Osteogénesis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Osteogénesis Descripción: Embriología FACMED UANL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso a través del cual ocurre la formación del tejido óseo. Osteogénesis. Organogénesis. Origen de las células mesenquimáticas que forman a los huesos. Mesodermo. Cresta neural. Endodermo. Ectodermo. Une la parte del esqueleto con el origen de sus células. Tronco (esqueleto axial). Extremidades (esqueleto apendicular). Viscerocráneo. Neurocráneo. Proceso que determina el inicio de la ostegénesis. Una determinada población de células mesenquimáticas migra a sitios específicos del cuerpo y se diferencia en condroblastos u osteoblastos. Una determinada población de células endodermicas induce a células mesenquimáticas a migrar a sitios específicos del cuerpo para se diferenciarse en androblastos u osteoblastos. Tipos de osificación. intramembranosa. endocondral. membranosa. cartilaginosa. Tipo de osificación que implica que los futuros huesos primero aparezcan como moldes de cartílago para después ser reemplazado por hueso durante la vida fetal y posnatal. Endocondral. Intramembranosa. Cartilaginosa. Tipo de osificación donde el mesenquima se diferencia directamente a hueso sin pasar por un molde de cartílago primero. Intramembranosa. Endocondral. Membranosa. Tipo de osificación que pasan ciertos huesos como la mandíbula, el occiptal, etc.. donde la osificación en unas partes en intramembranosa pero en otras es endocondral. Osificación mixta. Osificación intraendocondral. Moléculas que se expresan durante la osificación intramembranosa. RUNX2. BMP2. BMP4. BMP7. TGF2. RUNX1. Primer indicio de la osificación intramembranosa dando lugar a los centros primarios de osificación: Aumento en la vascularización. Disposición de mesenquima alrededor de los vasos sanguíneos. Aparición del hueso. Formación de un molde de cartílago. En el interior de los centros primarios de osificación, algunas células se diferencian en células formadoras de hueso llamadas: osteoblastos. osteoclastos. Cuando se diferencian los osteblastos, empiezan a producir la ___________. Esta sustancia esta compuesta por colágena y proteoglicanos. Matriz osteoide. Surfactante. Elige correctamente la secuencia que sigue la osificación intramembranosa para formar el hueso. 1. Osteoblastos producen matriz osteoide. 2. Osteoblastos captan calcio de la sangre materna 3. Depositan el calcio dentro de la matriz osteoide. 4. Se forman cristales de hidroxiapatita 5. Los cristales se endurecen y forman el hueso. 1. Osteoblastos captan calcio de la sangre materna 2.Almacenan el calcio para ponerlo dentro de la matriz osteoide. 1. Osteoblastos producen matriz osteoide. 4. Se forman cristales de hidroxiapatita 5. Los cristales se endurecen y forman el hueso. Cuando los cristales de hidroxiapatita se endurecen, los osteoblastos quedan atrapados en el interior del hueso recién formado y se convierten en: Osteocitos. Osteoclastos. Principal función de los ostecitos en el desarrollo embrionario y fetal. Proporcionar al hueso los nutrientes necesarios para su sustento. Proporcionar al hueso hormonas necesarias para su crecimiento. En la periferia del hueso en formación, otros osteoblastos continúan depositando capas de tejido óseo, formando __________ que se conectan entre sí para dar origen a las ____________. espículas - trabéculas óseas. trabéculas óseas - espículas. ¿Qué constituyen las trábeculas óseas?. Hueso esponjoso primitivo. Hueso compacto. Hueso esponjoso definitivo. Entre las trábeculas óseas se sitúan los espacios medulares, en los cuales células de mesenquima se diferencian en: Médula ósea roja. Osteoclastos. ¿Qué son los osteoclastos?. Grandes macrófagos multinucleados que tienen una actividad remodeladora al mantener el grosor constante en el hueso esponjoso y compacto. Pequeñas células uninucleadas que tienen una actividad rompedora al mantener delgado al hueso esponjoso y compacto. Mientras se forma el hueso esponjoso primitivo, el mesénquima que lo delimita forma el: Hueso compacto. Hueso esponjoso definitivo. Al terminarse de formar el hueso compacto, el hueso esponjoso primitivo pasa a ser hueso esponjoso definitivo, al cual se le conoce como: Díploe. Andíploe. Todos los huesos están cubiertos en su superficie externa por una membrana doble llamada: periostio. pericondrio. El periostio esta compuesto por 2 hojas. hoja interna. hoja externa. Huesos formados por osificiación intramembranosa. Parietales. Frontales. Escamas de occipital y temporal. Huesos del viscerocráneo (maxilares, mandíbula, nasales, malares, etc..). Clavícula. Falanges. Femúr. Radio. Primer hueso del cuerpo en osificarse. Clavícula. Mandíbula. Maxilar. Huesos donde la osificación es endocondral. Femúr. Húmero. Falanges. Vértebras. Nasales. Malares. Maxilares. Durante la sexta semana, mesénquima se acumula en regiones donde se localizara el futuro hueso; mas adelante las células mesenquimáticas se diferencian en: condroblastos. condrocitos. Gracias a que moléculas los condroblastos se agrupan estrechamente. Moléculas de adhesión tipo N-cadherina. Moléculas de reemplazamiento tipo B-cadherina. Debido a que factores los condroblastos se diferencian en condrocitos. SOX5. SOX6. SOX9. TGF1. SOX7. Al diferenciarse en condrocitos, estos empiezan a producir grandes cantidades de __________ específica de cartílago compuesta por ____________. matriz extracelular - colágena y proteoglicanos. colágena - matriz extracelular y proteoglicanos. Unas cuantas capas de células mesenquimáticas periféricas se diferencian y forman: pericondrio. periostio. Función del pericondrio. Continuar expresando factores de transcripción para dar origen a nuevos condrocitos y continuar con el desarrollo de nuevo hueso mediante el crecimiento aposicional. Continuar expresando hormonas hipofisiarias para dar origen a nuevos condroblastos y continuar con el desarrollo de nuevo hueso mediante el crecimiento aposicional. ¿En qué momento del desarrollo intrauterino el esqueleto es enteramente cartilaginoso?. Al finalizar el período embrionario. Al iniciar el período embrionario. Al finalizar el período fetal. ¿Cuál es el inicio del proceso mediante el cual el cartílago es reemplazado por hueso?. Comienza con la invasión de los vasos sanguíneos hacia cartílago por medio del pericondrio. Comienza con la invasión de los nervios hacia cartílago por medio del periostio. ¿A qué nivel del cartílago invaden los vasos sanguíneos?. Diáfisis. Epífisis. ¿Qué es lo que llega al cartílago por medio de la sangre?. Osteoblastos. Células mesenquimáticas. Carbonato de calcio. Fosfato de calcio. Osteoclastos. Células osificadoras. ¿Cómo ocurre la calcificación del molde de cartílago?. Se calcifica debido a la impregnación de carbonato de calcio. Esta calcificación impide el paso de nutrientes a los condrocitos y empiezan a morir, dejando vacías las lagunas. Se calcifica debido a la ausencia de carbonato de calcio. Esta calcificación abre el paso de nutrientes a los condrocitos y empiezan a proliferar, llenando las lagunas. Debido a la destrucción que se presenta por la muerte de los condrocitos, a esta región se le llama: zona de muerte celular. zona de apoptosis. zona de muerte condroblástica. La zona de muerte celular es la característica mas específica de: centro primario de osificación. centro primario de cartílago. centro primario de muerte. ¿Cómo se forman las trábeculas mixtas en el centro primario de osificación?. En la zona de muerte celular prevalecen algunos segmentos de cartílago sobre el cual los osteoblastos comienzan a depositar hueso. En la zona de muerte celular desaparecen todos los segmentos de cartílago y los osteoblastos no tiene donde depositar hueso. Sobre las _____________ los osteoblastos forman espículas, estas confluyen y dan origen a las _______________. trabéculas mixtas - trábeculas óseas. trábeculas óseas - trabéculas mixtas. Función de la médula ósea roja. Formación de células sanguíneas. Formación de células osteogénicas. En la periferia del hueso en formación, el pericondrio se diferencia en: periostio. pericartilago. ¿Qué se puede encontrar en la hoja interna del periostio recién formado?. Osteoblastos que depositan hueso en capas concéntricas para formar el collar óseo que posteriormente será el hueso compacto. Osteoblastos que depositan hueso en capas concéntricas para formar el anillo óseo que posteriormente será el hueso esponjoso. Proceso de osificación. Inicia en la diáfisis y progresivamente se extiende hacia la epífisis. Inicia en la epífisis y progresivamente se extiende hacia la diáfisis. ¿Qué parte del hueso permite el crecimiento en longitud del molde de cartílago?. Epífisis. Diáfisis. Sucede a nivel de la diáfisis. Los osteoclastos destruyen las trábeculas localizadas en la región central del hueso y remodelan los espacios medulares para formar el conducto medular. Los osteoblastos destruyen las trábeculas localizadas en la periferia del hueso y remodelan los espacios medulares para formar el conducto medular. ¿En qué semanas aparecen los centros de osificación de los huesos endocondrales?. Entre las semanas 7 y 12. Entre las semanas 20 y 25. ¿Dónde aparecen los centros de osificación secundarios?. En la epífisis de los huesos largos. En la diáfisis de los huesos irregulares. Huesos en los cuales su centro de osificación secundaria aparece antes del nacimiento. Fémur. Tibia. Húmero. Vertebras lumbares. Falanges. Función de la placa epífisiaria. Crecimiento longitudinal. Grosor del hueso. ¿Gracias a que tenemos el crecimiento del grosor del hueso?. Periostio. Pericondrio. |