Parcial 1 ofta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial 1 ofta Descripción: Banco primer p oft |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La miopia axial esta dada por: Adelgazamiento del cristalino. Aumento de la longitud AP del globo ocular. Disminución de la capacidad de acomodación del cristalino. Disminucion de la longitud AP del globo ocular. La inervacion del musculo oblicuo superior está dada por: III PC. IV PC. V PC. VI PC. FEMENINO DE 14 AÑOS DE EDAD REFIERE VISION BORROSA DE LEJOS, SIN PROBLEMA PARA VER DE CERCA, CON USO DE ESTENOPEICO TIENE VISION DE 20/20. ANTECEDENTES FAMILIAR DE USUARIOS DE LENTES. CUAL ES EL DIAGNOSTICO DE LA PACIENTE: Miopia. Hipermetropia. Presbicia. Vista cansada. Signos clinicos del sx de ojo seco. Hiperemia conjuntival crónica. Disminucion del menisco lagrimal. Queratitits punteada superficial. Todas son correctas. ADEMAS DEL MUSCULO ELEVADOR DEL PÁRPADO, CUANTOS SON LOS MUSCULOS EXTRAOCULARES: 5. 6. 7. 8. Conjuntivitis donde se presenta abundante secrecion mucoide, aglutinamiento de pestañas, comunmente bilateral. Alergica. Viral. Bacteriana. Toxica. Son las glandulas encargadas de producir lipidos. Moll. Zeiss y Moll. Meibomio. Krause y Wolfring. Conjuntivitis donde se presenta abundante prurirto, suele ser estacional, con lagrimeo profuso. Alergica. Viral. Bacteriana. Tóxica. Son las capas de la cornea de mas externa a mas interna. EPITELIO, ESTROMA, BOWMAN, DESCEMET, ENDOTELIO. EPITELIO, ESTROMA, DESCEMET, ENDOTELIO. ENDOTELIO, DESCEMET, ESTROMA, BOWMAN, EPITELIO. . EPITELIO, BOWMAN, ESTROMA, DESCEMET, ENDOTELIO. La inervacion del musculo recto lateral o recto externo está dada por. III PC. IV PC. V PC. VI PC. Localización de la glándula lagrimal principal en la orbita. Sector inferior. Cuadrante temporal superior. Cuadrante nasal superiro. Cuadrante nasal inferior. Sector de la conjuntiva donde es mas comun un pterigeon. Conjuntiva tarsal. Conjuntiva bulbar sup. Conjuntiva bulbar nasal. Conjuntival bulbar inf. Musculo extraocular que pasa a través de la troclea. Motor ocular comun. Motor ocular externo. Oblicuo superior. Oblicuo inferior. Es la capa de la cornea que presenta el mayor grosor de la misma. Estroma. Bowman. Epitelio. Endotelio. Tx de eleccion para sindrome de ojo seco. Evitar exposicion al calor extremo. Uso de lubricantes oculares a necesidad. Evitar uso de ventiladores. Todas son correctas. Es la funcion primaria del musculo rercto inferior. Depresion del globo ocular. Elevacion del globo ocular. Inciclotorcion del globo ocular. Abducción del globo ocular. Son glandulas sudoriparas del parpado. Moll. Meibomio. Wolfring. Krause. Reaccion inflamatoria de la conjuntivitis alergica. Secrecion mucoide. Papilas. Folliculos. Membranas. Tx de eleccion para orzuelo. Drenaje. ATB VO. Fomentos tibios y ATB topico. Fomentos frios. Tincion utilizada para teñir el epitelio corneal. Azul de tripan. Azul brillante. Fluorescencia. Verde de indocianina. PC que inerva la cornea. Trigemino. Facial. Optico. Oculomotor. Reaccion inflamatoria a nivel bulbar queratoconjuntivitis vernal. Neovascularizacion. Puntos de Horner Trantas. Ulcera de escudo. Todas son correctas. Capa de la pelicula lagrimal encargada de humidificar y lubricar. Capa lipidica. Capa acuosa. Capa Mucina. Capa de proteinas y lipidos. La miopia patologica o elevada se considera cuadno es. 3-5 DP. 1-3 DP. >6 DP. >4 DP. Huesos que forman el piso de la orbita. MAXILAR INFERIOR Y FRONTAL. ZIGOMATICO, MAXILAR SUPERIOR Y PALATINO. MAXILAR INFERIOR Y PALATINO. ZIGOMATIGO Y PALATINO. Tx de eleccion para una conjuntivitis viral. Sintomatico. Parche ocular. ATB VO. Ninguna. Son glandulas lagrimales accesorias. Zeiss. Krause y Wolfring. Meibomio y Moll. Glandula lagrimal principal. El uso de lentes de contacto sobre la cornea, a largo plazo puede producir. Adelgazamiento corneal. Limita la oxigenacion corneal. Deformidad corneal. Daño retineano. Son glandulas sebaceas del parpado. Zeiss. Wolfring. Krause. Moll. Tipo de ojo evaporativo intrinseco. Disfuncion de las glandulasd de meibomio. Sc de sjprgen. Secundarioa a artritis. Deficiencia de vitamina A. Es la capacidad del cristalino para modificar su morfologia y poder enfocar. Acomodacion. Midiriasis. Convergencia. Miosis. Tx de eleccion para un pterigeon que invade el eje visual. Reseccion simple. Fotocoagulacion. Corticoesteroides. Reseccion con autoinjerto. Son las funciones de la capa acuosa de la pelicula lagrimal. FUNCION OPTICA, ANTIBACTERIANA Y SUMINISTRA OXIGENO. . EVITA LA EVAPORACION Y EXTIENDE LA PELICULA LAGRIMAL. HUMIDIFICA Y LUBRICACION. LUBRICACION. Tx de eleccion para sx de ojo seco. Suero autologo. Lubricante en gel y colirio. Oclusion de punto lagrimal. Todas. Son los componentes de la pelicula lagrimal. Mucina, lipidos y proteinas. Acuoso, mucina y lipidos. Acuoso y mucina. Cel de golbet y lipidos. Son los huesos que conforman la prbita. FRONTAL, MAXILAR SUPERIOR, LACRIMAL Y PALATINO. FRONTAL, ALA MAYOR DEL ESFENOIDES, PALATINO Y ETMOIDES. LACRIMAL, ETMOIDAL, FRONTAL Y MAXILAR SUPERIOR. MAXILAR SUPERIOR, ZIGOMATICO, FRONTAL, PALATINO, ESFENOIDES, LACRIMAL Y ETMOIDES. Es el crecimiento de tejido fibrovasular sobre la conjutiva que no invade la cornea. Pterigeon. Pingüecula. Orszuelo. Chalazion. Conjuntivitis donde se prestna lagrimeo, ojos rojos, altamente contagiosa, se trara mediante medidas sintomaticas. Virales. Alergica. Bacteriana. Toxica. MASCULINO DE 8 AÑOS, CON BLEFAROESPASMO, ARDOR OCULAR Y VISION BORROSA, PRESENTA VASCULARIZACION CORNEAL PERIFERICA, USTED SOSPECHA EN: CONJUNTIVITIS BACTERIANA CRONICA. QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL. La correccion por medio de lentes en la miopia, se realiza mediante lentes. Cilindricos. Esfericos positivos. Esfericos negativos. Neutros. Reflejo pupilar en el cual se ilumina la pupila directamente y se observa la reacción en la pupila contralateral. Acomodacion. Consensual. Miosis. Midiriasis. El sintoma principal de la conjuntivitis alergica es. Prurito intenso. Blefaroedema. Lagrimeo excesivo. Quemosis. El síntoma principal de las conjuntivitis del recién nacido. Secrecion mucoide a purulenta. Quemosis. Blefaroedema. Lagrimeo. Es la union de las conjuntivas bulbar y tarsal. Fondo de saco. Pliegue semilunas. Limbo. Zona de transicion entre la conjuntiva bulbar y la cornea. Limbo. Fornix. Cmara anterior. Musculo que realiza la abduciion. Recto medial. Recto externo. Oblicuo inferior. Tx de eleccion para chalazion de 2 mm. Vigilancia. Drenaje. ATB. Factores de riesgo para pterigeon. Uso de esteroides. Uso cronico de lubricantes. Exposicion al sol. |