P.P.B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P.P.B Descripción: Parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin que la vida no podría ser explicada. Creacionismo. Vitalismo. Generación espontanea. Panspermia. Creencia inspirada en dogmas religiosos, de que la tierra y cada ser vivo que existe actualmente es un acto de creación por un ser sobrenatural. Panspermia. Generación espontanea. Creacionismo. Vitalismo. Es una teoría que postula el surgimiento de la vida a partir de materia inerte. Teoría Creacionista. Teoría Quimiosintetica. Teoría de la Panspermia. Teoría de la Generación Espontanea. Medico holandés que propuso una receta que permitía la generación espontanea de ratones. Jan Baptist Van Helmont. John Turberville Needham. Lazzaro Spallanzani. Francisco Redi. Científico ingles que llevo a cabo numerosos experimentos en los que preparaba caldos de carne y vegetales. Francisco Redi. Lazzaro Spallanzani. John Turberville Needham. Jan Baptist Van Helmont. Científico italiano que determina si se desarrollaban gusanos en caso de no dejar entrar a ninguna mosca en contacto con la carne. Lazzaro Spallanzani. Louis Pasteur. Francisco Redi. Ivanovich Oparin. Científico francés que confirmo la teoría de la Biogenesis, utilizando matraces con cuello de cisne demostrando que no existe una fuerza vital. Louis Pasteur. Francisco Redi. Lazzaro Spallanzani. Descartes. Esta teoría sugiere que la vida llego a la tierra en forma de esporas y bacterias provenientes del espacio. Vitalismo. Creacionismo. Panspermia. Generación espontanea. Conocido por ser el autor de la teoría de la panspermia. Tales de Mileto. August Arrhenius. Burdon Sanderson Haldane. Jan Baptist Van Helmont. Teoría que propone el surgimiento de la vida a partir de la combinación de moléculas como el agua, metano, amoniaco y el hidrógeno. Teoría de la Panspermia. Teoría de la Generación Espontanea. Teoría Creacionista. Teoría Quimiosintetica o Fisico-Quimica. Según la hipótesis de Oparin ¿como estaba compuesta la atmósfera primitiva?. hidrógeno(H), oxigeno(O), nitrogeno(N), carbono(C). dióxido de carbono(CO2), amoniaco(NH3) y agua(H2O). hidrogeno(H), metano(CH4) y amoniaco(NH3). sodio(Na) y potasio(K). Partículas que poseen la capacidad de conducir corriente eléctrica e influyen en la distribución y retención del agua corporal. Vitaminas. Electrolitos. Aminoácidos. Azucares. Son compuestos orgánicos formados por C, H y O; son de rápida absorción y forman estructuras celulares. Lipidos. Proteínas. Vitaminas. Carbohidratos. Disacarido de la cual esta formado el nectar de las flores. Sacarosa. Lactosa. Maltosa. Celulosa. Principal polisacárido estructural que constituye las paredes celulares de los vegetales y es el compuesto principal del papel, madera y algodón. Almidones. Celulosa. Glucogeno. Sacarosa. Es la Forma de almacenamiento energético mas importante en el reino vegetal y se encuentra en semillas y tubérculos. Sacarosa. Celulosa. Glucógeno. Almidones. Son compuestos orgánicos constituidos por C, H, O y P. Son insolubles en agua y solubles en compuestos orgánicos. Vitaminas. Lipidos. Carbohidratos. Proteinas. Se representan como las esfingomielinas, cerebrosidos y gangliosidos, las cuales se encuentran en el cerebro y en el tejido nervioso. Fosfolipidos. Esfingolipidos. Esteroides. Terpenos. Son lipidos de consistencia solida a temperatura ambiente y constituyen una fuente de reserva en animales. Grasas saturadas. Grasas insaturadas. Trigliceridos. Terpenos. Incluyen a algunos pigmentos fotosinteticos a partir de los cuales se sintetizan las vitaminas A, E y K. Fosfolipidos. Esfingolipidos. Esteroides. Terpenos. Son polímeros constituidos por C, H, O y N, algunos con P, S, Fe. Carbohidratos. Proteinas. Lipidos. Vitaminas. Son proteínas hormonales. Colageno, elastina y queratina. Inmunoglobulinas. Miosina y actina. insulina y oxitocina. Son nutrientes orgánicos esenciales, participan en la nutricion, precursoras de coenzimas y hormonas o funcionan como agentes oxidantes. Proteinas. Vitaminas. Lipidos. Carbohidratos. Capa germinal que formara la piel, cabello, órganos de los sentidos y sistema nervioso central. Endodermo. Ectodermo. Mesodermo. Pericardio. Capa blastodermica que formara a los músculos, huesos, sistema circulatorio(sangre, corazón), gónadas y riñones. Ectodermo. Endodermo. Mesodermo. Peritoneo. Capa embrionaria que formara a los pulmones, hígado, páncreas, tiroides, paratiroides, timo, sistema digestivo. Cricoides. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. Interviene en la formación de las coenzimas importantes para el ciclo de krebs. Tiamina. Riboflavina. Niacina o ácido nicotinico. Piridoxina. Interviene en la formacion de coenzimas en el transporte de electrones. Niacina o ácido nicotinico. Piridoxina. Tiamina. Riboflavina. Participante en el metabolismo de los aminoácidos y ácidos grasos. Niacina o ácido nicotinico. Piridoxina. Riboflavina. Tiamina. Factor importante para la maduración de los glóbulos rojos. Vitamina B1. Vitamina B9. Vitamina B12. Vitamina C. Necesario para la síntesis de sustancias fundamentales como colágeno y dentina. Vitamina C. Vitamina B12. Vitamina B9. Vitamina B1. Interviene en la síntesis de los factores de coagulación hepáticos. Ácido ascorbico. Naftoquinona. Tocoferol. Calciferol. Es un antioxidante, mantiene la resistencia a la hemolisis. Ácido ascorbico. Calciferol. Tocoferol. Naftoquinona. Favorece la absorción de Ca en el intestino, interviene en la formación de huesos y dientes. Naftoquinona. Ácido ascorbico. Tocoferol. Calciferol. Formación de pigmentos visuales, en el hueso promueve la formación de colageno. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K. La deficiencia de hierro en el ser humano provoca. Anemia. Escorbuto. Tuberculosis. Diabetes. ¿A que grupo pertenecen los azucares y los almidones?. Hidrocarburos. Aminoacidos. Lipidos. Carbohidratos. Ayudan al mantenimiento del equilibrio químico y eléctrico de las células. Vitaminas. Sales y minerales. Proteínas. Carbohidratos. Transporta la información genética desde el ADN hasta los ribosomas, donde la información es traducida en secuencias de aminoácidos. ARN transferencia (ARNt). ARN ribosomal (ARNr). ARN mensajero (ARNm). ADN. Traduce el mensaje genetico al lenguaje de los aminoácidos de las proteínas. Convierte las palabras de tres letras (codon) de los acidos nucleicos en palabras de los aminoácidos de las proteínas (anticodon). ADN. ARN mensajero (ARNm). ARN ribosomal (ARNr). ARN transferencia (ARNt). Tipo de acido que junto con los ribosomas fomara las proteinas. ARN ribosomal (ARNr). ARN mensajero (ARNm). ADN. ARN transferencia (ARNt). Son bases nitrogenadas pirimidicas. Timina y citosina. Adenina y guanina. ADN y ARN. Glicina y Vaina. Son bases nitrogenadas puricas. Timina y citosina. Glicina y Vaina. ADN y ARN. Adenina y guanina. Su deficit causa mayor fragilidad de los globulos rojos y deficiencia en las membranas celulares. Vitamina A (retinol). Vitamina k (naftoquinona). Vitamina E (tocoferol). Vitamina D (calciferol). Su deficit provoca Xeroftalmina y ceguera nocturna. Vitamina A (retinol). Vitamina k (naftoquinona). Vitamina E (tocoferol). Vitamina D (calciferol). Su deficit da como resultado Raquitismo, huesos blandos, elasticos y a menudo deformes. Vitamina A (retinol). Vitamina k (naftoquinona). Vitamina E (tocoferol). Vitamina D (calciferol). Su deficiencia provocaria dermatitis y queilosis (descamacion de los labios y las comisuras). Vitamina A (retinol). Vitamina B1 (tiamina). Vitamina B2 (riboflavina). Vitamina B3 (niacina o acido nicotinico). Algunas características que prevalecieron en la atmósfera primitiva, según Oparin-Haldane: Atmósfera oxidativa, pobre en O2, presencia de NH3. Descargas eléctricas, atmósfera reductora, capa de O3. CH4, rayos ultravioleta, descargas electricas. volcanes, bajos niveles de H2, vapor de agua. |