parcial 2 pedagogia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() parcial 2 pedagogia Descripción: practica evaluativa p2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- La psicologización es el uso sin control de los desarrollos de la Psicología por la Pedagogía. verdadero. falso. 2- El paso de lo monológico a lo dialógico implica dar la palabra al estudiante. verdadero. falso. 3- La dimensión filosófica de la Pedagogía permite analizar la educación desde las principales corrientes filosóficas. verdadero. falso. 4- La dimensión científica de la Pedagogía remite al uso del método científico para su desarrollo. verdadero. falso. 5- La Pedagogía posee un bajo nivel de epistemologización. verdadero. falso. 6- En su propuesta, Silber incluye en la Pedagogía a la educación, la institución y la formación. es verdera o falsa. verdadera. falsa. 7- La Andragogía entiende que el proceso de educación se realiza a lo largo de toda la vida. verdadera. falsa. 8- El objeto de estudio de la Pedagogía son los saberes en tanto producciones culturales. verdadero. falso. 9- La Pedagogía debe atender a la tarea de producción intradisciplinar, para desarrollarse como ciencia. verdadero. falso. 10- La Pedagogía, luego de su recorrido histórico se ha consolidado como la ciencia que aborda la educación. verdadero. falso. 11- Paulo Freire caracteriza a la educación tradicional como bancaria. verdadero. falso. 12- El Trivium y el Quadrivium son las expresiones sobre los contenidos más importantes a ser transmitidos en la modernidad. verdadero. falso. 13- Rousseau sostenía que el niño nace egoísta, y que su inserción en la sociedad lo hará solidario. verdadero. falso. 14- Las ideas de taoísmo en educación se desarrollan en China con Confucio. verdadero. falso. 15- El desarrollo científico de la Pedagogía comienza en la modernidad. verdadera. falso. 16- En la antigüedad la educación fue central para la revelación contra el sistema de castas en el Hinduismo. verdadero. falso. 17- En Esparta, la educación estaba centrada en el cuidado y el culto al cuerpo. verdadero. falso. 18- El paidocentrismo sostiene su interés central en la actividad del niño. verdadero. falso. 19- Durante el momento histórico en el que se desarrollo el pensamiento ilustrado, la educación estaba en manos de la iglesia?. verdadero. falso. 20- El pensamiento pedagógico crítico se apoya en el optimismo pedagógico para el desarrollo de sus propuestas. verdadero. falso. 21- Desde el pensamiento crítico en educación, se sostiene que la escuela es un apartado ideológico del Estado. verdadero. falso. 22- El pensamiento pedagógico oriental se caracteriza por una modalidad de enseñanza dogmática. verdadero. falso. 23- ¿El curriculum permite organizar los fenómenos educativos?. verdadero. falso. 24- Según la corriente pedagógica romana, las escuelas se organizaban bajo la forma de ludí magister. verdadero. falso. 25- La pedagogía se desenvuelve en un contexto de incerteza. verdadero. falso. 26- El realismo era la base de la propuesta educativa del pensamiento moderno. verdadero. falso. 27- La corriente de pensamiento pedagógico ilustrado, considera al niño como central en sus estudios. verdadero. falso. 28- A Jan Comenio se lo considera el padre de la didáctica. verdadero. falso. 29- La educación Jesuítica se propagó durante el estadío del pensamiento moderno. verdadero. falso. 30- La mirada pedagógica engloba conceptos como la formación, la educación y la intervención. verdadero. falso. 31- La prisión de las disciplinas refiere al trabajo interdisciplinar. verdadero. falso. 32-La dimensión científica de la pedagogía remite al uso del método científico para su desarrollo. verdadero. falso. 33-La didáctica es una disciplina que se relaciona con los conceptos educativos. verdadero. falso. 34- El procedimiento implica un conjunto de teorías y características propias de una disciplina. verdadero. falso. 35- El pensamiento pedagógico moderno centró su trabajo sobre la importancia de la educación de las clases populares. verdadero. falso. 36- Santo Tomás de Aquino promulgaba la teoría de la iluminación. verdadero. falso. 37- La psicologización implica la aplicación del método analítico en los procesos educativos. verdadero. falso. 38- Los contenidos curriculares son un elemento central del acto pedagógico. verdadero. falso. 39- El producto es uno de los elementos que conforman el contenido científico. verdadero. falso. 40- El objeto de estudio de la pedagogía es la didáctica. verdadero. falso. 41- En la corriente medieval se inicia el periodo de educación escolástica. verdadero. falso. 39- San Agustín es representante de la pedagogía iliminista?. verdadero. falso. 40- El rol del Pedagogo se centra en: Trabajar en torno al conocimiento y el control de la disciplina. otras. 41- En torno al campo de actuación de la Pedagogía. Es amplio y poco preciso en sus fronteras. otras. 42- La relación entre la Pedagogía y la Didáctica es. La Pedagogía aborda la educación y la Didáctica se centra en la enseñanza. otras. 43- ¿A que cuestión se aboca la pedagogía desde la perspectiva andragógica?. Trabaja desde la concepción de la educación a lo largo de la vida. busca saldar las deudas educativas con las personas adultas. trabajar en recuperar el valor pedagógico del error. 44- En su dimensión científica, la Pedagogía. Contribuye a la producción de conocimiento científico sobre educación. otras. La Pedagogía debe tener en cuenta el aporte de la Filosofía para que cuestión?: Apoyar el desarrollo y construcción de valores. ir al origen de los saberes. diversificar su mirada y trabajar interdiciplinariamente. Que hace el currículum como parte de la Pedagogía ?. Selecciona y operacionaliza los saberes culturales. expresa las definiciones filosoficas de la pedagogia. analiza el aula y los elementos pedagógicos que en ella interactúan. -¿Que implica la dimensión filosófica de la Pedagogía?. Analizar y comprender el perfil del hombre en la sociedad para la que se lo prepara. construir un sustento cientifico filosofico a la pedagogia. recorrer las principales corrientes filosóficas y relacionadas con la educación. -¿Qué busca la Pedagogía comunitaria?. Busca la integración de la red educativa con la comunidad. trabaja en recuperar el valor pedagogico. busca en saldar las deudas pendientes con otros organismos. Respecto de la relación entre Pedagogía y Psicología ¿Cómo se caracteriza ésta?: los paradigmas de la psicología son el sustento teórico de la pedagogía,. la pedagogía es el marco para definir las propuestas de aprendizaje para la educación. son disciplinas independientes pero que deben trabajar en forma relacionada. En que se centra el pensamiento de Comte?. Las ciencias apuntalan el orden social. la escuela favorece la educación de las diferentes clases. la buena producción científica siempre esta ligada a un posicionamiento. Al grupo de los Ilustrados se los denominaba así por: Enraizar su lucha en las libertades individuales. tener una basta informacion cientifica. generar un amplio repertorio de producciones teoricas. El rol del pedagogo requiere de un nivel de profesionalidad que responde a dos variables. ¿Cuáles son?. Conocimiento y control. capacitación y compromiso. dedicación y preparación. docencia e investigación. La pedagogía en una disciplina que presenta tensiones internas, ¿Cuáles son?. Dualidad entre singularidad y generalidad de abordajes sociales. regidez entre comprender y explicar el contexto social. convivencia de la teoría sociológicas. La didáctica es una disciplina caracterizada por su relación con la pedagogía. ¿Qué otros aspectos la describen?. Se enfoca en el proceso de enseñanza y aprendizaje. posé orientación teórica. destaca el diseño de programas de formación educativa. -¿Cómo es el campo de actuación de la pedagogía?. Es amplio y poco preciso en sus fronteras. aun no esta claro cual es. no puede ser estudiado por la ciencia. Para alcanzar su estatus de cientificidad, la pedagogía debe reformular sus bases teóricas desde diversos enfoques. Centrarse en corrientes teóricas relacionadas con los procesos educativos. centrarse en la mirada psicológica sobre la educación. desconsiderar el concepto de educación llevada a cabo fuera de la escuela. Porqué el pensamiento del tercer mundo consideraba a la educación tradicional como bancaria?. Los saberes son depositados en la mente de los sujetos. en la educación se deposita la esperanza de ascenso social. se deposita en el docente el concepto de tabula raza. -¿En qué se centra el pensamiento de Comte?. Las ciencias apuntalan el orden social. otras. -¿Qué implica la dimensión filosófica para la pedagogía?. Analizar y comprender el perfil del hombre en la sociedad para la que se lo prepara. otras. - A mediados del siglo XX, surge una corriente teórica que pone en duda la forma en que las políticas educativas eran llevadas a cabo ¿Cómo era denominada esa perspectiva educativa?. Pesimismo pedagógico. optimismo pedagogico. enseñabilidad pedagógica. ¿Qué concepto se consideró como la contrapartida de la educación “Bancaria”?. Educación popular. educación dialógica. educación publica. Un eje central en el debate sobre educación en la línea socialista es: La relación educación- trabajo. otra. Emile Durkheim entiende la centralidad de la educación porque: El hombre nace egoísta y la educación lo prepara para la vida en sociedad. otra. Entre los objetivos destacados de la educación en la antigua Grecia puede mencionarse: El logro de la paideia como educación integral del hombre. la preparación de los niños para la vida en sociedad. la construcción de educación como ciencia. Comenio destacó que la educación debía: Extenderse por 24 años, en diferentes tipos de escuelas. esta debia limitarse a la iglesia. esta debia realizarse a través de tutores con gran conocimiento. En el desarrollo de la Escuela Nueva, el aporte de W. Kilpatrick es: Proponer la organización de proyectos de trabajo. otras. El pensamiento pedagógico antiautoritario tiene su fundamento en. La traslación del concepto transferencia del psicoanálisis a la educación. la necesidad de repensar la educacion. la critica del sistema educativo tradicional. En la Edad media la producción en torno a la educación que se destaca es la de: San Agustín. socrates. rousseau. séneca. Durante el periodo del Renacimiento se destacan en educación las producciones de: San Ignacio de Loyola. plutarco. seneca. san Agustín. - Las dimensiones que caracterizan el rol del pedagogo describe la profesionalidad de su labor. Contar con conocimientos teóricos organizados. otras opciones que son incorrectas. - Algunas de las características del pensamiento pedagógico romano se observan en las practicas educativas actuales, ¿cuál es la más representativa de ellas?. Memorización de dictados. Aprendizaje de otros idiomas. Acceso a clases de música. Participación en clases de arte. Medidas disciplinarias. Método utilizado por Santo Tomás de Aquino. Escolástico. Elemental. Académico. ¿Cuál es un eje central en el debate sobre educación en la línea socialista?. El interés por los medios de producción de los conocimientos. Instrucción psicoanalítica. Especialización en adolescencia y niñez. Preparación en investigación científica. Formación en ciencias duras. ¿Cuál de los siguientes aspectos debe contar un pedagogo para especializar su rol?. Capacitación en problemáticas sociales. Instrucción psicoanalítica. Especialización en adolescencia y niñez. Preparación en investigación científica. Formación en ciencias duras. que características diferencian al pensamiento de la escuela nueva de la tradicional. el aprendizaje por experiencia. la educacion centrada en calificaciones. la educación con miras a las necesidades del sistema educativo. Según Silber, cuales son elementos de la Pedagogía: Intervención. Educación. Formación. La Pedagogía tiene que establecer una relación de diálogo interdisciplinar ¿con que?: Filosofía. Antropología. Axiología. Los requisitos para alcanzar el estatuto de ciencia son: Procedimiento. Campo de actuación. Producto. Según Bazán Campos, las dimensiones de la Pedagogía son: Filosófica. Científica. Entre las disciplinas que constituyen la Pedagogía se encuentran: Didáctica. Curriculum. La Pedagogía debe ampliar la perspectiva de la educación incorporando: Acciones no formales. Otras disciplinas. El desarrollo institucional. -¿Cuáles son los autores reconocidos en la modernidad?. Locke. Comenio. Descartes. Entre los principios de una educación socialista que promueve Lenin, se destacan: Elección de los profesores por la población, del mismo modo que su destitución. Transmisión de la responsabilidad de la instrucción pública a los órganos de administración local. Prohibición del trabajo de los niños menores de 16 años. -En la modernidad Locke desarrolla su postura sobre el acto de conocer indicando que: El niño al nacer es una tábula rasa. Se debe tomar el modelo de las ciencias naturales para producir conocimiento. El conocimiento parte de los sentidos. En el medioevo, la organización social se componía por: Vasallos. Señor feudal. Ciervos. Dentro de los referentes en educación en la antigua Roma se pueden destacar. Cicerón. Quintiliano. Séneca. Dentro de los cambios sociales - contextuales de la modernidad se pueden señalar: Desarrollo de las ciencias. Cambios en los modos y medios de producción. -La teoría del curriculum es considerada un área de la pedagogía, caracterizada por su relación con la educación: Organización de constructos culturales. Análisis histórico del Curriculum educativo. Posee una mirada práctica sobre la educación. Teniendo en cuenta la intrínseca relación entre la educación y la pedagogía. ¿En qué aspectos trabajan en conjunto para favorecer los procesos educativos?. Proponer el abordaje dialógico. Trabajar en lo singular de cada aula. Repensar el concepto de error. Según los aportes de Bourdieu, en el pensamiento pedagógico crítico, la escuela posee determinadas características. ¿Cuáles son?. Impone valores de clases dominantes. Es un dispositivo capitalista. Propaga la cultura del capital. En la sociedad del siglo 21 la psicopedagogía afronta diversas dificultades. ¿Cuáles son?. Aprendizaje a lo largo de la vida. Educación en cualquier momento y espacio. En la sociedad de S. XXI, la pedagogía debe alcanzar diversos caminos. ¿Cuáles son?. Pedagogía como red social educativa. Aprendizaje a lo largo de la vida. Educación en cualquier momento y espacio. El abordaje de los procesos educativos se enmarca dentro de un contexto de complejidad que lleva su análisis desde una visión pedagógica. ¿Cuáles son?. Abordaje multidisciplinario y renovado. Cuestionamiento a las disciplinas tradicionales. Herramientas para analizar lo educativo en la sociedad actual. La confrontación de la sociedad griega determinó el tipo de educación inculcada a sus ciudadanos. ¿Cuáles eran las características de esa sociedad?. Ideas de representación democrática. Participación femenina de la educación. Rechazo al individualismo. Según el pensamiento del tercer mundo, el discernimiento crítico se logra atravesando varias etapas. ¿Cuáles son ellas?. Tematización. Problematización. Investigación. Teniendo en cuenta el camino a recorrer por la pedagogía, se despliegan diversas visiones sobre su capacidad de traspasar el umbral de la cientificidad. ¿Qué mencionan estas miradas?. Mantiene su carácter de disciplina. La pedagogía aún está en proceso de crecimiento. Puede alcanzarlo delimitando su objeto de estudio. Indique las características relevantes del pensamiento pedagógico socialista, según Marx y Engels. Prohibición del trabajo infantil fabril. La educación en estrecha relación con la política. Ideal de hombre omnilateral. Asociación entre entre educación y producción material. - Según Comte, el hombre atraviesa varios estadios para acceder el conocimiento del mundo ¿cuál de ellos son?. ESTADO CIENTIFICO. ESTADO TELEOLOGICO. ESTADO POSITIVO. ESTADO METAFISICO. ESTADO TECNOLOGICO. Según Herbart, el proceso de enseñanza debe atravesar varias etapas, ¿Cuáles son?. Demostración del objeto y comparación. Delimitación de una metodología de investigación. Refutación o corroboración de hipótesis. Seleccionar muestra de estudio. Generalización y aplicación. la formacion es un proceso que inicia desde la aplicacion de la accion educativa ¿ cuales son sus variantes?. la formación como evolución del sujeto en si misma. la transformación del sujeto con respecto a la comunidad. Relacionar los elementos componentes de la Pedagogía según Silber con su definición: Educación. Intervención. Formación. Unir según corresponda: Educación. Intervención. Formación. Se pueden evidenciar en el desarrollo histórico corrientes pedagógicas con propuestas diferentes acerca de cómo desarrollar la acción educativa o su objetivo. Relacione cada propuesta con su correspondiente descripción. Pensamiento pedagógico ilustrado. Pensamiento pedagógico positivista. Pensamiento pedagógico socialista. Pensamiento pedagógico de la escuela nueva. Pensamiento pedagógico antiautoritario. Pensamiento pedagógico crítico. Se pueden evidenciar en el desarrollo histórico corrientes pedagógicas con propuestas diferentes acerca de cómo desarrollar la acción educativa o su objetivo. Relacione cada propuesta con su correspondiente descripción. Pensamiento pedagógico oriental. Pensamiento pedagógico griego. Pensamiento pedagógico romano. Pensamiento pedagógico medieval. Pensamiento pedagógico renacentista. Pensamiento pedagógico moderno. . Comenio propone diferentes escuelas para el desarrollo de la educación, relacionar cada una de ellas con su objetivo: Escuela materna. Escuela elemental o vernácula. Escuela latina o gimnasio. Academia o universidad. Relacionar las tensiones en torno a la construcción científica de la Pedagogía con su descripción: • Tensión de Paradigmas y Psicología. Dicotomía idiográfico – nomotético. Tensión entre comprender y explicar la realidad. Tensión entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Relacionar los aspectos a tener en cuenta en la formación del pedagogo con su descripción. Capacitarlo para la programación. Capacitarlo para el asesoramiento. Dotarlo de destrezas para la investigación. Capacitarlo para el diseño de textos. Capacitarlo para el trabajo interprofesional. Formarlo científicamente. Las corrientes pedagógicas generan diferentes propuestas acerca de cómo trabajar en el aula, relaciónelas: Escuela nueva. Positivismo. Socialismo. Pedagogía antiautoritaria. Educación medieval. Educación en la Grecia antigua. la base del pensamiento pedagogico antiautoritario se basa en unas de las teorias desarrolladas por Sigmund freud?. el concepto de transferencia. concepto de inconsciente. concepto sobre la teoría sexual infantil. la propuesta teórica de Dewey se caracteriza por criticar la pedagogía clásica y preponderar una visión pragmática. verdadero. falso. Galli se refiere a la modernidad tardía como la etapa que muestra el cierre de la modernidad, pero, sin darse el inicio, aun de la posmodernidad. verdadero. falso. según C. vascos, la pedagogía en un modelo sistemático tiene primordial interés en los vínculos que en el proceso educativo se establecen. verdadero. falso. la clasificación que se realiza Ayuste y Cols, ordena y divide claramente las diferentes pedagogías de la modernidad. verdadero. falso. la resignación de la promesa educativa en la modernidad tardia volver a centrar eb la educacion las expectativas de ascenso social. verdadero. falso. la funcion que sostiene la organizacion del sistema educativo nacional en su origen es: politico. otras opciones. segun Galli, a que se denomina "promesa educativa". la garantía de movilidad social ascendente. otras opciones. porque debería la pedagogía cambiar su nombre. no debería cambiar su nombre, sino reflexionar sobre su mirada. otras opciones. la pedagogia al abordar la educacion ¿ sobre que reflexiona?. el trabajo, el lenguaje y las necesidades que se producen entre los participantes del proceso. otras opciones. se trabajo el concepto de PODER como: capacidad de moldear al otro. otras opciones. cuales son los autores reconocidos de la modernidad. Rousseau. Pestalozzi. Froebel. procesos de enseñanza que plantea Herbart. demostracion del objeto. generalizacion. comparacion. aplicacion. cuales son los elementos que Tiramonti expresa como conjunto sobre los cuales se apoya en la escuela?. conformacion de estados nacionales. secualizacion del orden social. constitucion de la familia burguesa. aplicacion de los mercados fabriles. las funciones básicas de la accion educativa son: socialización. preservación del orden social. la clasificacion que proponen Ayuste Gonzalez y Cols tiene como eje organizadores a ¿cuales de las siguientes opciones?. caracter contextual. carácter teológico. carácter epistemológicos. |