Osuna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Osuna Descripción: Actividades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿El arte rupestre está considerado como el?. a) signos pictográficos. b) precursor de la escritura. c) lenguaje escrito. ¿La comunicación asertiva está asociada con la?. a) inteligencia espacial. b) inteligencia musical. c) inteligencia emocional. ¿El arte rupestre está consagrado como una?. a) escritura embrionaria. b) imagen ancestral. c) lenguaje escrito. ¿La escritura cuneiforme sumeria es?. a) la más moderna que se conoce. b) la más antigua que se conoce. c) el actual que se conoce. ¿Los elementos de la comunicación son?. a) emisor, receptor, mensaje código, canal. b) emisor, morfema, mensaje, canal. c) emisor, receptor, mensaje fonema, canal. ¿La entrevista es?. a) una estrategia para obtener información sobre un tema. b) una manera de obtener datos básicos de. c) una estrategia para poder encontrar un trabaja. ¿La estructura de la entrevista es?. a) título, cuerpo, entrada conclusión. b) título, emisor, cuerpo conclusión. c) título, emisor, entrada receptor. ¿La esencia del relato policial consiste en?. a) el planteamiento de un problema solucionar. b) el planteamiento enigmático de un misterio que casualmente es un crimen. c) el planteamiento de un crimen dispuesto a solucionar. ¿Las funciones del lenguaje son?. a) Referencial, emotiva apelativa, fática metalingüística, poética. b) emotiva, apelativa, poética, comunicación, fatica. c) apelativa,referencial poética, información fática, metalingüística. ¿Etimológicamente la palabra lenguaje es?. a) latin etimología. b) latin Verbum. c) latin lingua. ¿Concepto de sustantivo es?. a) palabra que estiliza para nombrar un objeto. b) se expresan acciones. c) expresa una cualidad. ¿Las palabras según sus sílabas se clasifican en?. a) monosílabas, bisílabas trisílabas, polisílabas. b) bisílabas, monosílabas, trisílabas, sílabas. c) trisílabas, monosílabas, bisílabas. ¿El complemento que solo lleva proposición sí detrás va un nombre de persona es?. a) complemento indirecto. b) complemento agente. c) complemento directo. ¿Etimológicamente la palabra sustantivo es?. a) latin iocus. b) latin tardío sustantivum. c) latin colligere. ¿Las propiedades del texto son?. a) adecuación, cohesión coherencia, corrección. b) adecuación, resumen cohesión, corrección. c) portada, adecuación coherencia, corrección. ¿Cuándo leemos el título y subimos el texto se considera como?. a) lectura. b) poslectura. c) prelectura. ¿Las palabras monosílabas son?. a) están compuestas por dos sílabas. b) están compuestas por una sílaba. c) están compuestas por tres sílabas. ¿Los géneros narrativos son?. a) la épica, la novela, El cuento y el drama. b) la épica, la novela, El cuento. c) la épica, la novela, El cuento y la narración original. ¿Los elementos que intervienen en la narración son?. a) narrador, acciones, personajes e interés. b) narrador, los personajes, interés. c) narrador, los personajes, tiempo y lugar. ¿Lenguaje poético es aquel que busca embellecer el lenguaje corriente a través de la originalidad y el colorido de la expresión conocidas también como figuras de dicción los cuáles son?. a) adición, repetición, supresión y combinación. b) adición, supresión, combinación y reduplicación. c) supresión, adicción, combinación y conversación. ¿La ciencia que estudia el sistema de leyes, normas y reglas que rigen la corre correcta utilización de un idioma en particular es?. a) Lingüística. b) Sintaxis. c) Gramática. ¿La ciencia que estudia la significación de las expresiones lingüísticas es?. a) Habla. b) Semántica. c) Ortografía. ¿El actividad por medio del cual una persona hace uso de una lengua es?. a) Habla. b) Lengua. c) Dialecto. ¿Es un sistema o conjunto organizado de unidades o signos lingüísticos que sirven como instrumento de experiencia?. a) Lengua. b) Lenguaje. c) Habla. ¿Parte de la gramática que enseña a escribir correctamente las palabras de una lengua o idioma?. a) Fonética. b) Semántica. c) Ortografía. ¿Las palabras por sus significados clasifican en?. a) Sinónimas,antónimas, homónimas, parónimas. b) Primitiva, derivada, compuesta. c) Agudas, graves,esdrújulas, sobresdrújulas. ¿Las palabras por su acentuación se clasifican en?. a) Primitiva, derivada, compuesta. b) Diptongos, hiatos, triptongos. c) Agudas, graves, esdrújulas sobresdrújulas. ¿Por su acentuación las palabras acentuadas como: "canción, compa" son?. a) Graves. b) Agudas. c) Esdrújulas. ¿ Las palabras que se escriben o pronuncian igual pero tienen distinto significado?. a) Sinónimas. b) Homónimas. c) Antónimas. ¿Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y siempre va delante de él, se dividen en?. a) Definidos e indefinidos. b) Neutro e indeterminado. c) Ninguna es correcta. ¿El concepto de vocativo es?. a) La concordancia que hay entre el sujeto y el verbo. b) La palabra que sustituye al nombre cuando va con un adjetivo. c) Ninguna es correcta. ¿La definición de diptongo es?. a) La secuencia de dos consonantes. b) La rima característica de los sonetos. c) Es la secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian pero dentro de la misma sílaba. ¿El concepto de narración es?. a) El relato de los hechos reales o imaginarios que los sucede a unos personajes en un lugar. b) Produce la forma directa las palabras que se cruzan entre los dos o más personas. c) Es explicar de forma detallada y ordenada cómo son las personas y los lugares. ¿Se utiliza para indicar que ha finalizado un párrafo?. a) Punto seguido. b) Punto y aparte. c) Coma. ¿Las funciones del predicado son?. a) Es la parte importante de la oración. b) Es el núcleo del sujeto. c) Se expresa y tiene una referencia de lo que se realiza el sujeto. ¿El que se escribe su historia se la conoce como?. a) Historiador. b) Escritor. c) Narrador. ¿Primera parte del ensayo es?. a) Título. b) Introducción. c) Desarrollo. ¿Representante de la literatura ecuatoriana es?. a) Edgar Alan García. b) José Isaac. c) Don Omar. ¿Los verbos al clasificarse por su significado son?. a) Transitivos, intransitivos, copulativos, reflexivos. b) Regulares, irregulares. c) Regulares, irregulares defectivos, impersonales. ¿El primer periodista ecuatoriano?. a) Rubén Machado. b) Roberto Bonafont. c) Eugenio espejo. ¿Las que provienen de otras palabras se las conoce como?. a) Derivadas. b) Primitivas. c) Antónimos. ¿La función informativa tiene como objetivo?. a) Persuadir. b) Informar. c) Comentar. ¿Las palabras que tienen excepciones de las reglas de la acentuación son?. a) Agudas, graves. b) Esdrújulas, sobreesdrújulas. c) Agudas, graves, esdrújulas. ¿Los puntos suspensivos sirven para?. a) Sirven para insertar un enunciado. b) Sirve para indicar la existencia de una pausa transitoria que expresa duda, temor o vacilación. c) Sirven para realizar aclaraciones. ¿En un ensayo quieres que es lo más importante que debe destacar?. a) La Redacción. b) La Realización. c) La Presentación. ¿De qué lengua procede la palabra gramática?. a) Procede latín. b) Procede del griego. c) Procede el español. ¿Qué disciplina se ocupa de las variantes geográficas de una lengua?. a) Geolingüística. b) Literatura. c) Matemáticas. ¿La comunicación escrita frente a la oral carece de?. a) La entonación y el ritmo. b) El verbo y predicado. c) La entonación. ¿Los factores que intervienen en la pronunciación de las consonantes son?. a) La entonación, ritmo, lengua, articulación. b) La articulación, el lugar de articulación, el modo de emisión y el tipo de sonido. c) La articulación, el ritmo, y lugar de articulación y el lenguaje. ¿El adjetivo es la palabra que acompaña a sustantivo para calificar o determinarlo se clasifican en dos grupos que son?. a) Comparativo y superlativo. b) Demostrativo y posesivo. c) Calificativo y determinativo. ¿Las funciones que intentan manifestar emociones y opiniones es?. a) Función expresiva. b) Función fática. c) Función apelativa. ¿La función que intenta destacar la forma del mensaje es?. a) Función apelativa. b) Función poética. c) Función metalingüística. ¿Para cortar palabras al final de la línea se usa?. a) Guión. b) Paréntesis. c) Comillas. ¿La definición de acento prosódico es?. a) Es el más común y hace referencia al signo (`) que se le conoce como tilde. b) Es aquel que se pronuncia pero no se escribe y recae en una sola sílaba. c) Es el acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica escritura. ¿Los plurales de los adjetivos se forman añadiendo las letras?. a) Z, es, s. b) S, es. c) os, s, es. ¿La disciplina gramatical que se refiere a las relaciones entre palabras dentro de un enunciado lingüístico?. a) Sintaxis. b) Gramática. c) Morfología. ¿De acuerdo a las reglas gramaticales sinónimo de todavía es?. a) Ahora. b) Aún. c) Ninguna. ¿Para encerrar una cita o frase textual se usa?. a) Punto y coma. b) Guión. c) Comillas. ¿Un texto literario puede estar escrito?. a) Solo en verso. b) Solo en prosa. c) En prosa y en verso. ¿Los signos de puntuación son?. a) Agudas, grave, esdrújulas. b) Punto, hiato, hiato. c) Punto, la coma, punto y coma. ¿Los niveles de lectura son?. a) Lectura, literal inferencial crítico. b) Lectura, básica, medio avanzado. c) Lectura, fácil, medio, crítico. ¿Los subgéneros dramáticos básicos son?. a) Tragedia y comedia. b) Oralidad y escritura. c) Tragedia y escritura. ¿Las características de la oralidad son?. a) Se expresa mediante signos, se percibe mediante la vista, se puede fijar en varios lugares. b) Se guarda en la memoria, se percibe mediante el oído, se expresa mediante la voz. c) Guarda en la memoria, se percibe mediante la vista, expresa mediante la voz. ¿El texto teatral también conocido como?. a) Estructura, interna externa. b) Guión o libreto. c) Monólogos, diálogos. ¿Los actos son?. a) Destinatario, lugar, argumento despedida. b) Adicción, oposición, comparación, seguridad. c) Destinatario, adicción, comparación, seguridad. ¿Los operadores argumentativos más frecuentes para la carta del lector son?. a) Destinatario, lugar, argumento, despedida. b) Adicción, oposición comparación, seguridad. c) Destinatario, adicción, comparación, seguridad. ¿La escritura surge en?. a) América latina. b) Europa. c) Mesopotamia. ¿De escritura nace para satisfacer la?. a) Las necesidades de poder comunicarse de forma oral. b) Las necesidades de los gobiernos. c) Una necesidad sentida de reemplazar la memoria, fija y acumular datos. ¿El coloquio es?. a) Es un juego tradicional qué se utiliza para una relación. b) Es una conversación en la que participa un grupo de personas para intercambiar opiniones. c) Es una forma de escribir contenidos. ¿Los conectores condicionales son?. a) Y, e, ni, que. b) Siempre que, con solo, en caso de. c) De, por, para, sin. ¿El artículo neutro es?. a) El. b) Lo. c) Los. ¿Los modificadores del sujeto son?. a) Un, unos. b) Artículo y adjetivo. c) Verbo y adjetivo. ¿Identifique lo que lo que tenga relación con la experiencia oral?. a) Consiste en hablar en público sobre un tema determinado. b) Consiste en escribir un texto para un público. c) Consiste en unir dos ideas que al principio parece irreconocibles. ¿Unión del artículo y el nombre que está correcta es?. a) La ordenadores. b) Los ordenadores. c) El ordenadores. ¿La palabra que está escrita incorrectamente es?. a) Vinager. b) Oferta. c) Desenfreno. ¿El dialecto es?. a) Es a la que se refiere a la transmisión y recepción de la información. b) Está se refiere a la carga efectiva que el mismo demanda. c) Variación geográfica de un idioma. ¿La función de la comunicación son?. a) Informativa, regular, afecto. b) Apelativa, informativa, regular. c) Connotativa, apelativa, informativa. ¿Las formas de cómo está clasificada la comunicación humana son?. a) Comunicacion definida y práctica. b) Comunicación definida y verbal. c) Comunicación verbal y no verbal. ¿Los verbos unipersonales?. a) Son aquellos verbos que se conjugan en una sola persona. b) Son aquellos verbos que se conjugan en varias personas. c) Son aquellos verbos que se conjugan en dos personas. ¿La función de la proposición es?. a) Es enlazar un elemento de la oración. b) Es enlazar varios elementos de la oración. c) Es enlazar dos elementos de la oración. ¿El sociolecto es?. a) Un estilo de decir lo que siento. b) La variación socio-cultural de una lengua. c) Un idioma de poco prestigio. ¿El sistema que permite codificar y decodificar mensajes en la comunicación verbal es?. a) Mensaje. b) Receptor. c) Lengua. ¿La función predominante en el enunciado ¡Amor, eres la única! es?. a) Referencial. b) Emotiva. c) Apelativa. ¿La clasificación de la comunicación verbal es?. a) Escrita y oral. b) Escrita y afectivos. c) Escrita y connotativa. ¿Es la vía por la cual circula el mensaje?. a) Canal. b) Ruido. c) Línea. ¿Conjunto de signos que se cambian mediante reglas conocidas tanto por el emisor como el receptor?. a) Letras. b) Códigos. c) Canales. ¿Es la comunicación que se dan antes de llegar al lenguaje propiamente dicho?. a) Comunicación no verbal. b) Elocuencia. c) Medios de comunicación. ¿Son los que designan seres u objetos reales y los podemos percibir a través de los sentidos?. a) Sustantivos abstractos. b) Sustantivos concretos. c) Sustantivos compuestos. ¿Son los sustantivos que designan los nombres de las cualidades o fenómenos?. a) Sustantivos abstractos. b) Sustantivos compuestos. c) Sustantivos concretos. ¿Comprende a los artículos definidos?. a) Yo, tu, el. b) Un, una, unos. c) El, la, los. ¿Es la parte variable de la oración que expresa cualidades del sustantivo o limita su significado?. a) Adjetivo. b) Adverbio. c) Proposición. ¿Para qué sirve la tilde diacrítica?. a) Para diferenciar oración. b) Para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significado diferente. c) Para distinguir palabras de diferente escritura pero igual significado. ¿Los verboides son?. a) Es la forma del verbo en su estado puro. b) Son formas no personales del verbo, no tienen valor de acción, no tienen tiempo modo, ni persona. c) Son núcleo del predicado. ¿Un poema es?. a) Conjunto de versos reunidos en estrofas que se conciben como expresión artística de la belleza por medio de la palabra. b) Es la forma que adoptamos para escribir ideas tal y como no surge el pensamiento. c) Es la manifestación de la belleza estructurada como el sentimiento estético. ¿Las licencias poéticas son?. a) Son recursos que se utilizan en la poesía para adaptar un verso a un una determinada extensión. b) Repeticiones exactas o similares de un sonido a partir de la última vocal. c) Sirve para sumar o restar sílabas en un verso. ¿Cuáles son las tramas textuales?. a) informática, objetiva y expositiva. b) expositiva, convencional, periodística y objetiva. c) Narrativa,expositiva, convencional y argumentativa. ¿Los verbos pronominales son?. a) Aquellos que obligatoriamente precisan el pronombre para cualquier conjugacion. b) Son verbos que usan los pronombres personales átonos. c) Expresan una acción realizada por el sujeto que afecta al mismo sujeto. ¿Los verboides gerundios son?. a) amar, tener, subir. b) caminando, yendo, comiendo. c) amándote, mido, escrito. ¿Qué es el verboide infinitivo?. a) Es la forma verbal en estado puro sin conjugación de ningún tipo. b) Demuestra una acción no definida por el tiempo. c) Se usa en español para formar verbos compuestos. ¿Cuántas variedades lingüísticas existen en nuestro país?. a) 10 lenguas y existen muchas culturas. b) 25 lenguas existen dos culturas. C) 14 lenguas y existen muchas culturas. ¿El relato es?. a) Un conocimiento que se transmite por lo general en detalle respecto a un cierto hecho. b) Narración breve creada por una o varios autores. c) Narración en prosa generalmente extensa que cuenta una historia de ficción. ¿Los adverbios de afirmación son?. a) Quizás probablemente ojalá. b) Sí, claro, exacto, efectivamente, seguramente. c) No, nunca, tampoco, jamás. ¿Identifique la oración con adverbios de frecuencia?. a) Al principio era de ciencias ficción, ahora son de misterio. b) Cuanto antes los termine mejor. c) La colección de cuentos que sale semanalmente es muy bueno. ¿Cuál es la sílaba tónica?. a) El la que lleva el acento y se pronuncia con la mayor tono de voz. b) Es la que se pronuncia con menor tono de voz. c) La mayor fuerza de voz lleva en la última sílaba. ¿Las palabras graves se tildan cuando terminan en?. a) N-S o vocal. b) Cualquier consonante menos en N-S. c) Vocal. ¿Las palabras esdrújulas se tildan cuando?. a) Terminan en vocal. b) Terminan en N-S. c) Se tildan todas sin excepción. ¿La tilde enfática es?. a) La que se coloca en algunos términos para resaltar la interrogancia o admiración. b) La que se coloca sobre determinadas palabras para establecer la diferencia de significado. c) La que se tilda en la sílaba anterior a la antepenúltima. ¿El modo subjetivo expresa?. a) Ordenes, hacer una petición a dar un consejo. b) El hecho de manera real y adjetivo. c) Deseo, anhelo, suposición, probabilidad, temor. ¿Los elementos que componen la novela son?. a) Acción, pasión, trama, marco escénico. b) Acción, tiempo, marco escénico, personajes. c) Tiempo, personaje, marco escénico, drama. ¿Cuál de los siguientes términos no es parte de la novela?. a) Título. b) Inicio. c) Desenlace. ¿Qué es un diptongo?. a) es la secuencia de dos consonantes. b) La secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian dentro de la misma sílaba. c) Es la rima característica de los sonetos. ¿Un triptongo es?. a) Secuencia de oración con rima asonante. b) Secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba. c) Sílaba terminada en consonante. ¿Cuál de las obras siguientes es de F. García Lora?. a) La casa de Bernarda Alba. b) La alquimista. c) El árbol de la ciencia. ¿Qué es la narración?. a) Es explicar de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, lugares y objetos. b) Relato de hechos reales o imágenes que se qué le suceden a personajes en un lugar. c) Reproduce de forma directa a las personas que cruzan entre 2 o más personas. ¿Cómo se denominan las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias?. a) Antónimos. b) Homogéneas. c) Sinónimos. ¿El antónimo de arrogantes?. a) Inútil. b) Grosero. c) Modesto. ¿En Cuál de las siguientes opciones se utiliza la expresión volante en sentido figurado?. a) El avión está volando sobre territorio. b) El estudiante estuvo volando durante el reposo por lo que seguramente se equivocara en el examen. c) El pájaro está volando fuera de La jaula libre como jamás había sido. ¿Cuál De los siguientes pares de palabras son homónimas?. a) Similitud y diferencia. b) Canto y cánticos. c) Bacilo y vacilo. ¿Qué casos se debe utilizar comillas?. a) Cuándo se realiza una pregunta. b) Cuándo se produce citas textuales. c) Conoces fresa una negociación. ¿Según la actitud del hablante la oración: "Ojalá que llueva y no se arruine los siembros" es?. a) Enunciativa. b) Imperativa. c) Desiderativa. ¿Una característica del oficio es que?. a) Tiene estructura propia. b) Debe tener más como máximo 200 caracteres. c) En ciertos, casos va numerado. ¿La expresión cállate cumple la función?. a) Referencial. b) Poética. c) Apelativa. ¿Las palabras vino (bebida con alcohol debería de la uva) y vino (del verbo venir) son?. a) Homónimas. b) Antónimas. c) Homógrafas. ¿Un verbo regular es diferente de un verbo irregular por qué?. a) El regular no siempre es correcto y el irregular siempre lo es. b) El regular sigue un modelo para la conjugación mientras que el irregular no. c) El regular tiene siempre menos letras que el regular. ¿Lee con atención el siguiente texto?. a) Narrativo. b) Expositivos. c) Descriptivo. ¿Lea,Identifique Y señale qué tipo de texto es el siguiente párrafo?. a) Texto descriptivo. b) Texto argumentativo. c) Texto explicativo. ¿La coma se usa antes de la conjunción adversativa?. a) Más, pero, aunque. b) Y, o. c) Luego, si que. ¿El lenguaje poético es aquel que busca embellecer el lenguaje corriente a través de la originalidad y el colorido de la expresión conocidas también como figura de dicción Los cuáles son?. a) Adición, repetición, suspensión y combinación. b) Repetición, supresión, adición, combinación y conversion. c) repetición, supresión, adición y concatenacion. ¿Recordamos que la oración es la palabra o el conjunto de palabras con unidad de sentido y autonomía sintáctica existiendo Dos clases oración simple y oraciones compuestas, dicho esto identifique la siguiente "El nexo puede ser un signo, ¿una letra o una palabra?. a) Oración compuesta. b) Oración simple. c) Ambar. ¿Identifica qué clase de oración es la siguiente oración? En el corazón tenía la espina de una pasión. a) Oración compuesta. b) Oración simple. c) Ambas. ¿La oración que expresa opción entre dos o más posibilidades se dominan?. a) Copulativa. b) Consecutiva. c) Coordinantes disyuntiva. ¿Lee con atención la siguiente definición luego señale la respuesta correcta? ¿Se considera como aquella ciencia que estudia el sistema de leyes normas y reglas del rigen la correcta utiliza de un idioma en particular?. a) Lingüística. b) Gramática. c) Sintaxis. ¿Ciencia que estudia la significación de las palabras, relacionadas con otras, investigando los cambios de significado y sus causas?. a) Semántica. b) Habla. c) Ortografía. ¿Acto individual del ejercicio del lenguaje en forma de mensaje realizado por una persona?. a) Lenguaje. b) Lengua. c) Habla. ¿Es el conjunto sistemático de signos que permiten la comunicación verbal?. a) Dialecto. b) Lengua. c) Lenguaje. ¿El acento es el mayor fuerza de voz con la que leemos una sílaba en una palabra que puede ser: prosódico, ortográfico y diacrítico, ¿este último se ocupa de?. a) Todas las palabras simples de (perro). b) De nota una rayita oblicua (práctico). c) Permite distinguir el significado de dos palabras (él -el). ¿La siguiente oración subraya el complemento la carta fue escrita por la secretaria?. a) Complemento directo. b) Complemento indirecto. c) Complemento circunstancial. ¿Los artículos son palabras que van a determinar el género y número del sustantivo siempre se le antepone con el se clasifica en?. a) Definidos o determinantes. b) Definidos e indefinidos. c) Determinantes, indeterminantes, neutro y contracto. ¿El artículo que nos señala género ni número se le antepone a los sustantivos abstractos se denomina?. a) Contracto. b) Neutro. c) Definido o determinado. ¿El objetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para calificarlo, determinarlo y delimitarlo, su extensión se clasifican en dos grandes grupos?. a) Calificativo y determinativo. b) Gentilicios y ordinales. c) Demostrativo y posesivo. ¿Dentro de la conjugación de los verbos irregulares (ir) a qué tiempo corresponde (fui)?. a) Presente. b) Pretérito perfecto simple. c) Futura. ¿Cuál de esas conjugaciones corresponde futuro perfecto?. a) Jugue. b) Jugaremos. c) Haya jugado. ¿Escoja la respuesta correcta (uso del acento diacrítico)? "La raqueta es para". a) MI. b) Mí. c) Ninguno. ¿Cuál de estas son oraciones unimembres?. a) ¡fuera!, ¡fuego!. b) ¿Va a venir tu hermana?. c) Ninguna. ¿Cómo se escribe correctamente la siguiente palabra?. a) Ecstasis. b) Éxtasis. c) Ecstacis. ¿Las palabras con triptongo son?. a) Cambiáis, copieis. b) Piano, aire. c) Panadería, aereo. ¿El sustantivo archipiélago es?. a) Propio. b) Individual. c) Colectivo. ¿El verbo correr está en tiempo?. a) Presente. b) Futuro. c) Pasado. ¿A la persona animal o cosa de quién se habla en la oración se llama?. a) Sujeto. b) Predicado. c) Verbo. ¿Es la disolución de un diptongo, es decir, pronunciarse como 2 sílabas que normalmente es una sola?. a) Sinalefa. b) Diéresis. c) Sinéresis. |