Parasitología Médica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parasitología Médica Descripción: Métodos de laboratorio en Parasitología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué utilidad clínica tiene el conocimiento sobre el ciclo de vida del parásito sospechado?. Métodos de diagnóstico para la identificación de parásitos más utilizados: Microscopia óptica (método directo). Diagnóstico inmunológico. Diagnóstico molecular. Todas las anteriores. ¿Qué características son las más importantes para la rápida identificación y diferenciación entre parásitos comensales y patógenos?. Tamaño entre los trofozoítos de los protozoos y los quistes. Tamaño de los huevos de los helmintos y las larvas. Forma infectante del parásito. Todas las anteriores. Son los principales parásitos hematófagos que se pueden identificar mediante la tinción y el examen de las extensiones gruesa y fina de sangre: Plasmodium spp, Babesia spp, Trypanosoma spp, Wuchereria bancrofti. Leishmania donovani, Brugia malayi, Loa loa, Mansonella spp. Ancylostoma duodenale, Fasciola hepática, Taenia solium, Necator americanus. Entamoeba coli/dispar, Endolimax nana, Chilomastix mesnili, Giardia lamblia. ¿Cuál es la principal utilidad del frotis sanguíneo grueso?. Observar la morfología de los glóbulos rojos. Detectar parásitos en un mayor volumen de sangre. Cuantificar plaquetas. Analizar el tamaño de los leucocitos. ¿Cuál es la principal utilidad del frotis sanguíneo fino?. Identificar la especie de parásito. Medir la concentración de hemoglobina. Observar agregados plaquetarios. Estudiar la viscosidad sanguínea. ¿Qué tinte se utiliza habitualmente para teñir los frotis sanguíneos en parasitología?. Azul de metileno. Lugol. Giemsa. Hematoxilina. ¿Qué estructuras se pueden observar en un frotis grueso tras la tinción?. Hemoglobina y eritrocitos. Núcleos leucocitarios, plaquetas y parásitos (si los hay). ADN viral y bacterias. Glóbulos rojos intactos. ¿Cuál es la principal ventaja del frotis grueso sobre el fino?. Permite identificar especies de parásitos con mayor claridad. Utiliza menos reactivos químicos. Contiene más sangre por campo, aumentando la probabilidad de detección de parásitos. Tiene mejor definición morfológica. ¿Cuánto más volumen de sangre contiene un frotis grueso en comparación con uno fino?. Entre 2 y 5 veces. Entre 16 y 30 veces. El doble exactamente. Casi 100 veces más. ¿Qué diferencia morfológica hay entre el frotis grueso y el fino?. El frotis grueso permite ver los núcleos celulares. En el frotis grueso se rompen los glóbulos rojos, en el fino no. El frotis fino usa sangre capilar exclusivamente. El frotis grueso se hace con anticoagulantes. ¿Cuál de los siguientes parásitos es comúnmente detectado mediante frotis sanguíneo?. Giardia lamblia. Plasmodium spp. (malaria). Ascaris lumbricoides. Entamoeba histolytica. ¿Cuál de las siguientes no es una fuente válida para obtener sangre en un examen de frotis?. Punción del dedo. Lóbulo de la oreja. Punción venosa. Biopsia muscular. ¿Por qué está contraindicado el uso de anticoagulantes en pacientes con sospecha de malaria?. Porque impide el diagnóstico serológico. Porque distorsiona la morfología de los parásitos e interfiere en su tinción. Porque mata los parásitos. Porque impide hacer frotis. ¿Cuál es el anticoagulante más usado cuando no es posible evitarlo?. Heparina. EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético). Citrato de sodio. Fluoruro de sodio. ¿Cuánto tiempo máximo debe pasar para que la muestra con EDTA llegue al laboratorio?. 10 minutos. 2 horas. Menos de una hora. No hay límite de tiempo. ¿Qué efecto tienen los anticoagulantes en la tinción de las microfilarias?. La impiden completamente. Solo tiñen parcialmente. No interfieren en la tinción. Desintegran las microfilarias. Tanto los frotis gruesos como los finos se examinan en su totalidad bajo un objetivo de bajo aumento (10x) para detectar microfilarias, que no suelen estar en gran número. Particularmente se deben examinar los bordes del frotis fino, ya que las microfilarias se desplazan allí frecuentemente durante la separación del frotis. Verdadero. Falso. Un experimentado microscopista antes de dar un resultado negativo debe examinar al menos 100 campos con aceite de inmersión usando objetivo de 100x en frotis gruesos dedicando cerca de 5 minutos y 200 campos en un frotis fino dedicando al menos 15 minutos. Verdadero. Falso. La técnica de Knott es útil cuando hay una alta densidad de microfilarias en sangre periférica. Verdadero. Falso. En la técnica de Knott, se utiliza sangre anticoagulada que se lisa con formalina al 2%. Verdadero. Falso. Las muestras obtenidas por la técnica de Knott solo pueden observarse en fresco. Verdadero. Falso. En el proceso de filtración de membrana, en la técnica de Knott, la sangre se lisa antes de pasarla por el filtro. Verdadero. Falso. El uso de naranja de acridina-fluorocromo es menos sensible que los frotis gruesos y finos tradicionales. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para la identificación de parásitos intestinales?. Resonancia magnética. Hemocultivo. Examen directo de heces y técnicas de concentración. Examen de médula ósea. ¿Qué método moderno se ha vuelto popular para detectar Giardia lamblia y Entamoeba histolytica?. Cultivo celular. Inmunoensayo con anticuerpos específicos. Frotis sanguíneo. Electroforesis de proteínas. ¿Qué estadios de helmintos son los más frecuentemente observados en muestras fecales?. Ooquistes y trofozoítos. Huevos y larvas. Células epiteliales. Anticuerpos. ¿Cómo se diagnostica la infección por protozoos intestinales?. Por detección de larvas. Por tinción de sangre periférica. Por detección de trofozoítos, quistes u ooquistes. Por PCR en suero. ¿Qué puede afectar negativamente la calidad de una muestra fecal?. Conservación en refrigerador. Ser antigua, mal conservada o contaminada. Transporte en hielo. Recolección en frasco estéril. ¿Qué tipo de sustancias no deben haberse ingerido antes de recoger la muestra?. Suplementos vitamínicos. Antiácidos, bismuto, bario y antimaláricos. Bebidas isotónicas. Alimentos grasos. ¿Cuál de los siguientes laxantes puede reducir el número de protozoos en el intestino?. Sulfato sódico. Fosfato tamponado. Aceite mineral. Loperamida. ¿En cuánto tiempo se debe examinar una muestra líquida tras ser enviada?. En 2 horas. En 1 hora. En menos de 30 minutos. En 24 horas. ¿Qué se debe evitar al almacenar una muestra que no puede procesarse de inmediato?. Refrigerarla. Mantenerla a temperatura ambiente. Colocarla en una incubadora. Enviarla al laboratorio. ¿Cuál de los siguientes conservantes no contiene mercurio y es útil para varias técnicas?. PVA (alcohol polivinilo fijador). SAF (acetato sódico-formalina). Shaudinn. MIF (mertiolato-yodo-formalina). ¿Cuántas muestras se recomienda recolectar para una evaluación adecuada?. Una muestra única. Dos muestras en días consecutivos. Tres muestras en días alternos. Cinco muestras en una semana. ¿Por qué se recogen las muestras en días alternos?. Para permitir que el paciente descanse. Para ahorrar recursos del laboratorio. Para capturar parásitos que se eliminan de forma cíclica. Para evitar contaminación cruzada. ¿Qué parásitos son conocidos por su eliminación cíclica en las heces?. Trichuris trichiura y Taenia saginata. Ascaris lumbricoides y Hymenolepis nana. Giardia lamblia y Strongyloides stercoralis. Toxocara canis y Enterobius vermicularis. ¿Qué purgantes pueden aumentar la sensibilidad para detectar Entamoeba histolytica?. Laxantes oleosos. Bismuto y antiácidos. Sulfato sódico o fosfato sódico tamponado. Soluciones salinas. El examen macroscópico de heces debe incluir la observación de consistencia, presencia de moco, sangre o parásitos. Verdadero. Falso. Los trofozoítos de protozoos se encuentran más fácilmente en heces formadas. Verdadero. Falso. Los quistes de protozoos predominan en muestras blandas o formadas. Verdadero. Falso. Los huevos de helmintos solo pueden encontrarse en heces líquidas. Verdadero. Falso. Todos los parásitos se distribuyen de manera irregular en la muestra fecal. Verdadero. Falso. Los huevos de esquistosomas y Taenia spp. pueden distribuirse irregularmente en la muestra. Verdadero. Falso. Los trofozoítos de protozoos suelen concentrarse en la parte inicial de la deposición. Verdadero. Falso. Los proglótidos pueden observarse durante el examen macroscópico. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de parásitos no se detecta satisfactoriamente mediante procesos de concentración?. Quistes de protozoos. Huevos de helmintos. Trofozoítos de protozoos. Larvas de helmintos. ¿Para qué son especialmente útiles las tinciones en el examen microscópico?. Para centrifugar muestras. Para detectar y estudiar morfológicamente trofozoítos y quistes de protozoos. Para identificar huevos de helmintos. Para eliminar interferencias en la muestra. En el examen en fresco, ¿con qué se mezcla la muestra antes de colocar el cubreobjetos?. Agua destilada. Solución salina al 0.85%. Éter-formalina. Lugol. ¿Qué ventaja aporta el yodo lugol en el examen microscópico?. Mejora la centrifugación. Aumenta la visibilidad de estructuras nucleares en quistes. Estabiliza la movilidad de trofozoítos. Tinte permanente para helmintos. ¿Cuál es una limitación del uso de Lugol?. Daña la muestra. Dificulta la observación de parásitos adultos. Pérdida de movilidad de trofozoítos y refractilidad de quistes. Contamina la muestra. ¿En qué principio se basa la técnica de sedimentación?. Flotación de los parásitos en solución ligera. Parásitos más pesados se depositan por gravedad o centrifugación. Tinción diferencial. Separación por temperatura. ¿Cuál es el principio de la técnica de flotación?. Usar formalina para fijar parásitos. Concentrar los quistes más densos. Que quistes y huevos más ligeros suben a la superficie de una solución densa. Reposo prolongado de la muestra. ¿Qué técnica utiliza sulfato de zinc como solución de flotación?. Técnica de Ritchie. Técnica de Faust. Técnica de Shaudinn. Técnica con alcohol. ¿Qué método ha reemplazado al éter en la técnica de Ritchie por su peligro?. Sulfato de sodio. Solución salina. Etil-acetato. Glicerina. ¿Qué tipo de huevos puede perderse durante la técnica de concentración con formalina-etil acético?. Huevos de Ascaris. Huevos de trematodos. Huevos de Hymenolepis nana. Huevos de esquistosomas. ¿Qué parásitos pueden ser concentrados de forma defectuosa con la técnica de formalina-etil acético?. Taenia saginata. Giardia lamblia e Iodamoeba bütschlii. Ascaris lumbricoides. Trichuris trichiura. ¿Qué se debe controlar cuidadosamente en la concentración de ooquistes de coccidios y esporas de microsporidios?. La cantidad de grasa en la muestra. El color del conservante. La velocidad y el tiempo de centrifugación. La temperatura de incubación. ¿Qué técnica produce una preparación más limpia, pero es inútil para detectar larvas de nematodos?. Técnica con formol y etil-acetato. Técnica de flotación con sulfato de zinc. Técnica con alcohol y lugol. Técnica de tinción ácida. ¿Para qué tipo de parásitos son más útiles las tinciones permanentes?. Huevos de helmintos. Larvas de nematodos. Trofozoítos y quistes de protozoos. Ooquistes de coccidios. ¿Qué tinciones permiten detectar amebas y flagelados?. Tricromo de Wheatley y hierro-hematoxilina. Auramina-O y calcofluor blanco. Ziehl-Neelsen y fucsina básica. Azul de metileno y eosina. ¿Cuál es una limitación de la tinción con tricromo?. No sirve para flagelados. Solo puede usarse en sangre. Los resultados son menos satisfactorios con muestras conservadas en SAF o MIF. Requiere microscopio electrónico. ¿Qué tinción ofrece mejor definición del núcleo y el citoplasma que el tricromo?. Auramina-O. Kinyoun. Hierro-hematoxilina. Giemsa. ¿Qué aditivo se puede incorporar a la tinción hierro-hematoxilina para detectar microorganismos ácido-resistentes?. Azul de metileno. Carbol-fucsina. Eosina. Lugol. ¿Qué parásitos se detectan con tinciones ácido-resistentes modificadas como Kinyoun?. Giardia lamblia y Entamoeba histolytica. Cryptosporidium, Cyclospora y Cystoisospora. Taenia spp. y Ascaris lumbricoides. Trichuris y Strongyloides. ¿Cuál de los siguientes métodos es útil para el screening rápido y sensible de microsporidios?. Técnica de Faust. Tinción fluorescente con calcofluor blanco o Uvitek-2B. Tinción de Giemsa. Técnica de flotación con sulfato de zinc. ¿Qué característica hace que los microsporidios sean difíciles de detectar?. Su resistencia al calor. Su pequeño tamaño (1.5 µm a 3 µm). Su forma redondeada. Su movilidad activa. ¿Qué especies de microsporidios están asociadas frecuentemente a diarreas en inmunosuprimidos?. Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon intestinalis. Cryptosporidium parvum y Cyclospora cayetanensis. Giardia lamblia y Entamoeba coli. Isospora belli y Balantidium coli. ¿Qué recomendación debe seguirse al hacer estudios de microsporidios en el laboratorio?. Usar una muestra congelada. Comparar los resultados con un control adecuado. Incubar las muestras por 24 horas. Utilizar únicamente colorantes ácidos. ¿Cuál es la finalidad principal de la técnica de papel de celofán para oxiuros?. Cultivar protozoos. Observar larvas activas. Detectar huevos en la región perianal. Identificar proglótides. ¿Cuál de los siguientes métodos se usa para estimar la carga de gusanos intestinales?. Técnica de Faust. Método de Kato Katz, extensión directa de Beaver, dilución de Stoll. Tinción de tricrómico. Cultivo en agar. ¿Qué estadio parasitario se libera de los huevos de esquistosomas durante la incubación en agua?. Esporozoíto. Miracidio. Trofozoíto. Quiste. ¿Qué estimula la migración del miracidio durante su incubación?. Calor. Agitación mecánica. Luz (fototropismo positivo). Presión osmótica. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de cultivo para nematodos intestinales?. Técnica de Ziehl-Neelsen. Harada-Mori. Técnica de Baermann. Tinción ácido-resistente. ¿En qué técnica las larvas migran desde las heces a una fase acuosa para su recolección?. Técnica de flotación con sulfato de zinc. Técnica de Giemsa. Técnica del filtro de papel inclinado. Tinción de Lugol. ¿Cuál es el uso principal de la técnica de Baermann?. Detectar quistes de Giardia lamblia. Detectar larvas de Strongyloides y otros nematodos. Diferenciar coccidios. Observar trofozoítos móviles. ¿Cuál de los siguientes objetos puede confundirse con quistes de protozoos?. Trozos de alimentos. Levaduras y gránulos de fécula. Células columnares. Fibra muscular. ¿Qué se puede parecer a larvas de nematodos en el examen fecal?. Bacterias móviles. Eritrocitos deformados. Fibras vegetales o piel de plantas. Macrófagos. ¿Qué muestra es adecuada para el diagnóstico de Trichomonas vaginalis?. Sangre. Productos vaginales, uretrales o secreción prostática. Esputo. Líquido cefalorraquídeo. ¿Cuál de los siguientes protozoos puede cultivarse en el laboratorio?. Plasmodium falciparum. Entamoeba histolytica. Cryptosporidium parvum. Toxocara cati. ¿Qué técnica inmunológica se basa en la enzima unida a un anticuerpo o antígeno?. Hemaglutinación indirecta (IHA). Fijación de complemento (CF). Enzimoinmunoensayo (EIA). Floculación de bentonita (BF). ¿Cuál de los siguientes no es un método moderno pero aún es popular en inmunodiagnóstico?. Inmunoblot (Western blot). Inmunofluorescencia indirecta (IFA). PCR en tiempo real. Enzimoinmunoensayo (EIA). ¿Por qué las serologías parasitarias pueden ser limitadas en su interpretación?. No son útiles en viajeros. Requieren microscopía avanzada. No diferencian entre infección activa y pasada. No detectan anticuerpos específicos. ¿Qué ventaja tienen los test de detección de antígenos sobre las serologías?. Son más baratos. Solo se usan para helmintos. Detectan infecciones actuales. No requieren reactivos. ¿Qué enfermedades parasitarias pueden diagnosticarse por detección de antígenos?. Toxocariasis, taeniasis, filariasis. Amebiasis, criptosporidiosis, giardiasis, malaria y tricomoniasis. Esquistosomiasis, leishmaniasis, triquinelosis. Fascioliasis, trypanosomiasis, toxoplasmosis. ¿Qué técnica de diagnóstico tiene alta sensibilidad y especificidad al amplificar ácidos nucleicos?. Tinción de Giemsa. Flotación con sulfato de zinc. Métodos moleculares (PCR). Técnica de Ritchie. Además del diagnóstico en humanos, ¿En qué otra área tienen valor los métodos moleculares?. Preparación de vacunas antiparasitarias. Identificación de vectores y control epidemiológico. Clasificación taxonómica. Tratamiento farmacológico personalizado. El rendimiento en parasitología debe evaluarse periódicamente con muestras conocidas. Verdadero. Falso. El laboratorio no necesita material de referencia si cuenta con microscopios modernos. Verdadero. Falso. Solo la sangre debe manejarse con precauciones universales; los demás fluidos no lo requieren. Verdadero. Falso. El etil acético es una alternativa recomendada al éter para evitar explosiones en técnicas de concentración. Verdadero. Falso. |