PARCIAL ANATOMIA I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARCIAL ANATOMIA I Descripción: ANATOMIA UNO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tejido óseo. Señalar la respuesta correcta: a. La médula ósea está formada por trabéculas de tejido óseo. b. Una vez terminado de formar el hueso desaparecen las células. c. La matriz ósea es formadora de células sanguíneas. d. Los osteoclastos son células multinucleadas. Huesos. Señalar la respuesta correcta: a. Ejemplos de huesos cortos son las falanges. b. La metáfisis es la zona de la epífisis en contacto con el cartílago de crecimiento. c. Los huesos cortos están formados casi en su totalidad por tejido esponjoso. d. La osificación directa consiste en la formación de hueso directamente a partir de un molde cartilaginoso. Tejido muscular estriado del aparato locomotor. Señalar la respuesta incorrecta: a. Las células son multinucleadas. b. Sus fibras están formadas por miosina y acetilcolina. c. Son de contracción y relajación rápida. d. Inervación y control voluntario. ¿Cuál de las siguientes articulaciones es una diartrosis?. a. Acromio clavicular. b. Interfalángica. c. Interapofisaria vertebral o cigoapofisaria. d. Todas ellas. Diartrosis. ¿Qué característica no es correcta?. a. Las artrodias son articulaciones sin movimiento. b. La membrana sinovial se encarga de reabsorber el líquido interarticular. c. Los ligamentos intrínsecos son refuerzos fibrosos de la cápsula. d. Todas son correctas. 6. ¿Qué tipo de articulación es la radio carpiana?. a. Tróclea. b. Cotílea. c. Trocus. d. Artroide. Nervios raquídeos. Señalar la incorrecta: a. En los nervios periféricos no hay neuronas. b. La raíz posterior lleva los axones de las neuronas ganglionares. c. Hay el mismo número de nervios raquídeos que de vértebras. d. Las fibras motoras van por la raíz anterior. 8. Respecto a la circulación sanguínea. Señalar la incorrecta: a. La arteria pulmonar sale del ventrículo derecho. b. La circulación menor es la que forman las arterias y venas del tórax. c. Las arterias llevan la sangre que sale del corazón y las venas la de retorno. d. Las venas tienen válvulas y las arterias no. Señala qué característica no corresponde a una vértebra cervical: a. Apófisis unciforme. b. Apófisis costiforme. c. Agujero costotransverso. d. Lámina vertebral. Señala qué característica no corresponde a una vértebra lumbar: a. Apófisis mamilar. b. Tubérculo accesorio. c. Apófisis costotransversa. d. Apófisis costiforme. Señalar qué ligamento del raquis limita la extensión: a. Ligamento vertebral común anterior. b. Ligamento vertebral común posterior. c. Ligamento amarillo. d. Ligamento interespinoso. Disco intervertebral. Señalar la incorrecta: a. El anillo fibroso sirve como medio de fijación entre 2 vértebras. b. El núcleo pulposo actúa como amortiguador de fuerzas entre vértebras. c. El anillo está formado por tabiques concéntricos. d. El núcleo es muy higroscópico y en la bipedestación absorbe agua para mantener la altura. Raquis lumbar. Señalar la incorrecta: a. Su apófisis espinosa es horizontal. b. El tubérculo accesorio representa la apófisis transversa. c. El movimiento más facilitado es la rotación. d. El agujero vertebral es más estrecho que en las vértebras torácicas. ¿Cuál de los siguientes movimientos se realiza en la articulación atlo axoidea?. a. Flexión de la cabeza. b. Extensión cervical. c. Rotación a la izquierda. d. Inclinación a la derecha. De dónde a dónde va el ligamento transverso del atlas: a. De axis a occipital. b. De una masa lateral a otra. c. Del diente del axis a la masa lateral. d. De las apófisis transversas del atlas al axis. Señalar cuál de los siguientes músculos no es rotador del raquis: a. Multífidos. b. Dorsal largo. c. Iliocostal. d. Epiespinoso. ¿Cuál de los siguientes músculos se inserta en la apófisis mastoides?. a. Recto dorsal mayor. b. Oblicuo dorsal mayor. c. Complejo menor. d. Complejo mayor. ¿Cuál de las siguientes acciones hacen los músculos transverso-espinosos?. a. Flexión. b. Rotación ipsilateral. c. Rotación contralateral. d. Extensión. Sistema nervioso. Señalar la respuesta incorrecta: a. Las células de la glía son un tipo de células nerviosas. b. El bulbo raquídeo no forma parte del encéfalo. c. El mesencéfalo es una parte del cerebro. d. Si todas son incorrectas señalar esta. ¿Cuál de estos nervios craneales inerva al trapecio?. a. IX. b. X. c. XI. d. VIII. ¿Cuál de las siguientes articulaciones es una artrodia?. a. Medio carpiana. b. Radio cubital distal. c. Acromio-clavicular. d. Trapecio metacarpiana. ¿Qué músculo realiza elevación del muñón del hombro + retropulsión?. a. Angular del omoplato. b. Serrato inferior. c. Romboides. d. Trapecio clavicular. Señalar un ligamento de la articulación esterno-costo-clavicular. a. Conoides. b. Trapezoides. c. Romboides. d. Todos ellos. ¿Qué músculo se inserta en la cresta subtroquiteriana?. a. Dorsal ancho. b. Redondo mayor. c. Pectoral mayor. d. Pectoral menor. ¿Qué músculo no interviene en la abducción del hombro?. a. Supraespinoso. b. Bíceps cabeza larga. c. Serrato lateral, porción inferior. d. Todos ellos hacen abducción. Cuál de los siguientes músculos está inervado por el nervio circunflejo: a. Infraespinoso. b. Subescapular. c. Redondo mayor. d. Redondo menor. ¿Cuál de los siguientes nervios producen rotación externa del brazo?. a. Torácico ventral mayor. b. Torácico lateral. c. Subescapular. d. Supraescapular. ¿Qué músculo hace anteversión o flexión del brazo?. Redondo mayor. b. Braquial anterior. c. Pectoral menor. d. Pectoral mayor. ¿Cuál de los siguientes elementos pasa por el cuadrilátero de Velpau?. a. Nervio radial. b. Arteria circunfleja escapular. c. Nervio circunflejo. d. Arteria humeral profunda. 30. Señalar qué acción produce el bíceps braquial: a. Flexión del codo. b. Abducción del brazo. c. Supinación de la mano. d. Todas ellas. ¿Cuál de los siguientes músculos no se origina ni se inserta en el húmero?. a. Coraco braquial. b. Infraespinoso. c. Bíceps braquial. d. Tríceps. ¿Quién pasa por el canal bicipital externo?. a. Nervio cubital. b. Nervio mediano. c. Nervio radial. d. Nervio torácico ventral mayor. Señalar a quien inerva el nervio radial en su trayecto en el brazo: a. Braquio-radial. b. Extensor común de los dedos. c. Extensor radial del carpo. d. Todos ellos. 34. Músculo pronador redondo. ¿Quién pasa por detrás de él?. a. Nervio mediano. b. Arteria interósea ventral. c. Arteria cubital. d. Nervio radial. ¿Quién inerva al músculo flexor largo del pulgar?. a. Músculo cutáneo. b. Cubital. c. Interóseo ventral. d. Ninguno de ellos. ¿Qué musculo hace flexión volar de la muñeca + abducción radial?. a. Flexor carpi ulnaris. b. Supinador largo. c. Extensor común de los dedos. d. Flexor carpi radialis. ¿Qué acción tienen los tendones que pasan por la 3 corredera dorsal del radio?. a. Abducción del pulgar. b. Extensión del índice. c. Extensión de los dedos. d. Extensión del pulgar. ¿Cuál de los siguientes músculos no está inervado por el cubital?. a. Cubital anterior. b. Cubital posterior. c. Flexor común profundo. d. Todos están inervados por él. Decir quien no pasa por el túnel carpiano medial: a. Nervio mediano. b. Flexor largo del pulgar. c. Palmar menor. d. Flexor común superficial. Inervación sensitiva de la mano. El dedo medio está inervado por: a. Mediano. b. Cubital y radial. c. Mediano y radial. d. Mediano y cubital. |