P ANIMAL D
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P ANIMAL D Descripción: CUESTIONARY |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3. la teoria colonial sobre el origen de los metazoos propone que. a. a) El origen de los metazoos a partir de protozoos ciliados multinucleados por “celularización”, es decir por formación de membranas internas con separación de los núcleos originalmente contenidos en un protoplasma continuo. ) El origen de los metazoos a partir de protozoos flagelados coloniales, por división funcional e integración gradual de las células del grupo. c) El origen múltiple de los metazoos, por evolución independiente a partir de varios grupos de protozoos. La formacion de gamentos y procesos de desarrollo embrionario que producen el crecimiento y transformaico del zigoto unicelular en un organismo adulto pluricelular son caracteristicas. protozoos. metazoos. porozooos. 2. la hidridacion consiste en. el cruce de dos individuos emparentadas por el genero. el cruce de dos individuos provenientes de la misma madre o progenitor. el cruce de especies diferentes que pueden producir un desxendiente. 4. La estructura básica de un porífero consta de dos capas celulares formada por : a) Los pinacocitos y los coanocitos. b) Los coanocitos y la mesoglea. c) La mesoglea y el atrio. 5. la reproduccion de los protozoos es. a) sexual. b) asexual. c) combinacion de reproducicion sexual y asexual. 6) cuales son los organismos mas sencillos de todos los metazoos. a) los chidarios. b) protistas. c) los poriferos. 7) la adaptacion exitosa al medio terrestre con la adquision de un tegumento y huevo impremeables es la caracteristicas evolutiva de los. a. Amfibios. b. reptiles. c. aves. 8. las estirpes evolutivas llamadas protostomos y duterostomos son divisiones de los. a. triblasticos acelomados. b. triblasticos pseudocelomados. c. celomados. 9. que estructura estimulo la aparicion de un sistema de transporte entre la pared del cuerpo y la del tubo digestivo, potencio el incremento del tamaño corporal y facilito la locomocion. a. los tejidos que se organizaron en organos y aparatos. b. la mosculatura. c. el celoma. 10. cual es el rasgo fundamental de los artropodos y lo que les da ventajas adaptativas. a. el esqueleto celomico. b. la cuticula externa con propiedades esqueleticas. c. la respiracion tegumentaria. 11. la metameria para un animal de cuerpo blando es importante porque. A. permite los cambios de forma del cuerpo y generacion de movimientos sinuosos. B. Potencia la funcionalidad del celoma como un esqueleto hidrostático. C. Todas las anteriores. 12. la allta diversidad d elos inseptos es superada por la diversidad de. a. los reptiles. b. los anfibios. c. ningun otro grupo animal. 13. ¿Qué método utilizaría usted para estudiar la adaptación de los animales al ambiente en el que viven? Recuerde el ejemplo del estudio del patrón de coloración de especies árticas y de sus especies hermanas de climas templados. a. Método comparado. b. Método observacional. c. Método experimental. 14. Si hago un estudio biológico del escarabajo Dynastes hercules , y quiero demostrar que el cuerno de los machos llega a ser más largo en los individuos que durante el período larvario se desarrollaron en ambientes más cálidos. Luego colecto larvas y las crío en laboratorio a distintas temperaturas y comparo el tamaño de sus cuernos cuando emergen como adultos. ¿Qué método estoy usando?. Método observacional. b. Método comparado. c. Método experimental. 16. En cladística, el término plesiomorfía significa: a. Homología derivada. b. Homología ancestral. c. Homología derivada compartida por 2 o más taxones. 16. A la escuela sistemática Cladista se la llama también: a. Sistemática filogenética. b. Sistemática clásica. c. Taxonomía numérica. 17 para establecer la polaridad de los caracteres, es decir distinguir las homologias ancestrales de las derivadas, los criterios mas utilizados son: a. el embriologico. b. el paleontologico. c. todos los anteriores. 18. en sistematicA CLADISTICA, un taxon-----------------es aquel basados en caracteres analogos y que no incluyen al ancestro comun. A. monofiletico. B. polifiletico. C. parafiletico. 19. de acuerdo al concepto de especies estudiado, cual de estos animales pueden ser considerado como una especie. A. burro. B. mula. C perro ( raza boxer). 20) a parte de la morfologia comparada como herramienta tradicional para el estudio de las relaciones entre taxones, cual otra herramienta trata sobre los caracteres micromorfologicos. A evidencia etologica. B, evidencia biogeografica. C. ultraestructura celular. 21. Las ___________________ deben tener la misma estructura fundamental, la misma posición relativa respecto a otros órganos, el mismo patrón de desarrollo embrionario. a. Analogías. b. Homologías. c. Homoplasias. 22. en un analisis filogenetico que caracteres homologos se deben utilizar. A. simplesiomorfias. B. plesiomorfias. C. sinapomorfias. 23. ,los ojos cefalopodos y de los vertebrados tinen una semejanza funcional, estas estructuras son. a. homologas. b. analogas. c. ninguna de las anteriores. 24. Las alas de los murciélagos y de las aves son adquisiciones independientes y no ______________________, aunque la presencia de extremidades anteriores derivadas de los primeros tetrápodos es un rasgo __________________. a. Análogas, Homólogo. b. Homólogas, Análogo. c. Homólogas, Homólogo. 25. La Región Zoogeográfica Paleártica incluye: a. Australia, Nueva Guinea, Nueva Zelanda. b. Sureste de Asia. c. Europa, gran parte de Asia y norte de África. 25. ¿Qué estudia la zoogeografía?. a. Una variación geográfica de la tierra a través de períodos geológicos como la deriva continental. b. La distribución geográfica de las especies animales. c. Los principios, métodos y fines de la clasificación de especies animales. c ningunas. 27. Las hipótesis dispersiva y vicariante están relacionadas con los mecanismos de: a. Procesos ecológicos. b. Formación del istmo de Panamá. c. Especiación alopátrica. 28. en zoogeografia, los procesos de distribucion de especies con escalas de tiempo amplias que estan ligadas a un proceso de especiacion alopatrica, se conoce como. a. procesos geograficos. b. procesos historicos. c. procesos ecologicos. 29. cuando una nueva especie evoluciona en un area geograficamente aislada del area de distribucion de la especie ancestral, se ññama especiacion. a. alopatrica. b. simpatrica. c. parapatrica. 30 ¿Cuál de los siguientes procesos de especiación puede ser el más común en la naturaleza debido a que un aislamiento de una población pequeña y marginal es más probable que una subdivisión completa del área de distribución original?. a. Especiación simpátrica. b. Especiación parapática. c. Especiación peripátrica. 31. la cladogenesis es. a. un proceso de bifurcacion evolutiva que conduce hacia el desarrollo de una mayor variedad de organismo. b. evolucion progresiva como cambios graduales que conducen hacia el desarrollo de una nueva especie que se sustituye a la antigua. c. el origen de las epecies con total independencia unas d eotras. 32, en el caso de la polilla Biston betularia como favorecio la revolucion indudtrial de inglaterra a la variedad melanica de esta especie. a, la contaminacion elimino a las polillas de color claro y jaspeado porque eran mas susceptibles a la contaminacion ambiental de esta especie. b. permitio la introduccion de depredadores que preferian las formas claras de la polilla y no elegian a la forma melanica por su toxidad. c. la contmainacion produjo la muerte de los liquines donde se ocultaban las polillas y dejo las cortezas de los arboles negras favoreciendo a la forma melanica para ocultarse d elos depredadores. 33. El neodavinismo se estructura en torno a los siguientes conceptos: 1. Las poblaciones contienen variabilidad genética generada al azar, es decir que no está causada por las exigencias del ambiente. 2. La diversificación se genera por especiación o evolución gradual del aislamiento reproductivo de las poblaciones 3. Las variaciones genéticas que suponen modificaciones bruscas son la base de la especiación. 4. Las poblaciones evolucionan a través de cambios en frecuencia génicas, flujo génico y selección natural. a. 1, 2, 3. b. 2, 3, 4. c. 1, 2, 4. 34. la hsitoria del desarrollo evolutivo de un grupo de organismos es la definicion de. a. filogenia. b. adaptacion. c.morfologia. 35. En los machos del escarabajo del género Golofa, se observa que existen individuos adultos con una gran variedad de tamaño de sus cuernos que no corresponden al patrón del tamaño de su cuerpo. Por ejemplo hay machos grandes con cuernos grandes y pequeños, o machos pequeños con cuernos extremadamente grandes. Este fenómeno se denomina como: a. Restricción ontogénica. b. Lastre filogenético. c. Alometría. 36. los Cnidarios tienen una prganizacion. a. diblastica. b. triblastica. c. triblastica acelomada. 37. en los Cnidarios escifozoos, donde predomina la face medusa, cual es el orden cronologico del ciclo de vida. 1.escifistima. 2.zigoto 3.larva planula 4.estrobilo precoz 5.estrobilo 6.adulto 7.planula fijada 8efira. a. 8,4,5,3.7.1.2.6. b. 2,3,4,5,1,7,8,6. c. 2,3,7,1,4,5,8,6. 38 . una como corresponda 1. coloblaststos a estructura de carbonato calcico o silice que conforman el esqueleto de las esponjas 2. espiculas b capsula del cnidocito que aloja un filamento bañado en liquido toxico 3. nematocisto c celulas adhesivas especiales. a. 1a, 2c.3b. b. 1c,2a,3b. c. 1c,2b,3a. 39. una como corresponda 1. cnidocito a celulas tubulares, perforadas y contractiles que abren paso al espongocele 2. coanocitos b celulas flageladas rodeadas por un "collar" de microvellosidades citoplasmicas 8 celulas en collar" 3.porocitos c celulas urticantes localizadas en la ectodermos de polipos y medusas. a. 1a,2c,3b. b. 1b,2c,3a. c. 1c,2b,3a. en las celuals protozoarias, la evolucion citogica es la. a.aparicion de cilios externos para poder desplazarse. b. aparicion y especializacion de organulos muy deferenciados. c, la aparecion de la reproducion sexual en organismos unicelulares. los tribolites (fosiles) estan clasificados demtro del filo. a. anelidos. b. braquiopopodos. c. artropodos. el exoesqueleto de los artropodos les da facultades para vivir en el medio terrestre. los artropodos dominados y se extendierom en los ambientes terrestres antes que los vertebrados. a. si. b. no. c-. hoy en dia se piensa que todos los unicelulares eucariotas primitivos tenian la capacidad de alimentarse simultaneamente por dos o mas procedimientos y de existir en una serie de estados moviles e inmoviles intercambiales. a. verdadero. b, falso. c. -. los procesos evolutivos responsables de la aparicion de analogias se designan como: a- homologia evolutiva. b-homoplasias. c-similitud fenotipica. las moleculas de evolutiva rapida, como el ADN mitocondrial, son utiles para. a. estudiar poblaciones dentro de una epsecie o especies proximas. b. estudiar las relaciones de parentesco entre taxones cuyo ancestro tiene una gran antiguedad. c. a y b. la vicarianza explica la distribucion de especies en base a la. a. dispersion erradica. b. fragmentacion de un area original continua de distribucion. c. dispercion desde un centro de origen. La distribución actual de las aves ratites (avestruces y similares) se explica por: a. Procesos zoogeográficos ecológicos. b. Procesos zoogeográficos históricos. c. Ninguno de los anteriores. . El concepto de especie que postula que las especies son conjuntos de poblaciones naturales que pueden entrecruzarse y que están reproductivamente aislados de otros conjuntos similares, corresponde al: a. concepto reproductivo. b. concepto filogenético. c. concepto biológico. un rasgo heredable que confiere algun tipo de ventaja a sus portadores y que en consecuencias es mantenido por la seleccion natural es. a. una limitacion heredable. b. lastre filogenetico. c. una adaptacion. las suturas cranealas es los mamiferos representan una adaptacion para el transito por el cana del parto. las suturas craneales aparecen por primera vez en los reptiles que son antepasados de las aves y mamiferos. en el caso de los reptiles, las suturas craneales serian una adaptacion denominada como. a. preadaptacion. b.exaltacion. c. ningunas de las anteriores. . Para que la selección natural pueda ajustar la frecuencia de una entidad física cualquiera, ésta tiene que persistir generación tras generación. ¿Cuál de estas entidades persiste de generación en generación?. a. genes. b. genomas. c. individuos. en los Cnidarios, la celulas especiales llamadas cnidocitos se encuentran en. a. la mesoglea. b.gastrodermis. c. la ectodermis. Las células urticantes de las anémonas y medusas se llaman: a. a) Coanocitos. b. b) Cnidocitos. c. c) Pinacocitos. una con lineas 1. asconoide a estructura corporal mas sencilla de un porifero en forma de copa con cavidad interna amplia 2.osculo b cavidad interna revestida por celulas flageladas llamadas celulas en collar 3.espongocele c abertura conspicua por donde sale el agua. a. 1a,2b, 3c. b. 1c, 2a,3c,. c. 1a. 2c,3b. El rorcual azul, al igual que las esponjas, se alimenta por filtración. ¿Qué le ha permitido al rorcual azul el consumo de plancton, que es un recurso superabundante, aunque poco accesible?. a) El crecimiento en gran número de individuos. b) Competencia por alimento con especies sésiles. c) El crecimiento alcanzando tamaños enormes (el rorcual es la especie animal conocida de mayor tamaño). una de las ventajas de la pluricelularidad es. a, la rapida multiplicacion por procesos de gemaciom. b, la rapidez de las reacciones metabolicas y el origen de muchos productos de desechos que son eliminados al exterior, alterando en poco tiempo el medio en que viven. c. la eficiencia de la alimentacion aumenta al formarse grupos de celula capaces de secretar enzimas extraceluares que descomponen particulas de alimento. 57) ordene las eras geologicas de la mas antigua a la mas nueva: 1paleozoica 2.precambrica 3cenozoica 4.mesozoica. a. 1,2,3,4. b. 4,3,2,1. c. 2,1,4,3. 58. la metameria para un anomal de cuerpo blando es importante. a. permite la cmabios de forma del cuerpo y generacion de movimeintos sinuosos. b. potencia la funcionalidad del celoma como un esqueleto hidrostatico. c todas las anteriores. el termino homologia hace referencia. a. igualdades entre organos o estructuras de dferentes especies. b. igualdades entre organos o estructuras de la misma especie. c. ninguna de las anteriores. cuales son los sigueintes constituyen tipos de evidencias para discernir si los procesos implicados en un patron de distribucion son dispersivos o vicariantes. a. los registros fosiles. b. las relaciones de parentesco. c, todas als anteriores. la historia derl desarrollo evolutivo de un grupo de organismos es la definicon de. a. filogenia. b. adaptacion. c. morfologia. un tipo de seleccion que depende de la ventaja que algunos individuos tiene sobre otros de su mismo sexo y especies en relacion unicamente con el apareamiento, se llama. a, seleccion natural. b, seleccion sexual. c, seleccion artificial. |