option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial Fisiología vegetal II: Floración

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial Fisiología vegetal II: Floración

Descripción:
Mucha pregunta poco estudiar

Fecha de Creación: 2022/05/31

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 36

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A nivel molecular, la vernalización está asociada a: Un incremento en la expresión de FLC en la hoja. Cambios epigenéticos en la región del Flowering Locus T (FT). La inhibición de la expresión de FT en la hoja. Cambios epigenéticos en la región del Flowering Locus C (FLC). Dejar en Blanco.

¿Cuáles son los genes de identidad del meristemo?. Dejar en Blanco. LFY, SOC1, AP1. FT/FD, SOC1, LFY, AP1. AP1, AP2, SEP1, PI. FT, FD, SOC1.

En plantas de día largo. Dejar en Blanco. La cantidad de proteína CO determina la sensibilidad a la luz. La cantidad de proteína FT determina la sensibilidad a la luz. El CO mRNA es el oscilador circadiano. El FT mRNA es el oscilador circadiano.

Elige la respuesta correcta sobre el cambio de fase juvenil a adulta en una Angiosperma típica. Dejar en Blanco. miR156 inhibe el gen AP2-like, que a su vez inhibe FT. La vernalización anula la represión de miR156 sobre los genes SPL que controlan los caracteres de fase adulta. El fotoperiodo induce miR172, activando el cambio de fase y la floración a través de FT. Está reprimido por miR156 y favorecido por miR172 y la acumulación de azúcares como la sacarosa.

La temperatura óptima más frecuente para la vernalización se encuentra mas cerca de los. Dejar en Blanco. 8ºC. 5ºC. 2ºC. 10ºC.

El modelo combinatorio, respecto al cambio de fase, implica que. Podemos encontrar tejidos en distinta fase (juvenil, adulta) en la misma planta. Se necesita la combinación de distintas señales ambientales para inducirlo. Quiero dejar esta pregunta sin responder. La combinación de frío y fotoperiodo corto favorecen la floración. La luz induce ruptura de la noche, e inducción floral, cuando el ritmo circadiano hace que el tejido sea sensible.

Teniendo en cuenta los experimentos con injertos que llevaron a la proposición del Florígeno como hormona de la floración, cual de los siguientes enunciados es FALSO. Dejar en Blanco. Una hoja inducida puede injertarse repetidas veces sobre varias plantas e inducirá la floración en todas estas plantas no inducidas. Una hoja no inducida, no induce la floración en la planta no inducida sobre la que se injerta. Un ápice floral de una planta inducida, induce la floración en la planta no inducida sobre la que se injerta. Una hoja inducida en una planta, induce la floración en la planta no inducida sobre la que se injerta.

Señala en qué estructuras se percibe el fotoperiodo. Dejar en Blanco. Hoja. Meristemo vegetativo. Xilema. Meristemo floral.

La floración facultativa o cuantitativa se caracteriza por: Requerir un grupo específico de factores ambientales, sin los que no se produciría. Responder a bajas temperaturas. Ser promovida por ciertos factores ambientales, pero puede ocurrir en su ausencia. Responder a factores de desarrollo interno. Dejar en Blanco.

Señala la respuesta correcta sobre la vernalización. Puede ocurrir en semillas no imbibidas. Hace desaparecer la expresión del gen SOC. La temperatura óptima de vernalización es de 20ºC. Dejar en Blanco. Hace desaparecer la expresión de un gen inhibidor de la floración.

El modelo que propone que en un mismo tallo podemos encontrar los distintos programas de desarrollo que definen las fases (Juvenil, Adulta, etc) se denomina: Modelo ABC(E). Modelo Combinatorio. Modelo de coincidencia. Dejar en Blanco. Hipótesis de cambio de fase.

Indica la respuesta INCORRECTA sobre los genes homeóticos. Muestran patrones de expresión que forman tres campos de desarrollo que determinan el desarrollo de cuatro verticilos. Están bajo el control de los genes de identidad del meristemo. Determinan la identidad de los órganos florales. Determinan la identidad del meristemo floral. Dejar en Blanco.

En un tratamiento para vernalizar semillas: A menor temperatura, más estabilidad del efecto. A mayor duración del tratamiento frío, menor estabilidad del efecto. Dejar en Blanco. A menor temperatura, menor estabilida del efecto. A mayor duración del tratamiento frío, más estabilidad del efecto.

Plantas crecidas en un fotoperiodo de 16 horas de luz y 8 de oscuridad, donde se interrumpe el periodo de luz con 30 minutos de oscuridad, florecerán si: Dejar en Blanco. Siempre, independientemente del tipo de planta. nunca, independientemente del tipo de plantas. Son plantas de día largo. Son plantas de día corto.

¿Cuál es el gen que actúa como reloj interno en el fotoperiodismo de las plantas de día largo?. Dejar en Blanco. El gen CO. El gen LFY. El gen FT. El gen SOC.

En plantas de día largo. La cantidad de proteína FT determina la sensibilidad a la luz. El FT mRNA es el oscilador circadiano. Dejar en Blanco. El CO mRNA es el oscilador circadiano. La cantidad de proteína CO determina la sensibilidad a la luz.

Según el modelo ABC(E) de control de identidad de órgano floral, un mutante con pérdida de las funciones B y C, dará flores con los siguientes verticilos. Dejar en Blanco. Sépalo-sépalo-carpelo-carpelo. Sépalo-sépalo-sépalo-sépalo. Carpelo-carpelo-carpelo-carpelo. hoja-hoja-hoja-hoja.

¿Cuál es el gen que actúa como reloj interno en la respuesta fotoperiódica en plantas de día corto?. Dejar en blanco. Hd1. SOC. Hd3a. FT.

Teniendo en cuenta los experimentos con injertos que llevaron a la proposición del Florígeno como hormona de la floración, cuál de los siguientes resultados sería FALSO: Un ápice floral de una planta inducida, induce la floración en la planta no inducida sobre la que se injerta. Una hoja inducida en una planta, induce la floración en la planta no inducida sobre la que se injerta. Una hoja inducida puede injertarse repetidas veces sobre varias plantas e inducirá la floración en todas estas plantas no inducidas. Una hoja no inducida, no induce la floración en la planta sobre la que se injerta.

Las diferentes respuestas al fotoperiodo de SDP y LDP se deben a. Que SDP florecen en otoño/invierno y LDP en primavera/verano. Los efectos opuestos de FT y Hd3a. Los efectos opuestos de CO y Hd1. Que SDP necesitan vernalización.

Indica la secuencia de eventos correcta. Yema vegetativa> Determinación> Competencia> Expresión. Competencia> Señal> Expresión> Determinación. inducción> Competencia> Señal> Determinación. Yema vegetativa> Competencia> Determinación> Floración.

Una planta de día corto tiene una longitud del día crítica de 13 horas. No florecerá en una cámara con fotoperiodo de: 12 horas de luz y 12 de oscuridad. 8 horas de luz y 16 de oscuridad. 16 horas de luz y 8 de oscuridad. 11 horas de luz y 13 de oscuridad.

¿Cuál de las siguientes plantas es más probable que necesite un tratamiento de vernalización?. Una planta de día largo que florece en verano. Una planta de día corto que florece en octubre. Una planta de día corto que florece en marzo. Una planta de día neutro que florece en junio.

En una planta de día corto con un fotoperiodo crítico de 14 horas, ¿Cuál de los siguientes fotoperiodos (Luz/oscuridad) inducirá floración?. 8/16. 8/16, con un pulso de luz en mitad del periodo luminoso. 16/8. 16/8, con un pulso de luz en mitad del periodo de oscuridad.

Indica cuál de los siguientes factores podría retrasar que una planta alcance la fase adulta reproductiva. Una copa muy frondosa (alto número de hojas). Alta expresión de miR172. Alta expresión de miR156. Alta irradiancia.

El modelo combinatorio, respecto al cambio de fase, implica que. La induce ruptura de la noche, e inducción floral, cuando el ritmo circadiano hace que el tejido sea sensible. Podemos encontrar tejidos en distinta fase (juvenil, adulta) en la misma planta. Se necesita la combinación de distintas señales ambientales para inducirlo. La combinación de frío y fotoperiodo corto favorecen la floración.

De las siguientes propuestas, cuál NO determinará el cambio de fase. Un suelo pobre en nutrientes. El tamaño de la planta. La edad cronológica de la planta. Estrés hídrico moderado pero persistente en el tiempo.

El efecto de la duración del día en la floración se denomina: Fototropismo. Fotoperiodismo. Ninguno de los anteriores. Fotorrespiración.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: La fase juvenil comprende desde la germinación de la semilla hasta que el tejido es capaz de responder a señales de inducción floral. La fase adulta reproductiva comienza cuando la planta ya muestra la floración en respuesta a señales inductivas. La fase juvenil se define como aquella en la que la planta no tiene la capacidad de producir flores. La fase adulta vegetativa es aquella en la que se forma estructuras reproductivas en respuesta a factores ambientales.

De los siguientes, cuál NO es una vía de inducción floral en Arabidopsis. Vía de regulación por Giberelinas. Vía de regulación por Fotoperiodo. Vía de regulación por Auxinas. Vía de regulación por Vernalización.

¿Cuál es la molécula que se considera actualmente como florígeno?. El producto del gen SOC. Giberelinas. La proteína FD. La proteína FT.

¿Cuál de las siguientes es una planta de día corto?. Oryza sativa (arroz). Raphanus sativus (rábano). Spinacia aleracea (espinaca). Arabidopsis thaliana.

Según el modelo ABC(E) de control de identidad de órgano floral, un cuádruple mutante ap1, ap2, ap3/pi, ag, dará flores con los siguientes verticilos. carpelo-carpelo-carpelo-carpelo. sépalo-sépalo-sépalo-sépalo. hoja-hoja-hoja-hoja. sépalo-sépalo-carpelo-carpelo.

Las plantas de día largo florecen cuando. El día es largo sin importar la duración de la noche. El día es corto y la noche es larga. La noche es corta, sin importar la longitud del día. El día es largo y la noche es larga.

Según el modelo ABC(E) ¿qué grupos de genes de identidad de organos florales controlan la formación de las estructuras reproductivas de una flor típica de Angiosperma?. Genes del grupo A. Genes de los grupos B y C. Genes del grupo C. Genes del grupo A y B.

Según el modelo ABC(E) de control de identidad de órgano floral, un mutante con pérdida de función A, dará flores con los siguientes verticilos. Sépalo-sépalo-carpelo-carpelo. Sépalo-pétalo-estambre-estambre. Sépalo-pétalo-pétalo-sépalo. Carpelo-estambre-estambre-carpelo.

Denunciar Test