option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAC 1 (RA2): Aplicación y técnicas de comunicación I Calificación final 10 Envia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAC 1 (RA2): Aplicación y técnicas de comunicación I Calificación final 10 Envia

Descripción:
PAC 1 (RA2)

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Juan, auxiliar administrativo, está explicando a María, una paciente mayor, los pasos para recoger los resultados de sus análisis. Juan habla de forma clara y pausada. Están en el mostrador de admisiones del centro de salud. María asiente con la cabeza mientras escucha. Emisor. Receptor. Mensaje. Canal. Contexto.

Durante una sesión, un paciente comienza a llorar y levanta la voz mientras habla de una experiencia traumática. La mejor manera de actuar frente a ello es que la profesional de salud continúe con sus preguntas como si nada, ya que las emociones no interfieren en la conversación. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a comunicación paralingüística?. Guiñar un ojo. Escribir una receta. Decir "tienes que descansar". Suspirar o toser. Situarnos alejados del receptor.

Una paciente anciana no entiende las instrucciones del personal porque este habla rápido y usa tecnicismos. ¿Qué elemento falla principalmente en esta comunicación?. Canal. Código. Contexto. Receptor.

Identifica los distintos tipos de comunicación no verbal: Distancia entre personas. Proxémica. Kinésica. Paralingüística.

Identifica los distintos tipos de comunicación no verbal: Gestos, posturas, expresión facial. Proxémica. Kinésica. Paralingüística.

Identifica los distintos tipos de comunicación no verbal: Tono, volumen, ritmo de voz. Proxémica. Kinésica. Paralingüística.

Un paciente comienza a explicar su malestar, pero la enfermera lo interrumpe para ofrecerle consejos antes de que termine de hablar. ¿Esto representa una escucha activa?. Verdadero. Falso.

En una entrevista clínica, una trabajadora social responde de forma clara, firme y respetuosa ante una petición que no puede cumplir. ¿Está aplicando una comunicación asertiva que favorece la relación profesional?. Verdadero. Falso.

El técnico sanitario repite con sus propias palabras lo que el paciente dice, mantiene el contacto visual, asiente con la cabeza y comprende sus emociones. ¿Qué habilidades está utilizando?. Escucha activa. Negociación. Persuasión. Empatía.

Durante una charla educativa, el ponente hace pausas estratégicas entre ideas importantes, permitiendo que la audiencia procese la información. Estas pausas ayudan a una mejor comprensión del mensaje. Verdadero. Falso.

Un profesional de la salud explica un diagnóstico a un paciente usando términos como “etiología multifactorial” y “comorbilidad”, sin verificar si lo entiende. De esta manera, se consigue transmitir con total claridad el mensaje. Verdadero. Falso.

Durante una consulta, un médico le dice al paciente que "todo está bien", pero lo hace con el ceño fruncido y los brazos cruzados. ¿Cuál es el resultado de esto?. El paciente se va confundido, ya que el lenguaje corporal transmite algo diferente a las palabras. El paciente se va con el mensaje totalmente claro, ya que el lenguaje corporal respalda a las palabras.

¿A qué etapa del proceso de negociación corresponde cada caso? Reunión en la cual ambas partes se presentan, acuerdan las reglas del encuentro y establecen el objetivo principal: mejorar las condiciones del contrato objeto del conflicto. Negociación cara a cara. Análisis posterior. Planificación.

¿A qué etapa del proceso de negociación corresponde cada caso? Después de cerrar un acuerdo, el equipo revisa los resultados obtenidos, reflexiona sobre lo que funcionó, lo que podría mejorar, y documenta la experiencia para futuras negociaciones. Negociación cara a cara. Análisis posterior. Planificación.

¿A qué etapa del proceso de negociación corresponde cada caso? Antes de reunirse con una empresa proveedora, un equipo de negociación analiza cuidadosamente qué necesitan, qué pueden ofrecer, cuál es su posición frente al proveedor, y realiza un análisis para identificar fortalezas y amenazas. Negociación cara a cara. Análisis posterior. Planificación.

¿Qué tipo de comunicación se está utilizando en cada caso? En una empresa, el director general convoca una reunión para informar a los empleados sobre los nuevos objetivos trimestrales y las normas de seguridad. Comunicación descendente. Comunicación ascendente. Comunicación horizontal.

¿Qué tipo de comunicación se está utilizando en cada caso? Durante una sesión de sugerencias, varios trabajadores de planta comparten con sus supervisores algunas ideas para mejorar la eficiencia en el trabajo. Comunicación descendente. Comunicación ascendente. Comunicación horizontal.

¿Qué tipo de comunicación se está utilizando en cada caso? En una empresa, los integrantes del departamento se reúnen para coordinar un nuevo proyecto. Todos tienen cargos similares y el objetivo es compartir ideas y coordinar tareas. Comunicación descendente. Comunicación ascendente. Comunicación horizontal.

Denunciar Test