option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial 1 AnatomiaII 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial 1 AnatomiaII 2024

Descripción:
Banco 2024

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

6. Los siguientes son sitios donde se ubican las neuronas presinápticas de la division parasimpática del sistema nervioso autónomo. A. Segmento torácico y lumbares altos de la medula espinal. B. Segmentos cervicales de la medula espinal. C. Segmentos sacrales de la medula espinal. D.Tronco encefalico dentro de los nervios lll, Vll, IX, X. E. C y D son correctas.

De la inervación autonoma de las vísceras, seleccione el literal correcto y colóquelo en la opción correcta: 1. Genera palidez en la piel y sudoración. 2.Activa la secreción de jugos gástricos y peristaltismo intestinal. 3. Genera broncoconstriccion y aumento de secrecion bronquial. 4. Provoca eyaculación y remisión de la erección. 5. Movimiento de los músculos de la masticación sobre la articulación de la mandibula.

7. Una de las funciones de la pared torácica es que resiste las presiones negativas internas que evitan que los pulmones sean colapsados, un neumotórax se produce cuando: La pared se rompe y entra aire de la atmosfera de la cavidad pleural. La pared se rompe y el aire interno de los pulmones se sale al exterior. La pared se rompe y el aire de la atmosfera entra a los pulmones llenándolos mas. La pared se rompe y el aire de la cavidad pleural se sale y el pulmón se desinfla.

8. De la siguiente lista seleccione aquel elemento que atraviesa el hiato esofagico del diafragma. Vena cava inferior. Nervio vago. Nervio frénico. Vena acigos. Todosson correctos.

9. La siguiente lista presenta musculos que actuan como respiratorios, excepto uno, secciónelo: Intercostales externos. Diafragma. Intercostales internos. Elevador de las costillas. Serratos posterosuperiores.

10. Es una anomalía del tórax que se caracteriza por el hundimiento del esternón en el pecho del paciente: Cifoescoliosis. Pectus carinatum. Tórax en tonel. Tórax arqueado. Pectus excavatum.

11. De las articulaciones del tórax por lo general son inmóviles, se clasifican como cartilaginosas primarias: Articulación costotransversa. Articulación costocondral. Articulación esternoclavicular. Articulación esternocostal. Articulación costovertebral.

12. Las arterias intercostales que irrigan la pared torácica provienen de diferentes orígenes, de la siguiente lista seleccione aquella que NO da origen a estas ramas arteriales: Arteria torácica interna. Arteria intercostal suprema. Aorta torácica. Arteria musculofrénica. Arteria torácica externa.

13. De los músculos de la pared torácica seleccione aquel que participa en la inspiración, elevando las costillas: Serrato posterior inferior. Intercostales internos. Transverso del tórax. Intercostales externos. Subcostales.

14. De las estructuras que pasan el diafragma, seleccione la estructura que acompaña el esófago en el paso por el hiato esofágico: Vena ácigos. Conducto torácico. Vena hemiácigos. Nervio vago. Nervio frénico derecho.

15. Del músculo diafragma seleccione aquel sitio donde NO se originan fibras musculares que lo conforman: Cuerpos de tres vértebras torácicas inferiores. Cara posterior del proceso xifoides. De los seis cartílagos costales inferiores y costillas adyacentes. Cuerpos de tres vértebras lumbares superiores. Todos los sitios señalados son correctos.

16. Al revisar, la cavidad oral de un adulto de 25 años con dentición completa, podemos verificar la siguiente cantidad de dientes, SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: 8 incisivos, 8 caninos, 8 premolares y 8 molares. 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. 4 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares.

17. Al realizar la exploración neurológica del paciente, y solicitarle que realice movimientos con su lengua, ¿qué nervio estamos explorando?: Cuerda del tímpano, ramo del NC VII. Nervio hipogloso, NC XII. Ramo lingual del nervio glosofaríngeo (NC IX). Nervio laríngeo interno, ramo del nervio vago (NC X).

18. Sobre las glándulas salivales, señale la opción CORRECTA: Las glándulas submandibulares tiene forma de triángulo invertido y se localiza sobre el músculo masetero. Las glándulas salivales principales, son pares, de gran tamaño, y desembocan o secretan en la cavidad oral por medio de largos conductos. Las glándulas sublinguales, son las más pequeñas de las tres principales, tienen forma de garfio, y están laterales al ángulo mandibular. Las glándulas salivales accesorias, son pares, pequeñas, distribuidas en la mucosa oral, dispersas por el paladar, los labios y la laringe.

19. Al ingresar a la laringe, con un endoscopio (sonda o tubo con lente para visualizar), identifique el orden (superior → inferior) de las siguientes estructuras de la Laringe: Epiglotis → Pliegues vestibulares → Pliegues vocales → Cavidad infraglótica. Coanas → Rinofaringe → Orofaringe → Laringofaringe. Coanas → Faringe → Tuba auditiva → Laringofaringe. Epiglotis → Cavidad infraglótica → Pliegues palatoglosos → Carina.

20. Las siguientes estructuras están acompañadas de su posible localización anatómica, señale la CORRECTA: Frenillo labial – Vestíbulo nasal. Desembocadura del conducto submandibular – Vestíbulo bucal. Paladar duro – Cavidad oral propiamente dicha. Carúncula o papila sublingual – Vestíbulo oral.

21. Las siguientes funciones corresponden al área respiratoria de la mucosa nasal, excepto: Filtración del aire inspirado. Olfacción. Humedecer el aire inspirado. Acondicionamiento del aire inspirado. Ninguna de las anteriores.

22. El siguiente hueso forma parte estructural del septo nasal: Cornete nasal inferior. Hueso esfenoides. Hueso cigomático. Hueso lagrimal. Ninguno de los anteriores.

23. El seno paranasal esfenoidal tiene su orificio de apertura en la siguiente estructura: Meato nasal superior. Nasofaringe. Meato nasal medio. Receso esfenoetmoidal. Meato nasal inferior. Ninguno de los anteriores.

24. Es el pasaje que desemboca en el meato inferior de la cavidad nasal: Hiato semilunar. Conducto frontonasal. Bulla etmoidal. Conducto nasolagrimal. Infundíbulo. Ninguno de los anteriores.

25. La siguiente arteria, rama de la arteria oftálmica, forma parte de la irrigación nasal: Arteria esfenoopalatina. Arteria palatina mayor. Arteria labial superior. Arteria infraorbitaria. Ninguna de las anteriores.

26. Las venas etmoidales anterior y posterior realizan una gran parte del drenaje de la cavidad nasal de la siguiente manera: Son tributarias de la vena oftálmica inferior, la cual drena en el seno cavernoso. Son tributarias de la vena oftálmica inferior, la cual drena en el plexo pterigoideo. Son tributarias de la vena oftálmica superior, la cual drena en el plexo pterigoideo. Son tributarias de la vena oftálmica superior, la cual drena en el seno cavernoso. Son tributarias de la vena oftálmica superior, la cual drena en la vena facial. Ninguna de las anteriores.

27. De los músculos de la pared faríngea, seleccione el que se origina desde la parte cartilaginosa de la trompa auditiva: Músculo estilofaríngeo. Músculo salpingogloso. Músculo palatofaríngeo. Músculo palatogloso. Músculo salpingofaríngeo. Ninguna de la anterior.

28. En el Plexo Faríngeo, las fibras motoras del nervio vago inervan a los siguientes músculos, excepto: Músculo salpingofaríngeo. Músculo palatofaríngeo. Músculo elevador del velo del paladar. Músculo tensor del velo del paladar. Músculos constrictores de la faringe. Músculo palatogloso.

29. Las estructuras que salen hacia el cuello por el orificio torácico superior son, selecciónela: Tráquea. Esófago. Nervios vagos. Arteria carótida primitiva izquierda. Todas son correctas.

30. Los cuerpos celulares de las neuronas posinápticas del sistema nervioso simpático, de donde sale la inervación hacia las vísceras torácicas están ubicados en: En la sustancia gris del tronco del encéfalo. En los ganglios paravertebrales. En la sustancia gris de los segmentos sacros. En los ganglios prevertebrales.

31. Situada bajo del epitelio traqueal, ¿hay una capa bien definida que suele aparecer como un estrato poco teñido, vítreo u homogéneo, de entre 25μm y 40μm de espesor y recibe el nombre de? (Seleccione la correcta). Mucosa. Membrana basal. Lámina propia. Membrana elástica. Serosa.

33. Son extensiones de la región respiratoria de la cavidad nasal y están tapizadas por epitelio respiratorio. (Seleccione la correcta). Nasofaringe. Vestíbulo nasal. Mucosa nasal. Senos paranasales. Mucosa olfatoria.

34. Puede considerarse que la pared del bronquio tiene cinco capas. ¿Una de las siguientes capas es un tejido conjuntivo de densidad moderada que se continúa con el conjunto de las estructuras contiguas, como las ramas de la arteria pulmonar y el parénquima pulmonar? (Seleccione la correcta). Mucosa. Cartílago. Muscular. Submucosa. Adventicia.

35. El epitelio del revestimiento interno de la laringe, de la tráquea y los bronquios, lo mismo que el de los pulmones, ¿es enteramente de origen? (Seleccione la correcta). Ectodérmico. Mesodérmico. Endodérmico.

36. ¿En qué patología se observa como hallazgo radiológico al pulmón un aspecto de panal? (Seleccione la correcta). Síndrome de dificultad respiratoria. Lóbulos pulmonares ectópicos. Quistes congénitos del pulmón. Enfermedad de la membrana hialina.

37. La aparición y el lugar de la yema dependen de un incremento de la siguiente sustancia: (Seleccione la correcta). Ácido hialurónico. Ácido ascórbico. Ácido retinoico. Ácido hexanoico. Ácido pantoténico.

38. ¿La unidad funcional más pequeña de la estructura pulmonar es? (Seleccione la correcta). Ácinos pulmonares. Bronquiolo terminal. Bronquiolos respiratorios. Unidad bronquiolar respiratoria. Alvéolos.

32. La pared de la tráquea está compuesta por cuatro capas bien definidas. ¿Cuál de ellas está compuesta por un epitelio seudo cilíndrico estratificado ciliado y una lámina propia con fibras elásticas abundantes? (Seleccione la correcta). Mucosa. Submucosa. Cartílago. Adventicia.

39. La ramificación no continuada para formar los bronquiolos terminales. No existen bronquiolos ni alvéolos respiratorios. ¿En cuál de los períodos de la maduración pulmonar ocurre esto?. Período Sacular Terminal. Período Alveolar. Período Canalicular. Período Pseudo Glandular.

40. ¿Quién inerva los derivados del cuarto arco faríngeo? (Seleccione la correcta). Nervio vago. Nervio laríngeo superior. Nervio laríngeo inferior. Nervio laríngeo recurrente. Nervio glosofaríngeo.

41. Seleccione las estructuras y/o órganos que NO están incluidos en los derivados del aparato branquiomérico: Mandíbula. Huesecillos del oído medio. Tubo neural. Lengua. Laringe.

42. Seleccione la definición que corresponde correctamente con arco faríngeo: Evaginaciones laterales del intestino faríngeo. Barras de tejido mesodérmico. Depresiones ectodérmicas. Membranas de ectodermo y endodermo.

43. Seleccione el arco faringeo cuya participacion es predominanteparala formacion de la lengua. Arco mandibular. Arco hioideo. Tercer arco branquial. Sexto arco faringeo.

45. Seleccione la vesícula cerebral de donde se derivan las células de la cresta neural hacia el aparato faríngeo. Telencéfalo. Mesencéfalo. Mielencéfalo. Rombencéfalo.

46. ¿Con respecto a las fístulas traqueoesofágicas que forman parte del grupo VACTERL, están las siguientes? (Seleccione la incorrecta). Atresia anal. Anomalías vertebrales. Anomalías hepáticas. Defectos de las extremidades.

47. El epitelio alveolar se compone de varias células especializadas y sus productos, algunos de los cuales desempeñan funciones defensivas y protectoras. ¿Cuál de ellas serviría como receptores que verifican la calidad del aire en los pulmones? (Seleccione la correcta). Células alveolares tipo I. Células alveolares tipo II. Células en cepillo. Células basales. Células de Kulchitsky.

48. Además de los fosfolípidos para la estructura y la función del surfactante son necesarias proteínas hidrófobas. Estas proteínas son las siguientes. ¿Cuál de ellas es responsable de la homeostasis del surfactante (regula su síntesis y secreción por las células alveolares tipo II)? (Seleccione la correcta). Proteina sufractante A. Proteina sufractante B. Proteina sufractante C. Proteina sufractante D. Proteina sufractante E.

49. Las alteraciones en la separación del esófago y de la tráquea por el tabique traqueoesofágico producen atresia esofágica con fístulas traqueoesofágicas o sin ellas. (Seleccione la incorrecta). La atresia esofágica aislada en 4%. Estos defectos ocurren aproximadamente en 1/3 000 nacimientos. En 90% de los casos la porción superior del esófago termina en una bolsa ciega y el segmento inferior forma una fístula con la tráquea. Estas se acompañan de otras anomalías como más cardíacas que ocurren en 38% de los casos.

50. Las siguientes aseveraciones respecto a las consideraciones clínicas son correctas. (Seleccione la incorrecta). Los lóbulos pulmonares ectópicos que se originan en la tráquea o en el esófago. El síndrome de dificultad respiratoria, causa común de muerte en los lactantes. La enfermedad de la membrana hialina causa alrededor de 20% de las muertes entre recién nacidos. Mayor importancia clínica tienen los quistes congénitos del pulmón.

51. Son los macrófagos presentes en la piel: Microglía. Células mesangiales. Células de Kupffer. Células de Langerhans. Histiocito.

52. Es la única inmunoglobulina que atraviesa la placenta: IgA. IgM. IgG. IgD. IgE.

53. Del timo podemos decir lo siguiente: Tiene capacidad para producir linfocitos T. Presenta más linfocitos en la médula. Los corpúsculos de Hassall favorecen a los linfocitos B para la formación de células plasmáticas. Las células reticulares epiteliales son más abundantes en la corteza. Ninguna de las anteriores.

54. Del timo podemos decir lo siguiente: Las células reticulares epiteliales de la corteza subcapsular constituyen las células nodrizas. Las células reticulares epiteliales expresan moléculas de MHC I solamente. Los macrófagos son más abundantes en la médula. Las células reticulares epiteliales expresan moléculas de MHC II solamente. Ninguna de las anteriores.

55. Del sistema de anticuerpos en el proceso alérgico podemos decir lo siguiente: Las Inmunoglobulinas G y la A son responsables de la desgranulación de mastocitos y basófilos. La Inmunoglobulina M es responsable de la desgranulación de mastocitos solamente. La Inmunoglobulina D es responsable de la desgranulación de mastocitos y basófilos. La Inmunoglobulina E es responsable de la desgranulación de mastocitos solamente. Ninguna de las anteriores.

56. De la estructura histológica del timo podemos decir: La zona corticomedular del timo se caracteriza por la presencia de corpúsculos de Hassal. Macrófagos y células dendríticas interdigitantes se localizan en la zona de unión corticomedular. Macrófagos y células dendríticas interdigitantes poseen una baja expresión de MHC II. Todas las anteriores. Todas las anteriores.

57. De las células hematopoyéticas primordiales pluripotenciales decimos lo siguiente, excepto: Son de origen mesodérmico. Se originan en el saco vitelino embrionario. Colonizan el hígado hacia el 8.º mes de gestación. Aparecen en la médula ósea a partir del 5.º mes. La médula ósea es el único sitio hematopoyético posnatal.

58. Es la inmunoglobulina de mayor concentración sérica: IgA. IgM. IgG. IgD. IgD.

59. Es la zona de los órganos linfoides en donde se originan las células B de memoria: Zona paracortical. Zona medular. Centros germinales de los folículos linfoides. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

60. La población tímica mayoritaria la constituyen los timocitos: CD4–CD8–. CD4+CD8–. CD4+CD8+. CD4–CD8+. Ninguna de las anteriores.

44. Seleccione las estructuras embriológicas, las cuales contribuyen a la formación de la cara, que no se fusionan para que se manifieste el labio leporino unilateral. Crestas o apófisis palatinas. Prominencia maxilar y prominencia nasal lateral. Prominencia maxilar y prominencia nasal media. Prominencias nasales medial derecha e izquierda.

Denunciar Test
Chistes IA