option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P.APRENDIZAJE_T.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P.APRENDIZAJE_T.1

Descripción:
TEMA UNO VIU

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el texto, ¿por qué el aprendizaje ha tenido un largo pasado pero una corta historia científica?. Es un proceso elusivo a la hora de someterlo a los cánones del método científico. Se reducía únicamente al contexto educativo reglado. Se consideraba un proceso siempre consciente y voluntario.

Desde un punto de vista evolutivo, ¿cuál es la función esencial del aprendizaje?. Garantizar que el comportamiento sea siempre consciente y voluntario. Permitir la modificación de los comportamientos para favorecer el proceso adaptativo. Reducir la complejidad del mundo a través de la programación genética.

Una de las características del aprendizaje, desde el punto de vista cotidiano, es que es acumulativo. ¿Qué implica esto?. Que el proceso es siempre intencional y consciente. Que resulta de la actividad mental en sus contextos (internos y externos). Que los nuevos conocimientos y destrezas se almacenan en la memoria e influyen en los aprendizajes previos y nuevos.

Según Gregory Kimble (1961), la definición conductista de aprendizaje se basa en que el aprendizaje es: Todo cambio relativamente permanente en la potencialidad de una conducta que se produce como resultado de la práctica reforzada. Una propiedad de la actividad mental que modifica el sistema cognitivo del organismo. Un constructo inferido que no puede explicarse por estados transitorios.

¿Cuál es la relación entre aprendizaje y ejecución, según la perspectiva más matizada de la definición?. El aprendizaje se reduce solo a los cambios observables en la ejecución, sin otras consideraciones. El cambio en la ejecución es un resultado del aprendizaje, pero la conducta está determinada también por otros factores. La ejecución es un constructo inferido, mientras que el aprendizaje es el cambio observable.

Desde la perspectiva cognitivista, el aprendizaje se entiende como: La adquisición de una conducta o respuesta nueva en el repertorio del organismo como resultado de consecuencias reforzantes. La constatación de un cambio en el comportamiento debido a la práctica reforzada. Una propiedad de la actividad mental que cambia o modifica el sistema cognitivo del organismo y su comportamiento, como consecuencia de la práctica y experiencia.

Los tropismos se definen como: Reacciones directas dirigidas que implican orientación y direccionalidad hacia la fuente de estimulación. Movimientos de orientación más o menos rápidos al azar, independientemente de las propiedades del estímulo. Movimientos permanentes de orientación de organismos "fijos" o sin movilidad, o de alguno de sus órganos, ante agentes físicos o químicos.

¿Qué tipo de comportamiento innato implica reacciones directas dirigidas hacia la fuente de estimulación, pero no encierra un propósito voluntario?. Kinesias. Taxias. Reflejos.

Desde un punto de vista fisiológico, ¿cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la definición del reflejo?. Receptor sensorial. El efector. Un propósito voluntario (teleológico).

¿Qué se entiende por "conductas apetitivas" dentro de los Patrones de Acción Modal (PAM)?. Los primeros componentes de la secuencia de comportamientos, que sirven para buscar y ponerse en contacto con los estímulos-signo. Las acciones que ponen fin a la pauta y son más estereotipadas. Comportamientos no aprendidos que se dan en organismos fijos.

¿Qué tipo de enfoque fue derrotado por las hipótesis transformistas de Lamarck en la polémica evolucionista en Francia?. El evolucionismo darwinista. El fixismo, representado por el barón de Cuvier. La tesis creacionista y monista.

El naturalista francés Leclerc, Conde de Buffon, introdujo el concepto de evolución en el ámbito de la historia natural. Sin embargo, ¿qué le faltó a él y a otros precedentes del transformismo?. La cuantificación de los datos. El método introspectivo. Teorizar sobre los medios o instrumentos biológicos de la transformación de las especies.

¿Cuál fue uno de los principales agentes causales de la orientación objetivista en psicología, marco en el que se constituyó la psicología del aprendizaje?. La experimentación animal. La teoría de la reducción del impulso. El método anecdótico de Romanes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la primera equivalencia del principio de equipotencialidad asumido por los primeros conductistas?. La universalidad filogenética de los mecanismos asociativos. Que todos los estímulos y respuestas son equivalentes, pudiendo asociarse cualquier estímulo a cualquier estímulo o respuesta. La equivalencia entre todos los organismos de una misma especie.

Dentro de la investigación científica en psicología del aprendizaje, si un índice correlacional cercano a cero apunta que no hay relación entre dos variables, un ejemplo de esto sería: La altura de una persona y su talla de calzado (relación positiva). A mayor edad, menor cantidad de cabello en adultos (relación negativa). La cantidad de dedos en una mano en relación a la latitud en la que vive una persona.

¿Cuál es la finalidad de la "Guía para la conducta ética en el cuidado y utilización de animales" mencionada en el Código Deontológico del Psicólogo en España?. Establecer los procedimientos de alojamiento, manejo experimental y eliminación eutanásica de los animales. Limitar la investigación a mamíferos superiores. Prohibir cualquier tipo de sufrimiento, daño o molestia en la experimentación.

¿Cómo puede la actividad de aprender generar trastornos del comportamiento?. Cuando el aprendizaje es siempre consciente y voluntario. Si produce aprendizajes desadaptativos, capaces de generar trastornos como fobias o adicciones. Cuando se basa exclusivamente en la programación genética.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una crítica a la definición de aprendizaje de Gregory Kimble?. Es una definición cognitivista. Distingue claramente entre aprendizaje y ejecución. Identifica aprendizaje con ejecución y lo reduce a cambios observables que resultan de consecuencias reforzantes, siendo parcial e insuficiente.

En el proceso de la respuesta refleja, ¿qué estructura conduce la excitación nerviosa bien a la médula espinal, bien al cerebro?. Vía nerviosa aferente transmisor. El efector. Interneuronas.

¿Cuál es una diferencia apreciable entre los reflejos y los Patrones de Acción Modal (PAM)?. Los reflejos no se pueden condicionar, mientras que los PAM sí. Los animales están motivados durante la realización del PAM, no así durante los reflejos. Los PAM no pueden producirse de forma espontánea sin estímulo desencadenante.

La segunda tradición teórica de la psicología del aprendizaje animal en Europa, seguida por los psicólogos "objetivistas-mecanicistas" alemanes, se caracterizaba por: Enfatizar la plasticidad de los seres vivos y el papel activo de la conciencia. Utilizar el método introspectivo por analogía. Desarrollar una interpretación reduccionista y mecanicista de la conducta, basada en conceptos como el tropismo.

¿Qué tipo de ciencia de la conducta buscaba predecir para controlar, y controlar para modificar fenómenos naturales, como se postulaba en la nueva orientación objetivista?. Una ciencia con aplicaciones, buscando incrementar el orden y el progreso. Una ciencia basada únicamente en la observación natural. Una ciencia enfocada en la explicación del proceso adaptativo en términos de valor supervivencial.

¿Cuál fue el argumento complementario a la cientificidad que se utilizó para defender la nueva orientación de la psicología del aprendizaje, enfatizando su valor práctico?. El estudio de los procesos mentales superiores. El valor práctico, al afirmar que el aprendizaje es el proceso central para explicar la adaptación y supervivencia, con posible extrapolación al mundo humano. La necesidad de utilizar el informe introspectivo como medida clave.

¿Cómo define la RAE (2001) el término "aprender"?. El proceso por el cual se obtienen conocimientos sin intencionalidad consciente. Adquirir conocimientos en un contexto reglado (educativo). Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia y fijar o "tomar algo en la memoria".

A mediados de la década de 1950, el desarrollo del ordenador proporcionó a la Psicología una analogía funcional mente/ordenador. ¿Qué posibilitó esta analogía?. La aparición de la caja de Skinner. La aparición de un lenguaje específico y que el ordenador se convirtiera en aparato clave de laboratorio. La vuelta al planteamiento especulativo o metafísico.

Denunciar Test