option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Otorrinolaringología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Otorrinolaringología

Descripción:
anatomía de la faringe

Fecha de Creación: 2013/07/27

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

las bolsas faríngeas son 5 pares de evaginaciones endodérmicas del interior de la faringe que aparecen en. a 6 días. a los 26 días. a los 60 días. a los 90 días.

Los arcos branquiales en el embrión humano. son 6. gran parte de su mesodermo deriva de la cresta neural. solo la segunda bolsa persiste como el oído medio. la tercera bolsa persiste, según algunos autores como la fosita tonsilar. la cuarta bolsa faríngea dará lugar a las paratiroides inferiores y timo.

Las amígdalas palatinas. se desarrollan por proliferación endodérmica de la 1ª bolsa. la infiltración linfocítica aparece después del nacimiento. la cápsula y trabeculación conjuntiva tienen origen común ectodérmico. difieren de las amígdalas linguales por los folículos linfoides bien definidos y criptas profundas.

la faringe está constituida por 4 capas: mucosa, facia faringobasilar,muscular y aponeurosis perifaríngea y. la capa mucosa tiene abundantes glándulas serosas que producen hipersecreción durante los procesos inflamatorios. la faringitis crónica es una manifestación de la infiltración linfocitaria abundante que posee esta zona. el anillo de Waldeyer está constituido por la amigdala de Luschka, amigdalas palatinas, amígdala lingual y amígdalas de Gerlach.

La capa intermedia o facia faringobasilar llamada aponeurosis cefalofaríngea de Luschka. Es continua en su borde lateral. su extremo superior se inserta la apófisis estiloides. Es mas fibrosa y resistente en su extremo inferior en contiguidad con la capa media esofágica. Lateralmente se inserta en el borde posterior del ala interna de la apófisis pterigoides.

la fascia faringobasilar. está recubierta en toda su extensión por músculo. se fusiona con la facia perifaríngea para formar la facia bucofaríngea. sus inserciones laterales son continuas y compartidas por las inserciones de los músculos contrictores. se une a la capa externa de la amígdala palatina formando parte de la cápsula tonsilar.

la capa externa o muscular. esta constituida por 3 músculos pares y simétricos. se disponen a modo de tejado siendo el constrictor inferior más profundo que el superior. todos los músculos de la capa media están inervados por el X par. la contracción del grupo muscular denominado ramillete de Riolano contribuyen a la dilatación faríngea.

Los hiatos faringeos son puntos débiles en las caras laterales de la faringea través de los cuales puede herniarse la mucosa formando divertículos y son. el superior a nivel del borde superior del constrictor superior y la base del cráneo donde puede observarse directamente la facia faringobasilar. el medio entre los fascículos del constrictor medio (condrofaríngeo y ceratofaríngeo) por el que pasa la arteria lingual. el inferior entre los fascículos tiroideo y cricoideo del constrictor inferior por el que pasa el nervio laríngeo externo. el medio entre los fascículos del constrictor medio por el que pasa el nervio.

La aponeurosis perifaríngea. se fusiona con la facia faringobasilar formando la aponeurosis salpingofaríngea cranealmente al borde superior del constrictor inferior de la faringe. su inserción anterior corresponde a las inserciones de los músculos constrictores de la faringe llegando a la lengua con el haz glosofaríngeo del constrictor medio. Emite dos expansiones aponeuróticas a cada lado limitando el espacio retrofaríngeo y los espacios parafaríngeos. Se continua caudalmente con la aponeurosis cervical superficial.

Relacione las siguientes columnas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

La nasofaringe. La hipófisis faríngea es un vestigio de la bolsa de Thornwald. la mayoría de las veces la nasofaringe tiene forma de bóveda rebajada en el adulto. el rodete de Passavant se corresponde con fibras del constrictor superior. una parálisis del velo del paladar puede condicionar una rinolalia cerrada.

diga la correcta. la trompa de eustaquio mide en el adulto entre 3 y 4 cm. la bolsa de Thornwald representa una adherencia primitiva entre la notocorda y la pared faríngea. la apertura de la trompa de Eustaquio se debe fundamentalmente a la acción del salpingofaríngeo. la amígdala de Luschka presenta su máximo crecimiento hacia los 13 años de edad.

diga la incorrecta. la irrigación arterial de la nasofaringe se da por la esfenopalatina, vidiana (ramas de la arteria maxilar interna) y por la faríngea ascendente. la conexión entre las venas de la nasofaringe y las venas de la meníngea media se debe al plexo pterigoideo. el drenaje linfático de la nasofarínge va a los ganglios cervicales laterales profundos superiores de la vena yugular interna directamente o a través de los ganglios retrofaríngeos. el nervio laríngeo externo contribuye a la inervación de la nasofarínge. la inervación sensitiva de la nasofaringe se da por el nervio de Bock, rama eferente del ganglio vidiano.

Denunciar Test