option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oto exam

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oto exam

Descripción:
Test de examn

Fecha de Creación: 2023/11/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lo siguiente es correcto, sobre la clínica de Otohematoma, EXCEPTO: Localizada sobre cara inferior pabellón. Aspecto azulado. Deformidad blanda a palpación. Zona del antihélix.

Las siguientes complicaciones son correctas acerca de Otohematoma, EXCEPTO: Reabsorción parcial. Fibrosis. Pericondritis. Cartílago normal.

Sobre el tratamiento se reduce a las siguientes aservaciones, EXCEPTO: Vendaje moderadamente comprensivo. Cobertura antibiótica. Antiinflamatorio no necesario. Drenaje.

Principales factores de riesgo de Otohematoma, EXCEPTO: Boxeo. Rubgy. Tenis. UFC.

Otohematoma se define como?. Acumulo de sangre. Macrohemorragia subcutáneas. Colección subpericondrica organizada tras traumatismo contuso. Microhemorragias subcutánea.

Tx para una malformacion de estribo?. Intervención qx. Punto de vista funcional. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

En que atrofia del martillo en donde predomina la lesión?. En cabeza. En el manubrio. A nivel del mango. A y C son correctas.

De que se acompaña una lesión de atresiado?. De una membrana timpánica anormal. De una caja y una membrana timpánica normales. De un especulo de pequeño calibre y una membrana timpánica normal. Ninguna es correcta.

Cuales son los 2 tipos de atrofias asociadas a la hemimandíbula del oído?. Forma grande y forma chica. Forma menor y forma mayor. Forma chica y forma menor. Forma mayor y forma mediana.

En donde se presentan alteraciones en el estribo?. A nivel de sus ramas gruesas, es continuidad con la rama del yunque. A nivel de sus ramas delgadas, a veces soldados en una rama única, y no siempre en continuidad. Con la rama vertical del yunque. A nivel de sus ramas mediana, formado una rama única, en continuidad con el martillo.

Que es pericondritis?. Infección de la piel y el pericondrio del cartílago del pabellón auricular. Es una colección purulenta en el oído externo, entre cartílago y pericondrio que posee diferentes etiologías. Surgen consecuencias de un traumatismo local sobre infectado o una progresión de otitis externa difusa. Todas las anteriores.

Cual de estas no es una causa de pericondritis?. Traumatismos. Quemaduras. Picaduras de insectos. Alergia.

Cual de estos son signos y síntomas de la pericondritis?. Dolor punzante. Hipersensibilidad del área afectada. Engrosamiento pericondrial. Todas las anteriores.

Cual es el tx de pericondritis?. Ciprofloxacina 250-500 mgrs c/12hrs x 10-7 días. Ciprofloxacina 200-500 mgrs c/12hrs x 7-10 días. Ciprofloxacina 250-500 mgrs c/10hrs x 4-7 días. Ciprofloxacina 250-500 mgrs c/12hrs x 4-7 días.

La pericondritis aguda es ocasionada comúnmente por?. Anaerobios y pseudomona. Klebsiella y estreptococo. Estafilococo y estreptococo. Pseudomona y estafilococo.

Inflamación del pabellón auricular multibacterias generalmente por una complicación aguda: Pericondritis aguda. Pericondritis crónica. Pericondritis recurrente. Pericondritis media.

Inflamación crónica hiperemia, hiperpigmentación, deformidad de la oreja, hiperqueratosis, paquidermia descamación, pústulas y fistulas: Pericondritis aguda. Pericondritis crónica. Pericondritis recurrente. Pericondritis media.

Inflamación del pabellón auricular puede ser recurrente y se asocia a enfermedades de la colágena: Pericondritis aguda. Pericondritis crónica. Pericondritis recurrente. Pericondritis media.

Inflamación aguda, hiperemia, vesículas, pústulas, costras mielicericas: Pericondritis aguda. Pericondritis crónica. Pericondritis recurrente. Pericondritis media.

Tx inmunológico de la pericondritis?. Prednisona 1mmg/kg/día x 5 días. Prednisona 1mg/kg/12hrs x 5 días. Prednisona 1mg/kg/día x 7 días. Prednisona 1mg/kg/12hrs x 7 días.

Que es el cerumen?. Una bacteria que causa sintomatología en el oído medio. Un hongo que se encuentra en el CAE. Mezcla de la secreción de glándulas apocrinas modificadas y el epitelio escamoso exfoliado; es una sustancia normal presente en el CAE. Acumulación de sangre entre la piel y el cartílago de la oreja.

Cuando el cerumen se impacta, que sintomatología ocasiona?. Otalgia, acufeno, plenitud ótica, tos e hipoacusia, vértigo y prurito. Otorrea, fiebre, mal estado general y deformación del área afectada. Cefalea, rinorrea, tos y fiebre. Vertigo, nauseas y vomito.

Que estudio se utiliza para clasificar la hipoacusia conductiva de acuerdo a la obstrucción del CAE?. Prueba de Weber. Audiometría de Crandell y Roeser. Timpanometría de Rinne. Audiometría tonal liminar.

Son criterios para el dx diferencial de otocerosis, EXCEPTO: Tinitis. Hipoacusia conductiva. Otalgia. Rinitia.

En que debemos basar nuestro dx de otocerosis?. Historia clínica, manifestaciones clínicas y semiología de la enfermedad. Antecedentes médicos personales y antecedentes familiares. Revisión sistémica junto con una buena exploración física mediante otoscopia. Todas las anteriores.

Cual es el tx empleado de la otocerosis?. Antibiótico de amplio aspecto. Irrigación por jeringa realizada por el medico de primer nivel, cerumenoliticos y curetaje. Cirugía realizada por especialistas de segundo nivel, curetaje y cerumenoliticos. Antifungicos y AINES.

Cuales son las contraindicaciones para la limpieza del CAE y por lo tanto, motivo de envió a segundo nivel?. Sospecha de perforación timpánica. Presencia de cuerpo extraño. Colesteatoma. Todas las anteriores.

Son recomendaciones para evitar la formación o recurrencia del tapón de cerumen, EXCEPTO: Colocar soluciones emolientes. Realizar limpieza exhaustiva con hisopos. Vigilancia medica semestral. Evitar practicas alternativas para el retiro de cerumen impactado.

Como se clasifican los tumores glomicos?. Yuxtamedulares. Timpánicos y temporales. Escamoso y petroso. Timpánicos y yugulares.

Los tumores glomicos son mas frecuentes en hombres?. Verdadero. Falso.

Son características de tumores glomicos, EXCEPTO: Pequeña tumoración limitada al promontorio. Extensión al ápex petroso, con posible extensión endocraneal. Pequeño tumor que invade el golfo yugular, al oído medio y mastoides. Extensión por debajo de la carótida interna.

Donde se originan los tumores glomicos?. En la eminencia arcuata, sobre el acueducto del vestíbulo. Corpúsculo glomicos quimiorreceptores. En los hiatos de Falopio. Ninguna de las anteriores.

Tumor que ocupa el espacio del oído medio: Glomus timpánico estadio II. Glomus yugular estadio IV. Glomus timpánico estadio III. Glomus yugular estadio I.

Son síntomas de los tumores glomicos, EXCEPTO: Acufeno pulsátil, sincrónico con el pulso. Hipoacusia sensorial. Parálisis facial. Afección de pares IX, X, XI y XII, acompañada o no de signos de comprensión cerebelosa.

En el audiograma podemos encontrar hipoacusia de conducción? en tumores glomicos. Verdadero. Falso.

Tx limitado para casos limitados a promontorio de tumores glomicos. Timpanoplastias. A y D son correctas. Timpanotomia. Abordaje de la base del cráneo.

Las complicaciones de su tx de tumores glomicos suelen ser, EXCEPTO: Déficit nervioso. Perdida auditiva. Fistulas de liquido cefalorraquídeo. Parálisis facial.

Tumor que se extiende al ápex petroso, con posible extensión endocraneal: Glomus timpánico estadio I. Glomus timpánico estadio III. Glomus yugular estadio IV. Glomus yugular estadio III.

Denunciar Test