option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ortopedia 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ortopedia 2020

Descripción:
Repaso preguntas

Fecha de Creación: 2021/05/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Se considera hipercifosis moderada: 20-45º. 45-60º. 10-20º. 60-80º.

2. Una prótesis se define como: Ciencia y arte implicados en el tratamiento de pacientes mediante la adaptación de una ortesis. Dispositivo que limita el movimiento. Extensión artificial que reemplaza parcial o totalmente un miembro o segmento corporal, cumpliendo la misma función que el segmento corporal natural reemplazado. Dispositivo aplicado externamente a una porción del cuerpo existente para mejorar su función.

3. La ortesis de Kallabis se recomienda: Para corregir la escoliosis en niños menores de 2 años. Para corregir la escoliosis en niños mayores de 2 años. Para corregir la hipercifosis en niños menores de 2 años. Para corregir la hipercifosis en niños mayores de 2 años.

4. La plagiocefalia produce: Abombamiento occipital homolateral. Aplanamiento de la región parietal, unilateral en la mayoría de los casos. Pabellón auricular del lado contrario adelantado. Abombamiento del frontal homolateral.

5. Es una recomendación para la plagiocefalia: Porteo. Uso de móviles en la cuna. Duerme boca abajo, juega boca arriba. Hamacas y cochecitos.

6. En el tratamiento de la escoliosis moderada se recomienda tratamiento ortesico y ejercicio terapéutico. Se considera escoliosis moderada: 25-50º. 10-25º. 50-65º. 20-25º.

7. La ortesis de Mignon es de uso: Diurno y nocturno. Diurno. Nocturno. 5 horas al día.

8. En el tratamiento de la escoliosis moderada se recomienda: Cirugía, ortesis y posterior rehabilitación. Seguimiento y ejercicio terapéutico. Cirugía y ejercicio terapéutico. Ortesis y ejercicio terapéutico.

9. El rancho de los amigos está contraindicado en: Lesiones del nervio ciático poplíteo externo. Pie equino. Flacidez. Parálisis espástica.

10. El corsé de Michel no debe utilizarse: En una escoliosis lumbar con gran rotación. En cifosis rígida del adulto. Todas son correctas. En una escoliosis lumbar si la curva compensatoria torácica está estructurada.

11. Son efectos secundarios del uso de la ortesis cervical tipo SOMI: Hipertrofia muscular y dolor en ATM. Atrofia muscular y dolor glenohumeral. Atrofia muscular y dolor en ATM. Hipertrofia muscular y dolor glenohumeral.

12. La ortesis estabilizadora es la que: Permite el movimiento correcto. Mantiene una parte del cuerpo inmovilizada. Corrige deformidades. Ninguna es correcta.

13. La úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter, se considera una UPP: Estadio II. Estadio I. Estadio III. Estadio V.

14. Durante el porteo, debemos recomendar a los padres que la posición de las caderas de sus hijos esté en: Flexión de 45-55º y abducción de 100-120º. Flexión de 100-120º y abducción de 45-55º. Flexión de 60-80º y abducción de 60-80º. Flexión de 60-80º y abducción de 85-95º.

15. La ortesis de rodilla-tobillo-pie es una: KAFO. KOA. FAO. AFO.

16. Indica cual de las siguientes fases de la prescripción del aparato ortésico es correcta: Fase I rehabilitación y seguimiento. Fase II evaluación. Fase III planificación terapéutica. Ninguna es correcta.

17. En cual de las siguientes enfermedades se produce una insuficiencia de la unidad motora: Miastenia gravis. Arnorld Chiari. Enfermedad de Perthes. Lesión medular.

18. El corsé de Cheneau es de tipo: Lumbosacro. Cervicotorácico. Dorsolumbar. Lumbar.

19. La sutura metópica se encuentra: Entre el occipital y los parietales. Entre los frontales. Entre el temporal y el parietal. Entre los parietales.

20. El lecho postural de Denis Brown se utiliza en: Hiperlordosis del lactante. Hipercifosis del lactante. Escoliosis del lactante. Todas son correctas.

21. El casco de protección craneal pediátrico no está especialmente indicado en: PCI. Plagiocefalia. Ataxia. Hemofilia.

22. El marco de hiperextensión de Jewet está indicado en: Dorso plano. Fracturas con acuñamiento anterior vertebral de la charnela lumbosacra. Fracturas con acuñamiento anterior vertebral de la charnela dorsolumbar. Lesión medular.

23. En la luxación anterior de hombro está indicada principalmente: La ortesis de Velpeau. La ortesis en rotación externa del hombro. La ortesis en 8 de Guarismo. La ortesis activa de hombro.

24. ¿Cuándo está indicada la ortesis craneal para el tratamiento de la plagiocefalia?. De los 6 meses a los 2 años aprox. De los 2 meses al año aprox. De los 4 meses a los 2 años aprox. De los 4 meses al año aprox.

25. La interfase de una ortesis es la estructura que: Embellece el dispositivo. Está en contacto directo con el individuo. Permite o controla el movimiento de la articulación. Presenta articulaciones.

26. Cual de los siguientes no es un objetivo del tratamiento ortésico: Reemplazar un miembro o segmento corporal. Mejorar la función en las AVD o la marcha. Disminuir el dolor. Tratar deformidades estructurales.

27. El corsé de Lyones está indicado en: Dorso plano. Pectum excavatum. Todas son posibles indicaciones del corsé de Lyones. Escoliosis.

28. El arnés de Pavlik debe usarse: 5 horas al día. Nocturno. Diurno y nocturno. Diurno.

29. Según la International Society of Lymphology, el linfedema estadio II es aquel en el que: No hay edema no fóvea apreciable, solo sensación de pesadez o rigidez. Desaparece con la elevación del miembro afecto. No desaparece mediante elevación del miembro afecto. Aparecen cambios tróficos en la piel.

30. Las ortesis para linfedemas de miembro superior se recomiendan en: Estadio II. Estadio III. Estadio I y II. Estadio II y III.

31. La fontanela anterior: Permanece hasta los 9-15 meses aprox. Permanece hasta los 15-24 meses aprox. Permanece hasta los 6-12 meses aprox. Permanece hasta los 3-6 meses aprox.

32. Cual de los siguientes puede favorecer la aparición de úlceras por presión: Cojín de gel. Flotador/rodete. Cojín de viscogel. Cojín de celdas de aire.

33. Una ortesis se define como: Ciencia y arte implicados en el tratamiento de pacientes mediante la adaptación de una ortesis. Dispositivo que limita el movimiento. Extensión artificial que reemplaza parcial o totalmente un miembro corporal, cumpliendo la misma función que el segmento corporal natural reemplazado. Dispositivo aplicado externamente a una porción del cuerpo existente para mejorar su función.

34. La ortesis para pectum carinatum: Corrige el tórax en quilla. Se recomienda su uso diurno y nocturno. Todas son correctas. Ejerce presión sobre la prominencia esternal.

35. Los traumatismos craneoencefálicos en niños, tienen mayor riesgo en: Hemofilia, PCI y ataxia. Plagiocefalia, braquicefalia y escafocefalia. Tortícolis congénita y parálisis braquial. Ninguna es correcta.

Denunciar Test