option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAC 2 (RA4): Codificación de diagnósticos relacionados con enfermedades del apar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAC 2 (RA4): Codificación de diagnósticos relacionados con enfermedades del apar

Descripción:
PAC 2 (RA4)

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Historia

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Angina de pecho con espasmos documentados. I20.1. I24.1. I21.4. I25.9. I23.3.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Síndrome de Dressler. I20.1. I24.1. I21.4. I25.9. I23.3.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Infarto agudo de miocardio sin elevación del ST (IAMSEST). I20.1. I24.1. I21.4. I25.9. I23.3.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Enfermedad cardíaca isquémica crónica, no especificada. I20.1. I24.1. I21.4. I25.9. I23.3.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Rotura de pared cardíaca como complicación actual tras IAM. I20.1. I24.1. I21.4. I25.9. I23.3.

La Hipertensión secundaria se clasifica en la categoría I15. Verdadero. Falso.

El código I13.2 clasifica la Enfermedad cardiorrenal hipertensiva con Insuficiencia Cardíaca y sin Insuficiencia Renal. Verdadero. Falso.

La categoría I13 (Enfermedad cardiorrenal hipertensiva) es un código de combinación. ¿Cuáles de los siguientes diagnósticos incluye? (Selecciona todas las correctas). Enfermedad cardíaca hipertensiva (I11). Enfermedad renal hipertensiva (I12). Insuficiencia cardíaca (congestiva). Insuficiencia renal.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Insuficiencia cardíaca diastólica crónica. I50.32. I33.0. I46.9. I42.0. I48.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Endocarditis valvular aguda, no especificada. I50.32. I33.0. I46.9. I42.0. I48.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Paro cardíaco, no especificado. I50.32. I33.0. I46.9. I42.0. I48.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Miocardiopatia dilatada. I50.32. I33.0. I46.9. I42.0. I48.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Fibrilación y flutter auricular. I50.32. I33.0. I46.9. I42.0. I48.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Estenosis de la válvula mitral. I05.0. I35. I30. I34.1. I31.4.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Trastorno no reumático de la válvula aórtica. I05.0. I35. I30. I34.1. I31.4.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Pericarditis aguda. I05.0. I35. I30. I34.1. I31.4.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Prolapso de la válvula mitral. I05.0. I35. I30. I34.1. I31.4.

Relaciona cada patología con su código correspondiente de la CIE10: Taponamiento cardíaco. I05.0. I35. I30. I34.1. I31.4.

Sobre el caso clínico 1, ¿cuál es el código correcto para el diagnóstico principal?. I12.9. N18.3. I12.0.

Sobre el caso clínico 1, ¿cuál es el código correcto para el diagnóstico secundario?. I12.9. N18.3. I12.0.

Sobre el caso clínico 2, ¿cuál es el código correcto para el diagnóstico principal?. I50.9. I05.0. I09.81.

Sobre el caso clínico 2, ¿cuál es el código correcto para el diagnóstico secundario?. I50.9. I05.0. I09.81.

Denunciar Test