PARCIAL 1 - ATENCION TEMPRANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARCIAL 1 - ATENCION TEMPRANA Descripción: parcial 1 de atencion temprana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo eran las intervenciones en los inicios de la disciplina?. Carácter compensatorio, asistencial y rehabilitador desde un modelo médico. Carácter asistencial y preventivo dirigido a menores con o sin patologías y a sus familias. Intervenciones dirigidas al menor con patologías desde la prevención primaria y terciaria. Los Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana pueden llevar a cabo los tres tipos de prevención, pero principalmente ¿sobre qué tipo de prevención centran su intervención?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Los maestros de Educación Infantil intervienen en los tres tipos de prevención, pero principalmente ¿sobre qué tipo de prevención centran su intervención y son los principales responsables?. Primaria. Secundaria. Terciaria. ¿En qué década tiene lugar el origen de la disciplina en Europa?. En la década de los años 50. En la década de los años 70. En la década de los años 60. La prevención primaria... Tiene por objetivo llegar a toda la población. Se centra en la detección y el diagnóstico identificando población de riesgo. Realiza programas de intervención para las familias con hijos con Síndrome de Down. El informe que pone en evidencia las necesidades de un menor se denomina diagnóstico, pero ¿qué tipos de diagnóstico podemos elaborar en Atención Temprana?. Sindrómico, etiológico y contextual. Sindrómico, etiológico y funcional. Funcional, exploratorio y etiológico. Señala la respuesta INCORRECTA sobre los objetivos específicos de Atención Temprana. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el menor. Promover el desarrollo de la autonomía personal procurando la participación activa y voluntaria del menor. Promover el desarrollo de la autonomía personal desde la visión del menor como sujeto pasivo. Señala la respuesta CORRECTA. Los Servicios Sociales de Atención Primaria y especializada no son un recurso de Atención Temprana. Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica son de dos tipos: atención temprana y específicos. La Dirección General competente en gestión de centros de atención a personas con discapacidad es un recurso para esta disciplina. ¿Qué servicio se encarga de la prevención detectando factores de riesgo en el embarazo?. Neonatología. Atención pediátrica. Obstetricia. Según el modelo transaccional, ¿cuándo tiene lugar un buen desarrollo del menor?. Cuando existe una intención entre sistemas: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. Cuando existe bidireccionalidad entre factores biológicos y sociales. Cuando el desarrollo neurológico del niño sea lo suficiente maduro. Señala la respuesta correcta respecto a la definición de Atención Temprana propuesta en el Libro Blanco por el Grupo de Atención Temprana (2000). El conjunto de intervenciones dirigidas a la población de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias que presentan los niños con trastornos en su desarrollo. El conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. El conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Según la neurociencia, ¿qué tipos de plasticidad neuronal existen?. Plasticidad neural natural y plasticidad neural postraumática. Plasticidad neural natural, plasticidad neural traumática y plasticidad neural postraumática. Plasticidad neural traumática y plasticidad neural postraumática. ¿A qué población va destinada la prevención terciaria?. A mujeres menores de 19 años embarazadas consumidoras de tabaco. A toda la población. A un menor de seis años con un Trastorno del Espectro Autista. ¿Qué es Riesgo Socioambiental en Atención Temprana?. Son las condiciones fisico-ambientales que hacen menos probable la existencia de un déficit futuro en el desarrollo de los menores. Son los factores sociales que influyen sobre el aumento de la probabilidad de presentar problemas en el desarrollo evolutivo de un menor de 0-6 años. Son las circustancias prenatales, perinatales y postnatales que suponen una mayor probabilidad de que un menor presente déficits en su desarrollo evolutivo. ¿Cuándo se considera un nacimiento moderadamente prematuro?. Entre la semana 34 y 37 de gestación. Entre la semana 32 y 35 de gestación. Entre la semana 29 y 34 de gestación. Un ejemplo de Prevención Primaria, en el ámbito educativo, podría ser: Observar los factores de riesgo de 5 alumnos de 5 años que pueden presentar futuros problemas en el desarrollo motor. Implementar un programa de estimulación del lenguaje dirigido a un alumno con mutismo selectivo. Implementar un programa de habilidades sociales en el aula de cinco als de Educación Infantil. Cuando la detección de la necesidad de intervención se realiza a través de los tutores de infantil y primaria de un centro educativo. ¿Dónde se realiza?. En los centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana. En los centros de Educación Infantil y Educación Primaria. En las unidades de Neonatología. En la prevención secundaria, ¿quién es el responsable de realizar la evaluación psicopedagógica de un menor de cuatro años?. Los orientadores de los equipos psicopedagógicos de sector. El tutor del menor. Los orientadores de los equipos psicopedagógicos de atención temprana. ¿Cómo se denominaban las intervenciones en la disciplina basadas en un modelo médico y centradas de forma exclusiva en el menor con patológias?. Intervención precoz. Estimulación precoz. Atención Temprana. Dentro de los factores de riesgo en Atención Temprana. ¿Cómo se clasifica el bajo peso al nacer?. Riesgo perinatal. Riesgo prenatal. Riesgo postnatal. ¿Qué Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica lleva a cabo el programa de servicio abierto?. EOEP de Atención Temprana. EOEP general. EOEP específica. La Atención Temprana se apoya en algunos modelos de la Psicología del aprendizaje, entre los que destaca: El modelo ecológico de Bronfenbrenner. La teoría del aprendizaje social de Skinner. El aprendizaje cognitivo de Watson. Todo profesional en Atención Temprana debe tener conocimiento sobre: Corrientes científicas que expliquen el desarrollo, tanto normal como patológico. Formación en psicopatología clínica infantil. Las respuestas anteriores son correctas. La anoxia neonatal: Provoca una disfunción en el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que puede afectar al cerebro del recién nacido. También se denomina ictericia. Provoca malformaciones congénitas y perímetro craneal inferior al término medio. Un entorno familiar donde se consumen drogas y hay un menor de 6 años con trastornos del desarrollo, ¿qué factor de riesgo es?. Biológico postnatal. Biológico perinatal. Socioambiental. Entre la tipología de CDIAT, encontramos: Organizaciones gubernamentales. Titularidad de ayuntamientos: municipales. No hay tipologías de CDIAT. ¿A qué hace referencia el principio de agilidad en Atención Temprana?. Garantizar el acceso inmediato a los centros y servicios de Atención Temprana siempre que se precise. Garantizar el acceso a los centros y servicios siempre que se precise, sin que se den tiempos de demora ni listas de espera. No es un principio de Atención Temprana. ¿Qué aporta la psicología del desarrollo a la Atención Temprana?. La secuencia de etapas es igual para todos los niños y el ritmo de desarrollo varía de unos niños a otros. La secuencia de etapas y el ritmo de desarrollo es igual para todos los niños. Existe una secuencia de desarrollo en cada una de las áreas donde el desarrollo de una presupone un desarrollo paralelo de la otra. ¿Qué entendemos por equipo transdicisciplinar en Atención Temprana?. Es aquel en el que sus componentes adquieren conocimiento de otras disciplinas relacionadas y las incorporan a su práctica y, además, las familias forman parte de este equipo. Es aquel en el que sus componentes adquieren conocimiento de otras disciplinas relacionadas y las incorporan a su práctica. No existe esta denominación en Atención Temprana. ¿Dónde se incluyen las Unidades de Atención Temprana?. Se configuran, junto con los Equipos de Orientación Educativa y psicopedagógica de Atención Temprana y los de Sector, como un recurso para la valoración y determinación de las necesidades de Atención Temprana de los menores de 0-6 años. Se configuran, junto con los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Atención Temprana como un recurso para la valoración y determinación de las necesidades de Atención Temprana de los menores de 0-6 años. Se configuran, junto con los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Sector, como un recurso para la valoración y determinación de las necesidades de atención temprana de los menores de 0-6 años. |