option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OYGC tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OYGC tema 2

Descripción:
T2 pag24-final

Fecha de Creación: 2023/05/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La participación como principio de organización del centro es: A. La capacidad del centro para tomar decisiones. B. Cómo se tiene en cuenta las opiniones de las familias. C. La capacidad de todos los agentes educativos para influir sobre las decisiones del centro.

El principio de participación está recogido en la: A. LODE: en su Preámbulo, refiriéndose normativamente a la actividad participativa escolar para centros privados y públicos. B. LOE: en su Preámbulo, refiriéndose normativamente a la actividad participativa escolar para centros privados y públicos. C. LODE: en su Preámbulo, refiriéndose normativamente a la actividad participativa escolar para centros públicos.

Autonomía de los centros es la capacidad que tiene este sobre: A. Su actividad educativa. B. Su actividad educativa y sus normas. C. Sus normas.

La LOE recoge la participación y la autonomía en: A. Preámbulo. B. Artículo 1. C. Artículos 15 y 21.

En el centro hay múltiples partes con intereses sobre las decisiones que se toman: A.Instituciones y docentes. B. Instituciones, familias, alumnado, docentes. C. Instituciones, familias, alumnado, docentes, pero sólo respecto a las decisiones individuales.

El sentido que se le ha dado a la autonomía de los centros como principio: A. Ha sido considerada como medio para promover la participación. B. Ha sido limitante para promover la participación de la comunidad. C. A veces se ha entendido como oportunidad de promover la participación, y otras para justificar la limitación de ésta.

La LODE recoge la participación y la autonomía en: A. Preámbulo. B. Artículo 1. C. Artículos 15 y 21 y en su preámbulo.

Criterios para diferenciar entre centros docentes: A. Autonomía. B. Participación. C. Ambas son correctas.

La composición de los órganos colegiados de gobierno básicos establecida normativamente: A. Sólo puede ser modificable por cada Administración Educativa. B. Sólo puede ser modificable por cada Administración Educativa, en lo que respecta al Consejo escolar. C. Nunca es modificable.

El principio con menos referencias explícitas en la normativa de régimen de los centros (LODE) es: A. La participación, aunque cada vez se tiene más en cuenta. B. La autonomía, aunque cada vez se tiene más en cuenta. C. Ambas.

La participación según el tipo de centro (público, privado). A. No es igual de relevante. B. Es igual de relevante. C. Es más relevante en los centros concertados.

En los centros de fondos públicos, la LOE diferencia: A. Órganos docentes y órganos directivos. B. Órganos de centro y órganos de docentes del mismo curso/ciclo. C. Órganos de docentes del mismo curso o del mismo ciclo.

El orden de elementos y recursos interrelacionados entre sí son: A. Su estructura. B. Lo que define su autonomía. C. Lo que define la participación.

Según la LOE hay --------- categorías de órganos: A. Dos. B. Cinco. C. Tres.

Los centros concertados. A. Ambas son correctas. B. El servicio que prestan es de carácter público. C. Están sujetos a condiciones de interés general, al igual que los públicos.

Los centros privados... A. Disponen del mismo grado de autonomía que los públicos. B. Disponen de más autonomía que los públicos. C. Disponen de menos autonomía que los públicos.

Los órganos preescriptivos para los centros concertados, son fundamentalmente: A. Para canalizar la participación. B. Para aportar su estilo propio. C. Para ejercer la dirección.

La LOE en el caso de los centros educativos exclusivos de primer ciclo de infantil determina que la autonomía, participación y órganos del centro serán adaptados por: A. Las administraciones educativas. B. Los propios titulares. C. El Ayuntamiento.

En los centros concertados el titular: A. Es la persona asignada como Director/a. B. Es al que corresponde la última decisión sobre la designación del Director/a. C. Debe respetar la decisión del Consejo Escolar sobre la asignación del cargo de Director/a.

Según la legislación el alumnado tiene derecho a la participación: A. En el funcionamiento y vida del centro. B. En la organización, funcionamiento y evaluación del centro. C. En la actividad general del centro.

El principio de participación está recogido en la: A. LODE: en su Preámbulo, refiriéndose normativamente a la actividad participativa escolar para centros privados y públicos. B. LOE: en su Preámbulo, refiriéndose normativamente a la actividad participativa escolar para centros privados y públicos. C. LODE: en su Preámbulo, refiriéndose normativamente a la actividad participativa escolar para centros públicos.

Los órganos de carácter colegiado. A. Deben adoptar conjuntamente las decisiones. B. Deben respetar las decisiones directivas unánimes. C. Deben decidir siempre mediante la votación.

Los centros con mayor autonomía para decidir su régimen interno son: A. Los centros públicos. B. Los centros privados concertados. C. Los centros privados no concertados.

Las funciones asignadas a los órganos por la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: A. Están especificadas con carácter obligatorio. B. No están claramente especificadas. C. Están especificadas con carácter preceptivo.

El claustro de profesores. A. para la participación en decisiones directivas. B. para canalizar la participación del alumnado en el gobierno. C. para canalizar la participación del profesorado en el gobierno, de aspecto educativo y pedagógico.

Los órganos de coordinación docente en los centros de enseñanzas de educación infantil son establecidos por. A. La Administración Educativa. B. El RD 82/1996. C. La Administración Educativa o el RD 82/1996.

Los centros sostenidos con fondos públicos: A. Deben ajustarse a unas condiciones que garanticen la participación, especialmente de las familias y el alumnado. B. Deben ajustarse a unas condiciones que garanticen la participación, especialmente de la comunidad educativa y el profesorado. C. Ambas son correctas.

La LOE incluye la participación refiriéndose a: A. La participación de la comunidad educativa en la organización de los centros. B. La participación de las familias en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros. C. La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros.

La autonomía de los centros públicos en cuanto a la gestión de los órganos de incorporación prescriptiva está principalmente en: A. Las competencias y condiciones de funcionamiento de los mismos. B. Desarrollo de los órganos y el ejercicio de sus cometidos. C. Su diseño.

El órgano que es exclusivo normativamente de los centros públicos es: A. El Consejo Escolar. B. El claustro de profesores. C. El equipo directivo.

El equipo directivo estará compuesto por al menos (LOE): A. Secretario, Director y Jefe de Estudios. B. Director y Secretario. C. Director y Jefe de Estudios.

Son órganos colegiados considerados de gobierno: A. El Consejo Escolar. B. La dirección y el consejo escolar. C. El Consejo Escolar y el Claustro.

Denunciar Test