Parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial 1 Descripción: parcial 1 de la asignatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un proceso de conformado por laminación, uno de los efectos que se aprecian a la salida de la pieza de los rodillos es un ensanchamiento de la misma. Falso, la pieza solo sufre un alargamiento, debido a la conservación del volumen, no un ensanchamiento. Verdadero, sufre un ensanchamiento, entre otros defectos. Falso, la pieza tendrá las dimensiones de la sección de los rodillos del último paso del tren de laminación. El proceso de hidroconformado está diseñado para el procesado de piezas tubulares mediante un fluido sometido a una presión muy alta. Verdadero. Falso, se pueden conformar piezas de diferentes formas, no solo tubulares. Falso, para la conformación se una un líquido, no un fluido. Indique la respuesta correcta. El anidado a es mejor y por lo tanto el proceso es más eficiente. El anidado b es mejor y por lo tanto el proceso es más eficiente. Todas las respuestas son falsas. Aunque el anidado b es mejor, el proceso es más eficiente en el anidado a. Lo único que podemos afirmar es que en el anidado b desperdiciamos menos material. El proceso más efectivo es el anidado b. En un proceso de punzonado, la holgura entre el punzón y la matriz depende solo de las características geométricas de la pieza de chapa a procesar. Falso, ya que debemos tener en cuenta la relación superficie punzonada / espesor de la chapa. Falso, ya que debemos tener en cuenta también el espesor de la chapa. Falso, ya que debemos tener en cuenta solo el material de la chapa. Verdadero. Para cortar una pieza de aluminio de un espesor superior a los 25 mm y obtener unos resultados satisfactorios, es recomendable. Utilizar un corte de chorro de agua con abrasivos. Utilizar un corte por haz laser. Utilizar un punzonado/cizallado, si la geometría no es compleja. utilizar un corte por plasma. Utilizar un oxicorte. Utilizar un corte por chorro de agua. En el proceso de fabricación en el cual partimos de un perfil tubular que vamos a someter a un doblado en frío, tenemos que tener en cuenta que. Si el tubo es de pared gruesa y el radio de curvatura grande, es conveniente utilizar utillaje específico, preferiblemente hacer un doblado por estiramiento, y usar relleno. No es posible hacer doblados con radios de curvatura pequeños, independientemente del grosor de las paredes del perfil. Si el tubo es de pared delgada, es conveniente utilizar utillaje específico que se ajuste perfectamente al exterior del perfil, preferiblemente hacer un doblado por compresión usando relleno, independientemente del radio de curvatura. Si el tubo es de pared delgada es conveniente utilizar utillaje específico que se ajuste perfectamente al exterior del perfil, preferiblemente hacer un doblado por estiramiento, rellenar el interior para que no colapse y procusar que los radios de curvatura sean lo más grandes posible. Si el tubo es de pared gruesa conviene utilizar utillaje específico que se ajuste perfectamente al exterior del perfil, preferiblemente hacer un doblado por compresión sin relleno. El uso o puesta en servicio de un componente fabricado a partir de un polímero termoplástico, debido a sus características, siempre se hace por debajo de la temperatura de transición vítrea. Falso. Verdadero. Verdaderol, ya que por encima de dicha temperatura de la franja se emplea para su procesamiento/fabricación. Un incremento de la temperatura en un proceso de deformación plástica: -Eleva la ductilidad y la tenacidad -Reduce el esfuerzo de fluencia y el módulo de elasticidad. Falso, el módulo de elasticidad es constante. Verdadero. Falso, disminuye la ductilidad pero aumenta la tenacidad. En un proceso de fabricación de una pieza polimérica en molde cerrado por moldeo inyección-reacción debemos tener en cuenta que: Que la inyección por canales separados se haga a alta presión de forma que la reacción tenga lugar de manera uniforme en todo el volumen de la pieza. Que no se puede aplicar a termoplásticos. Que el molde se abra cuando la pieza está solidificada superficialmente, para poder inyectar la siguiente. Que el molde cerrado debe utilizarse como placa caliente. En un proceso de inyección de plásticos, el uso de moldes de 3 placas aporta la ventaja de: No aporta ventajas, salvo en piezas muy complejas. Mejor aprovechamiento del material con placa fría. No tener necesidad de hacer cambios de sección en los canales de alimentación. No tener que usar conductos de enfriamiento en el molde. No aporta ventajas. Tener separados los canales de alimentación de las piezas, para facilitar su extracción. En un proceso de inyección de plásticos, desde el punto de vista del acabado superficial, es mejor inyectar plásticos del tipo: Termoplásticos y elastómeros. Ninguna es correcta. Termoestables y elastómeros. Elastómeros. Termoplásticos y termoestables. Termoplásticos. Termoestables. En una pieza conformada por punzonado, los bordes cizallados. Presentan un aumento de dureza, que puede ser beneficioso para determinadas aplicaciones. Suelen presentar cambios dimensionales que hay que mecanizar posteriormente. Suelen presentar rebabas. Presentan una gran precisión dimensional. Un componente fabricado de un polímero tipo elastómero, siempre tiene la posibilidad de soportar grandes deformaciones reversibles, hasta del 500% o mayores, y por lo tanto no se ven afectados por el fenómeno de fluencia. Las demás respuestas son falsas. Verdadero, pero no afecta de forma significativa a los procesos de conformado. Falso, sufren fluencia pero en menor grado que otro tipo de material polimérico. No podemos emitir una respuesta, sino sabemos la temperatura de procesamiento. Verdadero, y no facilita sus procesos de conformado. Verdadero, y eso facilita sus procesos de conformado. Verdadero. El elemento denominado "torpedo" dentro de una máquina de inyección de pistón tiene la misión de: Ayuda a que el material termoplástico llegue a la boquilla de inyección (dado) totalmente fundido y así el flujo plástico rellene de forma más eficaz y homogénea las cavidades del molde, disminuyendo los defectos. Ayuda a que el material termoplástico llegue a la boquilla de inyección (dado) totalmente fundido y así el flujo plástico rellene de forma más eficaz y homogénea las cavidades del molde, disminuyendo los defectos. Por lo que se encuentra tanto en máquinas de inyección de pistón como de tornillo. Disminuir las pérdidas de presión dentro del cilindro principal, antes de la salida, ayudar a ganar uniformidad en el flujo plástico previo a la inyección, rellenando así mejor las cavidades del molde garantizando altas presiones dentro del mismo. Disminuir las pérdidas de presión dentro del cilindro principal, antes de la salida, ayudar a ganar uniformidad en el flujo plástico previo a la inyección, rellenando así mejor las cavidades del molde garantizando altas presiones dentro del mismo; por lo que se encuentra tanto en máquinas de inyección de pistón como de tornillo. Para hacer más productivo un proceso de conformado mediante inyección de un plástico en un molde, sin alterar/cambiar el tipo de plástico inyectado ni el molde, lo más eficaz es: Disminuir los tiempos que no afectan a la inyección ni al curado, por ejemplo, tiempos de extracción o apertura/cierre molde. Actuar sobre el tiempo de inyección aumentando la presión de inyección. Actuar sobre el tiempo de inyección usando una boquilla que proporcione mayor paso de material en la inyección, disminuyendo así el tiempo de inyección y de compactación. Actuar sobre el tiempo de enfriamiento del plástico dentro del molde, para poder extraerlo lo antes posible, y dejar el molde libre para la siguiente inyección. No se puede hacer más productivo el proceso, sin cambiar el material plástico, o sus aditivos. Un proceso de corte térmico tipo Láser se caracteriza por : Velocidad de corte y tasa de eliminación de material, superior a cualquier otro proceso de corte térmico o por proyección de partículas conocido. Gran rango de espesores que permite cortar, con rugosidades bajas. Gran precisión. Se debe utilizar sobre superficies planas y con buena reflectividad. Solo se puede utilizar sobre materiales metálicos. No hay consumibles en el proceso. Equipo y proceso muy económico. Pequeño aporte térmico a la pieza sometida al corte. Necesitar un gas de apoyo para retirar el material fundido por la luz láser. El sistema de Molde caliente utilizado en Inyección de plásticos se caracteriza por que. No tiene canales de alimentación salvo el bebedero principal, lo cual mejora notablemente la productividad. No se puede usar con plásticos termoestables. La placa trasera del molde lleva integrados los expulsores, lo que aumenta la productividad. Una parte del plástico inyectado siempre permanece fundido, aumentando así la productividad. Qué proceso de conformado de chapa se caracteriza por: - Empeora el acabado de la superficial entorno a la zona procesada - Posibilidad de crearse grietas superficiales en torno a la zona procesada - Dimensiones no adecuadas; tolerancias amplias, si no se controla de forma precisa el proceso - Endurecimiento - Posibilidad de variaciones del grosor de la chapa, entorno a la zona procesada. Ninguno de los anteriores. Estampación. Corte con chorro de agua. Hidroconformado. Corte por plasma. Corte por laser. Punzonado/troquelado. Embutido profundo. Doblado de chapa. En un tubo de sección circular, procesado por Hidroconformado, en el cual se aumenta su sección de forma homogénea y se disminuye su espesor, cree que los primeros defectos puedan ocurrir en forma de grietas longitudinales (paralelas a la dirección del eje principal del perfil). No, no es una defectología típica de este tipo de piezas que se fabrican por hidroconformado. No, es más susceptible sufrir grietas situadas en planos perpendiculares a dicho eje. No, en secciones circulares no ocurre eso, si fuera cuadrada o rectangular, si podría ocurrir. Si, si el perfil proviene de una laminación previa, es lo más probable. Se desea realizar un proceso de corte de una pieza plana, en la que la deformación debida al aporte de calor no sea importante y que no exista talud en la cara de corte, ¿qué proceso podría escoger? - Corte por Plasma, - Corte por Oxicorte, - Corte por Laser, - Corte por Electroerosión, - Corte por Chorro de Agua. Cualquiera menos el corte por plasma, por oxicorte o por láser. Cualquiera menos el corte por láser. Cualquiera menos el corte por electroerosión. Cualquiera menos el corte por oxicorte. Cualquiera menos el corte por chorro de agua. Cualquiera menos el corte por plasma. Cualquiera menos el corte por plasma y por oxicorte. El corte por Chorro de Agua (Water Jet Cutting)... Es un proceso de corte/mecanizado que aporta poco calor al material. Es un proceso conformado que no genera tensiones residuales en la pieza, debido a que no existe ningún esfuerzo de corte. Es un proceso de corte/mecanizado que no es válido para Composites de matriz metálica. Es un proceso de deformación plástica que no es válido para Composites de matriz metálica. Es un proceso de corte/mecanizado muy económico, ya que no existen consumibles en el equipo, ya que el agua es reutilizable. Es un proceso de deformación plástica cuyo principal inconveniente es la velocidad de corte, que es inferior a procesos similares. Es un proceso de corte/mecanizado que no es válido para Composites de matriz polimérica. Es un proceso versátil ya que, con los parámetros adecuados, podemos mecanizar todo tipo de materiales. excepto composites reforzados con carbono o carburos, como por ejemplo la fibra de carbono o Aleaciones de Aluminio reforzado con SiC. Indique el proceso utilizado para fabricar placas del fuselaje de un avión. Laminación en Frío de la Chapa. Laminación en Caliente de la Chapa. Doblado por Estiramiento de la Chapa. Laminación Plana en Caliente o en Frío, dependiendo del acabado superficial que se requiera. Todo proceso de conformado por deformación plástica lleva aparejado un endurecimiento del material de la pieza conformada. Verdadero. Falso. En un proceso de Trabajo en Caliente siempre trabajamos por debajo de la temperatura de recristalización y conseguimos las siguientes ventajas... Solo conseguimos poder realizar grandes deformaciones. Mejores acabados superficiales y mejores propiedades mecánicas. Gran acabado superficial y una mejora sustancial de las propiedades mecánicas de la pieza en su conjunto. Es incorrecto, el trabajo en caliente se realiza por encima de la temperatura de recristalización. En un proceso de Doblado o Plegado y desde el punto de vista dimensional ¿cómo puedo evitar el Rebote o la Recuperación Elástica?. Es un efecto que no afecta a las dimensiones de la pieza. Compensando el efecto de recuperación con un mayor ángulo de plegado. Compensando el efecto de recuperación con un radio de plegado mayor. No se puede evitar de ninguna forma. El corte por Chorro de Agua (Water Jet Cutting)... Es un proceso de corte/mecanizado que no es válido para Composites de matriz polimérica. Es un proceso de corte/mecanizado que limita su utilización al corte de piezas planas. Es un proceso de deformación plástica cuyo principal inconveniente es la velocidad de corte, que es inferior a procesos similares. Es un proceso de corte/mecanizado cuyo mayor inconveniente es el diseño de la boquilla por la que sale el fluido a alta presión, para evitar la apertura o conicidad del mismo. Es un proceso de corte/mecanizado cuyo principal inconveniente es la presencia de tensiones residuales en la pieza. Es un proceso de corte/mecanizado que no es válido para Composites de matriz metálica. Es un proceso de deformación plástica que no es válido para Composites de matriz metálica. En los bordes cizallados en un proceso de conformado de chapa, podemos observar. Una zona de deformación plástica y una zona de fractura. Una zona con buen acabado superficial y otra con mal acabado superficial debido a la fractura del material. Unas tolerancias muy buenas. Un endurecimiento de los bordes. Una zona en la que disminuye el espesor de la chapa. Indique qué factor NO influye en un conformado por deformación plástica mediante el plegado de una chapa. El espesor de la Chapa. Acabado superficial. El material de la Chapa. La dirección de Laminación de la chapa. El Radio mínimo en una operación de Doblado depende, entre otros factores, del denominado fibrado mecánico. Falso, el fibrado mecánico no influye en el radio mínimo, y sí en el efecto de rebote. Verdadero, un fibrado en la misma dirección que la línea de plegado afecta menos que en la dirección transversal. Verdadero, un fibrado en la dirección perpendicular a la línea de plegado afecta menos que en la dirección paralela a la misma. En los procesos de deformación denominados "Trabajo en Caliente" siempre trabajamos por encima de la temperatura de recristalización pero por debajo de la temperatura de fusión y conseguimos la/s siguiente/s ventaja/s... Mejores acabados superficiales y mejores propiedades mecánicas. Una deformación de la sección sin tensiones residuales. No conseguimos ninguna ventaja, solo grandes deformaciones. Mejores propiedades mecánicas y peores acabados superficiales. Es incorrecto, el trabajo en caliente se realiza por debajo del 40% de la temperatura de fusión. En un proceso de trabajo en frío siempre trabajamos por encima de la temperatura de recristalización, pero por debajo de la temperatura de fusión y conseguimos las siguientes ventajas. Es incorrecto, el trabajo en frío se realiza por debajo de a temperatura de recristalización. Mejores acabados superficiales y mejores propiedades mecánicas. Mayores deformaciones unidos siempre a mejores propiedades mecánicas. Es incorrecto, en el trabajo en frío no conseguimos ninguna ventaja, solo grandes deformaciones. El proceso de fabricación denominado Hidroconformado está destinado al conformado de tubos de pared delgada, mediante la utilización de un líquido a alta presión situado en el interior del mismo. Al aumentar la presión del líquido se consigue la deformación del tuve sobre un molde/matriz situado en la parte externa del mismo. Verdadero. Falso. En un Proceso de Punzonado la holgura entre el punzón y matriz depende sólo de las características geométricas del taladro o forma a procesar. Verdadero. Falso, ya que debemos tener en cuenta el material a procesar, concretamente su tensión a rotura. Falso, ya que debemos tener en cuenta el material a procesar, concretamente su tensión máxima. Falso, ya que debemos tener en cuenta la relación superficie punzonada / espesor de la chapa. Ninguna es verdadera. Falso, ya que debemos tener en cuenta también el espesor de la chapa y la tensión a rotura del material. En un proceso de corte térmico mediante plasma es necesario que la pieza sea conductora de la electricidad para que se genere el arco eléctrico que ioniza el gas, lo convierte en plasma, y así realizar el corte. Verdadero. Falso. |