PARCIAL BIOQUI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARCIAL BIOQUI Descripción: Transcripcion y traduccion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual será la secuencia de RNAm transcrito a partir del siguiente segmento de DNA? 5 ́ TTGCACCTA 3 ́ 3 ́ AACGTGGAT 5 ́. 5 ́ UUCGUGGAU 3 ́. 5 ́ UAGGUGCUU 3 ́. 5 ́ AACGUGGUA 3 ́. 5 ́ UUGCACCUA 3 ́. Algunos complejos de la cadena transportadora de la mitocondria tienen hierro. el hierro en estos complejos está fuertemente unido al grupo tiol de cual aminoácido: Tyrosina. Metionina. Serina. Cisteina. Glutamina. El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, su importancia radica en la resistencia que les da a los diversos tejidos. Para lograr esto, se requiere llevar a cabo la hidroxilación del siguiente aminoácido: Leucina. Isoleucina. Prolina. Valina. Alanina. Todo lo siguiente es cierto con relación al transcrito primario eucariótico EXCEPTO: Determine el tipo de unión química que une a cada una de las siguientes parejas de moléculas. Subunidad mayor ribosomal- Subunidad menor ribosomal. Codón – Anticodón. Aminoácido – aminoácidos. Exón – Intrón. Con relación al código genético: Un mismo aminoácido puede estar codificado por varios codones. Todos los codones son codificantes. Contiene el código de los anticodones. Un mismo codón puede codificar varios aminoácidos. Existen tantos codones como aminoácidos. ¿Cuál de los siguientes cambios en la región codificante de un RNA mensajero (causado por una mutación) daría como resultado la traducción de una proteína igual a la proteína normal?. UCA - UCU. UCA - UGA. UCA - ACA. UCA - UAA. Cual es una reacción de maduración del RNAm?. Modificación de los ribosomas de la cadena de RNA. Retirar los intrones del transcrito primario. Adición de una 7- metilguanosina al extremo 3 ́ del RNAm. Síntesis de una cadena de RNA mediante la RNA polimerasa. Unión de la RNA polimerasa al promotor. ¿Los polipéptidos asociados a que ribosomas serán más largos en un polisoma?. Los que están en el extremo 3 ́ del ARNm. Todos los polipéptidos tienen la misma longitud. Los que están en el medio de ARNm. Los que están en el extremo 5 del ARNm. Para cada definición, elija el termino adecuado: Secuencia nucleotídica que codifica para un aminoácido. Secuencia nucleotídica que identifica cada molécula de ARNt. Secuencia génica que es eliminada en el transcrito primario. Secuencia génica que sirve como sitio de reconocimiento para la unión de la ARN polimerasa. ¿Qué sitio en un gen resulta importante para reconocer el comienzo y el fin de intrones?. Secuencia TATA. Secuencias GU y AG o GT y AG. Secuencias CAAT. Secuencias GC. Secuencias poliA. Dada la tripleta 3”TAC5”; el anticodón que se apareará con el codón correspondiente será: 5”AUG3”. 3”UAC5”. 3”CAU5”. 5”GUA3”. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del ARN ?. Sirve como molde para su propia síntesis. Es mas corto que el ADN. Tiene uracilo. Tiene Ribosa. ¿En cual región se encuentra la secuencia Shine-delgarno?. En la región 5” no transcrita. En la región traducida. En la región 3” no traducida. En la región 5” no traducida. Se le tomo una muestra de moco a un bebé de 4 meses de edad quien tiene rinitis según el resultado del cultivo, esta bacteria puede ser eliminada por un antibiótico que puede inhibir la traslocación de la subunidad mayor ribosomal en el RNA mensajero. Este paciente puede ser tratado: Ácido fusídico. Tetraciclina. Rifampicina. Cloranfenicol. Eritromicina. Una molécula de ARNt que se supone que lleva cisteina está cargada erróneamente con alanina, ¿Cuál será el destino de esta alanina durante la síntesis de proteínas?. Se incorporará aleatoriamente en cualquier codón. Se incorporará en una proteína en repuesta a un codón de cisteína. Permanecerá unida al ARNt. Por lo que no se podrá utilizar para la síntesis de proteínas. Se incorporará en una proteína en respuesta a un codón de alanina. El procesamiento de una molécula de RNA recién sintetizada para eliminar intrones y empalmar exones: Ocurre al mismo tiempo que la traducción. Implica un complejo de moléculas de RNA pequeñas nucleares y moléculas proteínicas. Se produce en el retículo endoplasmático rugoso. Se inhibe en las bacterias mediante el fármaco Rifampicina. Se estimula por acción de factores de transcripción al RNA. cuál mecanismo resulta relevante para la doble lectura o corrección de errores de la ADN polimerasa que replica el ADN bacteriano?. La actividad 3” a 5” exonucleasa de la ADN polimerasa delta (δ). La actividad 3” a 5” exonucleasa de la ADN polimerasa épsilon ( ε). La actividad 3” a 5” exonucleasa de la ADN polimerasa gamma (Y). La actividad 3” a 5” exonucleasa de la ARNasa H. La actividad 3” a 5” exonucleasa de la ADN polimerasa III. La adición de una caperuza en 5 ́ de 7- metilguanosina al tránsito primario de DNA durante el procesamiento nuclear: Identifica el transcrito como una molécula de RNAt. Protege al RNA contra la degradación por las exonucleasas celulares. Evita que las moléculas de RNA formen complejos de doble cadena. Inhibe la traducción de la molécula de RNA en proteínas. Facilita el ensamble del complejo del spliseosoma. En esta imagen, identifique en cual de los recuadros grises (numerados del 1 al 4) se ubicaría la cadena de la horquilla. Recuadro 4. Recuadro 2. Recuadro 3. Recuadro 1. En eucariotas , ¿ cuál de las siguientes enzimas se encarga de elongar los iniciadores (primers) en la cadena rezagada?. ADN polimerasa gamma (y). ADN polimerasa épsilon (ε). ADN polimerasa III. ADN polimerasa I. ADN polimerasa delta (δ). En procariotas, la replicación del ADN comienza en: Secuencias específicas del ADN, que dependen de la especie bacteriana, pero que son ricas en nucleótidos de adenina y timina. Cualquier segmento del ADN. Segmentos denominados sitios Ter. La caja TATA. La remoción del iniciador o primer por la ARNasa H, depende de: Su actividad es 5 ́a 3 ́ exonucleasa. Su actividad de 3 ́a 5 ́exonucleasa. Su actividad de 3 ́a 5 ́polimerasa. Su actividad de 5 ́a 3 ́polimerasa. En eucariotas, mitosis garantiza la transferencia lateral (horizontal) de la información genética. FALSO. VERDADERO. Los oocitos son especialmente susceptibles al acortamiento de los telómeros. FALSO. VERDADERO. Los iones Mg+2 actúan como cofactor de las ADN polimerasas. Esto se requieren para: Realizar, de manera directa, el ataque nucleofílico al fosfato. Revisar la geometría del apareamiento. Coordinar los grupos fosfato del DNTP entrante: uno de ellos con otro coordina al fosfato beta y al fosfato gamma. Formar los puentes de H entre el nucleótido que in _ su complementario en la cadena molde. Un RNA transcrito a partir de un segmento de DNA tiene la secuencia AAUUGGCU la secuencia de la cadena codificante del DNA que dio origen a esta secuencia es: UUAACCGA. AGCCAATT. AAUUGGCU. TTAACCGA. AATTGGCT. Si se requiere eliminar una infección bacteriana inhibiendo a la peptidil transferasa, ¿cuál de los siguientes antibióticos elegiría: Estreptomicina. Tetraciclina. Eritromicina. Floranfenicol. ¿En qué parte del ARNt se unen los aminoácidos?. Extremo 5. Extremo 3. Codón. AntiCodón. En eucariotas, las proteínas de enganche de carga: Reconocen el origen de la replicación. Fijan las proteínas de enganche deslizante al ADN. Reconocen los sitios Ter y desplazan a las helicasas para finalizar. Solucionan el GAP ocasionado por la ARNasa H. Cual de los siguientes grupos químicos es requerido para la elongación _ telomerasa. 3 ́ - hidroxil. 5 ́ - fosfato. 3 ́ - fosfato. 5 ́ - hidroxil. Cuál de los siguientes grupos químicos es requerido para la elongación de la cola. 3" HIDROXILO. HIDROXILO 5". En eucariotas, la replicación del ADN: Es unidireccional. Es conservativa. Requiere mecanismos especiales para evitar el acortamiento de los telómeros. Es unifocal (posee un único origen). Una proteína quinasa requiere fosforilarse luego de su traducción, ¿Cuál de los siguientes aminoácidos NO le serviría a la proteína para esa modificación?. Fenilalanina. Serina. Tirosina. Treonina. Se requiere una glucoproteína unida a través de un enlace N-glucosídico, cual no serviría para este enlace. Alanina. Arginina. Glutamina. Asparagina. Hay una rara enfermedad causada por el mal plegamiento de una proteína, las células del paciente modifican la proteína anormal uniéndole moléculas de ubiquitina, ¿Cuál es el destino de esta proteína modificada?. |