para examen de evaluación y sistematización
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() para examen de evaluación y sistematización Descripción: EVALUA Y SISTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la normativa, ¿qué porcentaje representa la entrega del portafolio en la nota trimestral?. 5%. 25%. 50%. 10%. ¿Cuál de los siguientes es un componente importante en el proceso de evaluación?. Realizar una evaluación de los padres de familia. Ignorar el desarrollo emocional del niño. Realizar solo evaluaciones finales. Tomar en cuenta el contexto emocional y familiar del niño. ¿Cuáles son los tipos de evaluación?. Evaluación inicial, evaluación de proceso y evaluación final. Evaluación de diagnóstico, evaluación de resultados y evaluación final. Evaluación inicial, evaluación intermedia y evaluación final. Evaluación cualitativa, cuantitativa y sistemática. ¿Qué indica el criterio “En proceso” (EP) en el informe de aprendizaje?. El niño ha excedido las expectativas de aprendizaje. El niño no tiene evidencias de aprendizaje. El niño aún necesita mejorar para alcanzar el indicador. El niño ha logrado los aprendizajes según el indicador. ¿Cuál es el momento de la evaluación que permite sistematizar un informe formal para la familia?. Evaluación inicial. Evaluación de proceso. Evaluación final. Evaluación trimestral. ¿Qué debe incluir el planteamiento del problema para que sea comprensible?. Una lista de recursos disponibles. Las variables independiente y dependiente. La conclusión final del estudio. Los objetivos específicos. ¿Qué técnica se usa para obtener información a través del recuerdo de experiencias vividas?. Cuestionarios. Análisis de documentos. Observación. Testimonios. ¿Qué técnica permite analizar documentos históricos en el proceso de sistematización?. Observación. Entrevistas. Cuestionarios. Análisis de documentos. ¿Cuál es el objetivo de elaborar un cuadro para la recolección de información?. Aumentar el tamaño de la muestra. Facilitar el análisis de asistencia. Simplificar las conclusiones. Registrar los datos esenciales para el informe final. ¿Cuál es el punto de partida en el proceso de sistematización?. La teoría educativa. La experiencia vivida. Los objetivos de aprendizaje. La evaluación final. ¿Qué aspecto de un proyecto asegura que todos los participantes conozcan sus límites y alcances?. Las estrategias del proyecto. El equipo de trabajo. Los objetivos del proyecto. El alcance del proyecto. ¿Qué elemento inicial se debe incluir en la planificación de un proyecto?. La descripción detallada de las estrategias. La lista de participantes. El nombre o título del proyecto. Los resultados finales esperados. ¿Qué tipo de proyecto se clasifica según el sector y la procedencia del capital?. Proyecto organizativo. Proyecto financiero. Proyecto social. Proyecto educativo. ¿Qué rol cumple el profesor en la tendencia humanista de la educación?. Actúa como mediador y facilitador del aprendizaje. Se limita a evaluar resultados finales. Es un supervisor rígido. Emplea solo métodos cuantitativos. ¿Qué función cumple la evaluación cuando se utiliza para crear una cultura de auto mantenimiento y automejora?. Función adaptativa o retroalimentadora. Función organizativa. Función motivadora. Función de aprendizaje. ¿Qué programa ofreció incentivos económicos a los docentes?. Programa de maestrías. Programa de conectividad. Bono docente. Textos escolares. ¿Qué beneficio aporta el enfoque de participación en la evaluación de impacto?. Evita el uso de indicadores. Restringe el uso de recursos. Disminuye el tiempo de evaluación. Mejora las relaciones de trabajo en equipo. ¿Qué debe tener en cuenta el facilitador al formular preguntas a los niños?. Formular solo preguntas de sí o no. Mantenerse en silencio absoluto. Utilizar preguntas complejas. Adaptarse al contexto sociocultural de los niños. ¿Qué desafíos enfrentaron los docentes en el manejo de plataformas educativas?. La eliminación de la mediación pedagógica. La falta de capacitación en herramientas tecnológicas. La facilidad para captar la atención de los estudiantes. La reducción de la carga horaria. ¿Qué beneficio aporta la evaluación de impacto participativa?. Limita la inclusión de recomendaciones. Simplifica la evaluación sin participación. Aumenta la burocracia en los procesos. Mejora la precisión y claridad de los impactos. |