option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial aprendizaje Ucam

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial aprendizaje Ucam

Descripción:
Preguntas examen

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las funciones del aprendizaje consiste en: Facilitar la adaptación al ambiente. Mejorar funciones adaptativas que ya son Eficientes. Todas las alternativas son correctas.

El fenómeno del pseudo condicionamiento implica que un estímulo. Estímulo Condicional cause la respuesta. Estímulo incondicional cause la respuesta. Un estímulo neutro se convierta en estímulo condicional.

El mecanismo más sencillo que permite los organismos, aprender relaciones entre eventos es el condicionamiento. Relacional. Operante. Clásico.

Según el dualismo cartesiano, existen dos clases de conducta humana. Voluntaria e involuntaria. Involuntaria y refleja. Refleja e inconsciente.

El fisiólogo ruso I.M.Sechenov. Fue el primero en demostrar que no todos los reflejos son innatos. Propuso un modelo reflejo de la conducta voluntaria. Consideraba que la mente funciona en forma predecible.

Las conductas a apetitivas. Suelen ser estereotipadas. Ponen al organismo en contacto con el estímulo señal o signo. Se inician en presencia del estímulo supranormal.

cuando la presentación de un estímulo activa la representación de otro evento, decimos que se ha producido. Habituación. Asociación. Sensibilización.

Según Descartes, los animales no humanos podían mostrar. Libre albedrío y conductas voluntarias. Conductas voluntarias e involuntarias. Conductas involuntarias, pero no voluntarias.

En el procedimiento retroactivo del condicionamiento clásico el estímulo incondicionado aparece. Antes que el estímulo condicionado. Después del estímulo condicionado. Junto al estímulo supranormal.

El menor número de conexiones neuronales necesarias para la acción refleja incluiría. Neurona sensorial, interneurona. Neurona sensorial, neurona motora, interneurona. Neurona sensorio-motora, interneurona.

La respuesta emocional condicionada se utilizan experimentos de condicionamiento. Palpebral. Aversión al sabor. De miedo.

Para que se produzca inhibición condicionada, es necesario que el inhibidor condicionado (EC-). Se asocie con el estímulo incondicionado. Se convierta en señal de ausencia del estímulo Incondicionado. Permita anticipar la presencia del estímulo incondicionado.

Según la teoría del proceso dual en el sistema E-R ocurren los procesos de. Habituación. Sensibilización. Habituación y sensibilización.

La teoría motivacional del proceso oponente. Postula la existencia de procesos primarios, secundarios y terciarios. Es una teoría de naturaleza homeostática. Sugiere que el proceso oponente ocurre en presencia del estímulo.

Si una respuesta no se produce debido a la adaptación sensorial, entonces la causa se encuentra en. Los órganos sensoriales. El sistema nervioso central. Los músculos efectores.

El periodo de tiempo que transcurre desde la aparición del estímulo hasta el inicio de la respuesta se denomina. Intervalo entre Ensayos. Intervalo entre estímulos. Latencia.

En el condicionamiento de temor cuanto menor sea el valor de la razón de supresión. Mayor será el número de conductas de inmovilización. Mayor será el número de veces que la rata presiona la palanca. Menor será el aprendizaje.

En los procedimientos de condicionamiento clásico excitatorio los ensayos de prueba permiten medirla. Presencia de la respuesta condicionada. Magnitud de la respuesta incondicionada. Duración del intervalo entre ensayos.

La fatiga es un mecanismo de cambio conductual. Producida por un cambio en las condiciones del estímulo. Demasiado efímero para considerarse aprendizaje. Una forma de aprendizaje que implica cambios persistentes en la conducta.

Los resultados obtenidos en experimentos que devalúan el valor del estímulo incondicionado Apoyan la idea de que en el condicionamiento clásico se produce una asociación. Estímulo-estímulo. Estímulo-respuesta. Respuesta-conducta.

Dos reflejos fundamentales en el repertorio conductual del recién nacido son. Succión y oclusión respiratoria. Oclusión respiratoria y secreción láctea. Succión y secreción láctea.

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje. Pre asociativo. Asociativo. Post asociativo.

Si un experimento de condicionamiento clásico, empareja un tono Con una descarga eléctrica, entonces: La descarga provocará una respuesta condicionada de orientación. El tono provocará una respuesta condicionada de inmovilización. El tono provocará una respuesta incondicionada de flexión.

La secuencia de respuestas Típicas de una especie determinada, se conoce como. Secuencias estereotipadas consumatorias. Secuencias apetitivas de consumación. Patrones de acción modal.

En la visión dualista de la conducta defendida por Descartes el papel de la glándula pineal era Conectar el cerebro con. Los órganos sensoriales. Los músculos efectores. La mente.

Si convertimos A estímulo condicionado, y después tratamos de provocar la respuesta condicionada, presentando únicamente el estímulo B que aparece habitualmente junto a A. B solo producir la respuesta condicionada, si se presenta junto a A. Presentar B En ausencia de A No producirá La respuesta condicionada. B Producirá la respuesta condicionada.

El efecto de sensibilización se define como. El aumento de la respuesta, debido a la presentación repetida del estímulo. La disminución de la respuesta debida a la presentación repetida del estímulo. La disminución del número de estímulos presentes en cada ensayo experimental.

Un. Patrón de acción modal. Es una respuesta, refleja simple común a todas las especies. Consiste en una secuencia de respuestas estereotipadas. Todas las alternativas son correctas.

En los procedimientos de condicionamiento clásico, inhibitorio los ensayos tipo B Incluyen el. EC+. EC-. Todas las alternativas anteriores son correctas.

Durante la lactancia, un reflejo que forma parte del repertorio, conductual de la madre, es el reflejo de. Succión. Secreción láctea. Ninguna de las anteriores es correcta.

El periodo de tiempo que transcurre desde la aparición de un estímulo hasta el final del estímulo se denomina. Latencia. Duración del estímulo. Intervalo entre estímulos.

El concepto de contigüidad forma parte de las leyes de asociación. Primarias. Secundarias. Terciarias.

Si el valor de la razón de su presión es cero, entonces. El sujeto ha aprendido a tener miedo. El experimento aún no ha comenzado. No se ha producido aprendizaje.

Podemos diferenciar la habituación de la adaptación sensorial y la fatiga, porque. La Habituación es específica al estímulo y a la respuesta. La adaptación sensorial y la fatiga son específicas del estímulo. La adaptación sensorial y la fatiga son específicas de la respuesta.

Los resultados obtenidos con el paradigma de devaluación del estímulo, apoya en la idea de que el condicionamiento clásico se produce una asociación. Estímulo estímulo. Estímulo respuesta. Respuesta, conducta.

Si el valor de la contingencia es negativo ocurrirá. Ocurrirá condicionamiento excitatorio. Ocurriría condicionamiento inhibitorio. No se producirá aprendizaje.

Según la teoría del proceso dual, la disposición general del organismo para responder determinada por el sistema. E-R. Estado. Todas las alternativas anteriores son correctas.

La adaptación sensorial. Afecta a todos los estímulos. Afecta a todas las respuestas. Es específica al estímulo.

Descartes consideraba que la causa de la conducta involuntaria se encontraba en. La mente. La glándula pineal. Los estímulos externos.

El aprendizaje procedimental. Requiere de la conciencia tanto como el episódico. Es más accesible a la conciencia que el episódico. Nunca requiere de la conciencia.

Gran parte de la teoría moderna, la conducta se construyó sobre el concepto de. Reflejo de estímulo-respuesta. Unidad E-R. Todas las alternativas anteriores son correctas.

Un movimiento en la periferia vista, activará un reflejo de. Flexión. Orientación. Contracción pupilar.

El reflejo de oclusión respiratoria, forma parte del repertorio, conductual de. El recién nacido. La madre. La gaviota.

El condicionamiento clásico excitatorio incluye. Las asociaciones que activan la conducta. La inhibición de asociaciones excitatorias. Todas las alternativas anteriores son correctas.

En la teoría de los sistemas de conducta, las conductas de búsqueda general se consideran. Aversivas. Apetitivas. Consumatorias.

Uno de los efectos de la estimulación repetida consiste en que al aumentar la activación un mismo estímulo provocará una reacción. Más débil. Similar. Más fuerte.

El aprendizaje se considera. Un cambio conductual, observable, independiente de la experiencia. La respuesta genérica e innata a cualquier cambio en el entorno. Un cambio duradero en los mecanismos de la conducta.

La teoría motivacional del proceso oponente postula que. El proceso b Se opone al proceso a Durante la exposición inicial al estímulo. El proceso b Se opone al proceso a Tras una exposición prolongada al estímulo. El proceso a Se suma al proceso b Tras la exposición al estímulo.

La situación es una forma de aprendizaje. Pre asociativa. Asociativa. Post asociativa.

La respuesta emocional condicionada es una. Medida directa del condicionamiento de temor. Medida indirecta del condicionamiento de temor. Media directa al parpadeo emocional.

Los patrones de acción modal. Son Específicos de una especie o grupo de especies. Constituyen respuestas simples comunes a muchas especies. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

Cuanto menor sea el valor de la razón de supresión. Mayor será el miedo o temor aprendido. Menor será la respuesta emocional Condicionada. Ninguna es correcta.

Si boro, le sigue una consecuencia aversiva Puede producirse. Preferencia condicionada. Saciedad condicionada. Aversión condicionada.

Para medir la respuesta condicionada se puede registrar. Su magnitud. Su frecuencia. Todas son correctas.

La respuesta condicionada será más vigorosa con. Ec y EI Menos intensos. EC y EI Más intensos. Independencia de la intensidad del estímulo incondicionado.

El primer psicólogo que realizó experimentos para estudiar los mecanismos de asociación, fue. T. Hobbes. H. Ebbinghaus. J. Locke.

Denunciar Test