PAC 2 (RA2): Cálculo de valores de probabilidad II
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  PAC 2 (RA2): Cálculo de valores de probabilidad II Descripción: PAC 2 (RA2) | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿Qué parámetro determina la forma de una distribución normal?. La varianza exclusivamente. La media exclusivamente. El rango. La media y la desviación estándar. ¿Cómo conocemos a aquellos experimentos de los que no conocemos el resultado que vamos a obtener debido a su naturaleza azarosa?. Experimento azaroso. Experimento aleatorio. Experimento espontáneo. Experimento primario. Lanzamos un dado de 10 caras. ¿Cuál es el espacio muestral del experimento?. E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. E = {1, 2, 3, 4, 5, 6,7,8}. E = {6, 7, 8, 9, 10}. E = {1, 2, 3, 4, 5, 6. 7. 8, 9, 10}. ¿Cuál de los siguientes es un suceso compuesto al lanzar un dado?. Sacar un 4. Sacar un número mayor que 3. Sacar un 2. Sacar un número menor que 1. Al lanzar un dado, ¿ cuál de estos pares de sucesos son compatibles?. Sacar un número impar y sacar un número par. Sacar un 2 y sacar un número mayor que 4. Sacar un número menor que 5 y sacar un número impar. Sacar un 6 y sacar un 3. Según la regla de Laplace, ¿cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado de 6 caras obtengamos un número igual o menor que 3?. 1/6 = 0,16. 2/6 = 0,33. 3/6 = 0,5. 4/6 = 0,66. ¿Cuál de los axiomas de la probabilidad nos dice que la probabilidad de un evento no puede ser menor que cero?. Axioma 1. Axioma 2. Axioma 3. ¿Cuál es el valor mínimo que puede tener una probabilidad?. 0. 1. -1. ¿Qué parámetro indica la dispersión en una distribución normal?. Media. Mediana. Desviación típica. Moda. | 
 




