option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

parcial de anatomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
parcial de anatomia

Descripción:
parcial extra

Fecha de Creación: 2024/03/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la placente produce la hormona gonadotropina corionica humana. falso. verdadero.

fenomeno de la tercera semana del desarrollo embrionario que inicia el proceso de gastrulacion. formacion de la linea primitiva. blastulacion. formacion de los somitas. inicio del sistema nervioso central.

capa germinativa de la cual se origina directamente el tejido laxo denominado mesenquima. mesodermo. endodermo. celulas de la cresta neural. ectodermo.

proceso embriologico, de la cuarta semana, afectando en el desarrollo del sistema nervioso que provoca espina bifida. colapso de las vesiculas encefalicas. cierre del neuroporo anterior. cierre del neuroporo posterior. cierre del tubo neural a nivel toracolumbar.

son estructuras especializadas de los bordes celulares laterales, excepto: zonula adherens. hemidesmosoma. desmosoma. zonula ocludens.

de las fibras del tejido conectivo podemos asegurar: en la fibra reticular hay presencia importante de colageno tipo V. en la fibra reticular hay presencia importante de colageno tipo VII. en la fibra reticular hay presencia importante de colageno tipo III. todas las fibras del tejido conectivo contienen colageno.

mecanismo biologico de la ontogenia, el cual las blastomeras se unen entre si dando origen a la morula. division celular. compactacion celular. segmentacion. apoptosis.

celula intermediaria importante para la formacion de los anticuerpos: linfocito T killer. linfocito B. todos los linfocitos T. ninguna de las anteriores.

clasifique el epitelio del intestino delgado. epitelio plano estratificado queratinizado. epitelio cilindrico simple alto que deriva del endodermo. epitelio plano estratificado no queratinizado. epitelio cilindrico simple alto que deriva del mesodermo.

forma epitelial de la cavidad pleural: mesotelio y es epitelio plano. endotelio. mesotelio y es epitelio estratificado. epitelio en todas sus formas.

formas epiteliales que no regresan a la normalidad. la anaplasia. la metaplasia y la displasia. la anaplasia y la metaplasia.

del epitelio seudoestratificado podemos asegurar: se encuentra en uretra y vejiga. se encuentra en faringe y vias respiratorias. las celulas descansan sobre la membrana basal. no todas las celulas descansan sobre la membrana.

cubre la superficie del hueso y consiste en una capa externa de tejido conectivo denso fibroso. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

estas se derivan del mesenquima embrionario, pueden dividirse por mitosis y tienen el potencial de diferenciarse en osteoblastos. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

son celulas multinucleadas que se originan en progenitores granulocito-macrofago y tienen una funcion en la resorcion osea. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

estos grupos producen matriz, por lo que chocan y se separan formando lagunas separadas. incrementando el cartilago desde el interior. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

derivan de dos fuentes de celulas, de celulas mesenquimatosas que se encuentran en el centro de condrificacion y de celulas condrogenicas de la capa celular interna del pericondrio. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

es un tejido conectivo denso especializado, compuesto por una monocapa de celulas osteoprogenitoras y osteoblastos. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

porcion de la celula que participa directamente en la resorcion de hueso. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

desde el pericondrio (por su capa celular interna) existe crecimiento por adicion hacia la periferia, gracias a los condroblastos que forman su matriz. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

proteina adherente. posee sitios de union para la colagena. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

se localizan en la superficie del hueso en una disposicion parecida a capas de celulas cuboidales a cilindricas. condronectina. crecimiento intersticial. osteoblastos. celulas osteoprogenitoras. crecimiento aposicional. osteoclastos. endostio. periostio. condroblastos. borde en cepillo.

en historia de la medicina, uno de sus aportes en el campo de la anatomia, fue la descripcion del corazon y la circulacion de la sangre: William Harvey. Giambattista Morgagni. Galeno de Pergamo. Andrés Vesalio.

de los musculos de la espalda, al hacer una diseccion cual de ellos se encontrara en la posicion intermedia. latisimo del dorso. serrato posterior inferior. erector de la columna. multifidos.

segun los terminos de relacion y comparacion en un corte transverso de muslo. ¿que estructura se puede considerar en el plano profundo?. hueso humero. musculos. piel y fascia. hueso fémur.

segun los terminos de movimiento. ¿cual de los siguientes huesos realiza movimientos de supinacion y pronacion?. radio, en la articulacion radioulnarsuperior. atlas en la articulacion atlantoaxoidea media. mandibula en la articulacion temporomandibular. humero en la articulacion glenohumeral.

segun los terminos de movimiento cuando se habla de flexion es disminuir el angulo existente entre los huesos o partes del cuerpo. ¿cual de los siguientes musculos realiza flexion del muslo en la articulacion coxofemoral?. psoas iliaco. biceps femoral. gluteo medio. aductor mayor.

cual de los siguientes musculos, se ubica en posicion superficial en un cuerpo, colocado en decubito prono?. esplenio. serratos posteriores. latisimo del dorso. erector de la columna.

en el estudio de la anatomia sistemica, el campo de estudio que abarca el sistema muscular se conoce como: angiologia. miologia. neumologia. osteologia.

seleccione cual de los siguientes huesos segun su forma corresponderia a un hueso corto. fibula. mandibula. escapula. cuboides.

cual de los siguientes huesos pertenece al esqueleto axial: etmoides. calcaneo. ulna. clavicula.

un hueso sesamoideo es aquel que se desarrolla en ciertos tendones y se hallan donde estos cruzan los extremos de huesos largos, un ejemplo de estos es: vomer. estribo. patela o rotula. escafoides.

es el movimiento cuando la planta del pie se aleja del plano medio. oposicion. aduccion. surco. inversion. eversion. maleolo. fosa.

proceso redondeado de un hueso. oposicion. aduccion. surco. inversion. eversion. maleolo. fosa.

es el movimiento que pone en contacto el pulgar con el otro dedo. oposicion. aduccion. surco. inversion. eversion. maleolo. fosa.

es el movimiento de acercamiento hacia el cuerpo. oposicion. aduccion. surco. inversion. eversion. maleolo. fosa.

es una depresion alargada en un hueso. oposicion. aduccion. surco. inversion. eversion. maleolo. fosa.

como se clasifica el musculo que se caracteriza por ser visceral, voluntario y estriado?. musculo liso. musculo esqueletico. musculo cardiaco. musculo somatico. todos los anteriores. ninguno de los anteriores.

los miocitos se encuentran envueltos por vainas de tejido conectivo; dichas vainas se conocen como: epimisio. tendon. aponeurosis. perimisio. endomisio. ninguno de los anteriores.

los extremos de los musculos fusiformes y peniformes se insertan de manera proximal y distal en los huesos por medio de las siguientes estructuras: ligamentos. vientres musculares. tabiques intermusculares. cartilagos. aponeurosis. ninguna de las anteriores.

los extremos de los musculos planos se insertan de manera proximal y distal en los huesos por medio de las siguientes estructuras: ligamentos. vientres musculares. tendones. cartilagos. aponeurosis. ninguna de las anteriores.

del musculo ´´esfinger anal externo´´ se puede decir lo siguiente: se clasifica como circular. rodea una abertura corporal. comprime una abertura corporal. se clasifica como esfinteriano. todas son correctas. ninguna es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA