P a l i a t i v o s - T.5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P a l i a t i v o s - T.5 Descripción: #ayuda #nopuedomás |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes es un indicador de muerte inminente?. La agonía. Los estertores. La disnea. La anorexia. En la fase de agonía, ¿qué debe hacerse con los objetivos terapéuticos?. Redefinirlos y centrarse en el confort y la familia. Mantenerlos sin cambios. Aumentar las medidas invasivas. Reiniciar protocolos de soporte vital. ¿Qué es la sedación paliativa?. Uso de sedantes para inducir sueño profundo. Disminución del nivel de conciencia para aliviar un sufrimiento intolerable. Administración de relajantes musculares. Ninguna es correcta. Señala la respuesta incorrecta: En la fase de agonía, se deben reducir los medios técnicas para el control de síntomas. El paciente debe dar el consentimiento de forma verbal. La escala RASS solo valora la sedación. La declaración de voluntad vital anticipada es una manifestación escrita, libre y consciente. La sedación paliativa se realiza para aliviar el sufrimiento causado por un síntoma refractario. ¿Cuál de los siguientes NO se considera uno de esos?. Disnea. Convulsiones. Sufrimiento existencial. Estertores. ¿Qué se considera un síntoma refractario?. Aquel que no puede aliviarse sin afectar la consciencia. Todo síntoma que no responde a la morfina. Aquel síntoma que aparecer tras la administración de opioides. Fiebre persistente. ¿Cuál es el fármaco de elección para sedación paliativa?. Midazolam. Haloperidol. Morfina. Fentanilo. ¿Qué fármaco se puede usar si hay delirium y se quiere sedar al paciente?. Levomepromazina. Codeína. Lorazepam. Dexametasona. ¿Qué opción se considera si el midazolam y la levomepromazina no son eficaces?. Ketamina. Propofol. Diclofenaco. Buprenorfina. ¿Qué caracteriza la sedación paliativa primaria?. El objetivo principal es sedar al paciente. La sedación es un efecto secundario del fármaco. Solo se usa en pacientes pediátricos. El objetivo principal es activar al paciente. ¿Qué caracteriza la sedación paliativa secundaria?. El objetivo principal es sedar al paciente. Se administra para controlar un síntoma y causa sedación como efecto secundario. Solo se usa en pacientes pediátricos. El objetivo principal es activar al paciente. ¿Qué escala se puede utilizar para monitorizar el control del síntoma refractario y el nivel de sedación?. Escala RASS. Escala NIHSS. Escala Bristol. Escala Maddox. ¿Qué escala se puede utilizar para monitorizar el nivel de sedación?. Escala Campbell. Escala Ramsay. Escala BPS. Escala CPOT. ¿Cuál es la escala de elección para el control de síntomas refractarios y el nivel de sedación?. Escala RASS. Escala NIHSS. Escala Bristol. Escala Ramsay. La escala RASS también valora: La inquietud. La ansiedad. La depresión. La soledad. ¿Cuál es la posición recomendada para favorecer la expulsión de secreciones?. Decúbito prono. Semifowler. Decúbito lateral. Trendelemburg. ¿Qué debe evitarse en los cuidados durante la agonía?. Aspiraciones profundas. Uso de gasas orales para limpiar secreciones. Hidratación básica. Acompañamiento familiar. En esta fase es importante mantener únicamente las medidas de confort imprescindible, por lo que se deberán limitar o evitar las siguientes medidas: Cambios posturales. Toma de constantes. Uso de enemas. Eliminación de secreciones de la boca. ¿Cuál de las siguientes medidas está contraindicada?. Nutrición parenteral. Uso de enemas. Cambios posturales. Sondaje vesical. ¿Cuál de las siguientes medidas está contraindicada?. Desbridamiento cortante. Uso de enemas. Cambios posturales. Sondaje vesical. ¿Cuál es el único caso donde se considera colocar una sonda vesical?. Si el paciente presenta dolor. Si el paciente presenta poliuria. Para controlar diuresis estricta. Está contraindicado. ¿Qué ley regula las voluntades anticipadas en España?. Ley 2/2010. Ley 41/2002. Ley 3/2018. Ley 39/2006. ¿Quiénes pueden hacer una voluntad vital anticipada?. Los mayores de edad. Los menores enmancipados. Las personas incapacitadas judicialmente, siempre que no exista una sentencia que lo impida. Todas son ciertas. ¿Cuáles de los siguientes se consideran síntomas refractarios?. Delirium. Disnea. Convulsiones. Dolor. Sufrimiento existencial. Estertores. ¿Qué opción se considera si el midazolam y la levomepromazina no son eficaces?. Ketamina. Fenobarbital. Diclofenaco. Buprenorfina. ¿Cuál es el fármaco de elección para la sedación paliativa?. Levomepromazina. Propofol. Fenobarbital. Midazolam. ¿Qué escala nos ayuda a monitorizar el control del síntoma refractario y el nivel de sedación obtenido?. Escala de Glasgow. Escala EVA. Escala Ramsay. Escala Morse. ¿Cuál es el fármaco de elección para la sedación paliativa en caso de delirium?. Levomepromazina. Propofol. Fenobarbital. Midazolam. El síntoma que no puede ser adecuadamente controlado con medidas terapéuticas que no comprometan el nivel de consciencia, se denomina: Síntoma refractario. Síntoma difícil. Síntoma secundario. Síntoma agresivo. |