paningas5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() paningas5 Descripción: please, don't pass it. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Los niveles de ésta se asocian con el ciclo del sueño y su falta sea relacionado con ciertos de estados depresivos. Niveles de serotonina. Niveles de morfina. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. La falta de ésta en ciertas áreas cerebrales es un signo de la enfermedad de Parkinson. Niveles altos de este transmisor o cambios en sus receptores se han relacionado con la esquizofrenia. Falta de dopamina. Falta de vitaminas. Falta de serotonina. Falta de dendritas. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Grupo de mensajeros químicos más recientemente descubiertos es el de los transmisores: T. gaseosos. T. químicos. T. mensajeros. T. físicos. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Selecciona cuales estimulan la actividad cerebral en forma análoga a los transmisores excitadores en la sinapsis. Cafeína. Nicotina. Anfetaminas. Ácidos. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Selecciona los dos que están relacionados con esta sustancia bloqueando los receptores de dopamina en muchos sitios. Clorpromazina. Tranquilizantes. Marihuana. Metabotropicos. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Ácido alucinógeno que inhibe la acción de la serotonina endógena. Á. lisérgico LSD. Á. logiquenico LGQ. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Las neuronas del sistema nervioso central poseen entre cuántos puntos sinápticos cada una?. 10.000 y 15.000. 20.000 y 50.000. 50.000 y 30.000. 0. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. La unión de cada molécula a su receptor sináptico tiene cierto efecto sobre el potencial de membrana de la célula postsináptica, al dejar ingresar y iones y generar: Potenciales postsinápticos. Potenciales presinápticos. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Si el efecto es ingreso de iones positivos el potencial de membrana se hace menos negativo y se dice que es excitador. Se genera una señal pasiva denominada: Potencial excitador postsináptico (PEPS). Potencial excitador presináptico (PEPRES). Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Si ingresan iones negativos el potencial de membrana se hace más negativo (hiperpolarización), se dice que es inhibidor, se genera una señal pasiva denominada: Potencial inhibidor postsináptico (PIPS). Potencial inhibidor presináptico (PIPRES). Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Pueden recibir señales enviadas por centenares o hasta por miles de sinapsis. Dendritas. Cuerpo celular de una sola neurona. Neuronas. Hormonas. Células. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Los cambios en el potencial de membrana inducidos por la interacción transmisor-receptor se propagan desde la sinápsis a través de la membrana postsináptica a una región que se conoce como: Cono axónico. Cono sináptico. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función.Simultáneamente están activadas muchas sinápsis excitadoras y muchas inhibidoras, el cuerpo neuronal se desarrolla un proceso complejo que puede presentarse como una suma algebraica de PEPS y PIPS denominado: Integración sináptica. Integración potencial. Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Relaciona la caracterización química según le corresponda a cada sustancia. Acetilcolina (ACh). Noradrenalina (NA) Adrenalina (epinefrina). Dopamina (DA). Serotonina (5HT). Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Relaciona la caracterización química según le corresponde a la sustancia. Histamina (HA). Glutamato. Glicina. GABA (Ácido gammaaminobutírico). Según el libro de biología-curtis, sección 6, capítulo 31: Sistema nervioso: estructura y función. Encefalinas y endorfinas. Sustancia P. Neuropéptido Y. Adenosina y ATP. Óxido nítrico (NO). |