PANCITO DE MASA MADRE
|
|
Título del Test:![]() PANCITO DE MASA MADRE Descripción: ELABORACIÓN DE PAN |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo influyen los materiales concretos en el desarrollo de la autoestima y la motivación de los niños?. Los materiales concretos solo retrasan el aprendizaje. Permiten que los niños experimenten éxito al manipular objetos, lo que refuerza su confianza. No influyen, ya que la autoestima se desarrolla únicamente en la familia. La motivación depende solo de la nota final, no de los recursos. En un aula de educación básica, ¿qué podría ocurrir si un docente utiliza solo recursos de transmisión de información y no fomenta la interacción?. Los estudiantes se motivarán más porque es más rápido y sencillo. No habrá diferencia, ya que el aprendizaje es igual en cualquier caso. Los estudiantes pueden aprender de forma pasiva, sin desarrollar colaboración ni pensamiento crítico. Los estudiantes lograrán aprendizajes más profundos y duraderos. ¿Cómo puede un docente asegurarse de que el uso de recursos didácticos no se convierta en un fin en sí mismo, sino en un medio para el aprendizaje?. Relacionando siempre los recursos con los objetivos educativos y el nivel de los estudiantes. Cambiando los recursos en cada clase solo para motivar. Usando la mayor cantidad de recursos posibles, sin importar el contexto. Dejando que los estudiantes elijan cualquier recurso sin orientación. En el proceso de aprendizaje, ¿qué rol cumplen los materiales abstractos cuando los estudiantes ya tienen bases sólidas en lo concreto y semiconcreto?. No cumplen ningún rol relevante en el aprendizaje. Ayudan a generalizar y aplicar conceptos en situaciones nuevas, desarrollando pensamiento lógico y simbólico. Solo sirven para evaluar conocimientos memorizados. Su función principal es decorar los cuadernos con símbolos. Si tuvieras que elegir entre un recurso que solo transmite información y otro que fomente la interacción, ¿cuál crees que favorecería más el aprendizaje cooperativo y por qué?. Ninguno, ya que los recursos no influyen en el aprendizaje. El recurso que fomente la interacción, porque promueve la construcción colectiva de conocimientos. El recurso que transmite información, porque asegura rapidez en el aprendizaje. Ambos por igual, ya que los estudiantes no notan la diferencia. Según María Montessori, los materiales deben estar diseñados para: Incluir múltiples dificultades por resolver. Ser manipulables solo por el docente. Evitar el uso de colores llamativos. Presentar solo una dificultad a la vez. ¿Qué criterio se considera en la evaluación de materiales si se analiza la motivación del estudiante?. Técnico. Didáctico. Psicológico. Estético. ¿Qué función de imagen permite una “simbiosis” con el texto, donde ambos son necesarios para entender?. Transformación. Decoración. Reiteración. Relación. ¿Cuál es la principal característica de las imágenes con función de reiteración?. Transmiten emociones al lector. Presentan contenido nuevo no mencionado en el texto. Refuerzan literalmente el contenido del texto. Son ambiguas y abiertas a interpretación. ¿Cuál es uno de los principios del proceso enseñanza-aprendizaje según el documento?. De lo general a lo particular. De lo abstracto a lo sensorial. De lo difícil a lo fácil. De lo concreto a lo abstracto. ¿Qué significa la recursividad didáctica aplicada a la enseñanza?. Utilizar recursos solo cuando hay supervisión. Dejar que los estudiantes trabajen sin guía. Capacidad de buscar soluciones creativas usando recursos disponibles. Repetir las mismas actividades. ¿Por qué es importante que los recursos didácticos respondan a los fines educativos y no se utilicen de manera aislada?. Porque deben usarse igual en todas las materias. Porque deben estar vinculados a la intención educativa y los valores que guían el aprendizaje. Porque lo importante es usar muchos materiales. Porque los recursos por sí solos garantizan el aprendizaje. ¿Qué aspecto debería priorizar un docente al seleccionar un recurso didáctico?. Que esté alineado con los objetivos educativos y el nivel de los estudiantes. Que sea económico y fácil de conseguir. Que lo usen otros docentes. Que sea novedoso y atractivo visualmente. ¿Qué valores se desarrollan en los estudiantes cuando usan materiales concretos de manera colaborativa?. Cooperación, respeto, solidaridad y tolerancia. Competitividad excesiva. Ninguno, los valores se enseñan solo en casa. Solo memorización de contenidos. ¿Cómo se relaciona el uso de recursos didácticos con la creatividad de los estudiantes?. No tienen relación, la creatividad surge sola. Sirven solo para reforzar la memoria. Motivan, estimulan habilidades y abren espacio para nuevas ideas. Limitan la creatividad al imponer un único camino. Un maestro enseña fracciones con pizzas de cartón divididas en partes. Este recurso es un ejemplo de: Material abstracto. Explicación oral. Material semiconcreto. Material concreto. Si un docente utiliza únicamente recursos de transmisión de información, ¿qué riesgo se corre en el aprendizaje?. Que los estudiantes aprendan de forma pasiva, sin desarrollar pensamiento crítico. Que no haya ninguna diferencia. Que los estudiantes aprendan más rápido. Que se fomente mayor motivación en los alumnos. ¿Qué consecuencia puede tener trabajar solo con materiales abstractos en los primeros años escolares?. Que desarrollen valores sin apoyo material. Que aprendan más rápido. Que no haya diferencia alguna. Que los estudiantes tengan dificultades para comprender y pierdan motivación. ¿Qué valor tiene la clasificación de materiales en concretos, semiconcretos y abstractos?. Ayuda a clasificar objetos por apariencia. Es solo una moda pedagógica. Permite secuenciar el aprendizaje de lo simple a lo complejo. Sirve para reducir la planificación docente. ¿Por qué los recursos didácticos son considerados parte fundamental en el proceso de enseñanzaaprendizaje?. Porque solo sirven para transmitir información. Porque sustituyen al docente en el aula. Porque son decorativos y motivan por sí solos. Porque orientan la intencionalidad educativa, desarrollan habilidades y facilitan la comprensión de los estudiantes. |





