option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OTRA NOCHE OTRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OTRA NOCHE OTRA

Descripción:
OTRA NOCHE OTRA

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 126

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De quien depende el grupo investigador?. De la Central de seguridad interior. Del Jefe de Escena. Del Oficial de Seguridad Interior. Del Jefe de Trozo.

La Investigación posterior o exhaustiva se realizara de forma: Rápida, cautelosa, informada y repetitiva. Minuciosa, cautelosa, informada y exhaustiva. Minuciosa, cautelosa, informada y repetitiva. Superficial, cautelosa, informada y repetitiva.

-Se tratara como incendio clase “E” los incendios……. Que contengan aparatos eléctricos en funcionamiento. Que no se hayan dado como realizado el aislamiento eléctrico. Ninguna es correcta. La a y la b son correctas.

Mientras no se vea fuego se trataran como: Descubierto posible fuego. Descubierto fuego. Descubierto humo. Descubierta incidencia.

La investigación abarcara: Los compartimentos afectados. Los compartimentos afectados así como todos los no afectados. todos los compartimentos adyacentes para su delimitación. a y c son correctas.

El Grupo investigador si descubre una incidencia a la que puede hacerle frente actuara: Tratará de combatirla con los medios de que disponga. No abandonará el lugar hasta ser relevado por el Grupo apoyo. Abandonara el lugar haciendo la estanqueidad completa. Todas son ciertas.

Los incendios producidos por materias sólidas combustibles que arden con producción de llamas y brasa, excepto metales (maderas, papel, paja, tejidos, carbón, neumáticos, etc.).Se clasifican como: Bravo. Charlie. Alfa. Delta.

Los incendios producidos en equipos e instalaciones eléctricas (motores, generadores, transformadores, etc.) o incendios clase “A”, “B”, “C” y “D” en presencia de equipos eléctricos con tensión. Se clasifican como: Echo. Charlie. Alfa. Delta.

En la búsqueda de averías tras un impacto que comienza con el Agarrarse; Agarrarse a través del 1MC le sigue: La Búsqueda de impactos. La Búsquedas de incendio. La Reunión del personal en el trozo. La Minicos.

Ante un ataque o incidencia se adopta estanqueidad “ZEBRA” a la vez que agarrarse: Solo si hay daños visibles. Falso. Verdadero. a y b son verdaderas.

- En un ataque o incidencia los sistemas de ventilación podrán ponerse en funcionamiento para la extracción de humos…. Solo Entre las Defensa primaria. Ninguna es correcta. Entre las defensas primarias y secundarias. Solo cuando lo ordene el electricista.

¿Cuándo se activara un punto de recarga de equipos respiratorios?. Cuando se tenga la primera botella vacía. solo cuando Se establezca un incendio de grandes proporciones. Cuando se tenga la primera botella vacía o se establezca un incendio de grandes proporciones. a y b son ciertas.

¿En qué momento abandonara el lugar de la emergencia el o los descubridores?. Tras dar la voz de alarma de forma enérgica, repetida y concisa. Tras atacar con los medios disponibles más eficaces (extintores). Tras realizar la completa estanqueidad de la zona. Tras ser relevados por el Grupo de Investigación.

Cuándo el foco de un incendio se encuentra tras un obstáculo o no se puede aplicar agua directamente, ¿Qué técnica de ataque al fuego usara el Grupo C.I.?. De niebla. Indirecto. desde el Acceso. Inundación con rociadores.

El Jefe de Escena del trozo de reparaciones en vuelo será él: LSE. HCO. Supervisor de Seguridad. Patrón de la escuadrilla.

De guardia en Puerto ¿adónde debe llegar la voz de Alarma?. Al Cuerpo de Guardia. A la Central de S.I. Al jefe de trozo. Al Puente.

En la mar a régimen de “Vigilancias” ¿a dónde debe llegar la voz de Alarma?. Al Cuerpo de Guardia. A la Central de S.I. o Jefe de Trozo. A la central de Maquinas. Al Puente.

¿Quién es el responsable de todas las acciones y Jefe del trozo en la Guardia de Puerto?. El Suboficial de Guardia Maquina. El suboficial de Seguridad Interior. El Oficial de Seguridad Interior. El Oficial /Comandante de la guardia.

Descubierta una emergencia se procederá en primer lugar a: Se realizara la completa estanqueidad. dar la voz de alarma de forma enérgica, repetida y concisa. Se atacara con los medios disponibles más eficaces. Ninguna es correcta.

La Ronda de Seguridad estará compuesta por al menos…. Y además de la protección personal (faena Ignifuga) llevaran….: 1 persona y llevaran Linterna, sonda y Libro de Estanqueidad. 1 persona y llevaran linterna, sonda y Libro de Rondas. 2 personas y llevaran sonda, linterna y Libro de Ronda. 3 personas y llevaran sonda, linterna y libro de estanqueidad.

¿Al entrar de guardia que componentes del trozo deberán entrar con faena ignifuga completa y tener a mano sus equipos respiratorios?. Todo el personal del trozo de emergencia. El grupo investigador. El grupo de contraincendios. El Grupo contraincendios y el Grupo de apoyo.

¿De quien depende el ELECTRICISTA de un trozo de reparación?. Del Investigador. del Jefe de Escena. del Jefe del Trozo. del Oficial De Seguridad Interior.

¿De quien depende el MENSAJERO de un trozo de reparación?. Del Investigador. del Jefe de Escena. del Jefe Trozo. del Oficial De Seguridad Interior.

¿De quien depende el JEFE DE ESCENA de un trozo de reparación?. Del Investigador. del Jefe de C.I. del Oficial De Seguridad Interior. del Jefe del Trozo.

¿De quien depende el JEFE DEL GRUPO DE CONTRAINCENDIOS de un trozo de reparación?. Del Investigador. del Jefe de Escena. del Jefe del Trozo. del Oficial De Seguridad Interior.

¿De quien depende el personal del GRUPO DE APOYO de un trozo de reparación?. del Oficial De Seguridad Interior. del Jefe del Grupo. del Jefe del Trozo. del Jefe de Escena.

¿De quien depende el CONTROLADOR DE EQUIPOS RESPIRATORIOS de un trozo de reparación?. del Oficial De Seguridad Interior. del Jefe del Grupo. del Jefe del Trozo. del Jefe de Escena.

La voz de alarma se dará por el circuito……. Ordenes generales 2MC. Ordenes de Trozos 2JV. Ordenes Generales 1MC. Ordenes de Central S.I. 2JV.

En el Auxilio Exterior (Emergencia en la Mar) Se tendrá presente dos tipos de actuaciones y en función de ello se alistara al personal y material. Ataque a la incidencia y salvamento del buque. Ataque a la incidencia y abandono de buque. Rescate del personal y abandono del buque. a y c son correctas.

Las líneas establecidas sobre los límites de la incidencia se denominan: Líneas de defensa primaria. Líneas de defensa secundaria. Línea de defensa de la incidencia. Las a y la b son correctas.

Los compartimentos en los que no se pueda establecer líneas de refresco se trataran como…. Peligrosos. De riesgo. Afectados por la incidencia. No refrescados.

¿Cuándo daremos un incendio bajo control?. Una vez establecidas las líneas de defensa primarias. Una vez comprobado que no se extiende. Una vez establecidas líneas de defensa primarias y secundarias. La a y b son correctas.

¿Quién autoriza las escuadras de socorro?. El SOES. El Comandante. La Central de Seguridad Interior. Los Jefes de Trozo.

¿Cuándo se podrá destacar una escuadra de socorro SIN ORDEN del COMTE?. Por orden del SOES. Por orden de la central S.I. Siempre. Nunca. Solo en los IGP (incendio de grandes proporciones).

¿Sobre qué juego de Planos se representaran las Incidencias en los trozos de reparación?. Distribución General para Emergencias. Distribución General del Colector de Contraincendios. Distribución General de Zonas de Fuego. Distribución General de Compartimentación Estanca.

-En los planeros reflejaremos: Solo las incidencias de nuestro trozo. La totalidad de las incidencias existentes. Las incidencias de los otros trozos. Las cajas de incidencia “bocadillos”.

¿Quién se encarga de actualizar las intenciones del mando y transmitirlas a los Controles y Subcontroles?. Los Jefes de los Controles. El Comandante. El Oficial de Seguridad Interior. El SOES.

En cuanto a las normas básicas de contraincendios “el Jefe de Escena una vez extinguido el incendio no permitirá relajación hasta…..”. El establecimiento de una guardia de reignición. Evacuación de humos, comprobación de atmosfera y ventilación. Comprobación de daños. Todas ellas son correctas.

¿Quién es el encargado de la designación y localización del puesto de control de equipos respiratorios difundidos por el 1MC?. El Jefe de Escena. La central de Seguridad Interior. El Jefe de trozo. El Investigador.

¿Qué personal de un trozo de reparación debe evitar que la incidencia declarada se extienda?. El Grupo de Control de Averías. El Grupo de Contraincendios. El grupo de Apoyo. El Grupo de Investigación.

¿Quién asume el Mando de la Incidencia cuando se declara la situación de IGP?. El SOES. El Comandante. El Jefe de Trozo de la zona afectada. La Central de S.I.

Declarada la situación de IGP, ¿se interrumpirán las acciones iniciales, relevándose al personal de la Guardia ó Vigilancia rápidamente?. Verdadero. Falso.

¿Quién es el responsable de autorizar el movimiento de pesos a bordo?. El Comandante. El Oficial de S.I. El Jefe de Maquinas. El SOES.

¿Quién es el responsable de autorizar el aligeramiento de pesos a bordo?. El Comandante. El Oficial de S.I. El Jefe de Maquinas. El SOES.

En orden de Preferencia, para establecer la forma de acceso a un compartimento para atacar a un incendio. ¿Cuál será la ÚLTIMA elección?. Desde el Interior. A distinto Nivel. Al Mismo Nivel. Del Exterior al Interior.

En orden de Preferencia para establecer la forma de acceso para atacar a un incendio. ¿Cuál será la 1ª elección?. A distinto Nivel. Desde el Interior. Al Mismo Nivel. Del Exterior al Interior.

¿Cómo se denomina la Reentrada a un compartimento cuando se espera el tiempo indicado tras usar una instalación fija de extinción en el compartimento afectado?. En Caliente. En Frio. Retardada. “a y c” son correctas.

En la preparación para la reentrada en un IGP, ¿Quién monta las maniobras de ataque al fuego necesarias, mientras se realiza el “Briefing”?. El Grupo de C.I. El Investigador. El Grupo de Apoyo. “a y c” son correctas.

Dentro de los cometidos del investigador en una inundación, si en el compartimento hay presencia de combustible actuará: Aplicara una capa de espumógeno y realizara comprobación de atmosfera. Portará equipo respiratorio, ventilará el compartimento y realizará comprobación de atmósfera. Portará equipo respiratorio, aplicará una capa de espumógeno y realizará la comprobación de atmósfera. No es necesario llevar equipo respiratorio pero si realizar comprobación de atmósfera.

No se entrara a la incidencia en zona No respirable portando menos de ……. de presión en la botella, salvo que lo autorice……. 250 Kg/cm2 y lo Autorice el Jefe de Escena. 200 Kg/cm2 y lo autorice el Jefe de trozo. 200 Kg/cm2 y lo autorice la Central de S.I. Nunca se puede entrar con menos de 200 Kg/cm2.

Cuando se apuntala se intentaran corregir las deformaciones. Verdadero. Falso.

El incendio que Se produce cuando el fuselaje y los tanques de combustible se han destrozado y abierto completamente y el combustible que cae sobre los restos de la aeronave siniestrada, imposibilitando un ataque directo al fuego de los equipos de C.I. con mangueras AFFF se denomina: Emergencia en Cubierta de Vuelo. Incendios Trípticos. Incendios Catastróficos. Incendios Tridimensionales.

En Cubierta de Vuelo de los Portaaeronaves ¿Quién hace las Reacciones Iniciales y ataca el fuego?. El trozo de la Vigilancia. El personal de Cubierta de Vuelo. El Trozo 7 en Zafarrancho de Combate. Todas son Falsas.

En los Incendios con presencia de materiales COMPOSITES ¿Cómo se hará la aproximación?. Por Sotavento. Por Barlovento. Por Popa. Ninguna de las anteriores.

¿Qué dos agentes extintores se combinan en los TAU?. CO2 y Espuma. Agua y Polvo. Polvo y Espuma. Anhídrido Carbónico y Polvo seco.

¿Cuál es el tiempo que se considera Máximo, para efectuar el rescate de dotaciones de aeronaves accidentadas en Cubierta?. 60 seg. 90 seg. 190 seg. ninguna es correcta.

Al establecer líneas de defensa en un incendio, tras cubrir los compartimentos Peligrosos anexos seguiremos con: Los mamparos adyacentes situados en la misma cubierta. El techo de los compartimentos situados por debajo del compartimento incendiado. En el orden más rápido según llega el personal. En la cubierta inmediatamente superior del compartimento incendiado.

¿Qué componente del Trozo tiene la doble misión de Controlar y Extinguir el incendio?. El Jefe de Trozo. El Jefe de Escena. El Jefe del Grupo de C.I. ninguna de las anteriores.

¿Qué personal deberá permanecer en el lugar donde se establece la escena en una incidencia?. El Jefe de Escena. Todas las respuestas son correctas. El Electricista. El Controlador de Equipos Respiratorios.

¿Qué componente del Trozo debe recibir la Novedad de los Aislamientos y autoriza al Jefe de CI la entrada al fuego?. El Jefe de Trozo. El Jefe del Grupo de C.I. El Jefe de Escena. Ninguna de las anteriores.

Dentro de la definición de Seguridad Interior ¿Cuál de estas misiones es correcta?. Tener el barco listo para el combate. Efectuar reparaciones temporales. Sostenerlo en combate. Todas son ciertas.

¿Cuántas etapas hay en la SEGURIDAD INTERIOR y cuáles son?. 3 etapas; planificación, acción y reparaciones temporales. 3; preparación, acción y reparaciones temporales. 3 etapas; planificación, preparación y reparaciones temporales. 3; instrucción, preparación y reparaciones temporales.

En la etapa de acción distinguimos dos fases que son: Primeros momentos de la emergencia para controlarla y combatirla y las encaminadas a recuperar las capacidades operativas máximas. Primeros momentos de la emergencia para controlarla y combatirla y las encaminadas a recuperar las capacidades operativas mínimas. Las encaminadas a recuperar las capacidades máximas tras los primeros momentos de la emergencia para controlarla y combatirla. Ninguna es correcta.

Dentro de las consideraciones previas. ¿Cuál es FALSA con respecto a la Seguridad Interior?. La consecución del objetivo concierne a toda la dotación. La consecución del objetivo concierne a los miembros de los trozos. Todos los miembros tienen una misión permanente que cumplir. Misma mentalidad en paz como en guerra.

El 90% del éxito de la Seguridad Interior depende de: Del mantenimiento del material. La organización. De la instrucción. El adiestramiento.

Se llama Seguridad Interior al conjunto de disposiciones técnicas y medios humanos destinados a ________________, _______________ y _____________ los efectos de un accidente o acción enemiga sobre la dotación o buque. Corregir / Hundir/ Sostenerlo. Prevenir / Minorar / Corregir. Prevenir / Minorar / Barco listo. Preparación / Acción / Reparaciones Temporales.

La probabilidad del éxito ante una avería o emergencia se basa en un 90% en la: Etapa de Organización. Etapa de Mantenimiento. Etapa de Adiestramiento. Etapa de Instrucción.

La eficacia de la Seguridad Interior ha de basarse en los siguientes principios fundamentales: * Preparación. * Acción. * Reparaciones temporales. * Organización. * Instrucción. * Adiestramiento. * Mantenimiento. * Investigación.* Localización. * Tipo. * Clase. * Organización. * Investigación.* Corregir escora.

¿Cuál es el objetivo de la Seguridad Interior?. Efectuar reparaciones temporales. Tener el barco listo para combatir. Sostenerlo en combate. Mantener la eficacia militar y marinera al máximo nivel.

En la etapa de preparación el buque adopta una estructura: Controles. Administrativa. Destinos. Ninguna es correcta.

Los tipos de acciones de mantenimiento en la etapa de preparación se clasifican: Acciones materiales y acciones personales. Acciones técnicas y acciones preventivas. Acciones correctivas y acciones preventivas. Acciones técnicas y acciones correctivas.

Por esta sancionado el Plan de Instrucción y Adiestramiento A+I de un buque: Por AJEMA. Por el Comandante del BUI'S. a y b son correctas. Por el Jefe de Máquinas.

Cada destino nombrara a un CABO 1º DE SEGURIDAD INTERIOR. Con el fin que pueda asumir efectivamente sus responsabilidades con respecto a S.I. ¿Cuál será su misión?. Velar por el cumplimiento de las normas por el personal del destino. Auxiliar al oficial del destino en lo concerniente a Seguridad Interior. Adoctrinar y adiestrar al personal del destino. Todas son ciertas.

¿Quién será el último responsable de las acciones y medidas tomadas para asegurar el correcto alistamiento del BUI´S en la etapa de preparación?. El Comandante del BUI´S. El Jefe de Máquinas. El Oficial de Seguridad Interior. El Segundo Comandante.

¿Quién es el responsable del destino de Seguridad Interior ante el Comandante, en la organización administrativa?. Segundo Comandante. Jefe de Máquinas. Oficial de Seguridad Interior. Jefe de Servicio.

La organización de los trozos de reparaciones y central de S.I. en la etapa de preparación es efectuada por el: Oficial de Puente. Jefe de Máquinas. Oficial de Seguridad Interior. Suboficial de Seguridad Interior.

¿Cuántos grados generales de alistamiento existen?. 4. 6. 3. 5.

El grado de alistamiento PRIMERO ¿A qué situación operativa corresponde?. Guardias de puerto. A dos vigilancias. Guardias de mar. Zafarrancho de Combate.

Dentro de las misiones y responsabilidades generales de los controles indica la respuesta FALSA. Mantener la estanqueidad idónea. Auxiliar al control de seguridad interior y trozos. Control de ventilación de su zona. Designar al personal de las escuadras de socorro.

La organización de combate por controles permite: Máximo grado de estanqueidad. Máxima segregación de alimentación y capacidad de servicios. Actuación de los trozos. a y b son correctas.

Existen 4 decisiones con respecto a seguridad interior, que son prerrogativas del Comandante e indelegables. ¿Cuál NO es una de ellas?. Inundación/ refresco de pañoles de munición. Autorización de escuadras de socorro. Movimientos de pesos. Abandono de buque.

Llamamos a: "El medio por el cual el mando ordena la capacidad operativa que debe adoptar el buque en un momento dado para reaccionar ante todo tipo de amenazas": Grados generales de alistamiento. Situaciones operativas. Grados de estanqueidad. Todas son correctas.

Las prerrogativas del comandante son: Abandono de buque, inundación/refresco de pañoles, aligeramiento de pesos, uso de escuadras de socorro y prioridad de actuación/intención del mando. Abandono de buque, refresco/inundación de pañoles, movimiento de pesos y uso de escuadras de socorro. Abandono de buque, inundación/refresco de pañoles de munición, aligeramiento de pesos, uso escuadras de socorro y prioridad de actuación/intención del mando. Todas son correctas.

Dentro de las misiones y responsabilidades generales de los controles indica la respuesta correcta. Mantener la estanqueidad ordenada. Designar al personal de las escuadras de socorro. Auxiliar al control de S.I. y trozos. Todas son correctas.

De guardia en puerto donde se debe conseguir que llegue la voz de alarma: A la central de seguridad interior. Al cuerpo de guardia. Al puente. Ninguna es correcta.

En la mar o régimen de "vigilancias" ¿a dónde debe llegar la voz de alarma?. Al cuerpo de guardia. A la central de máquinas. A la central de seguridad interior o jefe del trozo. Al puente.

Descubierta una emergencia se procederá en primer lugar a: Se realizara la completa estanqueidad. Dar la voz de alarma de forma enérgica, repetida y concisa. Se atacara con los medios disponibles más eficaces. Ninguna es correcta.

¿Al entrar de guardia que componentes del trozo deberán entrar con faena ignifuga completa y tener a mano sus equipos respiratorios?. Todo el personal del trozo de emergencia. El grupo de contraincendios/averías. El grupo de contraincendios/averías y grupo de apoyo. El grupo investigador.

¿De quién depende el electricista del trozo de reparación?. Del Investigador. Del Jefe de Trozo. Del Oficial de Seguridad Interior. Del Jefe de Escena.

¿De quien depende el mensajero de un trozo de reparación?. Del grupo de investigación. Del jefe de Contraincendios/averías. Del oficial de seguridad interior. Del jefe de trozo.

¿De quien depende el jefe de escena?. Del SOES. Del Oficial de seguridad Interior. Del grupo de investigación. Del jefe de trozo.

¿De quien depende el jefe de grupo de contraincendios/averías de un trozo de reparaciones?. Del grupo de investigación. Del jefe de trozo. Del oficial de seguridad interior. Del jefe de escena.

¿De quien depende el controlador de equipos respiratorios de un trozo de reparación?. Grupo de apoyo. Jefe de Escena. Jefe de trozo. Jefe de grupo contraincendios/averías.

La voz de alarma se dará por el circuito..... Ordenes generales 2MC. Ordenes de Trozos 2JV. Ordenes de central S.I. 2JV. Ordenes generales 1MC.

¿Qué personal de un trozo de reparación es el encargado de aportar material de CI/CA que le solicite el jefe de escena?. Grupo de apoyo. Grupo de control de averías. Grupo de investigación. Grupo de contraincendios.

En que dos etapas se dividen un plan de auxilio exterior: En puerto. En la mar. Información y auxilio. Puerto y mar.

Al establecer líneas de defensa en un incendio, tras cubrir los compartimentos peligrosos anexos seguiremos con: Los mamparos adyacentes situados en la misma cubierta. El techo de los compartimentos situados por debajo del compartimento incendiado. En el orden más rápido según llega el personal. En la cubierta inmediatamente superior del compartimento incendiado.

¿Qué trozo de reparaciones estará preparado para " RELEVAR EN EL PUENTE AL EQUIPO DE GOBIERNO DEL BUQUE"?. Trozo 3. Trozo 2. Trozo 5. Trozo 7.

¿Qué trozo de reparaciones estará preparado para "relevar a la dotación de un montaje y para el municionamiento de las armas instaladas en su zona de acción"?. Trozo 3. Trozo 2. Trozo 5. a y b son correctas.

Durante el establecimiento de las líneas de refresco y atendiendo a la prioridad. ¿Qué compartimentos debemos proteger en primer lugar?. Los compartimentos a diferente nivel. Los compartimentos adyacentes al mismo nivel. Los compartimentos de alto riesgo. Los compartimentos de habitabilidad.

Respecto al controlador de equipos respiratorios. ¿Cuál de estas afirmaciones es INCORRECTA?. Su misión es exclusiva y no deberá ser empleado para otras tareas que no sean el control de equipos respiratorios, salvo que lo determine el Jefe de trozo para auxiliar al grupo de apoyo. Establecerá la "Estación de control" de equipos respiratorios en una zona Segura, libre de gases y humos y próxima a la escena. Controlar el estado de carga de las botellas y los tiempos de permanencia del personal en zonas de humos. Realizar el cambio de botella y/o auxiliar en la correcta colocación del equipo a todo personal que lo necesite.

El número mínimo de personal por trozo de reparaciones, como norma general, al que se le asigne la responsabilidad de una zona de fuego en grado de alistamiento primero será: No inferior a 16 componentes. No inferior a 24 componentes. No inferior a 10 componentes. No inferior a 15 componentes.

En cuanto al establecimiento de líneas de refresco. ¿Cuál es el orden de refresco?. Cubiertas, mamparos y techo. Cubierta, techo y mamparos. Mamparos, cubierta y techo. Techo, cubiertas y mamparos.

¿De quien depende el grupo investigador?. De la central de seguridad interior. Del jefe de escena. Del oficial de seguridad interior. Del jefe de trozo.

La investigación posterior o exhaustiva se realizara de forma: Rápida, cautelosa, informada y repetida. Minuciosa, cautelosa, informada y exhaustiva. Superficial, cautelosa, informada y repetitiva. Cautelosa, informada, repetitiva y minuciosa.

En la búsqueda de averías tras un impacto que comienza con el "Agarrarse, Agarrarse" a través del 1MC le sigue: La búsqueda de impactos. La búsqueda de incendio. La reunión del personal en el trozo. Las MiniCOS.

Los accesorios clasificados con "X" se encuentran cerrados al ordenar la condición de estanqueidad: X-RAY. YOKE. ZEBRA. Todas las anteriores.

¿En qué cubierta suelen situarse de forma general los trozos de seguridad interior?. Continua más próxima a la quilla. Continua más alejada a la quilla. Discontinua más próxima a la quilla. Ninguna es correcta.

Que condición de estanqueidad proporciona la máxima facilidad para el tránsito de personal: ZEBRA. YOKE. X-RAY. WILLIAM.

Como se denomina las partes del buque "constituidas por límites físicos que retardan el paso de las llamas y el humo, y por consiguiente, la propagación de los incendio". Grupos estancos. Zonas estancas. COLPRO. Zonas de fuego.

Se denomina al "proceso de dotar a cada compartimento, equipo y accesorio de estanqueidad, de una marca identificativa que situé de forma rápida, sencilla y precisa la ubicación a bordo así como su función": Compartimentación. Accesorio de estanqueidad. Rotulación. Marcación.

¿Qué nos indica el rótulo del compartimento 3-115-3-L (SUPUESTO DE NUMERACION AMERICANA)?. Que está en la 3ª cubierta por debajo de la principal, que la cuaderna de más a proa del compartimento es el 115, que está a estribor y es un compartimento de habitabilidad. Que está en la 3ª cubierta por debajo de la principal, que la cuaderna mas a popa es la 115, que está a estribor y es un compartimento de habitabilidad. Que está en la 3ª cubierta por debajo de la principal, que la cuaderna mas a proa es la 115, que está a babor y es un compartimento de habitabilidad. Que está en la 3ª cubierta por encima de la cubierta principal, que la cuaderna mas a proa es la 115, que está a estribor y es un compartimento de habitabilidad.

¿Cuándo NO estableceremos la condición de estanqueidad YOKE?. En la mar. De noche. En tiempo de crisis en puerto. Babor y Estribor de guardia en tiempo de guerra o crisis.

El mantenimiento de la condición de estanqueidad ordenada corresponde: A Los trozos de reparaciones. Al personal de guardia en puerto. Al personal de guardia de ronda de estanqueidad. A toda la dotación del buque.

Define "CUBIERTA PRINCIPAL". Cubierta resistente continua más próxima a la quilla. Cubierta resistente discontinua más próxima a la quilla. Cubierta resistente discontinua más alejada de la quilla. Cubierta resistente continua más alejada de la quilla.

Define "CUBIERTA DE SEGURIDAD INTERIOR". Cubierta continua más próxima a la quilla. Cubierta discontinua más próxima a la quilla. Cubierta discontinua más alejada a la quilla. Cubierta continua más alejada a la quilla.

¿Cuál es la red principal de comunicaciones interiores de Control de Averías y Estabilidad en un buque?. 2JZ. 1JV. 5JV. X1JV.

El conjunto de sistemas y equipos destinados a transmitir y recibir órdenes o información en el interior del buque se llama: Eléctricos y automáticos. Red principal y red auxiliar. Comunicaciones interiores. Sistema de órdenes y sistema de multicanales.

Los teléfonos sin baterías según el tipo de red podemos clasificarlos: * Red principal. * Red secundaria. * Red auxiliar "X". * Red primaria. * Red secundaria. * Red auxiliar "X". * Red principal. * Red auxiliar "X". * Red principal. * Red auxiliar "X". * Red supletoria.

¿Con que circuito estará enlazada la Central de seguridad interior con el resto de controles y subcontroles del buque?. X40J. 2JZ. 1JV. 2JV.

¿Sobre qué juego de planos se representaran las incidencias en los trozos de reparación?. Diagrama de compartimentación estanca. Diagrama general de emergencia. Diagrama general del colector de contraincendios. Diagrama de zonas de fuego.

En los planeros reflejaremos: Solo las incidencias de nuestro trozo. Las incidencias de los otros trozos. Las incidencias de nuestro trozo. b y c son correctas.

El calor en un incendio se transmite por: Por radiación, conducción y convección. Por inducción, transmisión y refracción. Por inducción, conducción y retardación. Por el calor añadido a la reacción en cadena.

¿Cómo extinguiremos un fuego?. Eliminando una de las parte del tetraedro del fuego. Con agua y espuma. Con mangueras de 1,5" y 2,5". Con extintores.

¿Qué tipos de agentes extintores existen según su estado físico?. sólidos, líquidos y CO2. Agua nebulizada, CO2 y vapor. Halón, polvo seco y espuma. Gaseoso, sólido y líquido.

¿Por cuántos métodos podemos extinguir un incendio?. Enfriamiento, separación del agente oxidante del material combustible, dilución o supresión del combustible y por medios químicos. Sofocación, aislamiento y enfriamiento. Eliminación del combustible, rotura de la reacción en cadena, con agua y con extintores portátiles. Tantas como agentes extintores tenemos.

Denunciar Test