Parcial 3 anatomia II
|
|
Título del Test:![]() Parcial 3 anatomia II Descripción: Examen de anatomia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El brazo es un organosupramesocolico de el podemos decir lo siguiente. Organo par, blando, vascular, aplicado al diafragma. Es un organo filtrador de sangre, podruce leucocitos y plaquetas. En la cara visceral presenta una cisura larga que constituye su hilio. Por estar relacionado con el higado y el estomago, interviene en la digestion. Sobre la inervacion de las visceras del abdomen, señale el literal correcto. Poseen una inervacion simpatica que parte desde los segmentos medulares T5-L2. Estan inervadas por via somatica, por los nervios toracoabdominales, prolongacion de los nervios intercostales. Poseen inervacion parasimpatica que proviene del nervio vago y niveles medulares S2-S4. A y C son correctas. La arteria esplenica es la rama mas grande del tronco celiaco, da irrigacion a los siguientes organos, EXCEPTO. Bazo. Estomago. Vesicula biliar. Pancreas. Las siguientes estructuras del compartimiento supramesocolico son irrigadas por la arteria hepatica y sus ramas, EXCEPTO. Higado. Vesicula biliar. Estomago. Bazo. Pancreas. La pared posterior del conducto inguinal esta reforzada por la siguiente estructura. Tendon conjunto. Fascia transversal. Ligamento inguinal. Aponeurosis del oblicuo externo. B y C son correctas. El borde inferior demlamaponeurosis del oblicuo externo se engruesa entre la espina iliaca anterosuperior y la espinacdel pubis, para formar. Musculo cremaster. Ligamento fundiforme del pene. Ligamento suspensorio del pene. Ligamento lacunar. Ligamento inguinal. Es un fuerte rafe tendinoso de fribas entrelazadas, extendiendo en la linea media, desde el apendicexifoides a la sinfisis del pubis. Linea alba. Linea semulunar. Ligamento inguinal. Interdigitaciones tendinosas. Musculo piramidal del abdomen. Un dolor referido por un paciente masculino, de 12 años en la fosa iliaca derecha nos podria dar sospecha clinica de los siguientes organos, seleccione el EXCEPTO. Apendice vermiforme. Ciego. Asas intestinales. Ovario derecho. En la vaina de los rectos es el sitio donde las aponeurosis de los tres musculos abdominales se hacen anteriores. Linea alba. Linea semilunar. Linea arqueada. Linea pectinea. De la via biliar es el conducto de desembocadura de la vesicula biliar. Consucto coledoco. Conducto de wirsung. Conducto de santorini. Conducto cistico. Conducto hepatico comun. Las hernias ingunales directas atraviesan el conducto inguinal bajan por el cordon espermatico hasta llegar al escroto. Verdadero. Falso. Una obtruccion de la vena porta es capaz de cambiar las caracteristicas del flujo del retorno venoso de la porcion abdominal. Verdadero. Falso. La mayor parte de las ucleras del duodeno se desarrollan a nivel de la ampolla o bulbo duodenal. Verdadero. Falso. En la cara visceral del higado se describen el lobulo cuadrado y el caudado que forman parte del lobulo hepatico derecho, pero cada uno son funcionalmente diferentes. Verdadero. Falso. El pancreas presenta por lo general un comcucto pancreatico accesorio, que drena parte de lamcola del pancreas y desemboca en la tercera porcion del duodeno. Verdadero. Falso. Las siguientez arterias son ramas que se derivan desde la rteria hepatica comun, EXCEPTO. Arteria pilorica. Arteria supraduodenal. Arteria gartroomental derecha. Arteria coronaria estomaquica. Arteria hepatica propia. Arteria gastroduodenal. Cual estructura es irrigada por las ramas que se originan del lado izquierdo de la arteria mesenterica superior. Colon transverso. Colon sigmoides. Ciedo. Apendice vermiforme. Colon descendente. Ileon. Elmarco anastomotico del colon (de Riolano ) se encuentra formado por las siguientes arterias. Sigmoideas. Colicas (todas). Colicas izquierda y derecha. Colicas media y derecha. Colica media e izquierda. Ileocolicas y colica derecha. Seleccione la arteria que da origen a las arterias ovaricas. Arteria uterina. Arteria vaginal. Arteria hipogastrica. Arteria iliaca externa. Arteria iliaca interna. Ninguna de las anteriores. Seleccione la estructura venosa que al interior del higado se ramifica como si se tratara de una arteria. Vena hepatica propia. Vena hepatica comun. Vena suprahepatica. Vena porta hepatica. Vena hepatica. Ninguna de las anteriores. Tipo de pelvis mas infrecuenteen ambos sexos. Ginecoide. Androide. Platipeloide. Antropoide. C y D son correctas. Ninguna de las anteriores. La arteria rectal inferior se origina de la siguiente arteria. Arteria perineal. Arteria glutea inferior. Arteria mesenterica inferior. Arteria pudenda externa. Arteria mesenterica superior. Arteria pudenda interna. De las tributarias de la vena hopogastrica seleccione la que NO acompaña en su recorrido a su arteria homologa. Vena glutea superior. Vena recta media. Vena umbilical. Vena pudenda interna. Vena obturatriz. Ven glutea inferior. Diametro pelvico que se traza desde el borde inferior de la sinfisis pubica hasta el promontorio sacro. Conjugado diagonal. Conjugado obtetrico. Conjugado anatomico. Anteroposterior del estrecho pelvico superior. Anteroposterior del estrecho pelvico medio. Anteroposterior del estrecho pelvico inferior. Unico diametro pelvico que se puede medir por tacto vaginal. Conjugado diagonal. Conjugado obtetrico. Conjugado anatomico. Anteroposterior del estrecho pelvico superior. Anteroposterior del estrecho pelvico medio. Anteroposterior del estrecho pelvico inferior. Caso clinico: Paciente recibe multiples heridas por arma de fuego en la region abcominal. Al realizar la exploracion en sala de operaciones, presenta perforaciones en distintas regiones del comportamiento infracolico. A continuacion, se le presentan las descripciones de los sitios afectados para que loz identifique: Localizada 15 cm proximal a la flexura, presenta haustras, tenias, y se evidencia la presencia de meso: Duodeno. Yeyuno. Ileon. Ciego. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente. Colon sigmoide. Caso clinico: Paciente recibe multiples heridas por arma de fuego en la region abcominal. Al realizar la exploracion en sala de operaciones, presenta perforaciones en distintas regiones del comportamiento infracolico. A continuacion, se le presentan las descripciones de los sitios afectados para que loz identifique: Localizada en el cuadrante superior izquierdo, se observa abundante presencia de pliegues circulares, y los vasos rectos del mesenterio son largos: Duodeno. Yeyuno. Ileon. Ciego. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente. Colon sigmoide. Caso clinico: Paciente recibe multiples heridas por arma de fuego en la region abcominal. Al realizar la exploracion en sala de operaciones, presenta perforaciones en distintas regiones del comportamiento infracolico. A continuacion, se le presentan las descripciones de los sitios afectados para que loz identifique: Localizada en la region distal del inteztino delgado, a 75cm de la valvula ileocecal, no presenta saculaciones ni pliegues circulares, presenta numerosas placas de Peyer: Duodeno. Yeyuno. Ileon. Ciego. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente. Colon sigmoide. Cual estructura del compartimiento inframesocolico, presenta volvulo con mas frecuencia, a consecuencia de una considerable libertad de movimiento. Duodeno. Colon descendente. Colon ascendente. Colon sigmoideo. El compartimiento infracolico, esta separado del compartimiento supracolico, principalmente por medio de la siguiente estructura: Omento mayor. Mesenterio propio. Mesocolon transverso. Goteras paracolicas. Microscopicamente el lobulillo renal es un conjunto de nefronas que drenan en un tubo colector. Verdadero. Falso. La unidad funcional renal es la nefrona. Verdadero. Falso. En cuanto a la irrigacion renal la zona yuxtamedular se reconoce por la arteria arciforme. Verdadero. Falso. La eritropoyetina se elabora y libera por las celulas endoteliales de la arteriola aferente. Verdadero. Falso. Los podocitos y las celulas endoteliales de los capilares endoteliales son las principales celulas asociadas a la filtracion glomerular. Verdadero. Falso. Las microvellosidades de las celulas que tapizan la pared del tubulo proximal son las especializacion asociada a la funcion de filtracion renal. Verdadero. Falso. El aparto yuxtaglomerular esta formado por la macula densa y lascelulas yuxtaglomerulares de la arteriola aferente. Verdadero. Falso. El epitelio plano del asa de Henle permite la regulacion de la osmolaridad local de la orina debido a su paso osmotico entre sus paredes. Verdadero. Falso. Los conductos de Bellini se forman por la coalescencia de los tubulos conectores. Verdadero. Falso. El sistema embriologico pronefrico es el antecesor principal de los glomerulos del recien nacido. Verdadero. Falso. Mencione el origen inmediato de las celulas de kupfer. De los hepatocitos. Del mesodermo. El septum transversum. Ninguna de las anteriores. La falta de elongacion del esofago que dificulta el descenso no adecuado del estomago puede llevar a: Onfalocele. Hernia hiatal congenita. No desarrollo del duodeno. Atresia traqueoesofagica. Ninguna es correcta. De la rotacion del estomago podemos asegurar lo siguiente. Favorece la forma definitiva del duodeno. Determina la formacion de la transcavidad de los epiplones. Favorece a la forma definitiva del pancreas. Todo lo anterior es correcto. En una condicion para que el higado se desarrolle en su region definitiva es la siguiente. La competencia de los inhibidores constitucionales como el mesodermo no cardiaco. La competencia de los bloqueadores de la inhibicion como el mesodermo no cardiaco. La competencia de los bloqueadores de la inhibicion como la notocorda. La competencia delos inhibidores constitucionales como la notocorda. Ninguna es correcta. De origen embriologico del higado podemos decir. Se origina del endodermo solamente. Se origina del mesodermo solamente. Tiene doble origen del mesodermo y ectodermo. Tiene doble origen del mesodermo y endodermo. Ninguna de las anteriores. De la herniacion de las asasintestinales podemos asegurar. En la semana 10 inicia la retraccion de las asas intestinales por regresion del riñon metanefrico. En la seman 10 inicia lanretraccion de las asas intestinales por expancion de la cavidad abdominal. En la semana 10 inicia la retraccion de las asas intestinalespor disminucion del crecimiento del higado. Todas son correctas. Ninguna es correcta. De la regulacion molecular deldesarrollo del intestino podemos decir lo siguiente. Inicia con el acido retinoico con mayor concentracion en la faringe. Inicia con el acido retinoico con menor concentracion en el colon. Inicia con el acido retinoico con concentracion igual para facilitar la interaccion epitelio mesenquima. La interaccion epitelio mesenquima es independiente de la concentracion de acido retinoico. Ninguna es correcta. La rotacion del intestino sobre su mismo eje define la anomalia siguiente. Volvulo del ciego solamente. Diverticulo de Meckel. Volvulo del ciego y del colon. Onfalocele. Volvulo delmcolon solamente. De la formacion del apendice podemos asegurar lo siguiente. Es formado por la yema cecal en la tercera semana. Es formado por la yema cecal en la sexta semana. Es formado por la yema cecal en la cuarta semana. Es formado por la yema cecal en la quinta semana. Anomalia del estomago que define la estenocis hipertrifica del piloro. Falta de rotacion longitudinal principalmente. Estenosis de la musculatura circular principalmente. Falta de rotacion anteroposterior principalmente. Estenosis de la musculatura longitudinal principalmente. Los estudios autorradiograficos han mostrado que el tiempo de renovacion para las celulas absortivas y las celulas caliciformes en el intestino delgado humano es de? Seleccione lo correcto. 1 a 2 dias. 1 a 3 dias. 4 a 6 dias. 7 a 10 dias. 11a 15 dias. Participa en la regulacion del transporte del agua y electrolitos desde el compartimiento intercelular del epitelio hacia el compartimiento vascular. Seleccione la correcta. GALT. Meseta colagena. Vasos linfaticos. Criptas de Liebertkuhn. Vaina fribroblastica pericripta. Se ven sobre todo en el ciegoy en el colon y estan ausentes en el recto el conducto anal y el apendice vermiforme. Seleccione la correcta. Haustras colonicas. Tenias del colon. Apendices omentales. Contine epiteliomcilindrico simple. Seleccion lo correcto. Zona colorrectal. Zona escamosa. Zona de transicion anal. Estimula la liberacion de insulina por el pancreas. Seleccione la correcta. Colecistocinina. Secretina. Motilina. Polipeptido inhibidor gastrico. Grelina. Gastrina. La morfologia de las celulas absortivases en escencia identica a la de las siguientes? Seleccione la correcta. Enterocitos del intestino delgado. Celulas M. Celulas de Paneth. Celulas intermedias. Celulas enteroendocrinas. Celulas caliciformes. Con rescto al cancer de colon variasu distribucion a lo largo del intestino grueso. Seleccione la correcta. Alrededor del 38% de los canceres se localiza en el ciego y en el colon ascendente. El 38% en el colon transverso. El 38% en el colon descendente. El 8% en el colon sigmoide. Vivem alrededor de 4 semanas y despues son reemplazadas por diferenciacion de una celula "predestinada" cercana en la glandula intestinal. Seleccione la correcta. Enterocitos. Celulas caliciformes. Celulas M. Celulas cerradas. Celulas de Paneth. Celulas enteroendocrinas. Los tiempos de recambio de las celulas epiteliales del intestino grueso son similares a los del intestino delgado, es decir 4 semanas para el siguiente grupo celular. Seleccione lo correcto. Enterocitos. Celulas M. Celulas caliciformes. Celulas cerradas. Celulas de Paneth. Celulas enteroendocrinas. Con respecto al cancer colorrectal (cancer de colon o recto). Seleccione la incorrecta. Es una de las principales causas de muerte relacionadas con cancer en Estados Unidos. En 2013 se diagnosticaron mas de 100000 canceres de colon y 40000 canceres rectales. Condujeron a mas de 50000 muertes al año. Suele presentarse entre los 60 y los 79 años de edad. La mayoria de los canceres colorrectales (cerca del 98%) son adenocarcinomas. Estas masas forman polipos adenomatosos que normalmente se pueden detectar con una Rx abdominal o Tomografia. |





