option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OTORRINO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OTORRINO

Descripción:
ENARM 2023

Fecha de Creación: 2023/07/09

Categoría: Personal

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enfermedad causada por exceso de endolinfa. Enfermedad de Meniere. VPPB. Hipoacusia neurosensorial.

Características clínicas de enfermedad de Meniere. Ataques espontáneos de vértigo. Hipoacusia neurosensorial fluctuante. Plenitud ótica y acúfenos. Otorrea.

Edad de presentación de la enfermedad de Meniere. 40-50 años (42 años promedio). 20-70 años (48 años promedio). 32-60 años (42 años promedio).

Características del vértigo que se presenta en enfermedad de Meniere. 20 minutos de duración o más. 15 minutos de duración o más. Nistagmus rotatorio. Nistagmus horizontal.

¿Al cuánto tiempo sin mejoría se recomienda laberintectomía para tx de enfermedad de Meniere?. 12 meses. 6 meses. 18 meses.

Antibiótico intratimpánico utilizado como tx del vértigo por enfermedad de Meniere. Gentamicina. Amoxicilina. Ciprofloxacino.

Niveles recomendables de restricción de sal en la dieta como tx no farmacológico de la enfermedad de Meniere. 1-2 gr cada 24 horas. 1 gr cada 24 horas. 2 gr cada 24 horas.

La epistaxis idiopática recurrente se presenta en pacientes. <16 años. <18 años. <12 años.

Tipo de epistaxis que suele deberse al plexo de Kiesselbach o área de Little. Anterior. Posterior.

Tipo de epistaxis que se presenta con mayor frecuencia según su origen anatómico. Anterior. Posterior.

¿De qué arteria provienen la mayoría de las epistaxis posteriores?. Arteria etmoidal posterior. Arteria etmoidal anterior. Arteria esfenopalatina.

¿Cuál es la causa más frecuente de epistaxis?. Trauma. Idiopática. Por medicamentos. Por drogas.

Causa sistémica más común de epistaxis.

Tipo de epistaxis que suele requerir taponamiento como manejo. Anterior. Posterior.

Tx para epistaxis. 1. 2. 3. 4. 5.

Método considerado GS para dx de faringoamigdalitis. Criterios de Centor. Prueba rápida. Cultivo con agar sangre de cordero al 5%.

Tipo de vértigo más frecuente. Periférico. Central.

Edad de mayor frecuencia de presentación del VPPB. >70 años. >60 años. >50 años.

¿En quiénes es más frecuente el VPPB?. Hombres. Mujeres.

Lugar afectado más común en vértigo. Posterior. Superior. Horizontal.

Duración recomendada del tx con cinarizina para vértigo. Máximo 5 días. Máximo 10 días. 5-7 días.

Maniobra utilizada como tx para VPPB posterior. Epley. Semont. Barbecue.

Maniobra utilizada como tx del VPPB horizontal. Epley. Barbecue. Semont.

Maniobra utlizada como tx de VPPB superior. Epley invertida. Semont. Barbecue.

Se recomienda el uso de collarín blando por 48 horas después del reposicionamiento como tx de vértigo. Verdadero. Falso.

Incidencia de la enfermedad de Meniere. 40/100,000. 50/10,000. 40/10,000.

CARACTERÍSTICAS DEL VÉRTIGO POR ENFERMEDAD DE MENIERE. 2 EPISODIOS ESPONTÁNEOS DE INICIO BRUSCO. 3 EPISODIOS ESPONTÁNEOS DE INICIO BRUSCO. ASOCIADO A CORTEJO VEGETATIVO. NISTAGO HORIZONTAL U HORIZONTAL-ROTATORIO. 20 MINUTOS DE DURACIÓN. 10 MINUTOS DE DURACIÓN.

COMPLICACIONES ASOCIADAS A ENFERMEDAD DE MENIERE. CRISIS DE TUMARKIN. FENÓMENO DE LERMOYEZ.

ANTIBIÓTICOS OTOTÓXICOS VESTIBULARES. GENTAMICINA Y ESTREPTOMICINA. NEOMICINA Y AMIKACINA.

ANTIBIÓTICOS OTOTÓXICOS COCLEARES. NEOMICINA Y AMIKACINA. GENTAMICINA Y ESTREPTOMICINA.

SEGUNDA CAUSA MÁS FRECUENTE VÉRTIGO. ENFERMEDAD DE MENIERE. VPPB. NEURONITIS VESTIBULAR.

PRIMERA CAUSA MÁS FRECUENTE DE VÉRTIGO. VPPB. ENFERMEDAD DE MENIERE. NEURONITIS VESTIBULAR.

TERCERA CAUSA MÁS FRECUENTE DE VÉRTIGO. VPPB. ENFERMEDAD DE MENIERE. NEURONITIS VESTIBULAR.

ETIOLOGÍA DE NEURONITIS VESTIBULAR. INFECIÓN POR VHS 1. TRAUMATISMO. INFECCIÓN POR VSR.

ESTRUCTURA AFECTADA EN NEURONITIS VESTIBULAR. GANGLIO DE SCARPA. NERVIO COCLEAR. NERVIO VESTIBULAR.

SE MANIFIESTA COMO CRISIS ÚNICA E INTENSA DE VÉRTIGO ESPONTÁNEO CON NISTAGMO HACIA EL LADO SANO. NEURONITIS VESTIBULAR. VPPB. ENFERMEDAD DE MENIERE.

LA NEURONITIS VESTIBULAR TIENE INCIDENCIA ESTACIONAL. VERDADERO. FALSO.

MÉTODOS DX DE NEURONITIS VESTIBULAR. RM. PRUEBA DE CALOR.

FORMA PARTE DEL TX DE NEURONITIS VESTIBULAR. SEDANTES VETSIBULARES. ANTIEMÉTICOS. REHABILITACIÓN VESTIBULAR. TODAS LAS ANTERIORES.

FASES DE MC DEL SCHWANOMA VESTIBULAR. INTRACANALICULAR. CISTERNAL. COMPRESIVA.

TUMOR MÁS FRECUENTRE DEL ÁNGULO CEREBELOSO.

PATRÓN DEL SCHWANOMA VESTIBULAR. ESPORÁDICO. HEREDITARIO.

TX DEL SCHWANOMA VESTIBULAR. OBSERVACIÓN. EXTIRPACIÓN MICROQX. RADIOCX.

RINNE +. PX ESCUCHA MEJOR POR VÍA AÉREA QUE VÍA ÓSEA. PX ESCUCHA MEJOR POR VÍA ÓSEA QUE VÍA AÉREA.

VÍA QUE SE VE AFECTADA DE ACUERDO AL TIPO DE. HIPOACUSIA. NEUROSENSORIAL. DE TRANSMISIÓN.

TIPO DE PRUEBA MPAS UTILIZADO PARA EL TAMIZ NEONATAL AUDITIVO (POR DURACIÓN). POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL. OTOEMISIONES ACÚSTICAS.

ENFERMEDAD COCLEAR MÁS FRECUENTE.

% DE >60 AÑOS AFECTADOS POR PRESBIACUSIA. 20%. 25%. 35%.

SON CARACTERÍSTICAS DE LA PRESBIACUSIA. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL. HIPOACUSIA DE TRANSMISIÓN. BILATERAL. UNILATERAL. SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA.

¿A QUÉ dB SE TIENE REPERCUSIÓN SOCIAL POR PRESBIACUSIA?. 30. 25. 20.

ACÚFENO, HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL, ESCOTOMA A 4000 HZ, SON CARACTERÍSTICAS DE: TRAUMA ACÚSTICO. PRESBIACUSIA. HIPOACUSIA SÚBITA IDIOPÁTICA.

EL TRAUMA ACÚSTICO SE PRODUCE POR RUIDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: AGUDO - >140 DB O CRÓNICO - MANTENIDO ≧80 DB. AGUDO - >120 DB O CRÓNICO - MANTENIDO ≧90 DB. AGUDO - >130 DB O CRÓNICO - MANTENIDO ≧80 DB.

CLASIFICACIÓN DE HIPOACUSIA. NORMAL. HIPOACUSIA SUPERFICIAL. HIPOCUSIA MODERADA. HIPOACUSIA SEVERA. HIPOACUSIA PROFUNDA. ANACUSIA.

TX DE ELECCIÓN PARA HIPOACUSIA SÚBITA NEUROSENSORIAL IDIOPÁTICA. PREDNISONA 60 MG/DÍA CON REDUCCIÓN GRADUAL 10-20 DÍAS. METILPREDNISOLONA 20 MG IT CADA SEMANA POR 4 SEMANAS O INSTILACIÓN DIARIA DE 20 MG POR CATÉTER 10 DÍAS.

LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL IDIOPÁTICA APARECE EN: <48 HORAS. <72 HORAS. <24 HORAS.

CARACTERÍSTICAS DE SORDERA NEUROSENSORIAL IDIOPÁTICA. DESCENSO > O = A 30 DB EN 3 O MÁS FRECUENCIAS CONSECUTIVAS. DESCENSO > O = A 40 DB EN 2 O MÁS FRECUENCIAS CONSECUTIVAS. DESCENSO > O = A 30 DB EN 4 O MÁS FRECUENCIAS CONSECUTIVAS.

¿HASTA QUÉ EDAD SE CONSIDERA HIPOACUSIA PRELOCUTIVA?. <2 AÑOS. >5 AÑOS.

¿HASTA QUÉ EDAD SE CONSIDERA HIPOACUSIA POSLOCUTIVA?. <2 AÑOS. >5 AÑOS.

PRINCIPAL CAUSA DE SORDERA NEUROSENSORIAL EN EL RN.

¿CUÁL ES EL CRITERIO DE PASO DEL TAMIZ ADITIVO NEONATAL?. ONDA V CON PPATC A 40 DB O EOA BILATERALES. ONDA V CON PPATC A 30 DB O EOA BILATERALES. ONDA V CON PPATC A 50 DB O EOA BILATERALES.

¿AL CUÁNTO TIEMPO SE REEXPLORA AL RN QUE NO SUPERÓ LA 1ERA FASE DEL TAMIZ AUDITIVO?. ENTRE LA 1ERA SEMANA Y EL MES DE VIDA. AL MES DE VIDA. A LAS 2 SEMANAS DE REALIZADA LA PRUEBA INICIAL.

¿A QUÉ EDAD SE REEVALÚA A LOS RN QUE NO SUPERARON LA 2DA FASE DEL TAMIZ AUDITIVO?. ANTES DE LOS 6 MESES DE VIDA. ANTES DE LOS 3 MESES DE VIDA. ANTES DE LOS 5 MESES DE VIDA.

PRUEBA CON MAYOR SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD UTILIZADA PARA TAMIZ AUDITIVO NEONATAL. OTOEMISIONES. PPATC.

TX DE SORDERA. PRÓTESIS AUDITIVA. IMPLANTE COCLEAR.

Denunciar Test