es una palabra. Grave. Aguda. Esdrújula. Sobresdrújula. 18) Las palabras según la sílaba tónica se clasifican en: Agudas, graves y esdrújulas. Tónicas y átonas. Bisílabas y monosílabas. Sinónimos y antónimos. 19) Un ejemplo de palabra esdrújula es: Última. Canción. Coquetas. Mamá. 20) La palabra pared es: Aguda. Grave. Esdrújula. Sobresdrújula. 21) Las palabras mamá, papá, jabalí, maní son palabras: Graves. Agudas. Esdrújula. Sobresdrújula. 22) Las palabras, brújula, húmedo, médico son palabras: Graves. Esdrújula. Agudas. Sobresdrújula. 23) Las palabras monosílabas son: Grave. Aguda. Esdrújulas. Sobresdrújula. 24) Según el acento la palabra espontáneo es: Sobresdrújula. Esdrújulas. Grave. Aguda. 25) Según el acento la palabra raíz es: Grave. Aguda. Esdrújula. Sobreesdrújula. 26) Según el acento palabra grave es: Tránsito. Transito. Transíteselo. Transitó. 27) ¿Cuál de las siguientes palabras usa correctamente la tilde?. Cortesmente. Cortésmente. Córtesmente. Cortesmenté. 28) En cuanto al uso de la tilde diacrítica, la oración correcta es: A mi me gusta mi taza de té. A mí me gusta mi taza de té. A mí me gusta mi taza de te. A mi me gusta mí taza de té. 29) En cuanto al uso de la tilde diacrítica, la oración correcta es: Aún sigo esperando que el regrese, aun bajo la lluvia. Aun sigo esperando que él regrese, aún bajo la lluvia. Aún sigo esperando que él regrese, aun bajo la lluvia. Aun sigo esperando que él regrese, aún bajo la lluvia. 30) En cuanto al uso de la tilde, la oración correcta es: Fue un acto de fe, el que dio Raúl. Fue un acto de fé, el que dio Raúl. Fué un acto de fé, el que dió Raúl. Fue un acto de fé, el que dió Raúl. PREPARACIÓN PARA EL ÉXITO. SIN SACRIFICIO NO HAY GLORIA. |