option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAC 1 (RA2): Cálculo de valores de probabilidad I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAC 1 (RA2): Cálculo de valores de probabilidad I

Descripción:
PAC 1 (RA2)

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Informática

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona cada término con su definición: Cada uno de los resultados posibles que podemos obtener en un experimento aleatorio. Suceso. Suceso elemental. Suceso compuesto. Suceso seguro. Sucesos independientes.

Relaciona cada término con su definición: Nos aporta información de un único resultado. Suceso. Suceso elemental. Suceso compuesto. Suceso seguro. Sucesos independientes.

Relaciona cada término con su definición: Nos aporta información de varios resultados. Por ejemplo: sacar un múltiplo de 2 en un dado. Suceso. Suceso elemental. Suceso compuesto. Suceso seguro. Sucesos independientes.

Relaciona cada término con su definición: El suceso que siempre pasa. Suceso. Suceso elemental. Suceso compuesto. Suceso seguro. Sucesos independientes.

Relaciona cada término con su definición: Cuando la probabilidad de A o de B no se ve afectada por la probabilidad de A o B. Por Ejemplo: La probabilidad de medir 1.70 es independiente de ser rubio o moreno. Suceso. Suceso elemental. Suceso compuesto. Suceso seguro. Sucesos independientes.

Relaciona cada definición con su axioma: Cuando los sucesos A y B son sucesos incompatibles, no pueden pasar a la vez. Por lo tanto, la probabilidad de que pasen A y B simultáneamente será igual a cero (P(AՈB) = 0). Se dice, por lo tanto, que su intersección es igual al conjunto vacío. (A∩B = Ø), es posible cuantificar la probabilidad sumando las probabilidades de A y B. Axioma 3. Axioma 1. Axioma 2.

Relaciona cada definición con su axioma: La probabilidad es siempre positiva, igual o menor que uno. Axioma 3. Axioma 1. Axioma 2.

Relaciona cada definición con su axioma: La probabilidad de un evento seguro siempre es 1. Axioma 3. Axioma 1. Axioma 2.

Relaciona cada definición con su fórmula: Probabilidad de A intersección B diferente a cero. (P(AՈB) ≠ 0). P(∅)=0. P(AUB). P(A∩B). P(A)≤P(B).

Relaciona cada definición con su fórmula: La probabilidad del suceso imposible es cero. (P(AՈB) ≠ 0). P(∅)=0. P(AUB). P(A∩B). P(A)≤P(B).

Relaciona cada definición con su fórmula: La probabilidad de A unión B. (P(AՈB) ≠ 0). P(∅)=0. P(AUB). P(A∩B). P(A)≤P(B).

Relaciona cada definición con su fórmula: Intersección entre A y B. (P(AՈB) ≠ 0). P(∅)=0. P(AUB). P(A∩B). P(A)≤P(B).

Relaciona cada definición con su fórmula: Probabilidad de A [P(A)] es menor o igual que la probabilidad o el área de B [P(B)]. (P(AՈB) ≠ 0). P(∅)=0. P(AUB). P(A∩B). P(A)≤P(B).

Considerándose que el área sombreada es el área seleccionada y el área blanca el área descartada. Selecciona la afirmación correcta: Corresponde a la Primera Ley de Morgan, ya que en gris se encuentra marcada el área que corresponde a la unión de dos sucesos A y B. Corresponde a la Primera Ley de Morgan, ya que en gris se encuentra marcada el área correspondiente a lo contrario de la unión de dos sucesos A y B. Corresponde a la Segunda Ley de Morgan, ya que en gris se encuentra marcado lo correspondiente a la unión de dos sucesos A y B. Corresponde a la Segunda Ley de Morgan, ya que en gris se encuentra marcada lo contrario de la unión de dos sucesos A y B.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Una variable aleatoria sigue una distribución continua cuando se cumple que x puede tomar cualquier valor en un intervalo, a este tipo de distribución se le denomina distribución normal. Verdadero. Falso.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: En una distribución normal, el área comprendida sobre la curva es igual a 1. Verdadero. Falso.

En una distribución normal, la probabilidad de un suceso puntual en una población infinita es igual a 1. Verdadero. Falso.

¿Qué valor tiene la probabilidad de un suceso seguro?. 0. 0,5. 1. -1.

Si la probabilidad de un suceso es 0, esto significa que: Es altamente probable. Es imposible que ocurra. Puede ocurrir en algunos casos. Ocurre en todos los casos.

Denunciar Test