paningas13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() paningas13 Descripción: please, don't pass it. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Representa un tubo que pasa a través de todo el organismo y se comunica con el mundo exterior, si fuera a la superficie externa del cuerpo pero vuelta de adentro hacia fuera y así oculta dentro del organismo. Canal digestivo. Canal crónico. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Es la degradación de los alimentos, constituía un proceso mecánico químico. Digestión- Fisiólogos. Digestión- Naturistas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Dijeron que la trituración de los alimentos era el proceso más importante de la digestión. Naturalistas. Fisiólogos. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Todo este requiere energía y materia para mantener su estructura y lograr un estado de homeostasis. Todo ser vivo. Todo objeto. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Producen su propio alimento. Plantas. Animales. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Se fueron diversificando, la selección fue favoreciendo a los organismos que obtenían y por eso estaba tu alimento de manera más eficiente. Metazoos. Organoos. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Algunos linajes como estos tienen un sistema digestivo muy simple con una sola abertura. Invertebrados. Vertebrados. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En los vertebrados este sistema está dividido en numerosos compartimientos, hace posible una división del trabajo que lleva una mayor eficiencia en cada una de las etapas del proceso digestivo. Sistema digestivo. Sistema endocrino. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Selecciona las etapas del proceso digestivo. Captación y digestión del alimento. Absorción del alimento digerido. Eliminación de desechos. Agarre de proteínas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Es básicamente un tubo largo y sinuoso que se extiende desde la boca hasta el ano. Sistema digestivo de vertebrados. Sistema digestivo de invertebrados. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Fisiólogo ruso que señaló que la superficie interna del tubo digestivo es una prolongación de la superficie externa del cuerpo y por esto la cavidad digestiva no forma parte del medio interno de un organismo. Iván P. Pavlov. Iván P. Palok. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. No forma parte del medio interno de un organismo. Cavidad digestiva. Cavidad respiratoria. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Ingresan a este sólo cuando atraviesan el epitelio que reviste el tubo digestivo. Nutrientes. Proteínas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Estructura tisular el cual es un corte que permite diferenciar cuatro capas principales. Corte transversal del tubo digestivo. Corte inversal del tubo digestivo. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Son las cuatro capas principales de la estructura tisular que diferencia un corte transversal del tubo digestivo. Mucosa. Capa muscular externa. Serosa. Submucosa. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La capa muscular externa está conformada por dos capas de músculo liso, selecciónalas. Interna de orientación radial o circular. Externa de orientación longitudinal. Interna de orientación longitudinal. Externa de orientación circular. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Es la capa muscular de la mucosa. Una delgada capa externa de músculo liso. Una gruesa capa externa de músculo liso. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión.Éstas contracciones coordinadas producen movimientos de mezcla o bien movimientos ondulatorios o peristálticos que propulsan el alimento a lo largo del tubo digestivo. Capas de músculo liso externo. Capas de músculo liso interno. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En varias zonas la capa muscular circular se ingresa y forma bandas anchas, Y estos al relajarse o contraerse actúan como válvulas que controlan el paso del alimento de un compartimiento a otro del tubo digestivo. Esfínteres. Esfintas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En esta comienza la fragmentación mecánica del alimento. La boca. El estómago. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Estos animales carecen de dientes, poseen zonas especializadas de almacenamiento en el tubo digestivo llamado buche o molleja que contiene partículas de arena y grava. Aves. Ranas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Dentro de la boca se encuentra esta, es una adquisición de los vertebrados. (En mamíferos, mueve y mezcla el alimento y lo dirige hacia la parte posterior de la boca). Lengua. Dientes. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En este tipo de vertebrados que carecen de mandíbulas, tienen lenguas con dientes córneos. Lamprea y mixines. Ranas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La lengua de los mamíferos tiene este tipo que por medio de las cuál es estos animales perciben el sabor de los alimentos. Papilas gustativas. Lengua. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En los seres humanos ésta se utiliza para articular sonidos durante la comunicación. Laringe. Lengua. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Durante la masticación, la saliva, producida principalmente por tres pares de estas humedece y lubrica el alimento. De glándulas salivales. De glándulas sanguíneas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Es ligeramente alcalina debido a que contiene bicarbonato de sodio. Saliva. Orina. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Mamíferos que mastican su alimento, la saliva contiene una enzima que dirige inicialmente hidratos de carbono tales como los almidones. Cómo se le llama a esta enzima?. Amilasa salival. Amilasa lengual. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En los seres humanos, en donde tiene lugar la primera etapa de la digestión, a partir de la secreción de saliva? y controlado por el sistema nervioso autónomo e iniciado por la presencia de alimento en esta. Boca. Laringe. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Entre cuántos litros de saliva cada 24 hras producimos los humanos?. 1 y 1,5 litros. 10.0 y 10.50 litros. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El alimento parcialmente digeridos abandona la boca en la forma de bolo alimenticio y pasa a la faringe y luego el esófago por un mecanismo (comienza como acción voluntaria en seres humanos), denominado: Deglución. Desofago. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Los receptores sensoriales producen la apertura de este y el inicio de una onda peristáltica en el esófago. Esfínter esofágico superior. Esfínter esofágico inferior. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Tiene una capa de mucus que ayuda al pasaje de la alimento y protege al epitelio del esófago de la abrasión mecánica. Esófago. Nasales. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Es un órgano compartido entre el sistema digestivo y el respiratorio. Faringe. Laringe. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El segmento continuo, es un tubo muscular exclusivo del sistema digestivo. Atraviesa el diafragma muscular que separa las cavidades torácica y abdominal y se abre el estómago. Esófago. Laringe. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En donde se abre el esófago al separar las cavidades torácica y abdominal?. Estómago. Garganta. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La mayor parte del sistema digestivo se aloja en esta cavidad. Esta cavidad completamente tapizada por el peritoneo, capa delgada de tejido conjuntivo y epitelio serosa que protege órganos abdominales. Cavidad torácica. Cavidad abdominal. Ordene la frase correctamente: estómago/una/cavidad/rodeada luego/de el llega/al pared/muscular/fuertemente/replegada esfínter/esofágico/inferior/o/cardias atravesar/el por/el por/una circula esófago/y de/capacidad/variable. El/alimento segundo/esfínter/del/tubo/digestivo,. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Cuántos litros de alimento puede contener el estómago humano distendido?. 2 y 4 litros. 24 y 40 litros. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Es una capa relativamente gruesa, cuyos repliegues forman pequeños sacos o criptas gástricas tapizados en su parte superior por células secretoras de moco. Mucosa estomacal. Mucosa nasal. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En la parte inferior de estas se ubican células glandulares que liberan protones y iones cloruro que forman ácido clorhídrico y pepsinógeno molécula precursora de la enzima pepsina. Parte inferior de las criptas. Parte inferior de las glándulas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Éstas secreciones junto con el agua en la cual se disuelven constituyen el: Jugo gástrico. Jugo secretivo. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Cataliza la hidrólisis de las proteínas en péptidos más pequeños y actúa sobre otras moléculas de pepsinógeno para formar a un más pepsina. Pepsina. Peptidicos. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Este acidifica el jugo gástrico, cuyos niveles de pH varía normalmente entre 1,5 y 2,5 una acidez muy superior a la de cualquier otro líquido corporal. HCl. HL. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Está protegido de la autodigestión mediante los moco secretado por las células superficiales de las criptas. Éste mocos/mucus es rico en bicarbonato neutraliza la acidez y su velocidad de secreción aumenta con una ingesta mayor de alimento. Epitelio estomacal. Epitelio mucus. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Es la causa de muchas úlceras, esta bacteria infecta células secretoras de moco y provoca una disminución del moco protector. Es capaz de sobrevivir y reproducirse en ambiente altamente ácido del estómago. Helicobacter pylori. Helicopter pulo. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Un alimento rico en proteínas y lípidos llega al estómago, células endocrinas de la mucosa gástrica secretan esta hormona que se libera al torrente sanguíneo. Incrementa la secreción del jugo gástrico y las contracciones de la pared estomacal. H. estomacal gastrina. H. estomacal citosina. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En el estómago, el alimento se convierte en una masa semilíquida que se mueve por peristalsis a través de otro esfínter que separa el estómago del intestino delgado. Píloro. Esfínter delgado. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Alrededor de cuántas horas después de la ingestión el estómago se vacía? Según la proporción de lípidos y fibras que contenga alimento que está procesando. 4 horas. 3 horas. 5 horas. 24 horas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La masa de alimento ingresa luego en este intestino. Ahí sea completa la digestión de los hidratos de carbono y proteínas que comenzó en la boca y el estómago y se inicia la digestión de las grasas. Intestino delgado. Intestino grueso. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Es un tubo largo y muy plegado, con una gran superficie de contacto con el alimento. Presenta pliegues circulares en la capa submucosa, vellosidades en la capa mucosa y diminutas proyecciones citoplasmática microvellosidades en la superficie de las células epiteliales. Intestino delgado. Intestino grueso. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Si extendiéramos por completo el intestino delgado de un adulto humano, cuántos metros de longitud me diría?. 6 mts. 6.6 mts. 60 mts. 6 mm. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El área total de el intestino delgado de un adulto joven de su superficie es alrededor de cuántos metros al cuadrado? Equivalente al tamaño de una cancha de tenis. 300 m2. 30 m2. 3 m2. 0.3 m2. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El intestino delgado se divide en estas dos partes, relaciónalas con sus conceptos correspondientes. Duodeno. Yeyuno o íleon. |