Parásitos Nematodos (ascaris, trichuris y enterovius)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parásitos Nematodos (ascaris, trichuris y enterovius) Descripción: Parásitología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
único parásito que para completas su ciclo evolutivo en el hospedador requiere hacer un recorrido fuera de intestino o migración extraintestinal. Nematodo más grande que parásita el intestino. Principalmente en niños. Ascaris lumbricoides. Trichuris trichiura. Enterobius vermicularis. Corresponde. Trichuris trichiura. Ascaris lumbricoides. Enterobius vermicularis. Como es conocido popularmente el Enterobius vermicularis. Ascaris lumbricoides ocasiona. Obstrucción intestinal por la formación de ovillos o acúmulos de gusanos en forma de bola debido a la elevada carga parásitaria. Diarrea Sanguinolenta. Anemia. Deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar. Prolapso rectal debido al desprendimiento de la mucosa intestinal por la adhesión de los gusanos adultos. Prurito anal- dermatitis y dolor. Trichuris trichiura. Obstrucción intestinal por la formación de ovillos o acúmulos de gusanos en forma de bola debido a la elevada carga parásitaria. Diarrea Sanguinolenta. Anemia. Deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar. Prolapso rectal debido al desprendimiento de la mucosa intestinal por la adhesión de los gusanos adultos. Prurito anal- dermatitis y dolor. Enterobius vermicularis. Obstrucción intestinal por la formación de ovillos o acúmulos de gusanos en forma de bola debido a la elevada carga parásitaria. Diarrea Sanguinolenta. Anemia. Deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar. Prolapso rectal debido al desprendimiento de la mucosa intestinal por la adhesión de los gusanos adultos. Prurito anal- dermatitis y dolor sobre todo en horario nocturno. Ascariasis, tricuriasis y Enterobiasis son infecciones. Cosmopolita (común en todos los países del mundo). Sobre todo común en países tropicales. Causadas por parásitos Monoxeno (requieren de un solo hospedador para completar su ciclo de vida). Localizadas en pocas regiones. Sobre todo común en países con clima frío. Causadas por parásitos Heteroxeno. Gusano o verme significa. las helmintiasis intestinales son ocasionadas por. Antroponosis. Hombre a Hombre. Animal a Animal. Animal a Hombre. Hombre a Animal. Condiciones que favorecen estas parasitosis. Ascaris lumbricoides ovipone alrededor de. 20.000 huevos al dia. 1.000 huevos al dia. 2.000 huevos al dia. Los nematodos son gusanos con las siguientes características. Alargados. Cilindricos. Un solo sexo. El macho de menor tamaño. Simetría bilateral. Cuerpo segmentado. Cuerpo no segmentado. Tubo digestivo incompleto. Tubo digestivo completo. Sexos separados. La cutícula que reviste al nematodo puede ser de ________ ó ________ lo que le da un aspecto brillante, y lo _____ del medio externo. Es una cavidad formada por capas de mesodermo, en el que se hayan suspendidos el tubo digestivo y otros órganos internos. Partes del Nematodo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9. Ascaris lumbricoides menciona la clasificación taxonómica 1) Reino 2) Subreino 3) Phylum 4) Clase 5) Orden 6) Familia 7) Género (Principal especie). Toxocara canis y Toxocara cati pertenecen al grupo de acáridos. V. F. Ascaris lumbricoides. Encontrado en la luz del intestino. Tiene 3 labios prominentes y esófago musculoso. Ausencia de labios y cavidad bucal. Parásito del tubo digestivo. Región filiforme delgada en forma de aguja que penetra el intestino. Esófago largo, delgado y formado por una capa de células glandulares. Pequeños o medianos. Esófago Rhabditoide con istmo esófagico y vulvo posterior. Trichuris trichiura menciona la clasificación taxonómica 1) Reino 2) Subreino 3) Phylum 4) Clase 5) Orden 6) Familia 7) Género (Principal especie y la otra). Trichuris trichiura. Encontrado en la luz del intestino. Tiene 3 labios prominentes y esófago musculoso. Ausencia de labios y cavidad bucal. Parásito del tubo digestivo. Región anterior filiforme delgada en forma de aguja que penetra el intestino y una región posterior gruesa fusiforme. Esófago largo, delgado y formado por una capa de células glandulares. Pequeños o medianos. Esófago Rhabditoide con istmo esófagico y vulvo posterior. Enterobius vermicularis menciona la clasificación taxonómica 1) Reino 2) Subreino 3) Phylum 4) Clase 5) Orden 6) Familia 7) Género (Principal especie y la otra). Hábitat de Ascaris lumbricoides. Intestino Delgado (Íleon y Yeyuno). Colón (Ciego y apéndice cecal). Colón (Ciego). El ciclo evolutivo de Ascaris lumbricoides es de _____ a _____ meses. El ciclo evolutivo de Ascaris lumbricoides para pasar de estadio L1 a L2 requiere de ___ a ____ semanas. El ciclo evolutivo de Ascaris lumbricoides es capaz de vivir en el hospedador hasta ____ años. Ascaris lumbricoides tiene estadios. L1. L2. L3. L4. ¿Cúal es el estadio infectando de Ascaris lumbricoides?. Ascaris lumbricoides permanece en los _______ __________ donde sufre ___ mudas para alcanzar los estadios ____ y _____. Hábitat de Trichuris trichiura. Intestino Delgado (Íleon y Yeyuno). Colón (Ciego y apéndice cecal). Colón (Ciego). En Ascaris lumbricoides el humano ingiere larvas en estadio. ¿Cúal es el estadio infectando de Trichuris trichiura?. Cuánto dura el ciclo evolutivo de Trichuris trichiura. Cuánto vive el gusano adulto de Trichuris trichiura en el hospedador. Trichuris trichiura requiere mudas. V. F. Trichuris trichiura tiene estadios. L1. L2. L3. L4. Hábitat de Enterobius vermicularis. Intestino Delgado (Íleon y Yeyuno). Colón (Ciego y apéndice cecal). Colón (Ciego). Los huevos ingeridos de Enterobius vermicularis se incuban en. Intestino Delgado. Colón (Ciego y apéndice cecal). Colón (Ciego). Cuánto vive el gusano adulto de Enterobius vermicularis en el hospedador. De cuánto es el período prepatente del Enterobius vermicularis. Morfología de Ascaris lumbricoides. Huevo fertil con forma redonda u ovalada, color marrón oscuro, presenta 3 capas. Huevo en forma de barril o elíptica o balón de fútbol, color marrón con un contenido granulosos fino. Huevo de forma elíptica, aspecto trasparente, asimétricos. Huevo con dos tapones mucosos traslucidos en los extremos de localización polar. Huevos con cascara doble, de paredes delgadas, son refringentes. Huevos con un lado aplanado y otro convexo, en forma de semiluna aunque también podría presentarse simétrico y alargado. Huevo infertil con forma rectangular o elíptica, un poco más grande que el fértil, presenta 3 capas, con un contenido de gránulos gruesos con distribución irregular. Huevo larvado es igual al fertil con forma redonda u oval, color marrón con una larva L1 en su interior presenta 3 capas. Las tres capas que presenta el huevo de Ascaris lumbricoides son la Interna _____, Media _____ y Externa _______ o ______. La cubierta mamelonada de Ascaris lumbricoides se encuentra ausente en huevos. Corticados. Descorticados. Identifique Género, especie y estadio. Identifique Género, especie y estadio. Identifique Género, especie y estadio. Esto es un. Morfología de Adulto de Ascaris lumbricoides. Color rosado nacarado. Esófago musculoso, 3 labios prominentes en el extremo anterior. Dimorfismo sexual. Extremo posterior afilado en la hembra y curvado en el macho. pseudoceloma y cutícula. Color blanco nacarado con 2/5 partes de color gris-rosado en la parte posterior gruesa. Esófago reducido y ausencia de labios, en parasitosis intensas puede encontrase el parásito mezclado con las heces. Forma de látigo, porción anterior delgada que mide 3/5 partes del tamaño total del parásito. Extremo posterior recto en la hembra y curvado en el macho. La porción anterior cabeza penetra que se sujete a la mucosa intestinal en la región sacro ascendente. Morfología de Adulto de Trichuris trichiura. Color rosado nacarado. Esófago musculoso, 3 labios prominentes en el extremo anterior. La porción anterior cabeza penetra que se sujete a la mucosa intestinal en la región sacro ascendente. Extremo posterior afilado en la hembra y curvado en el macho. pseudoceloma y cutícula. Color blanco nacarado con 2/5 partes de color gris-rosado en la parte posterior gruesa. Esófago reducido y ausencia de labios, en parasitosis intensas puede encontrase el parásito mezclado con las heces. Forma de látigo, porción anterior delgada que mide 3/5 partes del tamaño total del parásito. Extremo posterior recto en la hembra y curvado en el macho. Cuantos huevos ovipone Trichuris trichiura. 7.000. 2.000. Morfología de Trichuris trichiura. Huevo fertil con forma redonda u ovalada, color marrón oscuro, presenta 3 capas. Huevo en forma de barril o elíptica o balón de fútbol, color marrón con un contenido granulosos fino. Huevo de forma elíptica, aspecto trasparente, asimétricos. Huevo con dos tapones mucosos traslucidos en los extremos de localización polar. Huevos con cascara doble, de paredes delgadas, son refringentes. Huevos con un lado aplanado y otro convexo, en forma de semiluna aunque también podría presentarse simétrico y alargado. Huevo infertil con forma rectangular o elíptica, un poco más grande que el fértil, presenta 3 capas, con un contenido de gránulos gruesos con distribución irregular. Huevo larvado es igual al fertil con forma redonda u oval, color marrón con una larva L1 en su interior presenta 3 capas. Morfología de Enterobius vermicularis. Huevo fertil con forma redonda u ovalada, color marrón oscuro, presenta 3 capas. Huevo en forma de barril o elíptica o balón de fútbol, color marrón con un contenido granulosos fino. Huevo de forma elíptica, aspecto trasparente, asimétricos. Huevo con dos tapones mucosos traslucidos en los extremos de localización polar. Huevos con cascara doble, de paredes delgadas, son refringentes. Huevos con un lado aplanado y otro convexo, en forma de semiluna aunque también podría presentarse simétrico y alargado. Huevo infertil con forma rectangular o elíptica, un poco más grande que el fértil, presenta 3 capas, con un contenido de gránulos gruesos con distribución irregular. Huevo larvado es igual al fertil con forma redonda u oval, color marrón con una larva L1 en su interior presenta 3 capas. Identifique Género, especie y estadio. Identifique Género, especie y estadio. Identifique Género, especie y estadio. Son parásitos de _______ el sexo del A es ______ y el del B _______. Son parásitos de _______ el sexo del izquierdo ______ y el derecho _______. Morfología de Hembra y Macho Adulto de Trichuris trichiura. Vulva. Extremo posterior recto. Testículo. Extremo posterior curvo. Presencia de espícula. Vagina. Tubos genitales. 2 Uteros. Genitales tubulares. Vesícula seminal. Morfología de Hembra y Macho Adulto de Ascaris lumbricoides. Vulva. Extremo posterior afilado. Testículo. Extremo posterior curvo. Presencia de espícula. Vagina. Tubos genitales. 2 Uteros. Genitales tubulares. Vesícula seminal. Morfología de Adulto de Enterobius vermicularis. Color rosado nacarado. Esófago musculoso. Color blanco nacarado. Extremo posterior afilado en la hembra y curvado en el macho. cutícula con prolongaciones cefálicas denominadas Aletas cervicales. Esófago rabditoide, istmo esófagico. Extremo posterior recto en la hembra y curvado en el macho. Posee 3 labios pequeños. Morfología de Hembra y Macho Adulto de Enterobius vermicularis. Vulva. Extremo posterior afilado. Testículo. Extremo posterior curvo. Presencia de espícula. Vagina. Tubos genitales. 2 Uteros. Cuantos huevos ovipone Enterobius vermicularis. 7.000. 2.000. 15.000. Esta es una larva de _______ el sexo es _____. Esta es una larva de _______ el sexo es _____. Mecanismo Patogénicos de Ascaris lumbricoides. Acción mecánica. Acción irritativa. Reacción inflamatoria. Efectos de los adultos en: la nutrición, acción expoliadora, mecánica, toxica, irritativa e inflamatoria. En el período larvario: efectos mecánicos. Mecanismo Patogénicos de Trichuris trichiura. Acción mecánica. Acción irritativa. Reacción inflamatoria. Efectos de los adultos en: la nutrición, acción expoliadora, mecánica, toxica, irritativa e inflamatoria. En el período larvario: efectos mecánicos. Mecanismo Patogénicos de Enterobius vermicularis. Acción mecánica. Acción irritativa. Reacción inflamatoria. Efectos de los adultos en: la nutrición, acción expoliadora, mecánica, toxica, irritativa e inflamatoria. En el período larvario: efectos mecánicos. Patología de Enterobius vermicularis. Vulvovaginitis-Salpingitis-Peritonitis. Deficiencia de Vit B12 y ac. fólico. Prolapso rectal y síndrome disentérico. Patología de Trichuris trichiura. Vulvovaginitis-Salpingitis-Peritonitis. Deficiencia de Vit B12 y ac. fólico. Prolapso rectal y síndrome disentérico. Patología de Ascaris lumbricoides en el periodo larvario. Infiltración. Neumonitis ascariforme. estertores roncus. Síndrome de Loeffler. Fiebre. Eosinofilia. Obstrucción intestinal. Ulceras. Infecciones. Patología de Ascaris lumbricoides en el periodo Adulto. Infiltración. Neumonitis ascariforme. estertores roncus. Síndrome de Loeffler. Fiebre. Eosinofilia. Obstrucción intestinal. Ulceras. Infecciones. Patología de Ascaris lumbricoides en migración errática. Apéndice. Conductos lagrimales. estertores roncus. boca y nariz. Fiebre. Eosinofilia. Vías biliares. Ulceras. Infecciones. Manifestaciones clínicas de Ascaris lumbricoides. Nauseas y vómitos. Dolor abdominal. Abdomen prominente. Palidez, desnutrición y perdida de peso. Retardo del crecimiento. Eosinofilia. Evacuaciones continuas. Anemia, diarrea. Tenesmo. Astenia. Manifestaciones clínicas de Trichuris trichiura. Anorexia. Dolor abdominal. Abdomen prominente. Palidez, desnutrición y perdida de peso. Retardo del crecimiento. Eosinofilia. Evacuaciones continuas. Anemia, diarrea. Tenesmo. Astenia. Manifestaciones clínicas de Enterobius vermicularis. Prurito anal-dermatitis. leucorrea. enuresis. irritación nocturna. Bruxismo. Eosinofilia. Evacuaciones continuas. Anemia, diarrea. Tenesmo. Astenia. Diagnóstico clínico Epidemiológico para Enterobius vermicularis. Prurito anal. Prolapso rectal. Diagnóstico clínico Epidemiológico para Trichuris trichiura. Prurito anal. Prolapso rectal. Diagnóstico Diferencial de Ascariasis, tricuriasis y Enterobiasis se hace con. Anquilostomiasis. Giardiasis. Estrongiloidiasis. Métodos de laboratorio para Ascariasis y Tricuriasis. Método Directo. Método de Concentración. Inmunológicos. Métodos de laboratorio para Enterobiasis. Método Directo. CAT. Métodos de laboratorio. Para Ascariasis y tricuriasis. Para Enterobiasis. Métodos auxiliares. Métodos especiales. Epidemiología de Ascariasis, Tricuriasis y Enterobiasis Es una ____ de distribución ______ en zonas ____ y ______ frecuente en medios _______ y constituye un problema de _______. Geohelmintiasis se da por _______ inadecuados, condiciones _______ precarias, deficiente grado de _______, carencia de ________ o almacenamiento _______ y una inapropiada manipulación de los _________. En la Ascariasis, Tricuriasis y Enterobiasis cuál es el reservorio o fuente de infección. Término que se usa para referirse a una persona con una gran carga parasitaria. El mecanismo de trasmisión de Ascariasis, Tricuriasis y Enterobiasis es por vía. Mecanismo de trasmisión. Ascaris lumbricoides. Trichuris trichiura. Enterobius vermicularis. Hospedador susceptible en Ascariasis, Tricuriasis y Enterobiasis Es el. Mecanismo de Transmisión. Vía de penetración o puerta de entrada. Vía de eliminación. Medio de evolución para Ascariasis Tricuriasis. Medio de evolución para Enterobius. Medio de penetración. Medio de penetración de Enterobius vermicularis. Medio de eliminación. Forma o estadio infectante de Enterobius vermicularis. Método Diagnóstico ideal. Ascaris lumbricoides. Trichuris trichiura. Enterobius vermicularis. El tratamiento ideal para Ascaris es. Albendazol. Mebendazol. El tratamiento ideal para Trichuris es. Albendazol. Mebendazol. Tratamientos ascariasis, tricuriasis y enterobiasis. Albendazol- Mebendazol. Pirantel- Oxantel. Tetramisol-levamisol. Piperazina- Nitazoxanida. Profilaxis se realiza el tratamiento de individuos ______ y se hace el mejoramiento de las condiciones _____ es recomendable el ____ de frutas y vegetales crudos, se debe evitar usar abono con heces _______ y siempre se debe hacer el lavado de _____ posterior al aseo ______. La _________Produce una patología consecuente a la penetración y permanencia larga de larvas en las vísceras de hospedadores no habituales, sin poder llegar al estadio adulto, resulta en lesiones de tipo _______ que pueden ser _____ e inclusive pueden ocasionar la ______ el agente etiológico es __________ y __________. Completar taxonómica de Toxocara Reino, subreino, phylum, clase, orden, familia, género y especie. Término que describe a un hospedador intermediario que no es necesario para el desarrollo del parásito, pero que sin embargo sirve para mantener su ciclo vital. Toxocara sus huevos eclosionan en las partes altas del _______ y las larvas invaden la ________ y son transportadas a las _______ pueden mantenerse vivas durante ____ o _____. Toxocara sus huevos eclosionan en las partes altas del _______ y las larvas invaden la ________ y son transportadas a las _______ pueden mantenerse vivas durante ____ o _____ causando lesiones _______ e _______ y la lesión tipica observada que es un _______. Los órganos que afecta toxocara son. Hígado. Pulmón. Cerebro. Ojos. Glándulas. Larva Migrans Visceral (Toxocara). Sintomatología. Patología. Síntomas. Diagnóstico. Medidas recomendadas. Duración autolimitante de Toxocara es de ___ a ___, el mecanismo de transmisión es por vía _____, el hospedador susceptible es el ____. |