option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Papel del Psicólogo Sanitario en el área de la salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Papel del Psicólogo Sanitario en el área de la salud

Descripción:
fundamentos- grupo 5 modulo 1

Fecha de Creación: 2022/01/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Escoge la opción FALSA sobre las diferencias existentes actualmente en España entre los Psicólogos Generales Sanitarios (PGS) y los Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica (PEPC): a) El PGS trabaja en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. b) EL PEPC puede aplicar tratamientos psicológicos a pacientes que han sido diagnosticados con un trastorno mental. c) En el ámbito público, el PGS trabaja en atención primaria y el PEPC en atención especializada.

¿Cómo se categorizan las intervenciones según Mrazek y Haggerty (1994)?. a) Como universales, selectivas, o indicadas. b) Como universales, asignadas, o individuales. c) Como globales, selectivas o intensivas.

Los programas de prevención de la salud: a) Los programas de prevención primaria están dirigidos a aquellas personas que requieren un tratamiento debido a que han desarrollado un trastorno mental. b) Los programas de prevención y promoción de la salud se pueden dividir en tres categorías: primaria, secundaria y terciaria. Esta última referida a las intervenciones realizadas para prevenir un trastorno mental. c) En cuanto a los programas de prevención de enfermedad mental, los de segunda categoría son aquellos dirigidos a intervención en el primer momento desde que aparece el trastorno mental e impedir o retrasar su desarrollo.

Señala cuál de los siguientes objetivos NO forma parte de los propuestos por la OMS en el campo de la salud: a) Invertir en la creación de centros específicos para el tratamiento de ciertas patologías. b) Ayudar a personas y familiares a hacer frente a circunstancias de enfermedad mental. c) Reducir los costos personales y sociales de la enfermedad mental.

Las guías eficaces se inscriben en el marco de intervenciones (Echeburúa et al., 2010): a) Espaciadas y específicas. b) Largas y genéricas. c) Breves y específicas.

¿Cuál sería la forma correcta de actuar si, como PGS, en consulta encontramos síntomas de un trastorno de personalidad límite en una niña de 14 años de edad?. a) Informar a los padres y, siguiendo las pautas de la prevención primaria, implementar un programa orientado a la educación de los progenitores para enseñarles a manejar los problemas que se le van a presentar a su hija en el día a día. b) Como PGS, se debería de asegurar que cumple con los criterios diagnósticos acordados como necesarios para diagnosticar una entidad nosológica concreta y, en caso que fuera necesario, derivar a un especialista. c) Comenzar lo antes posible un tratamiento psicológico para este trastorno mental, para prevenir que desemboque en problemas más graves y así evitar la sobre medicalización.

En relación a los determinantes de la salud: a) La salud se ve afectada por el estilo de vida de la persona, del consumo de tabaco y alcohol, del consumo de alimentos grasos y azucarados, etc. b) Hay determinantes claves en la salud que no son cuestión de elección como el género o la etnia. c) A y B son correctas.

El modelo PRECEDE-PROCEDE de Green y Kreuter (1999) es utilizado para: a) Un modelo que sirve como herramienta para la clasificación de las fases de prevención de la enfermedad. b) Un modelo práctico ampliamente conocido para diseñar programas de promoción de salud. c) A y B son falsas.

Según la OMS, hasta un 50% de los trastornos mentales que afectan a adultos empiezan antes de los 14 años de edad. ¿Cómo podría el PGS contribuir con las bases de conocimiento necesarias para fomentar la promoción de la salud mental en edades tempranas?. a) A través de la formación y difusión de conocimiento de aspectos relevantes en programas escolares, de pregrado y universitarios (ej. factores protectores, factores de riesgo o gestión emocional); así como, mediante la formación en conocimiento y habilidades para la primera infancia en familias, lo cual puede ayudar en un ámbito más local y cercano a desarrollar grupos más conscientes y preparados para afrontar distintas situaciones retadoras de la vida. b) A través de la evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todos aquellos síndromes o conjuntos de síntomas que se han venido a categorizar por la comunidad científica y los reconocidos manuales diagnósticos en etapas tempranas del desarrollo. c) A y B son correctas.

Indica en cuál de las siguientes leyes están reguladas las competencias específicas del PGS: a) Ley de ordenación de profesiones sanitarias 44/2003. b) Ley general de Salud Publica 33/2011. c) Ambas son correctas.

Denunciar Test