Parcial 1 de televisión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial 1 de televisión Descripción: Primer parcial de televisión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La sincronización tanto de la horizontal como de verticaren un receptor de TV se consigue midiante la inclusión de la señal de video de información. El inicio de una linea sin más, dado que el receptor representa cada linea de manera secuencial y tiene un mecanismo para saber cual es la ultima linea de campo o de una imagen, según el tipo de exploración. El inicio de una linea sólo en alguna lineas de un campo al inicio de un campo, si es exploración entrelazada, o de una imagen si es exploración progresiva. El inicio de cada linea y el de campo, simultaneamente. A la hora de determinar la resolución vertical de la imagen o número de lineas: Tan sólo depende de la distancia a la que se sitúe el espectador de la pantalla. La condición que hay que aplicar es que la separación entre líneas sea tal que el ángulo con el que el espectador las visualiza sea mayor al de la agudeza visual. El mínimo número de líneas estará determinado por el número de veces que la agudeza visual está comprendida en el ángulo y con el que el observador abarca toda la pantalla en sentido vertical. En cuanto al ancho de banda que ocupa la señal monocromo de vídeo: A mayor intervalo de sincronismo horizontal, mayor será el ancho de banda requerido manteniendo el resto de parámetros constantes. A mayor intervalo de sincronismo horizontal, menor será el ancho de banda requerido manteniendo el resto de parámetros constantes. A mayor valor del factor de Kell, menor será el ancho de banda requerido manteniendo el resto de parámetros. Considera un hipotético sistema de TV en el que la luma está definida como Y = 0,2:R + 0,65-G + 0,15:B . Señala la respuesta correcta: El margen dinámico de Y va de 0 a 1 porque se han normalizado previamente los coeficientes originales de R, G y B. Se debería descartar la sefial del canal R para formar las señales diferencia de color. El margen dinámico de Y no tiene ninguna relevancia ya que su valor resultante se puede aumentar o reducir a posteriori mediante amplificación o atenuación. ¿Por qué se aplica un filtro paso bajo a las señales diferencia de color?. Porque la resolución de la imagen viene determinada por la señal de luminancia. Por limitaciones en el ancho de banda de transmisión disponible, aunque este filtrado se traduzca en un decremento perceptible de calidad de la imagen. Porque se ha comprobado que el ojo humano no aprecia el color en los detalles correspondientes a frecuencias espaciales mayores de 1,3 MHz. En un sistema de vídeo con exploración entrelazada se conoce que el número de líneas de imagen es 1250 y la frecuencia de campo es 60 campos/s. En ese caso: El período de línea es 26,66 microsegundos. El período de línea es 32 microsegundos, es decir, la mitad que en un sistema con la mitad de líneas por imagen (625) y 30 imágenes/s. El período de línea es 128 microsegundos, es decir, el doble que en un sistema con la mitad de líneas por imagen (625) y 30 imágenes/s. El intervalo de sincronismo vertical de una señal de vídeo compuesto en el sistema PAL/625 líneas: Tiene un total de 7 líneas y media las cuales contienen 2 líneas y media que se denominan impulso de sincronismo vertical y que duran 160 microsegundos. Tiene un total de 2 líneas y media lo cual supone 160 microsegundos. Tiene un total de 25 líneas de las cuales 7,5 son los impulsos de sincronismo vertical. En la señal de vídeo compuesto estudiada, sabiendo que el color magenta se forma mediante la mezcla únicamente de los canales rojo y azul, se puede decir que: El nivel de luminancia (normalizada entre 0 y 1) es de 0,41. El nivel de luminancia (normalizada entre 0 y 1) es de 0,89. El nivel de luminancia (normalizada entre 0 y 1) no se puede calcular con esta información. Sobre el espectro de la señal de luminancia: Las componentes espectrales de la luminancia correspondientes a frecuencias altas son de mayor nivel. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta. La luminancia se modula en amplitud y los paquetes espectrales se ubican en los nulos del espectro de la crominancia en su parte de altas frecuencias para minimizar las interferencias entre ambas. Se insertan los paquetes espectrales de la croma modulada en QAM en los nulos del espectro de la luminancia en su parte de altas frecuencias para minimizar las interferencias entre luma y croma. Se insertan los paquetes espectrales de la croma modulada en QAM en los nulos del espectro de la luminancia en su parte de bajas frecuencias ya que no existen interferencias entre luma y croma. |