PAC 2 (RA2): Aplicación y técnicas de comunicación II
|
|
Título del Test:![]() PAC 2 (RA2): Aplicación y técnicas de comunicación II Descripción: PAC 2 (RA2) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En la sala de espera del centro de salud hay mucho ruido por obras en el edificio. Mientras el administrativo intenta explicar a un paciente cómo hacer un trámite, este no logra entenderlo bien debido al entorno. ¿Qué tipo de barrera comunicativa está dificultando la conversación?. Barrera interpersonal. Barrera directa. Barrera cultural. Durante una reunión en el centro de salud, dos profesionales tienen dificultades para entenderse. Uno de ellos habla en español peninsular con términos locales, mientras que el otro, recién llegado de América Latina, interpreta algunas palabras de manera diferente. ¿Qué tipo de barrera comunicativa se está produciendo?. Barrera directa. Barrera cultural. Barrera interpersonal. Un usuario interpreta de forma negativa la actitud del profesional, aunque este no tenía mala intención. Cada uno percibe la situación de forma distinta según su experiencia. ¿Qué tipo de barrera se está manifestando?. Barrera interpersonal. Barrera directa. Barrera cultural. Marta, técnica administrativa, está entregando información a un paciente mayor sobre su cita con el especialista. Se asegura de hablar con voz pausada, con un lenguaje sencillo y dando espacio para que el paciente haga preguntas. ¿Qué práctica de comunicación está aplicando Marta para informar correctamente?. Utilizar vocabulario médico avanzado. Interrumpir para corregir. Hablar de forma clara y pausada. Evitar contacto visual. La confianza del paciente hacia el administrativo se logra gracias a la comunicación empática y la escucha activa. Verdadero. Falso. Un paciente grita y acusa al personal de negligencia. ¿Qué estrategias pueden usarse?. Hablar más fuerte. Mantener la calma. Usar escucha activa y empatía. Responder con sarcasmo. Laura, enfermera, considera que un paciente es "colaborador" y "educado" porque viste bien y habla con vocabulario cuidado. Sin embargo, el paciente no sigue las recomendaciones médicas. ¿Qué está influyendo en la percepción de Laura?. Efecto halo. Efecto Pigmalión. Estereotipo. Proyección. Un técnico sanitario tiende a pensar que los pacientes mienten cuando dicen que han olvidado su cita, porque él mismo suele inventar excusas cuando llega tarde. ¿Ante qué nos encontramos?. Efecto halo. Efecto Pigmalión. Estereotipo. Proyección. Un auxiliar cree firmemente que una paciente mayor va a mejorar rápido por su actitud positiva, por lo que se esfuerza más en animarla y explicarle bien cada paso. La paciente mejora su conducta. Efecto halo. Efecto Pigmalión. Estereotipo. Proyección. ¿A qué tipo de red de comunicación interpersonal corresponden las siguientes interacciones? Red lateral. Sofía, técnica en documentación, necesita resolver una duda sobre un trámite administrativo. Decide hablar directamente con su compañera de departamento, ya que ambas tienen el mismo cargo y nivel de responsabilidad. Un técnico administrativo recibe una llamada de una mutua médica externa para solicitar información sobre un informe. En el hospital se difunde un rumor sobre un posible cambio en los turnos. Nadie sabe quién inició la información, pero todos la comentan sin confirmación oficial. ¿A qué tipo de red de comunicación interpersonal corresponden las siguientes interacciones? Red externa. Sofía, técnica en documentación, necesita resolver una duda sobre un trámite administrativo. Decide hablar directamente con su compañera de departamento, ya que ambas tienen el mismo cargo y nivel de responsabilidad. Un técnico administrativo recibe una llamada de una mutua médica externa para solicitar información sobre un informe. En el hospital se difunde un rumor sobre un posible cambio en los turnos. Nadie sabe quién inició la información, pero todos la comentan sin confirmación oficial. ¿A qué tipo de red de comunicación interpersonal corresponden las siguientes interacciones? Red de grupo informal. Sofía, técnica en documentación, necesita resolver una duda sobre un trámite administrativo. Decide hablar directamente con su compañera de departamento, ya que ambas tienen el mismo cargo y nivel de responsabilidad. Un técnico administrativo recibe una llamada de una mutua médica externa para solicitar información sobre un informe. En el hospital se difunde un rumor sobre un posible cambio en los turnos. Nadie sabe quién inició la información, pero todos la comentan sin confirmación oficial. ¿Qué tipo de conducta de resolución de conflictos se da en cada caso? Negociación. En un conflicto entre dos departamentos del hospital, ambos equipos deciden ceder en algunos puntos para llegar a un acuerdo que beneficie al funcionamiento general del centro. Un administrativo se da cuenta de que tiene diferencias con una compañera, pero decide ignorarlo y actuar como si todo estuviera bien. En una discusión entre dos áreas del centro de salud, uno de los equipos renuncia a su petición para mantener un buen ambiente y evitar mayores tensiones. ¿Qué tipo de conducta de resolución de conflictos se da en cada caso? Evitación. En un conflicto entre dos departamentos del hospital, ambos equipos deciden ceder en algunos puntos para llegar a un acuerdo que beneficie al funcionamiento general del centro. Un administrativo se da cuenta de que tiene diferencias con una compañera, pero decide ignorarlo y actuar como si todo estuviera bien. En una discusión entre dos áreas del centro de salud, uno de los equipos renuncia a su petición para mantener un buen ambiente y evitar mayores tensiones. ¿Qué tipo de conducta de resolución de conflictos se da en cada caso? Adecuación. En un conflicto entre dos departamentos del hospital, ambos equipos deciden ceder en algunos puntos para llegar a un acuerdo que beneficie al funcionamiento general del centro. Un administrativo se da cuenta de que tiene diferencias con una compañera, pero decide ignorarlo y actuar como si todo estuviera bien. En una discusión entre dos áreas del centro de salud, uno de los equipos renuncia a su petición para mantener un buen ambiente y evitar mayores tensiones. Un ciudadano acude al centro de salud con muchas dudas sobre su tratamiento. El administrativo sanitario le escucha con atención, responde con empatía y se asegura de explicarle todo de forma clara y respetuosa. ¿Qué elementos de la atención al usuario está aplicando este profesional?. Cortesía. Comprensión y empatía. Importancia. Un paciente sale muy incómodo de la consulta. El profesional no permitió que hablara, lo interrumpió constantemente y descartó sus dudas. ¿Qué modelo de relación sanitario-paciente refleja esta escena?. Modelo autoritario. Modelo de guerrero. Modelo contractualista. |





