option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pantallas y cables

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pantallas y cables

Descripción:
siete a ocho

Fecha de Creación: 2017/06/12

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

701.- DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE UN COMANDANTE EXPERIMENTADO PARA RECONOCER LOS ELEMENTOS CLAVE DE UN PROBLEMA, INTEGRARLOS RÁPIDAMENTE Y TOMAR LA DECISIÓN APROPIADA, REEMPLAZANDO EL ANÁLISIS POR LA EXPERIENCIA Y EL JUICIO. TOMA DE DECISIONES INTUITIVA. TOMA DE DECISIONES ANALÍTICA. LA TOMA DE DECISIONES. LA TOMA DE DECISIONES INTEGRAL.

702.- MÉTODO DE CONTROL EN EL QUE EL COMANDANTE EJERCE EL CONTROL CON “MANO DURA”, CENTRALIZA EL C2 CON ÓRDENES Y PLANES EXPLÍCITOS, ENFATIZANDO EL FLUJO VERTICAL, TANTO DE ÓRDENES COMO DE INFORMACIÓN, EN LA CADENA DE MANDO. CONTROL DETALLADO. CONTROL FLEXIBLE. CONTROL ORGANIZACIONAL. CONTROL DE MANDO.

703.- MÉTODO DE CONTROL QUE BUSCA CREAR UN SISTEMA CAPAZ DE RESPONDER RÁPIDAMENTE ANTE CUALQUIER SITUACIÓN, EN VEZ DE ESPERAR A DISMINUIR LA INCERTIDUMBRE PARA DECIDIR Y ACTUAR. CONTROL FLEXIBLE. CONTROL DETALLADO. CONTROL RÍGIDO. CONTROL DESCENTRALIZADO.

704.- LAS OPERACIONES NAVALES DEBEN ______________ CON ESTRUCTURA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES CLARAMENTE DEFINIDAS, PUESTO QUE CADA COMANDANTE DEBE TENER TOTAL AUTORIDAD DENTRO DE SU ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD. ORGANIZARSE. ESTABLECER. FUNCIONAR. INFORMARSE.

705.- ES LA MATERIA PRIMA DE LA TOMA DE DECISIONES Y LA EJECUCIÓN, YA QUE ES NECESARIA PARA ENTENDER LA SITUACIÓN Y DE AHÍ TOMAR LA MEJOR DECISIÓN. INFORMACIÓN. CADENA DE MANDO. CONTROL. MANDO.

706.- EL ___________DE C2 NO CONSTITUYE EL SISTEMA MISMO: SOLO ABARCA AL PERSONAL, SISTEMAS Y RECURSOS QUE APOYAN EL FLUJO Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN, A FIN DE MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS COMANDANTES PARA TOMAR DECISIONES Y EJECUTARLAS. SOPORTE. MANDO Y CONTROL. PERSONAL. SISTEMA.

707.- EL CONCEPTO OPERACIONAL DE C2 TIENE COMO BASE LA EXPLOTACIÓN DE DOS CAPACIDADES ESENCIALES: EL ENTENDIMIENTO Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA. MANDO Y CONTROL. EL PERSONAL Y EL SOPORTE. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES.

708.- ES CONSIDERADO COMO UN ELEMENTO CLAVE EN EL SISTEMA DE C2. EL MANDO. EL PERSONAL. EL SOPORTE. EL CONTROL.

709.- ESTAS SE DEFINEN COMO EL CONJUNTO DE TECNOLOGÍAS QUE PERMITEN LA ADQUISICIÓN, PRODUCCIÓN, ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO, COMUNICACIÓN, REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN, EN FORMA DE VOZ, IMÁGENES Y DATOS CONTENIDOS EN SEÑALES DE NATURALEZA ACÚSTICA, ÓPTICA O ELECTROMAGNÉTICA. LAS TI ́CS. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. LAS TIC´S. TECNOLOGÍAS DE MANDO Y CONTROL.

710.- PERMITEN AL COMANDANTE EJERCER AUTORIDAD Y DIRECCIÓN SOBRE SUS FUERZAS, ES DECIR AYUDAN AL COMANDANTE A SUPERVISAR E INFLUIR EN LAS ACCIONES Y SUS FUERZAS A TRAVÉS DE LA CADENA DE MANDO: LAS TI ́CS. EL C2. LA CADENA DE MANDO. EL SISTEMA DE C2 DE LA ARMADA DE MÉXICO.

711.- LOS SISTEMAS DE C2 DE LA ARMADA DE MÉXICO SE ORGANIZAN A TRAVÉS DE _____________ ESTABLECIDA POR LA ORGÁNICA INSTITUCIONAL, EN LA QUE CADA COMANDANTE CUENTA CON UNA ESTRUCTURA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD CLARAMENTE DEFINIDAS. LA CADENA DE MANDO. ESTRUCTURA DE MANDO. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. ORGANIGRAMA.

712.- PROPORCIONA AL MANDO EN APOYO EL TIPO DE APOYO QUE REQUIERE, CUANDO Y DONDE: MANDO APOYADO. APOYO DIRECTO. MANDO EN APOYO. APOYO DE FUERZA.

713.- ES AQUELLA MISIÓN EN LA QUE SE TIENE DESIGNADA A UNA FUERZA PARA QUE APOYE A OTRA EN FORMA PARTICULAR/INDIVIDUAL Y ESTÁ AUTORIZADA A RESPONDER LOS REQUERIMIENTOS SOLICITADOS. APOYO DIRECTO. FUERZA DE APOYO. MANDO APOYADO. MANDO EN APOYADO.

714.- ESTÁ INTEGRADO POR LA SALA DE SITUACIÓN DEL ALTO MANDO, EL CC2 EMGA, LAS SC2 DE LAS FUERZAS, REGIONES, ZONAS Y SECTORES NAVALES, MÓDULOS DE C2 EN MANDOS SUBORDINADOS Y PUESTOS MÓVILES DE C2 DONDE SE ORDENE: EL SISTEMA DE C2 DE LA ARMADA DE MÉXICO. EL C2 DE LA ARMADA DE MÉXICO. EL SISTEMA DE C2 DE EMGAM. EL MANDO Y CONTROL.

715.- TIENE COMO MISIÓN RECOPILAR Y PROCESAR INFORMACIÓN, ESTABLECER COORDINACIONES OPERATIVAS CON LOS MANDOS NAVALES Y AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES NACIONALES Y EXTRANJERAS Y SER EL INSTRUMENTO PARA LA TRANSMISIÓN DE LAS ÓRDENES OPERATIVAS DEL ALTO MANDO, A FIN DE APOYAR EN LA ADECUADA TOMA DE DECISIONES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES. CC2 EMGA. EL SISTEMA DE C2 DE LA ARMADA DE MÉXICO. EL CC2 DEL ESTADO MAYO GENERAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. EL SISTEMA DE CC2 DE EMGA.

716.- MÓDULO EN EL QUE SE OPERA EL SISTEMA INTEGRAL DE OPERACIONES NAVALES (SIOPARM) Y EL SICCAM PARA EL SEGUIMIENTO Y UBICACIÓN DE ESTA CLASE DE UNIDADES. MODULO DE CONTROL DE UNIDADES DE SUPERFICIE. MODULO DE CC2 EMGA. MODULO CONTROL DE UNIDADES NAVALES. MODULO CONTROL DE FLOTILLAS.

717.- OPERA EL SIOPARM PARA UNIDADES AÉREAS, ADEMÁS DE LOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL (CNIES Y RITN), DE INFORMACIÓN NACIONAL CON SEDENA (SIVA), Y HERRAMIENTAS PARA MONITOREAR LAS TRAZAS DE BLANCOS AÉREOS PRESENTADOS EN EL SISTEMA C2PC. MODULO CONTROL DE UNIDADES AÉREAS. MODULO CONTROL DE SITUACIOÓN OPERATIVAS AEREAS. MODULO CONTROL DE UNIDADES DE LA ARMADA DE MÉXICO. MODULO CONTROL DE UNIDADES TERRESTRES.

718.- TAMBIÉN OPERA EL SIOPARM PARA UNIDADES TERRESTRES Y SUS MOVIMIENTOS TÁCTICOS, PERO ADEMÁS UTILIZA LOS PROGRAMAS SKYPE, OMEGA SOLTRACK Y AXIS, PARA SEGUIMIENTO DE VEHÍCULOS TÁCTICOS EN OPERACIÓN, Y EL SICCAM Y C2PC/HARRIS PARA SEGUIMIENTO Y UBICACIÓN DE UNIDADES TERRESTRES. MODULO DE CONTROL DE UNIDADES TERRESTRES. MODULO DE CONTROL DE UNIDADES TÁCTICAS. MODULO DE CONTROL DE UNIDADES DE SUPERFICIE. MODULO DE CONTROL DE UNIDADES AEREAS.

719.- MODULO PARA ESTABLECER LAS COMUNICACIONES QUE SE REQUIERAN ASÍ COMO TRANSMITIR LAS INSTRUCCIONES NECESARIAS A LOS MANDOS NAVALES Y UNIDADES OPERATIVAS. MODULO DE COMUNICACIONES NAVALES. MODULO DE CONTROL DE COMUNICACIONES NAVALES. MODULO DE CONTROL DE UNIDADES NAVALES. MODULO DE CONTROL DE COMUNICACIONES.

720.- ESTOS SE ESTABLECEN EN MANDOS SUBORDINADOS QUE SE ENCUENTRAN FUERA DE LAS INSTALACIONES DE LOS MANDOS NAVALES Y/O QUE NO CUENTEN CON FACILIDADES DE ACCESO A LA RED INFORMÁTICA INSTITUCIONAL, LA FUNCIÓN PARA LA QUE SE HAN CONCEBIDO ES AUXILIAR A SUS MANDOS NAVALES EN LA CAPTURA DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL SIOPARM Y PARA EL SEGUIMIENTO DE SUS UNIDADES EN OPERACIÓN POR MEDIO DEL SICCAM. MÓDULOS DE MANDO Y CONTROL DE MANDOS SUBORDINADOS. MÓDULOS DE MANDO Y CONTROL DE MANDOS. PUESTO MÓVIL DE MANDO Y CONTROL. MODULO DE CONTROL DE MANDOS SUBORDINADOS.

721.- ESTE SE ESTABLECE CUANDO LA NATURALEZA DE LAS OPERACIONES EXIGE DESTACAR UN PUESTO DE MANDO FUERA DEL CUARTEL GENERAL, COMO SERÍA EL CASO DE LA APLICACIÓN DEL PLAN MARINA, O DE LAS OPERACIONES DE I.M. PARA ELLO SE DEBE CONTAR CON CAPACIDAD PARA ENLAZARSE E INTERCAMBIAR INFORMACIÓN CON LAS SC2 DE LOS MANDOS NAVALES INVOLUCRADOS, O DIRECTAMENTE AL CC2 EMGA. PUESTO MÓVIL DE MANDO Y CONTROL. MÓDULOS DE MANDO Y CONTROL DE MANDOS SUBORDINADOS. MÓDULO MÓVIL DE MANDO Y CONTROL. PUESTO DE MANDO Y CONTROL.

722.- ES ESTABLECER Y MANTENER ENLACES CONFIABLES, OPORTUNOS Y SEGUROS TANTO EN TIEMPO DE GUERRA COMO EN TIEMPO DE PAZ, A FIN DE POSIBILITAR A LOS MANDOS LA TRANSMISIÓN DE ÓRDENES; ASÍ COMO, LA COORDINACIÓN DE ACCIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN AL INTERIOR Y AL EXTERIOR DE LA SEMAR. MISIÓN DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. COMUNICACIONES NAVALES. OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. OBJETIVO SECUNDARIO DE LAS COMUNICACIONES NAVALES.

723.- SERVIR AL MANDO, PERMITIENDO EJERCER SU INFLUENCIA PERSONAL DE MANDO Y CONTROL SOBRE UNA FUERZA EN UN ÁMBITO MAYOR DE LO QUE SERÍA SIN ELLAS. OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. OBJETIVO DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. OBJETIVO SECUNDARIO DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. LAS COMUNICACIONES NAVALES.

724.- FACILITAR EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. SIRVEN DE APOYO A LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN, TODAS ELLAS ESENCIALES PARA EL EJERCICIO DEL MANDO. OBJETIVO SECUNDARIO DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. OBJETIVO DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. MISIÓN DE LAS COMUNICACIONES NAVALES.

725.- LAS COMUNICACIONES NAVALES DEBEN SER. CONFIABLES, OPORTUNAS Y SEGURAS. CONFIABLES, OPORTUNAS Y SECRETAS. SEGURAS, CONFIABLES Y EFECTIVAS. CERTERAS, OPORTUNAS Y SEGURAS.

726.- ES LA CERTEZA DE QUE SIEMPRE EXISTIRÁ UN CANAL DE COMUNICACIONES PARA GARANTIZAR AL REMITENTE QUE SUS MENSAJES LLEGARÁN AL DESTINATARIO DE MANERA ÍNTEGRA (SIN ALTERACIONES, NI MUTILACIONES). CONFIANZA. CERTERAS. EFICAZ. SEGURAS.

727.- ES LA PROTECCIÓN RESULTANTE DE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA NEGAR A PERSONAS NO AUTORIZADAS EL ACCESO E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE SE CURSA POR LOS CANALES DE COMUNICACIONES. SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES. SEGURIDAD. CERTEZA. CONFIABLE.

728.- GARANTIZA QUE LOS MENSAJES SEAN RECIBIDOS POR EL DESTINATARIO CON LA RAPIDEZ ADECUADA PARA PODER TOMAR LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES BAJO LAS CIRCUNSTANCIAS IMPERANTES. OPORTUNIDAD EN LAS COMUNICACIONES. SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES. CONFIANZA DE LAS COMUNICACIONES. EFICACIA DE LAS COMUNICACIONES.

729.- INTEGRACIÓN DE TODOS LOS PRECEPTOS NORMATIVOS, PRINCIPIOS Y TEORÍAS QUE RIGEN LAS CONDUCTAS Y ACTIVIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL SISTEMA DE COMUNICACIONES NAVALES. DOCTRINA DE COMUNICACIONES. SISTEMA DE COMUNICACIONES NAVALES. POLITICAS DE COMUNICACIONES. SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES.

730.- EL ÉXITO DE LAS COMUNICACIONES DEPENDE DEL PROFUNDO______________________ Y MÉTODO DE QUE SE DISPONGA PARA SU UTILIZACIÓN. CONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS. ESTUDIOS DE LOS MEDIOS. CONTROL DE MEDIOS. PROCEDIMIENTO.

731.- AYUDARÁ A EVITAR PÉRDIDAS DE EQUIPOS Y A GARANTIZAR UN MANTENIMIENTO EFECTIVO. CONTROL DE MEDIOS. SEGURIDAD DE MEDIOS. CONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS. DISCIPLINA DE MEDIOS.

732.- PARA QUE LAS COMUNICACIONES SEAN CONFIABLES, OPORTUNAS Y SEGURAS, ES NECESARIO MANTENER LA ____________ EN EL SISTEMA Y ADOPTAR MEDIDAS ESTRICTAS PARA CONTROLARLA, ÉSTAS DEBEN ABARCAR TODOS LOS ESCALONES DE MANDO Y A TODO EL PERSONAL QUE INTERVIENEN EN LA REDACCIÓN, TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE MENSAJES. DISCIPLINA. SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN. ESCALABILIDAD.

733.- LOS MENSAJES DEBEN SER REDACTADOS EN FORMA _______ EVITANDO LA VERBOSIDAD TANTO EN EL TEXTO COMO EN EL ENCABEZADO; SIN EMBARGO, DEBE TENERSE CUIDADO DE NO SACRIFICAR LA CLARIDAD DEL MENSAJE EN ARAS DE LA BREVEDAD. BREVE. SIMPLE. SENCILLO. RAPIDA.

734.- DEBE CORRESPONDER AL TIEMPO QUE SE DISPONGA PARA TOMAR ACCIONES NO ASÍ A LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO O A LA CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL MISMO. PRECEDENCIA. TEMPORALIDAD. EFICACIA. SEGURIDAD.

735.- DEBE CORRESPONDER A LA SENSIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN, CONSIDERANDO QUE, EXCEDERSE EN LA CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS MENSAJES PUEDE PRODUCIR RETRASOS EN LA ENTREGA COMO CONSECUENCIA DE LAS MEDIDAS QUE HAY QUE TOMAR PARA PROTEGER LA INFORMACIÓN CLASIFICADA. CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD. SEGURIDAD LA INFORMACIÓN. INFORMACIÓN CLASIFICADA. ESCALABILIDAD.

736.- LA COMPLEJIDAD DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES PRODUCTO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEMANDA LA EXISTENCIA DE INSTRUCCIONES Y PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA GARANTIZAR QUE TODO EL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL SISTEMA ACTÚE DE MANERA SIMILAR EN CIRCUNSTANCIAS SEMEJANTES. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS SIMPLIFICADOS. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS SEMEJANTES.

737.- CONSISTE EN QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIONES DISPONIBLES EN TIEMPO DE PAZ DEBEN SER LOS ADECUADOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES ESENCIALES AL INICIARSE UN ESTADO DE EMERGENCIA, Y DEBEN DE ESTAR CONCEBIDOS DE TAL MANERA QUE SE PUEDAN AMPLIAR CON RAPIDEZ EN CASO DE GUERRA. ESCALABILIDAD. MOVILIZACIÓN. FLEXIBILIDAD. COHESIÓN.

738.- CONSISTE EN QUE LAS COMUNICACIONES ESTÁN PRESENTES EN TODAS LAS OPERACIONES NAVALES Y NIVELES DE MANDO Y NO TIENEN RAZÓN DE SER POR SI SOLAS. COHESIÓN. ESCALABILIDAD. PLANEACIÓN. FLEXIBILIDAD.

739.- DEBE REALIZARSE EN TODOS LOS NIVELES DE LA CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES (ESTRATÉGICO, OPERACIONAL Y TÁCTICO) A FIN DE GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD ENTRE FUERZAS OPERATIVAS. PLANEACIÓN. COHESIÓN. FLEXIBILIDAD. ESCALABILIDAD.

740.- CONJUNTO DE INSTALACIONES, EQUIPOS, MEDIOS Y PERSONAL ORGANIZADO PARA CUMPLIR CON LA MISIÓN DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. SISTEMA DE COMUNICACIONES NAVALES. COMUNICACIONES NAVALES. DOCTRINA DE COMUNICACIONES NAVALES. COMUNICACIONES DE LA ARMADA DE MÉXICO.

741.- ES LA CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ADAPTARSE A CUALQUIER SITUACIÓN OPERATIVA. ESTA CARACTERÍSTICA PERMITIRÁ ADAPTAR LOS MEDIOS PARA EJERCER EL MANDO Y CONTROL EN LOS DIFERENTES NIVELES DE CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES (ESTRATÉGICO, OPERACIONAL Y TÁCTICO). FLEXIBILIDAD. SENCILLEZ. SUPERVIVENCIA. ESTANDARIZACIÓN.

742.- CONSISTE EN QUE EL SISTEMA DE COMUNICACIONES DEBE ESTAR INTEGRADO POR MEDIOS CUYOS PROCEDIMIENTOS DE EMPLEO SEAN DE FÁCIL ENTENDIMIENTO Y APLICACIÓN POR EL USUARIO. SENCILLEZ. FLEXIBILIDAD. SUPERVIVENCIA. ESTANDARIZACIÓN.

743.- ES LA CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA PODER SOPORTAR CUALQUIER ATAQUE FÍSICO O ELECTROMAGNÉTICO SIN QUE QUEDE INOPERATIVO. SUPERVIVENCIA. SEGURIDAD. RESISTENCIA. FLEXIBILIDAD.

744.- CONSISTE EN QUE LOS MEDIOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE COMUNICACIONES DEBEN OBEDECER A ESPECIFICACIONES NORMALIZADAS, DE TAL MANERA QUE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE SE PUEDAN INTERCAMBIAR EQUIPOS ENTRE UNIDADES O PARTES ENTRE LOS MISMOS. ESTANDARIZACIÓN. FLEXIBILIDAD. COHESIÓN. INTEROPERATIVIDAD.

745.- CONSISTE EN QUE EL SISTEMA DE COMUNICACIONES DEBE CONTAR CON MEDIOS SUFICIENTES Y ADECUADOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ENLACE TANTO EN LOS ASPECTOS OPERATIVOS COMO ADMINISTRATIVOS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES. CAPACIDAD. ESTANDARIZACIÓN. INTEROPERABILIDAD. SEGURIDAD.

746.- CONSISTE EN QUE EL SISTEMA DE COMUNICACIONES DEBE ASEGURAR QUE LAS DIFERENTES ARQUITECTURAS DE REDES PUEDAN INTERCAMBIAR INFORMACIÓN CUANDO EL USUARIO LO REQUIERA. INTEROPERABILIDAD. CAPACIDAD. ESTANDARIZACIÓN. FLEXIBILIDAD.

747.- SON TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA SECRETARÍA DE MARINA - ARMADA DE MÉXICO PARA PRESERVAR LA CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN CLASIFICADA DE LA INSTITUCIÓN EN CUALQUIER ÁMBITO EN QUE ÉSTA SE ENCUENTRE, CON EL FIN DE EVITAR O MINIMIZAR LAS AFECTACIONES A LOS PROCESOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCIÓN QUE PUDIESEN PRESENTARSE AL VERSE VULNERADA ÉSTA INFORMACIÓN. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. INFORMACION CLASIFICADA. SEGURIDAD EN COMUNICACIONES NAVALES. ENCRIPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

748.- SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SON TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA SECRETARÍA DE MARINA - ARMADA DE MÉXICO PARA PRESERVAR LA CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD DE: LA INFORMACIÓN CLASIFICADA. DE LA INFORMACIÓN RESERVADA. LAS COMUNICACIONES NAVALES. DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

749.- ESTARÁ INTEGRADO POR SERVIDORES PÚBLICOS QUE CONOZCAN LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Y QUE CUENTEN CON CONOCIMIENTOS EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, QUIENES COADYUVARÁN EN EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE SERÁ IMPLEMENTADA HACIA EL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN. GRUPO DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. COMITÉ DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. CONSEJO DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA COMUNICACIÓN. GRUPO DE TRABAJO TÁCTICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

750.- ¿CUAL ES LA ESTRATEGIA BASE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SASI)?. LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DISEÑADA POR EL SASI. GRUPO DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DISEÑADA POR SEMAR. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

751.- PERTENECERÁ AL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA, QUIEN DEBERÁ DIRIGIR Y COORDINAR EL SISTEMA (SASI), SIENDO UNA DE SUS FUNCIONES PRINCIPALES LA SIGUIENTE: CONSTITUIR Y ENCABEZAR EL GRUPO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (GTESI) DANDO SEGUIMIENTO A SUS ACCIONES ESTABLECIDAS. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LAS INSPECCIONES LOCALES DE LOS DIFERENTES MANDOS. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

752.- ESTE SE APOYARÁ PARA SU EJECUCIÓN, DE TODOS LOS ELEMENTOS RESPONSABLES DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE CADA MANDO, UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LAS INSPECCIONES LOCALES DE LOS DIFERENTES MANDOS. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

753.- DENTRO DE SUS FUNCIONES SE ENCUENTRAN: CONSTITUIR Y ENCABEZAR EL GRUPO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (GTESI) DANDO SEGUIMIENTO A SUS ACCIONES ESTABLECIDAS; SUPERVISAR LA IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS, ACTIVOS E INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ASÍ COMO DE AQUELLAS QUE IMPACTEN A LA SEGURIDAD NACIONAL; ANÁLISIS DE RIESGOS; NORMATIVIDAD; ESTABLECER Y OPERAR EL CENTRO DE CONTROL Y RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD (CCRIS). RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LAS INSPECCIONES LOCALES DE LOS DIFERENTES MANDOS. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

754.- ELEMENTO ENCARGADO DE ESTABLECER ENLACES DE COLABORACIÓN CON LOS EQUIPOS DE RESPUESTA DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN EL CIBERESPACIO DE OTRAS INSTITUCIONES. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LAS INSPECCIONES LOCALES DE LOS DIFERENTES MANDOS. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

755.- PERTENECERÁ A LA INSPECCIÓN Y CONTRALORÍA GENERAL DE MARINA, QUIEN SUPERVISARÁ EL CUMPLIMIENTO DEL MODELO DOCTRINARIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, LA POLÍTICA GENERAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y LOS CONTROLES IMPLEMENTADOS PARA LA PROTECCIÓN DEL ACTIVO DE INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. INSPECCIONES LOCALES DE LOS DIFERENTES MANDOS NAVALES. INSPECCIÓN INTERNA DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. OFICIAL INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

756.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (OICSI) SE APOYARÁ EN: LAS INSPECCIONES LOCALES DE LOS DIFERENTES MANDOS NAVALES. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LAS COMITÉS LOCALES DE LOS MANDOS NAVALES.

757.- ENTRE SUS FUNCIONES SE ENCUENTRAN: SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DEL MODELO DOCTRINARIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, LA POLÍTICA GENERAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y LOS CONTROLES IMPLEMENTADOS PARA LA PROTECCIÓN DEL ACTIVO DE INFORMACIÓN, RECIBIR DEL RSI EL INCUMPLIMIENTO DE LOS INCIDENTES Y/O FALTA DE APLICACIÓN DE ESTE MODELO DOCTRINARIO EN CUALQUIER ÁREA DE RESPONSABILIDAD EN EL MANEJO DEL ACTIVO DE INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. INSPECCIONES LOCALES DE LOS MANDOS NAVALES. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

758.- SUS FUNCIONES SON: COADYUVAR EN EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE SERÁ IMPLEMENTADA HACIA EL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN, ASÍ COMO PARA SU REVISIÓN, AL MENOS UNA VEZ AL AÑO. DICHA ESTRATEGIA SERÁ LA BASE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SASI). GRUPO DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LAS INSPECCIONES LOCALES DE LOS DIFERENTES MANDOS NAVALES. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

759.- SUS FUNCIONES SON: CONSTITUIR Y ENCABEZAR EL GRUPO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (GTESI), SUPERVISAR LA IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS, ACTIVOS E INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ASÍ COMO DE AQUELLAS QUE IMPACTEN A LA SEGURIDAD NACIONAL; ANÁLISIS DE RIESGOS; NORMATIVIDAD; ESTABLECER Y OPERAR EL CENTRO DE CONTROL Y RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD (CCRIS). RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. GRUPO DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

760.- SERÁ DESIGNADO POR EL GESI PARA IDENTIFICAR Y ELABORAR EL CATÁLOGO DE INFRAESTRUCTURAS Y ACTIVOS CRÍTICOS DONDE SE DESIGNE, IDENTIFICAR LOS PROCESOS CRÍTICOS DE LA INSTITUCIÓN, LAS ACTIVIDADES CRITICAS DE DICHOS PROCESOS, ASÍ COMO AQUELLOS PROCESOS CRÍTICOS VINCULADOS CON LA INTEGRIDAD, ESTABILIDAD Y PERMANENCIA DEL ESTADO MEXICANO Y DETERMINAR EL NIVEL DE CRITICIDAD DE CADA INFRAESTRUCTURA MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE SU INTERDEPENDENCIA. EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. GRUPO DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. EQUIPO DE TRABAJO DEL ANÁLISIS DE RIESGOS.

761.- SERÁ DESIGNADO POR EL GESI PARA ELABORAR EL ANÁLISIS DE RIESGO EN DONDE SE DESIGNE, ASIMISMO CON EL APOYO DE OTRAS ÁREAS: EQUIPO DE TRABAJO DEL ANÁLISIS DE RIESGOS. EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. GRUPO DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

762.- RECIBIR DEL RSI LA PROPUESTA PARA QUE SE INTEGREN AL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL LOS CURSOS NECESARIOS PARA DIFUNDIR LOS CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EDUCACIÓN NAVAL. EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. GRUPO DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

763.- ¿QUIÉN PROPONE A LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EDUCACIÓN NAVAL (DIGADEN) LA PROPUESTA PARA QUE SE INTEGREN AL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL LOS CURSOS NECESARIOS PARA DIFUNDIR LOS CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN?. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. GRUPO DE TRABAJO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LAS INSPECCIONES LOCALES DE LOS DIFERENTES MANDOS NAVALES.

764.- EN LOS ESTADOS MAYORES DE LOS MANDOS NAVALES LAS FUNCIONES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SERÁ RESPONSABILIDAD DE: LA SECCIÓN SEGUNDA A TRAVÉS DE LA SUBSUNCIÓN DE CONTRAINTELIGENCIA. LA SECCIÓN 23 TRAVÉS DE LA SUBSUNCIÓN DE CONTRAINTELIGENCIA. LA SECCIÓN TERCERA A TRAVÉS DE LA SUBSUNCIÓN DE INTELIGENCIA. LA SECCIÓN SEGUNDA A TRAVÉS DE LA SUBSECCIÓN DE CONTRAINTELIGENCIA.

765.- EN LAS JEFATURAS DE GRUPO COMANDO DE LOS MANDOS NAVALES, LAS FUNCIONES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SERÁ RESPONSABILIDAD DE: LA SECCIÓN 23. LA SECCIÓN 2. LA SECCIÓN 32. LA SECCIÓN 22.

766.- SERÁ EL ENCARGADO DE APLICAR LAS FUNCIONES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LAS UNIDADES OPERATIVAS: RESPONSABLE DE LA UNIDAD. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. RESPONSABLE DEL ESTABLECIMIENTO. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

767.- SERÁ EL ENCARGADO DE APLICAR LAS FUNCIONES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS NAVALES: RESPONSABLE DEL ESTABLECIMIENTO. RESPONSABLE DE LA UNIDAD. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LA SECCIÓN SEGUNDA.

768.- NORMAR LOS PROCESOS DE ADIESTRAMIENTO DESDE EL GRADO DE MARINERO HASTA ALMIRANTE QUE PERMITA CON CERTEZA ACTUAR EN UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADO A LA BREVEDAD POSIBLE CONSIDERANDO QUE ES LA ACTIVIDAD PRIMORDIAL. ALCANCE DEL MANUAL DE ADIESTRAMIENTO. DOCTRINA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ADIESTRAMIENTO DE LA DOCTRINA DE SEGURIDAD. MANUAL DE ADIESTRAMIENTO.

769.- CONSISTIRÁ DE LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL DONDE LES DEMANDARÁ PROFESIONALISMO, RESPONSABILIDAD, ENTREGA Y ESFUERZO CONTINUO, CON EL FIN PRINCIPAL DE CAPACITAR Y PREPARAR AL PERSONAL DE LAS UNIDADES OPERATIVAS DE LA ARMADA DE MÉXICO. ADIESTRAMIENTO. ALCANCE DEL MANUAL DE ADIESTRAMIENTO. MANUAL DE ADIESTRAMIENTO. ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO.

770.- ESTÁ BASADO EN CINCO NIVELES INICIANDO CON UN ADIESTRAMIENTO INDIVIDUAL BÁSICO PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO Y CULMINA CON UN ADIESTRAMIENTO TÁCTICO DE CONJUNTO PARA LAS UNIDADES OPERATIVAS A NIVEL DE FUERZA DE TAREA. ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. ADIESTRAMIENTO. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO. PLAN DE ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO.

771.- SE IMPARTIRÁ AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO A LA ARMADA DE MÉXICO, DONDE SE LE PROPORCIONARAN LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA DOCTRINA NAVAL EN VIGOR, DONDE DESARROLLARÁN HABILIDADES INCULCÁNDOLES VALORES QUE PERMITAN SU ADAPTACIÓN A LA VIDA CASTRENSE E INSTRUIDOS EN ASPECTOS COMUNES DEL ÁMBITO NAVAL. NIVEL I. ADIESTRAMIENTO BÁSICO INDIVIDUAL. NIVEL I. ADIESTRAMIENTO BÁSICO COLECTIVO. NIVEL II. ADIESTRAMIENTO BÁSICO INDIVIDUAL. NIVEL I. INSTRUCCIÓN BÁSICA INDIVIDUAL.

772.- SE LLEVARÁ A CABO CON EL FIN DE PREPARAR Y CAPACITAR AL ELEMENTO PARA DESEMPEÑAR TAREAS DE ACUERDO CON IA FUNCIÓN ESPECÍFICA EN LA QUE SE DESEMPEÑARÁ DENTRO DE LA INSTITUCIÓN, EN FUNCIÓN DE SU JERARQUÍA, CUERPO, SERVICIO, ESCALA O ESPECIALIDAD. NIVEL II. ADIESTRAMIENTO ESPECIALIZADO INDIVIDUAL. NIVEL II. ADIESTRAMIENTO BASICO INDIVIDUAL. NIVEL II. INSTRUCCIÓN ESPECIALIZADO INDIVIDUAL. NIVEL II. ADIESTRAMIENTO ESPECIALIZADO EN CONJUNTO.

773.- TENDRÁ COMO OBJETIVO LOGRAR QUE TODAS LAS PARTES COMPONENTES SE INTEGREN COMO UNA SOLA UNIDAD BAJO UN TRABAJO COLECTIVO, CUYA EFECTIVIDAD DEPENDERÁ DE LA DISCIPLINA, COHESIÓN, TRABAJO EN EQUIPO Y ESPÍRITU DE CUERPO DEL PERSONAL. NIVEL III. ADIESTRAMIENTO BÁSICO DE LA UNIDAD. NIVEL I. ADIESTRAMIENTO BÁSICO DE LA UNIDAD. NIVEL III. ADIESTRAMIENTO BÁSICO COLECTIVO. NIVEL III. ADIESTRAMIENTO AVANZADO DE LA UNIDAD.

774.- SE LLEVARÁ A CABO ENTRE UNIDADES DE UNA FUERZA O MANDO NAVAL DONDE SE INCLUIRÁN BUQUES, AERONAVES, BATALLONES O EQUIPOS DE FUERZAS ESPECIALES PARA PREPARAR A LAS UNIDADES Y OPERAR COMO GRUPO DE TAREA. NIVEL IV. ADIESTRAMIENTO AVANZADO DE LA UNIDAD. NIVEL IV. ADIESTRAMIENTO BÁSICO DE LA UNIDAD. NIVEL III. ADIESTRAMIENTO AVANZADO DE LA UNIDAD. NIVEL IV. ADIESTRAMIENTO BÁSICO DE LA UNIDAD.

775.- SE REALIZA CUANDO DIFERENTES UNIDADES DE UNA FUERZA O MANDOS NAVALES, (BUQUES, AERONAVES, BATALLONES O EQUIPOS DE FUERZAS ESPECIALES) SE INTEGREN COMO FUERZA DE TAREA PARA ACTUAR EN CONJUNTO, APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE INTEROPERATIVIDAD, DESARROLLANDO EJERCICIOS DE OPERACIONES CONJUNTAS CON EL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA O EJERCICIOS MULTINACIONALES CON OTRAS ARMADAS DEL MUNDO. NIVEL V. ADIESTRAMIENTO TÁCTICO DE CONJUNTO. NIVEL IV. ADIESTRAMIENTO TÁCTICO DE LA UNIDAD. NIVEL V. ADIESTRAMIENTO TÁCTICO COMBINADO. NIVEL V. ADIESTRAMIENTO BÁSICO DE CONJUNTO.

776.- SON LOS TIPOS BÁSICOS DE RECURSOS QUE UTILIZAN LAS ORGANIZACIONES. HUMANO, FINANCIERO, FÍSICO, DE INFORMACIÓN. HUMANO, ECONÓMICO, MORAL, DE INFORMACIÓN. HUMANO, MORAL, FÍSICO, DE INFORMÁTICA. HUMANO, FINANCIERO, FÍSICO, INFORMACIÓN.

777.- SON LOS RECURSOS QUE INCLUYEN LA MANO DE OBRA Y EL TALENTO GERENCIAL. LOS RECURSOS FINANCIEROS. LOS RECURSOS HUMANOS. LOS RECURSOS FISICOS. LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN.

778.- SON LOS RECURSOS QUE INCLUYEN LA MATERIA PRIMA. LOS RECURSOS FINANCIEROS. LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN. LOS RECURSOS FÍSICOS. LOS RECURSOS HUMANOS.

779.- SON LOS RECURSOS QUE INCLUYEN DATOS UTILIZABLES NECESARIOS PARA TOMAR DECISIONES EFICACES. LOS RECURSOS FINANCIEROS. LOS RECURSOS FÍSICOS. LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN. LOS RECURSOS HUMANOS.

780.- SON LOS RECURSOS QUE INCLUYEN EL CAPITAL EMPLEADO POR LA ORGANIZACIÓN PARA FINANCIAR LAS OPERACIONES EN CURSO Y A LARGO PLAZO. LOS RECURSOS FINANCIEROS. LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN. LOS RECURSOS HUMANOS. LOS RECURSOS FISICOS.

781.- SON LOS RESPONSABLES DE COMBINAR Y COORDINAR LOS RECURSOS PARA ALCANZAR LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN. LOS GERENTES. LOS DUEÑOS DE EMPRESAS. LOS ADMINISTRADORES. LOS EMPLEADOS.

782.- MEDIANTE ESTAS FUNCIONES O ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS LOS GERENTES COMBINAN Y COORDINAN LOS DIVERSOS TIPOS DE RECURSOS. PLANEACIÓN Y TOMA DE DECISIONES, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL. PLANEACIÓN Y TOMA DE DECISIONES, ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL. PLANEACIÓN Y TOMA DE DECISIONES, PREPARACIÓN , DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN. PLANEACIÓN, PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN.

783.- ASEGURAR QUE LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN SE ALCANCEN EN FORMA EFICIENTE Y EFICAZ ES EL PROPÓSITO BÁSICO DE: LA ADMINISTRACIÓN. LA PLANEACIÓN. LA ORGANIZACIÓN. LA DIRECCIÓN.

784.- EL ________ ES TODO LO QUE ESTÁ FUERA DE LAS FRONTERAS DE UNA ORGANIZACIÓN QUE PUDIERA AFECTARLA. ENTORNO EXTERNO. ENTORNO INTERNO. ENTORNO ADMINISTRATIVO. ENTORNO DE VENTAS.

785.- EL ________ DE UNA ORGANIZACIÓN CONSISTE EN CONDICIONES Y FUERZAS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. ENTORNO INTERNO. ENTORNO EXTERNO. ENTORNO ADMINISTRATIVO. PROCESO ADMINISTRATIVO.

786.- ES EL CONJUNTO DE VALORES, CREENCIAS, CONDUCTAS, COSTUMBRES Y ACTITUDES QUE AYUDAN A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN A ENTENDER QUÉ REPRESENTA, CÓMO HACE LAS COSAS Y LO QUE CONSIDERA IMPORTANTE. CULTURA ORGANIZACIONAL. ÉTICA. CÓDIGO DE ÉTICA. RESPONSABILIDAD SOCIAL.

787.- SON LAS CREENCIAS PERSONALES DE UN INDIVIDUO ACERCA DE SI UN COMPORTAMIENTO, ACCIÓN O DECISIÓN ESTÁ BIEN O MAL. ÉTICA. CULTURA ORGANIZACIONAL. CÓDIGO DE ÉTICA. RESPONSABILIDAD SOCIAL.

788.- ES LA DECLARACIÓN FORMAL Y ESCRITA DE LOS VALORES Y ESTÁNDARES ÉTICOS QUE GUÍAN LAS ACCIONES DE UNA EMPRESA. CÓDIGO DE ÉTICA. RESPONSABILIDAD SOCIAL. ÉTICA. CULTURA ORGANIZACIONAL.

789.- ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE TIENE UNA ORGANIZACIÓN DE PROTEGER Y MEJORAR EL CONTEXTO SOCIAL EN QUE OPERA. RESPONSABILIDAD SOCIAL. CÓDIGO DE ÉTICA. ÉTICA. CULTURA ORGANIZACIONAL.

790.- ES EL ENFOQUE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL QUE LAS EMPRESAS HACEN TAN POCO COMO LES ES POSIBLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS SOCIALES O AMBIENTALES. POSTURA OBSTRUCCIONISTA. CUMPLIMIENTO LEGAL. CÓDIGO DE ÉTICA. RESPONSABILIDAD SOCIAL.

791.- ¿CUÁL ES EL GRADO EN EL QUE UNA ORGANIZACIÓN CUMPLE CON LAS LEYES LOCALES, ESTATALES, FEDERALES E INTERNACIONALES?. CUMPLIMIENTO LEGAL. RESPONSABILIDAD SOCIAL. RESPONSABILIDAD LEGAL. LEGALES.

792.- ES EL ANÁLISIS FORMAL Y PROFUNDO DE LA EFICACIA DEL DESEMPEÑO SOCIAL DE UNA EMPRESA. AUDITORÍA SOCIAL CORPORATIVA. CUMPLIMIENTO LEGAL. ORIENTACIÓN AL PODER. MANEJO DE CRISIS.

793.- SON LAS CREENCIAS QUE LAS PERSONAS TIENEN EN UNA CULTURA ACERCA DE LO APROPIADO DE LAS DIFERENCIAS EN EL PODER Y LA AUTORIDAD EN LAS JERARQUÍAS COMO LAS ORGANIZACIONES DE NEGOCIOS. ORIENTACIÓN AL PODER. POSTURA OBSTRUCCIONISTA. CÓDIGO DE ÉTICA. ÉTICA.

794.- SON CRUCIALES PARA LA EFICACIA ORGANIZACIONAL Y SIRVEN PARA DIVERSOS PROPÓSITOS. LAS METAS. LOS OBJETIVOS. LAS TAREAS. LAS OBLIGACIONES.

795.- CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZA LA ORGANIZACIÓN EN EL CASO DE UN DESASTRE U OTRA CALAMIDAD INESPERADA. MANEJO DE CRISIS. MEDIDAS DE SEGURIDAD. ESTRATEGIA. PLANEACIÓN.

796.- ES EL PLAN DE USO ÚNICO PARA UN CONJUNTO GRANDE DE ACTIVIDADES. PLANEACIÓN. PROGRAMA. PREPARACIÓN. CALENDARIO DE EVENTOS.

797.- ES UN PLAN EXHAUSTIVO PARA ALCANZAR LA META DE UNA ORGANIZACIÓN. ESTRATEGIA. PROGRAMA. PLAN. LAS METAS.

798.- ES LA HABILIDAD O CAPACIDAD QUE PERMITE A UNA ORGANIZACIÓN CONCEBIR E IMPLEMENTAR SUS ESTRATEGIAS. FORTALEZA ORGANIZACIONAL. FORTALEZA ADMINISTRACIONAL. PLANEACIÓN. FLEXIBILIDAD.

799.- HABILIDAD O CAPACIDAD QUE NO PERMITE A UNA ORGANIZACIÓN ELEGIR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS QUE RESPALDEN SU MISIÓN. DEBILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. FORTALEZA ORGANIZACIONAL. DIVERSIFICACIÓN. PLANEACIÓN.

800.- ES EL NÚMERO DE NEGOCIOS DISTINTOS EN LOS QUE PARTICIPA UNA ORGANIZACIÓN Y EL GRADO AL QUE ÉSTOS SE RELACIONAN ENTRE SÍ. DIVERSIFICACIÓN. FORTALEZA. ORGANIZACIONAL. DEBILIDAD.

Denunciar Test
Chistes IA