PAC 1 (RA3): Elementos de antropología y sociología I
|
|
Título del Test:![]() PAC 1 (RA3): Elementos de antropología y sociología I Descripción: PAC 1 (RA3) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Durante una investigación, un equipo analiza cómo los componentes del lenguaje afectan a la visión que tenemos como individuos del exterior. ¿Qué rama de la antropología están aplicando?. Antropología física. Antropología lingüística. Antropología médica. Antropología médica. Cultura. Genética. Evolución. Tras una crisis social, aumenta el número de personas que acuden a consulta por trastornos del sueño y ansiedad. Los sociólogos investigan cómo esta situación afecta a la salud colectiva y dicho análisis lo encargan al área de sociología médica. ¿Sería esto correcto?. Verdadero. Falso. ¿A qué tipo de estatus corresponden los siguientes casos?. Un administrativo sanitario accede a un puesto superior gracias a su formación y esfuerzo profesional, mejorando su posición social. Pedro trabaja en tareas administrativas, pero está convencido de que su experiencia y habilidades lo hacen merecedor de un cargo directivo, aunque no lo haya conseguido aún. Marina vive con su madre y su hijo en un hogar donde todos participan del cuidado y la educación. Aunque no se trata del modelo tradicional, mantienen lazos familiares fuertes. ¿Qué organización social representa este grupo?. Grupo profesional. Comunidad. Familia. ¿A qué etapa del proceso de percepción social corresponde cada caso?. Al llegar a la consulta, Elena percibe varios estímulos: el sonido del teléfono, el olor a desinfectante, y el gesto serio de una profesional que la atiende. Solo presta atención al rostro de la profesional, ya que está nerviosa por su diagnóstico. Un paciente ve a un sanitario con bata blanca, un bloc de notas y un gesto amable. Con base en estos elementos, piensa que se trata de una persona confiable y profesional. Un usuario con discapacidad auditiva entra a consulta. El técnico sanitario interpreta su lenguaje corporal, recuerda experiencias previas con personas sordas y adapta su modo de comunicarse. ¿Qué factor ha influido, durante el proceso de percepción social, en cada caso?. María ve a una persona en silla de ruedas entrando a un centro de salud. Sin conocerla, asume que esa persona no trabaja y depende completamente de otras personas. Luis inicia una terapia con mucho optimismo, convencido de que mejorará. Cree que los medicamentos le harán efecto rápido y espera volver pronto a su rutina habitual. En un centro de salud, un médico, una fisioterapeuta y una trabajadora social colaboran en el tratamiento de un paciente con enfermedad crónica. Aunque cada uno tiene funciones específicas, todos participan activamente en las decisiones sobre el caso. ¿Qué tipo de equipo están formando estos profesionales?. Multidisciplinar. Jerárquico. Monodisciplinario. Durante una sesión clínica, un equipo formado por profesionales de distintas áreas analiza el caso de una paciente. Gracias a las aportaciones de cada miembro, surgen nuevas ideas y soluciones más completas. ¿Cuál de las siguientes ventajas del equipo multidisciplinar se refleja en este caso?. Reducción de costes. Intercambio de ideas. Enriquecimiento mutuo. Autoridad centralizada. Relaciona cada ejemplo con la actitud que representa dentro del proceso de formación de la personalidad: Un estudiante practica el procedimiento que vio en su compañero para hacerlo igual. Un alumno observa atentamente cómo su compañero gestiona la atención al público. Tras recibir elogios por aplicar bien el procedimiento, el alumno decide seguir usándolo. |





