option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAC 01 (RA3): Gestión administrativa de proyectos sanitarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAC 01 (RA3): Gestión administrativa de proyectos sanitarios

Descripción:
PAC 01 (RA3)

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Servicio de Salud Pública de una comunidad autónoma ha aprobado la puesta en marcha de un proyecto para la mejora del control y seguimiento de pacientes crónicos mediante herramientas digitales (como apps móviles y acceso remoto a historiales médicos). El proyecto durará 12 meses, y contará con un equipo multidisciplinar: personal médico, personal administrativo, informáticos y técnicos de salud pública. El objetivo es reducir en un 25% las visitas presenciales innecesarias y mejorar el seguimiento de pacientes en áreas rurales. Como técnico en documentación y administración sanitaria, debes participar en la gestión administrativa del proyecto. ¿Cuál de las siguientes propuestas administrativas es más adecuada para cumplir con el objetivo del proyecto?. Contratar a personal temporal sin definir funciones específicas. Elaborar un cronograma con responsabilidades por área, documentación requerida y vías de comunicación interna. Permitir que cada departamento gestione sus recursos sin supervisión. Priorizar solo la parte técnica, dejando la parte documental para el final.

Indica, con un Verdadero o Falso, si pertenecen a las áreas de conocimiento de un proyecto: Calidad. Verdadero. Falso.

Indica, con un Verdadero o Falso, si pertenecen a las áreas de conocimiento de un proyecto: Tiempo. Verdadero. Falso.

Indica, con un Verdadero o Falso, si pertenecen a las áreas de conocimiento de un proyecto: Empatía. Verdadero. Falso.

Indica, con un Verdadero o Falso, si pertenecen a las áreas de conocimiento de un proyecto: Integración. Verdadero. Falso.

Indica, con un Verdadero o Falso, si pertenecen a las áreas de conocimiento de un proyecto: Riesgos. Verdadero. Falso.

Indica, con un Verdadero o Falso, si pertenecen a las áreas de conocimiento de un proyecto: Combinación. Verdadero. Falso.

Indica, con un Verdadero o Falso, si pertenecen a las áreas de conocimiento de un proyecto: Gestión. Verdadero. Falso.

Relaciona cada tipo de proyecto con un elemento que lo defina o represente: Proyectos de intervención. Campañas de prevención contra el cáncer de mama. Se estudia y analizan proyectos que se están realizando o se realizarán en un futuro. Producción de una vacuna contra la malaria. Son exactos y concretos, gracias a la experiencia personal. Sus resultados son teóricos.

Relaciona cada tipo de proyecto con un elemento que lo defina o represente: Proyectos de evaluación. Campañas de prevención contra el cáncer de mama. Se estudia y analizan proyectos que se están realizando o se realizarán en un futuro. Producción de una vacuna contra la malaria. Son exactos y concretos, gracias a la experiencia personal. Sus resultados son teóricos.

Relaciona cada tipo de proyecto con un elemento que lo defina o represente: Proyectos de desarrollo tecnológico. Campañas de prevención contra el cáncer de mama. Se estudia y analizan proyectos que se están realizando o se realizarán en un futuro. Producción de una vacuna contra la malaria. Son exactos y concretos, gracias a la experiencia personal. Sus resultados son teóricos.

Relaciona cada tipo de proyecto con un elemento que lo defina o represente: Proyectos de investigación-acción. Campañas de prevención contra el cáncer de mama. Se estudia y analizan proyectos que se están realizando o se realizarán en un futuro. Producción de una vacuna contra la malaria. Son exactos y concretos, gracias a la experiencia personal. Sus resultados son teóricos.

Relaciona cada tipo de proyecto con un elemento que lo defina o represente: Proyectos de investigación. Campañas de prevención contra el cáncer de mama. Se estudia y analizan proyectos que se están realizando o se realizarán en un futuro. Producción de una vacuna contra la malaria. Son exactos y concretos, gracias a la experiencia personal. Sus resultados son teóricos.

¿Qué elementos clave debes tener en cuenta en la programación del proyecto? Marca la opción correcta. Fechas para cada actividad. Recursos de los que se dispongan. Tiempos concretos para las tareas. Todos son elementos clave.

Relaciona con su definición más adecuada: Gestión de la integración del proyecto. Se refiere a la tarea de agrupación de actividades diferentes que se producen durante el proyecto. Éstas se identifican, coordinan, combinan y unifican las actividades en grupos. Pretende incluir o excluir los procesos intermedios que permiten mediante su consecución llegar al punto final que se desea. Se refiere al cumplimiento de los plazos exigidos. Es el control presupuestario del proyecto. Éstos van variando. Los responsables son; director del proyecto y su equipo + Organización Internacional de Normalización + gestión de la calidad total.

Relaciona con su definición más adecuada: Gestión del alcance del proyecto. Se refiere a la tarea de agrupación de actividades diferentes que se producen durante el proyecto. Éstas se identifican, coordinan, combinan y unifican las actividades en grupos. Pretende incluir o excluir los procesos intermedios que permiten mediante su consecución llegar al punto final que se desea. Se refiere al cumplimiento de los plazos exigidos. Es el control presupuestario del proyecto. Éstos van variando. Los responsables son; director del proyecto y su equipo + Organización Internacional de Normalización + gestión de la calidad total.

Relaciona con su definición más adecuada: Gestión del los tiempos del proyecto. Se refiere a la tarea de agrupación de actividades diferentes que se producen durante el proyecto. Éstas se identifican, coordinan, combinan y unifican las actividades en grupos. Pretende incluir o excluir los procesos intermedios que permiten mediante su consecución llegar al punto final que se desea. Se refiere al cumplimiento de los plazos exigidos. Es el control presupuestario del proyecto. Éstos van variando. Los responsables son; director del proyecto y su equipo + Organización Internacional de Normalización + gestión de la calidad total.

Relaciona con su definición más adecuada: Gestión del los costes del proyecto. Se refiere a la tarea de agrupación de actividades diferentes que se producen durante el proyecto. Éstas se identifican, coordinan, combinan y unifican las actividades en grupos. Pretende incluir o excluir los procesos intermedios que permiten mediante su consecución llegar al punto final que se desea. Se refiere al cumplimiento de los plazos exigidos. Es el control presupuestario del proyecto. Éstos van variando. Los responsables son; director del proyecto y su equipo + Organización Internacional de Normalización + gestión de la calidad total.

Relaciona con su definición más adecuada: Gestión del la calidad del proyecto. Se refiere a la tarea de agrupación de actividades diferentes que se producen durante el proyecto. Éstas se identifican, coordinan, combinan y unifican las actividades en grupos. Pretende incluir o excluir los procesos intermedios que permiten mediante su consecución llegar al punto final que se desea. Se refiere al cumplimiento de los plazos exigidos. Es el control presupuestario del proyecto. Éstos van variando. Los responsables son; director del proyecto y su equipo + Organización Internacional de Normalización + gestión de la calidad total.

Ordena del 1 al 5 los pasos generales para la aplicación de los procesos de dirección de proyectos: Ejecución. Cierre. Iniciación. Seguimiento y control. Planificación.

Señala qué elementos forman el tríangulo conocido como "Triple restricción", los cuales suponen un reto para todo proyecto: Conocimiento. Alcance. Empatia. Costo. Tiempo.

La cuenta de control es un número de cuenta asignado a cada organización para controlar el gasto. En un mismo proyecto jamás puede haber más de una cuenta de control. Verdadero. Falso.

Denunciar Test