Pamplinas Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pamplinas Tema 1 Descripción: Pamplinas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En qué título del convenio colectivo se recoge la " organización del trabajo?. Título IV. Titulo VI. Título III. Título VII. Cuántos artículos contiene el título de la organización del trabajo. Tres artículos. Los artículos 14 y 17. Los artículos 14 y 15. Los artículos 14 y 16. En qué capítulo se recoge la organización del trabajo. En su capítulo I. En ninguno. En el capítulo III. En el capítulo II. En qué artículo del convenio colectivo se recoge la organización del trabajo. Art 14. Art 16. Art 15. En ninguno de los señalados. En qué sección del título "organización del trabajo" se recoge la relación de puestos de trabajo. Sección II. En ninguno. Sección I. Sección III. En qué artículo del convenio colectivo se recoge la relación de puestos de trabajo. Art 16. Art 14. Art 22. Art 15. En el convenio colectivo de quién es facultad exclusiva la organización del trabajo?. De los rectores. De cada Universidad. De la gerencia con acuerdo del comité de empresa. Del consejero de educación del Gobierno de Canarias. La responsabilidad de la aplicación de la organización del trabajo de quién es?. De los rectores respectivos. De las Gerencias respectivas. De los Consejos Sociales. De las Gerencias en coordinación con el comité de empresa. Dónde se establecen los límites de la organización del trabajo para su aplicación?. A) En los Estatutos de cada Universidad. B) En la normativa Vigente. C) En las disposiciones del Gobierno de Canarias. a y b son ciertas. Dónde se establecen los límites de la organización del trabajo para su aplicación?. En el art 14.1 del convenio colectivo. En los estatutos de la Universidad. En las disposiciones del Gobierno de Canarias. A y B son ciertas. El convenio colectivo redactado por la gerencia de la Universidad de las Palmas con acuerdo del comité de empresa, donde establecen la organización del trabajo?. Art 14. Título IV. Todas son falsas. Art 15. Los objetivos en la organización del trabajo en el convenio colectivo diferencia entre la Ulpgc y la Ull?. Sí, según sus estatutos. No difieren. Depende de los Consejos sociales. Depende de los acuerdos con los comités de empresa respectivos. Cuál es el objetivo de racionalizar mejorar y evaluar métodos procesos y resultados del trabajo?. La eficiencia en la gestión. Objetivo estadistico. Justificación de resultados ante el Consejo Social. Economía en la gestión. Adoptar las medidas necesarias que permitan un trabajo con las garantías de seguridad y salud , es un objetivo del convenio colectivo?. No, se recoge en la ley de prevención de riesgos laborales. Es objetivo de la Dirección general del trabajo. Sí. No. Puede la Gerencia proponer modificaciones sustanciales en Las condiciones de trabajo en su Universidad?. No. Si , siempre. Sí y deben negociarse o acordarse según lo establecido en el artículo 41 del convenio colectivo. Si y deben negociarse o acordarse según lo establecido en el artículo 41 del Estatuto de los trabajadores. Podrán las universidades implantar programas de trabajo a distancia?. Si previa negociación o acuerdo con el comité de empresa en los términos del convenio colectivo. Si, A propuesta de la gerencia y aprobación del Consejo de Gobierno. Si previa negociación o acuerdo con el comité de empresa en los términos del Estatuto de los trabajadores. Todas son falsas. Podrá La gerencia negociar con el comité de empresa para conciliar la vida laboral personal o familiar?. Si. No. No, debe ser con la Junta de Personal. Solo se puede realizar en la mesa sectorial. En qué artículo del convenio colectivo se habla de la relación de puestos de trabajo. Art 14. Art 13. Art 15. Todas son erróneas. Cómo se realizan las Propuestas de modificación de la RPT del personal laboral?. Las gerencias de ambas universidades y sus comités de empresa. Por decisión propia y exclusiva de la gerencia. Todas son erróneas. Por aprobación del Consejo social. Las propuestas de modificación de la la RPT se elevarán: A la mesa de universidad públicas Canarias. Al rector. Al consejo Social. A los órganos del gobierno de cada universidad. Qué órgano de la Universidad aprueba la RPT. El Consejo Social. El Gobierno de Canarias. El Consejo de Gobierno. El claustro Universitario. La Propuesta de la gerencia y el comité de empresa de modificación de la RPT requerirá acuerdo?. No en todos los casos. No, siempre. Si. Con carácter preferente. Hay Materias en la negociación de la RPT que sean de obligado acuerdo en el comité de empresa?. No. Las que conlleven modificación de las condiciones de trabajo en las materias específicas que exige el convenio colectivo. Las que conlleven modificación de las condiciones de trabajo en las materias específicas que exige el Estatuto de los trabajadores. Todas son de obligado cumplimiento. Qué ha de incluir como mínimo la RPT del personal laboral?. A) La denominación del puesto de trabajo sus características esenciales los requisitos para su desempeño y el destino al que esté adscrito. Lo que se indica en la a) y los complementos salariales. La denominación del puesto sus requisitos y complementos salariales. Ninguna es correcta. |