option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P-12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P-12

Descripción:
Resumen tema 12

Fecha de Creación: 2022/10/24

Categoría: Fans

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué objetivo tiene la sedación en cuidados paliativos?. Disminución del dolor y el nerviosismo del enfermo con una reducción máxima del nivel de conciencia. Aliviar el sufrimiento reduciendo al máximo el nivel de conciencia. Alivio del sufrimiento con una reducción proporcionada del nivel de conciencia. Todas son falsas.

¿Cuándo se emplea la sedación paliativa?. En la fase de agonía. Desde el diagnóstico de la enfermedad terminal. En la fase final de vida. Siempre que el paciente así lo desea.

Todos los pacientes paliativos acaban precisando de sedación en sus últimos momentos. Verdadero. Falso.

Marca los tipos de sedación en cuidados paliativos. Sedación paliativa. Sedación en la agonía. Sedación del final de vida. Sedación consensuada.

Es la administración deliberada de fármacos, en las dosis y combinaciones requeridas para reducir la consciencia de un paciente con enfermedad avanzada o terminal, tanto como sea preciso para aliviar adecuadamente uno o más síntomas refractarios y con su consentimiento explícito. Sedación paliativa. Sedación en la agonía. Sedación terminal. Sedación definitiva.

¿Qué pretende aliviar la sedación paliativa?. Los síntomas refractarios. La disnea de la fase agónica. Se utiliza por medidas de confort. El afrontamiento a la fase final de vida.

Administración deliberada de fármacos para aliviar el sufrimiento que de otra manera sería inalcanzable, reduce el nivel de consciencia irreversiblemente. Sedación paliativa. Sedación en la agonía. Sedación terminal. Sedación definitiva.

Sedación utilizada cuando la muerte del paciente está muy próxima. Sedación paliativa. Sedación en la agonía. Sedación terminal. Sedación definitiva.

¿Se precisa el consentimiento explícito del enfermo para realizar una sedación paliativa en la agonía?. Si. No.

Escala validada para estimar la supervivencia de un paciente paliativo. PAP. Karnosfky. SCORE. MELT.

Escala validada funcional útil para el diagnóstico de final de vida junto a los factores pronósticos. PAP. Karnosfky. SCORE. MELT.

Son aquellos síntomas que no pueden ser adecuadamente controlados con los tratamientos tolerables, sin compromiso de la conciencia y en un plazo razonable. Síntomas refractarios. Síntomas paliativos. Síntomas terminales. Síntomas crónicos.

¿Cómo será el consentimiento de un paciente competente para la sedación paliativa?. Verbal y en ocasiones escrito, siempre reflejado en la HC. Verbal, pero será reflejado siempre en la HC. Escrito y en ocasiones verbal, siempre reflejado en la HC. Escrito en todos los casos y siempre reflejado en la HC.

¿Qué valoramos si un paciente es incompetente para consentir la sedación paliativa?. El registro de voluntades anticipadas. A su médico, ya que le expresaría verbalmente su voluntad. A la familia en todos los casos. Todas son correctas.

Si se prevé sedación, debemos obtener la opinión del paciente previamente. Verdadero. Falso.

Puede darse la situación en la que el paciente exprese su voluntad de no ser informado, en este caso se tendrá en cuenta su mejor interés, determinado por la indicación terapéutica y con el consentimiento expreso de su familia. Esto se conoce como: Consentimiento terapéutico. Privilegio terapéutico. Indicación terapéutica. Interés terapéutico.

El equipo sanitario debe informar en todos los casos, independientemente de los daños de la información que se revelará. Verdadero. Falso.

Los familiares son totalmente responsables de las decisiones del paciente cuando esté no es capaz. Verdadero. Falso.

No existe medicación ni dosis recomendadas de forma estándar para la sedación paliativa. Verdadero. Falos.

Relaciona los medicamentos más usados en sedación. Benzodiacepinas. Barbitúricos. Anestésicos. Neurolépticos.

¿Qué fármacos no están recomendados como medicación específica para inducir la sedación?. Opioides. Benzodiacepinas. Neurolépticos. Anestésicos.

¿Cuándo utilizaremos opioides en la sedación paliativa?. Dolor refractario. Disnea refractaria. Opioides previos. Historial de adicciones. Agitación.

Escala para monitorizar el nivel de sedación de un paciente. Ramsay. Score. Melt. Glasgow.

Debemos mantener hasta el final los fármacos que controlen los síntomas y las medidas para prevenir complicaciones. Verdadero. Falso.

Vía de administración de los fármacos de sedación en domicilio. SC. IV. Oral. IM.

Vía de administración de los fármacos de sedación en hospital. SC. IV. Oral. IM.

Además de los fármacos normales para la sedación se puede utilizar otros en función de la sintomatilogía del paciente. Hioscina o escopolamina. Haloperidol. Metoclopramida y ondansetrón.

¿Cuántos fármacos podemos mezclar en una perfusión contínua para sedación?. No más de 3 en la misma perfusión. No más de 4 en la misma perfusión. No más de 5 en la misma perfusión. No existe un límite claro de fármacos que se puedan mezclar.

La morfina se debe proteger de la luz. Verdadero. Falso.

Dosis que permite un nivel de sedación adecuado según la escala Ramsay. Dosis de inducción. Dosis de rescate. Dosis de sedación. Dosis de adecuamiento.

Dosis de sedación extra en caso de crisis o reagudización. Dosis de inducción. Dosis de rescate. Dosis de sedación. Dosis de adecuamiento.

Marca la opción verdadera sobra los fármacos para la sedación. Las dosis de rescate se deben hacer con el mismo fármaco que las dosis de inducción. Las dosis de rescate se deben hacer con un fármaco diferente a las dosis de inducción.

Fármacos que tienen un efecto máximo y cualquier aumento de la dosis puede provocar agitación paradógica. Benzodiacepinas. Anestésicos. Neurolépticos. Opiáceos.

El ritmo de administración de los fármacos de sedación debe ser siempre constante. Verdadero. Falso.

Factor clave a la hora de decidir sobre la hidratación de un paciente en fase final de vida. Pronóstico de vida a corto plazo. Pronóstico de vida a largo plazo. Escala Ramsay. Decisión del paciente y su familia.

Marca las opciones correctas sobre la hidratación y nutrición en la sedación paliativa sin agonía. Garantizar hidratación parenteral IV o SC. Hidratación parenteral opcional. No hay evidencia de que la sed y la boca seca estén relacionados con la deshidratación. Aliviar la sequedad con pequeñas cantidades de líquido VO.

Marca las opciones correctas sobre la hidratación y nutrición en la sedación paliativa con agonía. Garantizar hidratación parenteral IV o SC. Hidratación parenteral opcional. No hay evidencia de que la sed y la boca seca estén relacionados con la deshidratación. Aliviar la sequedad con pequeñas cantidades de líquido VO.

Denunciar Test