Parcial Ética 5to Año - Práctica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial Ética 5to Año - Práctica Descripción: Para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la bioética?. Es una rama de la ética que promueve una conducta humana apropiada hacia la vida. Es una rama de la enfermería que promueve una conducta humana apropiada hacia el paciente. Es una rama de la ética que promueve una conducta profesional apropiada hacia la vida humana. Indique cuál o cuáles de las siguientes opciones NO son principios de la bioética. Autonomía. Beneficencia. No maleficencia. Justicia. Empatía. Solidaridad. Según Van Rensselaer Potter, la humanidad necesita del conocimiento de la bioética para... ...la supervivencia del hombre y la mejora de la calidad de vida. ...la existencia del hombre y la mejora en la producción de conocimiento en salud. ...la integración de la empatía en la medicina y la mejora en la asistencia social. En enfermería, ¿a qué se hace referencia al hablar de "autonomía"?. La enfermera debe respetar las decisiones del paciente y permitirle decidir. La enfermera debe tomar decisiones por el paciente en toda circunstancia. La enfermera debe llevar en su auto al paciente a sus consultas ambulatorias. En enfermería, ¿a qué se hace referencia al hablar de "beneficencia"?. La enfermera debe atender en las mejores condiciones al paciente. La enfermera debe consentir al paciente. La enfermera debe obligar al paciente a ser bueno. En enfermería, ¿a qué se hace referencia al hablar de "no maleficencia"?. La enfermera debe reducir o eliminar el daño durante la práctica clínica. La enfermera debe provocar daño sin que el paciente se entere. La enfermera debe evitar la muerte del paciente aún en contra de su voluntad. En enfermería, ¿a qué se hace referencia al hablar de "justicia"?. La enfermera debe brindar asistencia equitativa, sin discriminar ni hacer distinciones. La enfermera debe ajusticiar a los pacientes que hayan cometido crímenes. La enfermera debe ser más justa con algunos pacientes que otros. ¿Qué significa "consentimiento"?. Permitir algo o condescender en que se haga. Realizar una intervención con mucho sentimiento. Dejar que el paciente haga lo que desee. ¿Qué es el consentimiento informado?. Es la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente o sus representantes legales. Es el contrato que se realiza entre el paciente y el médico que lo atenderá. Es cuando se le informa al paciente que su operación ha sido aprobada. ¿Cuáles NO deben ser características del consentimiento informado?. Claro. Preciso. Adecuado. Técnico. Extenso. ¿Cuáles son los 3 componentes del consentimiento informado?. Información - Locutor - Receptor. Mensaje - Emisor - Receptor. Paciente - Enfermera - Médico. Paciente - Abogado - Hospital. ¿En qué caso el consentimiento informado debe ser escrito?. Internación. Intervención quirúrgica. Procedimientos invasivos. Procedimientos riesgosos. Procedimientos experimentales. En todos estos casos mencionados. Seleccione en qué caso NO es necesario el consentimiento informado: Riesgo inmediato o grave de salud del paciente. Riesgo de salud pública. Incompetencia o incapacidad del paciente. En todos estos casos no será necesario el consentimiento informado. ¿Con qué fin debe darse un plan de cuidados individualizado y humanizado en enfermería?. Con el fin de mejorar el estado de salud del paciente, reduciendo su posible miedo o ansiedad. Con el fin de ahorrar costos en materiales al hospital, aumentando las ganancias de la institución. Con el fin de mejorar el estado de ánimo del paciente, hacerlo reír y tomar mate con él. ¿Qué es la comunicación efectiva?. Una relación de respeto al informar al paciente de forma correcta y veraz. Una herramienta psicológica para persuadir al paciente de seguir el tratamiento. Una técnica de control mental para que el paciente obedezca al personal de enfermería. ¿Cuáles NO son características de la comunicación efectiva?. Centrada en las necesidades del paciente. Respetuosa de la independencia y autonomía del paciente. Adaptada al vocabulario del paciente y/o su familia. Acompañada de escucha activa. Refinada con tecnicismos propios de la profesión. Adornada con dibujos que ilustren el mensaje. ¿Cuáles NO son recursos para fomentar la comunicación?. Comunicar al paciente quién soy, lo que hago y quiénes son los miembros del equipo. Reconocer al paciente por su nombre y saber cómo prefieren ser llamados. Ser cercanos con el paciente, dar confianza. Hacer contacto visual con el paciente. Preguntarle al paciente si prefiere el mate dulce o amargo. Realizar preguntas íntimas al paciente. Seleccione las técnicas para mejorar la comunicación efectiva: Utilizar el silencio. Hacer observaciones. Ofrecer esperanza y humor. Dar amplitud de miras. Aceptar. Seducir al paciente. ¿Qué quiere decir "confidencialidad" en enfermería?. Que se hace o se dice en la confianza, que se mantendrá reserva de lo que hemos hecho o dicho. Que se hace o dice en una confitería. Que la privacidad del paciente será respetada sólo por su círculo familiar. ¿En qué casos no se mantendrá en reserva la confidencialidad del paciente?. Cuando el propio paciente dé su autorización. Cuando exista una orden judicial que así lo determine. Cuando un allegado del paciente lo solicite. Cuando sea la hora de tomar mate en la sala de enfermería. ¿Qué es la "veracidad"?. Es el principio ineludible de no mentir o engañar a la persona. Es un principio bioético. Es la característica del consentimiento informado de ser corta. ¿Cuál es la ley nacional de enfermería?. Ley 24.004. Ley 20.404. Ley 24.400. Ley 24.204. ¿Cuál es la ley provincial de enfermería? Provincia de Tucumán. Ley 6.565. Ley 6.656. Ley 6.666. Ley 6.556. ¿Qué es la "deontología"?. Es una teoría ética que se ocupa de regular los deberes. Es una rama de la ética que se relaciona con los dentistas. Es un fenómeno ético dentro del ámbito hospitalario. ¿Cuáles de los siguientes NO son regidos por la deontología en enfermería?. El ejercicio de la profesión. Las normas éticas de enfermería. La pertenencia al grupo profesional. El color de uniforme que debe llevar la enfermera. La cantidad de azúcar que debe llevar el mate. Seleccione las razones por las que es importante la deontología en enfermería: Consolidar la identidad profesional. Legitimar socialmente la práctica profesional. Servir de marco para la defensa del ejercicio profesional. Tomar mate como un enfermero profesional. ¿Qué son los códigos deontológicos en enfermería?. Conjunto de deberes, derechos, normas éticas y morales. Conjunto de leyes, congresos, normas profesionales y sociales. Conjunto de mate, termo, normas en la mesa y facturas. Conjunto de contratos, derechos, normas legales y contractuales. ¿Cuáles NO son funciones de los códigos deontológicos?. Especificar normas, deberes y obligaciones de una profesión. Promover el prestigio social y la legitimidad pública de una profesión. Servir como marco referencial que permite a los profesionales solucionar los problemas que se le presentan. Orientar al profesional en la formación de una personalidad ética genuina. Observar los cambios legislativos en la evolución de una profesión. Dictar sentencia respecto a casos en los que se suspenderá el secreto profesional. ¿Cuántos capítulos y artículos presenta el actual Código de Ética del CIE?. 8 capítulos y 94 artículos. 10 capítulos y 104 artículos. 6 capítulos y 84 artículos. 7 capítulos y 94 artículos. Une con flechas derechos y obligaciones según corresponda: Ejercer la enfermería con libertad y en igualdad de condiciones. Tener acceso a las actividades de gestión, docencia e investigación. Percibir remuneración por los servicios profesionales prestados. Respetar en todas las acciones la dignidad de la persona humana. Mantener la identidad profesional mediante la actualización permanente. Acceder a posiciones de toma de decisión de acuerdo a sus competencias. |