option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

paningas10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
paningas10

Descripción:
please, don't pass it.

Fecha de Creación: 2021/04/15

Categoría: Animación

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Desde las cavidades nasales por dónde pasa el aire?. Faringe. Laringe.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Desde las cavidades nasales el aire pasa por la faringe y desde ahí por esta que está situada en la parte superior y anterior del cuello. Laringe. Faringe.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. La laringe contiene a estas que son dos músculos longitudinales con ligamentos transversales que atraviesan la luz del tracto respiratorio y determinan un espacio triangular por donde pasa el aire. Cuerdas vocales. Respiración.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Tipo de paredes que están reforzadas por anillos de cartílago que evitan su colapso durante inspiración o es presionada por alimentos desde el esófago contiguo. Paredes de la tráquea. Paredes del esófago.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. La tráquea desemboca en estos que se subdividen en conductos aéreos. Bronquios. Traqueolos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Cuando la tráquea desemboca en los bronquios se subdividen en conductos aéreos cada vez más pequeños llamados: Bronquíolos. Broquitos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Tipo de sistema nervioso que dilatan los bronquiolos aumentando su diámetro. S. N. Simpático. S. N. Autónomo.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Se producen estos tipos de espasmos por ejemplo como en un ataque de asma que dificulta el intercambio de aire. Espasmos bronquiales. Espasmos asmáticos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. El intercambio de gases ocurre por difusión, consecuencia de diferentes presiones parciales de O2 y CO2 en pequeños sacos aéreos denominados: Alvéolos. Aéreos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Alrededor de cuantos milímetros de diámetro tiene el alvéolo y que está rodeado por capilares, vasos sanguíneos muy delgados que bañan por completo cada alvéolo. 0,1 y 0,2 mm de diámetro. 1 y 2 mm de diámetro.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Junto con las células epiteliales planas de los alvéolos es que constituye una única y fina capa de células, separadas entre sí por un delgado espacio intersticial. Endotelio de los capilares. Endotelio de los nasales.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Están cubiertos por una membrana delgada que también reviste la cavidad torácica y es llamada pleura. Pulmones. Riñones.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Secretan una pequeña cantidad de líquido que lubrica las superficies, estas resbalan unas sobre otras cuando los pulmones se expanden y se contraen. Pleura. Pleural.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. La contracción y la relajación del diafragma muscular y de los músculos intercostales cambio en el volumen de la cavidad: C. torácica. C. nasal.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Cuando inhalamos con traemos este que sea plana y así se alarga a la cavidad torácica, y contraemos músculos intercostales externos que empujan caja torácica hacia arriba y afuera. Diafragma. Riñón.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Se agranda, la presión dentro de ella disminuye y el aire entra en los pulmones. Cavidad torácica. Cavidad pulmonar.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Dada la ausencia de contracción muscular se dice que la espiración es: Pasiva. Inpasiva.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Es relativamente soluble en el plasma sanguíneo a una presión normal sólo un cero, 3% de este se disuelve en el plasma. O2. CO2.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Los pigmentos respiratorios más comunes son esta que está presente en todos los vertebrados y varios grupos de invertebrados. Hemoglobina. Hemocianina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Ésta está presente en moluscos y artrópodos. Hemocianina. Hemoglobina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Tipo de pigmentos que son básicamente una combinación de un ion metálico y una proteína. P. respiratorios. P. transportadores.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. En la mayoría de estos los pigmentos respiratorios están disueltos en el plasma sanguíneo. Invertebrados. Vertebrados.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. En estos los pigmentos son transportados en los glóbulos rojos o eritrocitos. Vertebrados y equinodermos. Invertebrados.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Cuántos millones de moléculas de hemoglobina lleva un glóbulo rojo maduro?. 265 m. 2.65 m.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Posee cuatro subunidades, cada una constituida por una cadena polipeptídica y un átomo de hierro. Hemoglobina. Mioglobina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Es otro pigmento respiratorio que se encuentra en el músculo esquelético. Mioglobina. Hemoglobina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Comienza a liberar O2 sólo cuando la PpO2 del músculo esquelético cae por debajo de 20 mm Hgz, ocurre durante un ejercicio intenso. Mioglobina. Hemoglobina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Es un pigmento rojo que se vuelve ligeramente más claro después de la oxigenación. Hemoglobina. Mioglobina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. La asociación o disociación de esta y el O2 depende de la PpO2 en el plasma sanguíneo. Hemoglobina. Mioglobina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. La reacción del CO2 con el agua está catalizada por esta enzima llamada: E. anhidrasa carbónica. E. carbonizada.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Es regulada por el sistema nervioso, ajusta la frecuencia y la amplitud de la inspiración y la espiración de acuerdo con las demandas del organismo, las presiones de O2 y de CO2 en la sangre arterial casi no se alteran. Ventilación. Respiración.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. El ajuste de la ventilación se realiza a través de este tipo de centro el cual es un grupo disperso de neuronas que se encuentran en el bulbo raquídeo y en la protuberancia del tallo cerebral o tronco encefálico. Centro respiratorio bulbar. Centro respiratorio raquídeo.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Tipo de centro que controla la respiración normal, es rítmica y automática como también lo es el latido cardiaco. Centro respiratorio. Centro ventilacional.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Tipo de receptores que actúan como alarmas tempranas que tienen un tiempo de respuesta a cambios en las presiones parciales de O2 y CO2 mucho menor que los receptores centrales. Receptores periféricos. Receptores autónomos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Alrededor de cuántos segundos en comparación actúan como alarmas tempranas los receptores periféricos?. 7-10 minutos. 0.7-10 minutos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Tipo de receptores que tienen mayor influencia moduladores sobre el centro respiratorio. Receptores centrales. Receptores autónomos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Se le llama así a la respiración profunda y rápida. Hiperventilación. Ventilación.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. Si una persona con este tipo deliberadamente se sentirá débil y mareada por el incremento de la alcalinidad de la sangre y del cerebro. Hiperventila. Hipertensión.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 35: La respiración. La frecuencia respiratoria se puede incrementar intencionalmente mediante la contracción y relajación del diafragma y músculos torácicos, pero la respiración normal es: Involuntaria. Voluntaria.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. Tipo de respiración que ingresa en el cuerpo simplemente por difusión. Respiración aerovía. Respiración aeróbica.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. Tipo de transcurso en donde los animales de mayor tamaño adquirieron órganos especializados en la captación de O2 como branquias y pulmones, y un tejido conectivo fluido. Transcursor del proceso evolutivo. Transcursor del proceso fluido.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. La sangre fluye por el interior del organismo dentro de un sistema de conductos llamados: Vasos sanguíneos. Conductos sanguíneos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. también llamado aparato circulatorio, consta de los vasos que transportan sangre y linfa a través del cuerpo. Las arterias y las venas transportan sangre a través del cuerpo, así suministran oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo y eliminan los desechos de los tejidos. Sistema vascular. Sistema sanguíneo.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. La sangre fluye por el interior del organismo dentro de un sistema de conductos o vasos sanguíneos (sistema vascular) impulsada por una bomba capaz de generar la presión necesaria, la cual es: Corazón. Venas.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. Producto de desecho, que ingresa mediante el sistema circulatorio en el riñón, donde es procesada y excretada. Urea. Plura.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. También contiene células del sistema inmunitario que detectan y eliminan del organismo elementos extraños, entre otras funciones. Sangre. Orina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. Sistemas que consisten básicamente en una red de conductos por los cuales circula un líquido y varias bombas capaces de generar trabajo necesario para la circulación. Sistemas cardiovasculares. Sistemas vasculares.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. El sistema cardiovascular es una red de conductos por los cuales circula un líquido, cómo se le llama a este líquido en los invertebrados?. Hemolinfa. Sangre.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. El sistema cardiovascular es una red de conductos por los cuales circula un líquido, cómo se le llama a este líquido en los vertebrados?. Sangre. Hemolinfa.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. En el sistema cardiovascular hay bombas capaces de generar el trabajo necesario para la circulación, cómo se le llama a estas bombas?. Corazones. Bombas sanguíneas.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. Éste se conecta con un sistema de vasos que vuelcan la sangre a espacios que se encuentran entre los tejidos y forman lagunas abiertas (hemocele). Un corazón. Sangre.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. El sistema circulatorio es cerrado en estos tipos: Anélidos. Ranas.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 36: La circulación. En animales más complejos el sistema circulatorio es abierto, selecciónalos. Moluscos. Artrópodos. Anélidos.

Denunciar Test