option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

paningas14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
paningas14

Descripción:
please, don't pass it.

Fecha de Creación: 2021/04/15

Categoría: Animación

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Proceso que ocurre en las criptas intestinales donde células secretoras liberal moco, agua y varias enzimas que continúan en la digestión. Proceso digestivo del intestino. Proceso digestivo del esofágico.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Lubrica el contenido intestinal, el agua lo hidrata y las diferentes enzimas continúan con la digestión del alimento que llega al intestino. Moco. Bilis.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En este el alimento recibe la secreciones exocrinas del páncreas y del hígado, dos órganos con papeles preponderantes en la digestión. Duodeno. Sugone.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Éstas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas y bicarbonato se neutraliza así desde el alimento del estómago. Secreciones exocrinas del páncreas y del hígado. Secreciones hipocrinas del páncreas y del hígado.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La membrana plasmática de las microvellosidades intestinales contiene enzimas que catalizan los últimos pasos de la digestión intestinal, relaciónalas. Disacaridasas (maltasa, sacarasa y lactasa). Aminopeptidasas. Fosfatasa alcalina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Las moléculas simples resultan de la digestión de los hidratos de carbono, proteínas, lípidos y otros polímeros orgánicos son absorbidas a través de las membranas: M. de las vellosidades. M. de absorción.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Tipo de monosacáridos como la mayor parte de aminoácidos son absorbidos en un proceso de transporte en el que también interviene el sodio. Monosacáridos glucosa y galactosa. Monosacáridos fructosa.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Atraviesa el epitelio intestinal por difusión facilitada, varios aminoácidos y péptidos pequeños son absorbidos por otros mecanismos de transporte. Fructosa. Glucolisis.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Tipo de transporte en donde los aminoácidos y monosacárido son absorbidos e interviene el sodio. Transporte activo secundario. Transporte activo primario.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Ingresan en el torrente sanguíneo por los capilares sistémicos y se distribuyen a través del sistema circulatorio a todas las células del cuerpo. Nutrientes. Glucosis.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Las grasas, hidrolizadas a ácidos grasos y glicerol y resintetizadas a nuevas grasas en las mismas células intestinales son empaquetadas en partículas que ingresan en el sistema linfático, llamadas: Quilomicrones. Quilometos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Aporta la mayor parte de la secreción neutralizante, secretan agua y iones y diversas enzimas inactivas que luego son activadas. Páncreas. Hígado.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El páncreas se diferencía en dos porciones, selecciónalas. Páncreas exocrino. Páncreas endocrino. Ninguno. Páncreas sanguíneo.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Secreta agua, algunos iones y la amilasa pancreática que degrada el almidón, otras enzimas que degradan grasas y proteínas como la tripsina. Páncreas exocrino. Páncreas endocrino.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Es una glándula productora de hormonas. Hormonas que participan en la regulación de niveles de glucosa en la sangre, modular la actividad del páncreas exocrino. Páncreas exocrino. Páncreas endocrino.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Secretan las hormonas pépticas insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina, que son liberadas al torrente sanguíneo. Ramilletes de células pancreáticas. Islotes de Langerhans. Ambos. Ninguno.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La otra glándula accesoria importante funciona como una central de transformaciones químicas. Sintetiza la bilis. Hígado. Páncreas.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Circula a través de conductos de la llevan a la vesícula biliar donde se acumula. Contiene agua, iones, bicarbonato, sodio y calcio, ácidos biliares, sintetizados a partir del colesterol que contribuyen a la digestión de las grasas. Bilis. LDL.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La bilis circula través de conductos que la llevan a esta donde se acumula. Vesícula biliar. Vena.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Actúan como detergentes al emulsionar las grasas en el intestino y fragmentarlas en muy pequeñas gotas micelas. Sales de ácidos biliares. Sales de aguas biliares.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En el intestino delgado actúan numerosas enzimas cuyas actividad es óptima a un pH que varía y que se desnaturalizarían por el pH ácido de los jugos gástricos que entran en el intestino. Entre que varía el pH?. 7 y 8 pH. 7.7 y 8.8 pH.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Tipo de neutralización que en el duodeno es esencial. N. de la acidez. N. de el agua.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La actividad digestiva del intestino está coordinada y regulada por hormonas provenientes del duodeno como esta que ante la llegada del jugo gástrico estimula la secreción de líquidos alcalinos por parte del páncreas y hígado. Secretina. Citosina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El duodeno también produce otra hormona, en respuesta a la presencia de grasas y aminoácidos presentes en los alimentos. Colecistocinina. Secretina.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Hormona que estimula la liberación de enzimas pancreáticas y el vaciamiento de la vesícula biliar. Colecistocinina. Secregancia.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El duodeno secreta también este que inhibe la motilidad gástrica y la secreción de gastrina. Péptido inhibidor gástrico. Péptido mitilico gástrico.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El intestino al igual que el estómago se encuentra regulado por este sistema. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso periférico.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Promueve las secreciones intestinales lo que permite la mezcla y la propulsión del alimento. Sistema parasimpático. Sistema simpático.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Sistema que inhibe o disminuye estas dos repuestas. Sistema parasimpático. Sistema simpático.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Sistema que coordina la función intestinal a partir de estímulos provenientes del mismo tracto gastrointestinal de información sensorial (vista, olfato) y del contexto fisiológico (nivel de actividad, estrés). Sistema nervioso central. Sistema autónomo.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Se integran en los plexos nerviosos de las paredes del tubo digestivo y ayudan a controlar la motilidad y secreciones del tubo digestivo. Reflejos locales. Reflejos digestivos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La absorción de agua, sodio y otros minerales ocurre primariamente en el intestino delgado y continúa (colon ascendente, transverso y descendente) en el: Intestino grueso. Intestino pacto.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En el curso de la digestión ingresan en el estómago y en el intestino delgado aproximadamente cuántos litros de agua ingresan por día?. 7 litros. 1.7 litros. 700 litros. 70 litros.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Cuando la absorción de agua y minerales se interrumpe en el intestino grueso, como ocurre durante una diarrea, puede producirse una: Deshidratación grave. Gordura extrema.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El intestino grueso aloja una población considerable de bacterias simbióticas, incluidas E. coli y especies de: Lactobacillus. Lactolitus.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Tipo de vitaminas que no podemos sintetizar los humanos. Vitamina K. Vitamina B.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En el intestino grueso hay un pequeño saco ciego. Se puede irritar, inflamar e infectar, ocasionar la apendicitis. Si supura de la inflamación puede eliminar su contenido bacteriano en la cavidad abdominal y producir una infección grave. Apéndice. Hígado.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. La apendicitis puede ocasionar una infección grave y puede resultar grave: Peritonitis. Fecalición.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Todo aquello que no fue digerido o absorbido se elimina como esta, circula por el tubo digestivo y no es absorbido a través de las células intestinales, nunca ingresa verdaderamente en el organismo. Materia fecal. Masa fecal.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Está compuesta por agua, bacterias como células muertas y fibras de celulosa junto con sustancias indigeribles y es lubricada con moco secretado por el epitelio de la mucosa del intestino grueso. Masa de materia fecal. Masa de intestino fecal.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Los desechos se almacenan brevemente en el: Recto. Hígado.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Los desechos se almacenan en el recto y luego se eliminan por este como heces. Ano. Riñón.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Son resultado de la descomposición de la hemoglobina, son responsables del característico color de las heces. Pigmentos biliares. Pigmentos heces.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Ingresan por absorción desde el tracto intestinal en la circulación sanguínea y llegan al hígado a través del sistema porta hepático. Glucosa y monosacáridos. Glucos y aminoácidos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Una vez en el hígado, el exceso de glucosa se convierte en glucógeno por medio del proceso de la ___ y es almacenado como tal en los hepatocitos. Glucogenogénesis. Glucolisis.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Cuando hay glucógeno en exceso, los monosacáridos que llegan al hígado son metabolizados por otra vía que origina entre otros productos Acetil-CoA. Glucólisis. Fructosa.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. En qué puede convertirse el Acetil-CoA? al formar grasas que son almacenadas en los hepatocitos. Glicerol y ácidos grasos. Enzimas y hepatocitos.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Cómo se puede formar parte de los aminoácidos por este proceso?. Transaminación. Transación.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El hígado también degrada los aminoácidos en exceso y los convierte en piruvato y luego en glucosa por medio de la: Gluconeogénesis. Glucolisis.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Se excreta en forma de urea por los riñones. Nitrógeno de los aminoácidos. Glucosa.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. Se almacena como glucógeno. Glucosa. Fructosa.

Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 37: La digestión. El glucógeno se degrada y libera glucosa, proceso denominado: Glucogenólisis. Glucolisis.

Denunciar Test