Parcial Histo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial Histo Descripción: repaso preguntasa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es la principal hormona que producen los testículos? Ref. (Cap. 21, pag. 448). Cortisol. Progesterona. Testosterona. Aldosterona. ¿Qué metabolito de la testosterona tiene gran importancia en la fisiología del varón?. Dihidroprogesterona. Dihidroepiandrosterona. Dihidrotestosterona. Androstenediona. ¿Qué función cumple la dihidrotestosterona durante la pubertad y la vida adulta?. Aumentar la masa ósea exclusivamente. Regular la secreción pancreática. Controlar la distribución del pelo y el crecimiento del cabello. Estimular la ovulación. ¿Qué estructura transporta los espermatozoides hacia el exterior tras su producción?. Testículos. Vías espermáticas. Glándulas accesorias. Vesícula seminal. ¿Cuál es una de las funciones de las secreciones de las glándulas accesorias?. Eliminar desechos del sistema urinario. Inhibir la producción de testosterona. Proveer nutrientes a los espermatozoides. Favorecer la contracción muscular. ¿Qué produce la célula de Sertoli dentro del testículo?. Hormona luteinizante. Líquido testicular. Semen. Testosterona directamente. ¿Qué contiene el líquido testicular que ayuda al transporte de espermatozoides?. Únicamente agua y glucosa. Linfocitos y plaquetas. Esteroides, proteínas, iones y proteína ligadora de andrógenos. Células de Leydig y lípidos. Durante la maduración de las espermátides, ¿qué parte se desprende para formar los cuerpos residuales?. Núcleo. Mitocondrias. Citoplasma. Flagelo. ¿Qué hacen las células de Sertoli con los cuerpos residuales formados durante la espermiogénesis?. Los expulsan hacia la luz del túbulo. Los almacenan. Los fagocitan. Los eliminan por la orina. ¿Cuál es la capa gruesa de tejido conjuntivo denso que envuelve cada testículo y sufre un engrosamiento dorsal para formar el mediastino testicular?. Fascia espermática interna. Túnica vaginal. Túnica albugínea. Músculo dartos. Los tabiques fibrosos que parten del mediastino testicular dividen el testículo en compartimentos piramidales. ¿Cuántos de estos lobulillos testiculares hay aproximadamente?. Alrededor de 100. Alrededor de 250. Alrededor de 500. Alrededor de 275. Dentro de cada lobulillo testicular, se encuentran túbulos seminíferos. ¿Cuántos túbulos seminíferos suelen ocupar cada lobulillo. Solo uno. Uno a cuatro. Cinco a diez. Más de diez. ¿Cuál es la principal función secretora de estas células, también conocidas como células de Leydig?. Producir espermatozoides. Secretar andrógeno testicular. Formar la túnica vaginal. Mantener la temperatura escrotal. Por debajo de la piel del escroto se encuentra la fascia superficial, que contiene abundantes fibras musculares. ¿Qué tipo de fibras musculares son las que, en conjunto, constituyen el músculo dartos?. Fibras musculares estriadas esqueléticas. Fibras musculares estriadas cardiacas. Fibras musculares lisas. Fibras musculares ramificadas. La túnica vaginal, una hoja de peritoneo arrastrada hacia la bolsa escrotal, se localiza interna a la fascia espermática interna. ¿Cómo se componen sus capas?. Una capa fibrosa externa y una capa muscular interna. Una capa parietal externa y una capa visceral interna. Solo una capa de epitelio simple. Una capa de tejido conjuntivo denso y una de tejido adiposo. En seres humanos, mediante inyección experimental de 3H-timidina, se ha comprobado la duración de la espermatogénesis, desde la fase de espermatogonio hasta la formación de espermatozoides. ¿Cuánto tiempo dura aproximadamente este proceso?. Alrededor de 32 días. Alrededor de 48 días. Alrededor de 64 días. Alrededor de 90 días. La espermatogénesis no es simultánea ni sincrónica en los túbulos seminíferos, lo que significa que diferentes áreas pueden presentar distintas fases de desarrollo. ¿Cómo se denomina este fenómeno de asincronía?. Sincronización testicular. Onda espermatogénica. Regulación endocrina. Ciclo del epitelio seminífero. ¿Qué es la espermiogénesis?. Es la división celular que da origen a las espermatogonias. Es la fase en la que los espermatocitos primarios se transforman en espermatocitos secundarios. Es la denominación de la fase final de la producción de los espermatozoides. Es el proceso mediante el cual el espermatozoide fecunda al óvulo. Las espermátides se distinguen por. Gran tamaño y forma redondeada. Presenta constante división. Por su posición cercana a la luz de los túbulos seminíferos. Presenta una estructura alargada y flagelo completamente desarrollado. La espermiogénesis es un proceso que incluye: Aumento del citoplasma. La formación de una estructura denominada acrosoma. Disminución del núcleo del espermatozoide. La duplicación del material genético en la espermatogonia. Las etapas de la espermiogénesis son: Complejo de Golgi, de acrosoma y maduración. Multiplicación, crecimiento y diferenciación. Espermatogonia, espermatocito primario, espermatocito secundario. Complejo de Golgi, cromosómico, replicación. ¿En qué estructura se libera el espermatozoide maduro?. Vesícula seminal. Próstata. Túbulo seminífero. Uretra. ¿Qué ocurre con las células hijas resultantes de las divisiones de los espermatogonios tipo A durante la espermatogénesis?. Se diferencian inmediatamente en espermatozoides. Se separan completamente tras cada división celular. Se mantienen unidas por puentes citoplasmáticos desde el inicio. Se separan hasta que una se transforma en espermatogonio tipo B. ¿Cuál es la función de los puentes citoplasmáticos entre las células derivadas de un espermatogonio tipo B?. Permitir la migración celular hacia la luz del túbulo. Facilitar la expulsión del citoplasma residual. Garantizar la comunicación y sincronización de las etapas de la espermatogénesis. Favorecer la meiosis de los espermatocitos primarios. ¿Qué ocurre al final del proceso de maduración de las espermátides?. Se inicia la duplicación del ADN. Se reorganizan en espermatogonias tipo A. Pierden el citoplasma y los puentes citoplasmáticos, separándose entre sí. Se convierten en espermatocitos secundarios. ¿Dónde se produce la espermatogénesis en los testículos?. Conducto deferente. Túbulos rectos. Túbulos seminíferos. Red testicular. ¿Cuál es la longitud combinada aproximada de los túbulos seminíferos en un testículo?. 70 cm. 1 metro. 250 metros. 25 metros. ¿Qué estructura conecta los túbulos seminíferos con la red testicular?. Conductillos eferentes. Conducto deferente. Túbulos rectos. Células de Sertoli. ¿Cuál es el epitelio que reviste la red testicular?. Epitelio simple plano o cúbico. Epitelio pseudoestratificado. Epitelio cilíndrico. Epitelio escamoso estratificado. ¿Qué tipo de células forman la capa interna del tejido conjuntivo alrededor de los túbulos seminíferos?. Células de Sertoli. Células germinativas. Células de Leydig. Células mioides. ¿Qué función principal tienen las células de Sertoli?. Producir testosterona. Sostener y nutrir a las células espermatogénicas. Formar la red testicular. Generar el epitelio cúbico. ¿Cuál es el origen embrionario de las células germinativas primordiales?. Mesodermo. Saco vitelino. Gónada fetal. Ectodermo. ¿Cómo se denomina la fase final de la diferenciación celular hacia espermatozoides?. Espermatocitogénesis. Mitosis. Espermiogénesis. Ovogénesis. ¿Qué células producen testosterona en el testículo?. Células de Leydig. Células de Sertoli. Células germinativas. Células mioides. ¿Dónde se encuentran ubicados los espermatogonios en el epitelio seminífero?. Cerca de la luz del túbulo seminífero. Flotando en el citoplasma. Cerca de la lámina basal. En la membrana nuclear. ¿Qué tipo de célula resulta de la diferenciación de los espermatogonios de tipo B después de sus divisiones mitóticas?. Espermátidas. Espermatogonios de tipo A. Espermatozoides. Espermatocitos primarios. ¿Cuántos cromosomas tienen los espermatocitos secundarios?. 46 cromosomas. 92 cromosomas. 23 cromosomas. 12 cromosomas. ¿Qué tipo de célula se forma al finalizar la segunda división meiótica de los espermatocitos secundarios?. Espermatozoides. Espermatogonios. Espermátides. Ovocitos. ¿Cuál es la característica principal de las espermátides en cuanto a cromosomas y DNA?. Son diploides y tienen el doble de DNA. Son triploides con exceso de DNA. Son haploides, con 23 cromosomas y la mitad del DNA. Son tetraploides sin cromosomas. ¿Qué tipo de retículo endoplasmático es abundante en las células de Sertoli?. Retículo endoplasmático rugoso. Retículo endoplasmático doble. Retículo endoplasmático granuloso. Retículo endoplasmático liso. ¿Cuál de los siguientes orgánulos está bien desarrollado en las células de Sertoli?. Ribosomas. Centrosomas. Complejo de Golgi. Cilios. ¿Qué otras estructuras celulares se mencionan como abundantes en las células de Sertoli?. Peroxisomas y centriolos. Ribosomas y cilios. Mitocondrias y lisosomas. Vesículas sinápticas y cloroplastos. ¿Cómo se describe el contorno del núcleo en las células de Sertoli?. Redondeado y liso. Ovalado y sin invaginaciones. Cuadrado y con gránulos. Triangular con invaginaciones. ¿Cómo se denomina el gránulo PAS positivo presente en el aparato de Golgi observado al microscopio óptico o electrónico con método histoquímico?. Gránulo proacrosómico. Gránulo de queratohialina. Gránulo de Nissl. Gránulos preacrosómicos. El acrosoma tiene varias enzimas hidrolíticas, teniendo en consideración este aspecto este se asemeja a……. Aparato de Golgi. Núcleo. Lisosoma. Membrana Nuclear. ¿Qué realizan las enzimas hidrolíticas en la etapa del acrosoma?. Digerir la zona pelúcida. Estabilizar la membrana plasmática. Neutralizar el pH del entorno ácido. Fortalecer la cápsula del espermatozoide. ¿Qué es la reacción acrosómica?. Activación de la meiosis en el ovocito tras la entrada espermática. División mitótica del cigoto tras la fecundación. Formación del pronúcleo masculino durante la fecundación. Liberación de las enzimas acrosómicas en el espacio extracelular cuando las dos membranas se fusionan. ¿A qué se conoce como pieza intermedia? (Cap. 21, pag. 455). Mitocondrias se acumulan alrededor de la parte proximal del flagelo. Núcleo se condensa para formar la cabeza del espermatozoide. Vesículas seminales rodean al acrosoma durante la fecundación. Centríolos se integran a la cola espermática para direccionar el movimiento. ¿Qué es el movimiento flagelar? (Cap. 21, pag. 455). Interacción entre: Microtúbulos + ATP + Dineína. Ingreso de calcio al núcleo espermático. Rotación del núcleo por acción de mitocondrias. Contracción del axónema mediante actina y miosina. ¿En dónde se proyecta el núcleo en la etapa final de la espermiogénesis (etapa del acrosoma)?. Hacia la base del túbulo seminífero. Hacia el nucleolo. Hacia las mitocondrias. No se proyecta. ¿Cuál es la función principal de las células de Sertoli en los túbulos seminíferos?. Producir testosterona. Nutrir y sostener a las células germinales durante la espermatogénesis. Secretar espermatozoides. Regular la contracción del músculo liso en los túbulos seminíferos. ¿Cuál es el producto en el que las células de Sertoli convierten la testosterona durante el proceso de aromatización?. Dihidrotestosterona. Progesterona. Estradiol. Cortisol. ¿Qué ocurre con el exceso de citoplasma liberado por las espermátidas durante la espermatogénesis?. Es reabsorbido por las células de Leydig para su reciclaje hormonal. Se libera al lumen del túbulo seminífero y forma parte del líquido testicular. Forma cuerpos residuales que son fagocitados y digeridos por las células de Sertoli. Se transforma en vesículas extracelulares que estimulan a nuevas células germinales. ¿Cuál es la función principal de la hormona antimulleriana (HAM) durante el desarrollo embrionario masculino?. Estimular la formación de los conductos de Müller. Promover el desarrollo de los genitales externos femeninos. Inducir la regresión de los conductos de Müller. Activar la producción de testosterona en el feto masculino. ¿Qué tipo de unión forman las células de Sertoli para limitar el paso de moléculas grandes?. Gap. Oclusiva. Desmosoma. Adherente. ¿Qué hormona secretan las células de Sertoli para inhibir la liberación de FSH?. Testosterona. Inhibina. Estradiol. Progesterona. ¿Qué función tienen las uniones ocluyentes entre células de Sertoli?. Impiden todo paso molecular. Separan compartimentos y protegen células germinales. Permiten paso libre de células inmunes. Se rompen durante la espermiación. Las uniones estrechas entre células de Sertoli permiten: Comunicación eléctrica. Formación de la barrera hematotesticular. Paso libre de proteínas grandes. Migración de espermatozoides. ¿Qué sucede con el exceso de citoplasma de las espermátidas?. Se convierte en espermatozoides. Es fagocitado por células de Sertoli. Se libera al torrente sanguíneo. Se acumula en los túbulos. ¿Qué hormona actúa sobre las células de Sertoli promoviendo la síntesis y secreción de proteína fijadora de andrógeno?. FSH. LH. ACTH. TSH. ¿Cuál es la temperatura a la que se mantienen los testículos para el correcto desarrollo de la espermatogénesis?. 38°. 35°. 33°. 39°. ¿Cuál es la función de las células de Leydig?. Sostén y protección de los espermatozoides. Producción de testosterona. Nutrición de los espermatozoides. Secreción de proteína fijadora de andrógeno. ¿Qué hormona estimula la actividad de las células intersticiales (C. de Leydig) en el testículo adulto?. Hormona foliculoestimulante (FSH). Gonadotrofina coriónica humana (hCG). Prolactina. Hormona luteinizante (LH). ¿Qué tipo de células se torna más evidente en el tejido intersticial testicular durante la pubertad?. Células de Schwann. Células cromófilas. Células de Leydig. Células foliculares. ¿Qué orgánulos colaboran en la síntesis de testosterona en las células intersticiales?. Ribosomas y pared celular. Núcleo y centríolos. Mitocondrias y retículo endoplasmático liso. Lisosomas y nucleolo. ¿Qué factores intervienen para mantener controlada la temperatura de los testículos (35°)?. Presencia de un plexo arterial abundante. Contracción del musculo Cremáster. Evaporación de sudor para el aumento de la temperatura. Aumento del flujo sanguíneo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente a las células intersticiales del testículo (células de Leydig)?. Son células del epitelio de los túbulos seminíferos que producen espermatozoides. Poseen núcleo periférico, citoplasma basófilo y sintetizan proteínas estructurales. Tienen citoplasma eosinófilo con gotitas lipídicas y producen testosterona. Se localizan exclusivamente en la glándula suprarrenal durante la gestación. ¿Cuál de los siguientes conductos no forma parte de la vía espermática?. Conducto del epidídimo. Conducto deferente. Uréter. Conducto eyaculador. ¿Cuál es la función principal de la vía espermática?. Producir hormonas sexuales. Formar líquido seminal. Transportar espermatozoides desde el testículo hasta el meato urinario. Estimular la contracción del escroto. ¿Qué estructura da inicio a la vía espermática?. Conducto eyaculador. Conducto del epidídimo. Conducto deferente. Uretra. ¿Qué estructura de la vía espermática presenta una luz estrecha y una gruesa capa de músculo liso? (. Conducto eyaculador. Conducto deferente. Conducto del epidídimo. Uretra prostática. ¿Cuál es el trayecto correcto de la vía espermática?. rectos → conducto deferente → epidídimo. Epidídimo → conducto deferente → conducto eyaculador → uretra. Uretra → conducto deferente → epidídimo. Testículo → uretra → conducto eyaculador → próstata. ¿Qué tipo de epitelio recubre la mayor parte de la vía espermática?. Epitelio plano simple. Epitelio seudoestratificado cilíndrico. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio cúbico estratificado. ¿Qué células forman el epitelio del conducto del epidídimo?. Células pavimentosas y cilíndricas. Células cúbicas. Células basales redondeadas y células cilíndricas. Células caliciformes y cilíndricas. ¿Cómo es el epitelio del conducto deferente a lo largo de la mayor parte de su trayecto?. Plano estratificado. Cilíndrico simple con microvellosidades. Seudoestratificado cilíndrico con estereocilios. Cúbico simple sin especializaciones. Epitelio de la mucosa de las glándulas de Cowper. Simple cúbico. Seudoestratificado cilíndrico. Simple plano. Simple cilíndrico. Las zonas de la próstata de adentro hacia afuera son: Zona de transición, zona central, zona periférica. Zona periférica, zona de transición, zona central. Zona central, zona de transición, zona periférica. Zona medular, zona intermedia, zona externa. Son productos de secreción de la próstata, a excepción de: Fructosa. Inositol. Prostaglandinas. Glucosa. Porcentaje del líquido seminal que aportan las vesículas seminales. 60-70%. 20-30%. 5%. 25-30%. Glándula accesoria del sistema reproductor masculino que secreta un líquido mucoso transparente que contiene sialoproteínas. (Pág. 462. Próstata. Glándulas bulbouretrales. Vesículas Seminales. Cuerpos cavernosos. Tipo de conformación de las glándulas bulbouretrales. Tubulares enrolladas. 30-50 glándulas tubuloalveolares ramificadas. Tubulares simples. Tubuloalveolares compuestas. Hormona que regula la estructura y la función de la próstata. Testosterona. LH. FSH. Inhibina. Cuerpos esféricos que se encuentran con frecuencia en la luz de las glándulas de la próstata en el adulto. Glándulas de Littré. Concreciones uretrales. Cuerpos amiláceos. Cuerpos de Cowper. Glándula accesoria cuya secreción contiene fosfatasa ácida. Vesículas Seminales. Próstata. Glándulas Bulbouretrales. Glándulas de Tyson. ¿Cuáles son las estructuras eréctiles del pene?. Uretra y vena profunda. Cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso. Arteria y nervio dorsales. Túnica albugínea y endotelio. ¿Qué estructura se encuentra rodeada por el cuerpo esponjoso y sirve como conducto para la eyaculación?. Arteria dorsal. Vena profunda. Uretra. Nervio dorsal. ¿Cuáles son los dos epitelios que presenta el pene?. Estratificado plano y cilíndrico simple. Estratificado plano y pseudoestratificado cilíndrico. Cuboidal simple y cilíndrico simple. Estratificado plano y cuboidal simple. ¿Qué capa del pene contiene fibras elásticas y colágenas que proporcionan soporte estructural como tejido conjuntivo denso?. Túnica albugínea. Endotelio. Cuerpo cavernoso. Fascia profunda. ¿Cuál de los siguientes componentes es esencial para la contracción y relajación de los cuerpos cavernosos durante la erección? (. Músculo liso. Cartílago. Hueso esponjoso. Tejido adiposo. ¿Cuáles son los componentes del tejido eréctil?. Espacios venosos, trabéculas de tejido conjuntivo y músculo liso. Espacios arteriales, tejido adiposo y ligamentos. Trabéculas de cartílago, músculo estriado y venas. Espacios linfáticos, tejido óseo y músculo liso. ¿Qué tipo de inervación principal interviene en la erección?. Inervación somática exclusivamente. Inervación simpática exclusivamente. Inervación parasimpática. Inervación simpática y somática. ¿Qué estructura glandular es característica de observar en la uretra peniana?. Glándulas de Cowper. Glándulas de Littré. Glándulas de Bartholin. Glándulas de Skene. ¿Qué estructura no forma parte de los conductos intratesticulares? (Pág. Túbulos rectos. Uretra prostática. Red testicular. Conductillos eferentes. ¿Con qué estructura se continúan los túbulos seminíferos en sus extremos?. Red testicular. Conductillos eferentes. Túbulos rectos. Uretra. ¿Qué células forman el segmento inicial de los túbulos rectos?. Células de Leydig. Células de Sertoli. Células del linaje espermatogénico. Células cilíndricas ciliadas. ¿En qué estructura se sitúa la red testicular?. Mediastino testicular. Túbulos seminíferos. Epidídimo. Conductos eferentes. Frente a la lámina basal del epitelio hay una capa delgada que contiene: Tejido conjuntivo laxo. Tejido conjuntivo denso. Células musculares lisas. Células musculares estriadas. Los conductillos eferentes confluyen de manera gradual para formar: Conducto del epidídimo. Conducto deferente. Uretra prostática. Conducto eyaculador. De la red testicular, ¿cuántos conductillos eferentes parten?. 5-15. 10-20. 20-30. 15-25. En dirección a que estructura baten las células ciliadas de la red testicular: Epidídimo. Túbulos rectos. Conductos deferentes. Túbulos seminíferos. ¿Cuál es el tipo de epitelio que cubre la superficie del ovario?. Epitelio simple plano/cúbico. Epitelio estratificado plano. Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado. Epitelio estratificado cúbico. ¿Qué capa se encuentra debajo del epitelio superficial del ovario? Pág. 466. Corteza. Lecho vascular. Túnica albuginea. Médula. ¿De qué tejido está compuesta la túnica albugínea del ovario?. Epitelio cúbico simple. Tejido conjuntivo denso. Tejido muscular liso. Tejido epitelial estratificado plano queratinizado. La región medular del ovario contiene. Tejido conjuntivo laxo. Fibroblastos en remolino. Folículos ováricos. Tejido conjuntivo denso. La células foliculares que rodean un ovocito, también se denominan. Células luteínicas. Células endoteliales. Células del estroma. Células de la granulosa. ¿Qué tipo de folículo se encuentra formado por un ovocito primario envuelto por una sola capa de células foliculares aplanadas?. Folículo secundario. Folículo primario. Folículo de Graaf. Cuerpo lúteo. ¿Dónde se ubican la mayoría de los folículos primordiales?. Región cortical. Médula del ovario. Epitelio germinal. Estroma medular. ¿Qué es lo que envuelve las células foliculares del ovario y marca el límite entre el folículo y el estroma conjuntivo adyacente? P. Zona pelúcida. Cápsula. Lámina basal. Teca interna. A partir de la pubertad, un pequeño grupo de folículos primordiales inicia un proceso denominado: Degeneración ovárica. Ovulación espontánea. Maduración luteínica. Crecimiento folicular. El crecimiento folicular comprende modificaciones, excepto. Del ovocito. De los fibroblastos. De la túnica albugínea. De los fibroblastos que rodean los folículos. ¿Qué hormona secretada por la hipófisis estimula el crecimiento folicular?: La LH. a FSH. La progesterona. Los estrógemos. ¿Qué tipo de uniones conectan a menudo las células de la granulosa?. Desmosomas. Uniones estrechas. Uniones comunicantes (nexos). Hemidesmosomas. ¿Qué capa amorfa, compuesta por varias glucoproteínas, se secreta y rodea por completo el ovocito?: La teca interna. La zona pelúcida. La corona radiada. La capa granulosa. ¿Qué comienza a acumularse entre las células foliculares a medida que los folículos crecen, especialmente los secundarios?: Glucoproteínas. Esteroides. El líquido folicular. El cúmulo oóforo. ¿Qué se forma a partir del estroma que se halla alrededor del folículo durante sus modificaciones?: La corona radiada. El cúmulo oóforo. Las tecas foliculares. La zona pelúcida. ¿Qué ocurre con las mitocondrias durante el crecimiento del ovocito en los folículos primarios?. Disminuyen de tamaño. Se agrupan en el centro del citoplasma. Incrementan su número y se distribuyen uniformemente. Se transforman en retículo endoplasmático. ¿Qué estructuras penetran en la zona pelúcida y establecen contacto entre sí mediante uniones comunicantes?. Las microvellosidades de la teca externa y las células de la granulosa. Las prolongaciones delgadas de las células foliculares y las microvellosidades de los ovocitos. Las células de la granulosa y las células de la teca interna. Las fibras de colágeno y las células de la corona radiada. ¿Qué nombre recibe el abultamiento que sirve de sostén para el ovocito y está formado por células de la granulosa concentradas?: La capa granulosa. La zona pelúcida. El cúmulo oóforo. La corona radiada. ¿Cuál es el límite que separa la capa granulosa y la teca interna?: La morfología distinta de sus células y una lámina basal. Zona pelúcida. Túnica albugínea. Lámina rara. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la vascularización durante el crecimiento folicular?. La capa de células de la granulosa contiene abundantes vasos sanguíneos. La teca interna carece de irrigación sanguínea. No hay vasos sanguíneos dentro de la capa de células de la granulosa. La zona pelúcida se nutre de vasos sanguíneos foliculares. ¿Qué sucede en condiciones normales con los folículos antrales durante el ciclo menstrual?: Todos maduran de forma sincrónica hasta la ovulación. Uno crece más que los demás y se vuelve dominante. Ningún folículo antral llega a ovular. Todos se convierten en cuerpos lúteos. El folículo dominante se caracteriza porque: Pág. Degenera siempre en la fase lútea. Se atrofia antes de ovular. Puede completar su desarrollo y ovular. Se convierte en folículo primordial. ¿Cómo se denomina el folículo antral cuando alcanza su desarrollo máximo antes de la ovulación?. Folículo primordial. Folículo secundario. Folículo de Graaf o preovulatorio. Cuerpo lúteo. ¿Por qué el folículo maduro puede detectarse mediante ecografía?. Porque está rodeado de vasos sanguíneos densos. Porque es tan grande que sobresale en la superficie del ovario. Porque emite señales eléctricas detectables. Porque contiene gran cantidad de células de la granulosa. ¿Qué ocurre con la capa de células de la granulosa durante el crecimiento del folículo debido a la acumulación de líquido?. Se engrosa proporcionalmente al crecimiento del folículo. Se adelgaza porque no se multiplican al mismo ritmo que crece la cavidad folicular. Se transforma en tejido conectivo. Se vuelve más vascularizada. ¿Cuánto dura aproximadamente el proceso total de crecimiento folicular desde el folículo primordial hasta el folículo maduro en la mujer?. 5 días. 7 días. 13 días. 28 días. ¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión las características histológicas de la atresia folicular?. Proliferación activa de células de la granulosa, aumento del volumen del ovocito y engrosamiento de la zona pelúcida. Mantenimiento de la integridad del núcleo ovocitario y acumulación de líquido folicular con células granulosas funcionales. Diferenciación del folículo en cuerpo lúteo sin ovulación, con núcleos claros y citoplasma basófilo. Muerte celular de las células de la granulosa, núcleos picnóticos e hipercoloreados, disgregación de la granulosa, degeneración del ovocito y plegamiento de la zona pelúcida. ¿Cuál es la descripción histológica correcta de las células de la teca interna?. Células cúbicas con citoplasma claro, núcleo irregular y abundantes mitocondrias con crestas tubulares. Células fusiformes, núcleo aplanado, citoplasma basófilo y función fagocítica. Células poliédricas, con núcleos redondeados, citoplasma acidófilo y ultraestructura típica de células productoras de esteroides. Células escamosas, núcleo hipercromático, con inclusiones lipídicas y retículo endoplásmico rugoso predominante. ¿Cómo se forma el antro folicular durante el desarrollo folicular?. Cuando las células de la teca se fusionan y liberan hormonas que crean cavidades vasculares. Por apoptosis de células del estroma y acumulación de material extracelular colágeno. Por la migración del ovocito hacia la periferia y expansión del cuerpo lúteo. Cuando los espacios intercelulares entre las células de la granulosa se llenan de líquido folicular y estas se reorganizan, formando una cavidad. ¿Cuál es la composición del líquido folicular en el desarrollo del folículo ovárico?. Solo contiene hormonas peptídicas provenientes del hipotálamo y plasma intersticial. Contiene únicamente proteínas plasmáticas y restos celulares de la teca externa. Contiene componentes del plasma y productos de las células foliculares, como glucosaminoglucanos, proteínas y esteroides (progesterona, andrógenos y estrógenos). Está compuesto exclusivamente por agua, electrolitos y células sanguíneas del capilar ovárico. ¿Cómo se constituye la corona radiada en el folículo ovárico? Pag. Por la acumulación de células de la teca interna alrededor del antro folicular. Cuando las células de la granulosa migran hacia la teca externa y se compactan. Mediante la secreción de matriz extracelular por parte del ovocito que rodea al antro. Cuando un pequeño grupo de células foliculares se organiza alrededor del ovocito formando una capa compacta. ¿Qué estructura reviste internamente la pared del folículo ovárico en desarrollo?. La capa de células de la granulosa. La zona pelúcida. La teca externa. El cuerpo lúteo en formación. ¿A qué tipo celular son similares las células de la teca externa? Pag. A las células endoteliales que rodean los capilares del cuerpo lúteo. A las células del estroma ovárico, con la diferencia de que se organizan alrededor del folículo. A las células de Sertoli, por su capacidad de sostén y secreción. A los fibroblastos uterinos que rodean el miometrio. ¿En qué fase del desarrollo folicular puede ocurrir la atresia?. Solo en la fase antral, cuando el folículo está listo para ovular. Exclusivamente en la fase primordial, antes de la activación folicular. En cualquier fase del desarrollo: primordial, primario, preantral o antral. Únicamente durante la maduración del cuerpo lúteo tras la ovulación. ¿Qué capa del ovario es responsable de su color blanquecino?. Zona pelúcida. Teca externa. Túnica albugínea. Corteza. ¿Qué células fagocitan los restos celulares durante la atresia folicular?. Fibroblastos. Macrófagos. Células de la teca interna. Células endoteliales. ¿Cuál es la principal función de las células de la teca interna?. Nutrir al ovocito. Secretar líquido folicular. Producir esteroides. Formar la zona pelúcida. ¿Cómo se dispone el tejido conjuntivo del estroma cortical del ovario?. En haces paralelos. En nódulos fibrosos. En remolinos. En redes laxas. ¿Qué células rodean al ovocito en el folículo primordial?. Células cúbicas estratificadas. Células planas llamadas células foliculares. Células esteroidogénicas. Células del estroma. ¿Cuál es el contenido del líquido folicular dentro del antro?. Solo plasma. Hormonas y productos de la zona pelúcida. Glucosaminoglucanos, proteínas y esteroides. Células foliculares inmaduras. ¿Qué células ováricas sintetizan la enzima aromatasa?. Teca externa. Células estromales. Células de la granulosa. Células endoteliales. ¿Cómo se reconoce histológicamente un folículo en atresia?. Presencia de zona pelúcida engrosada. Proliferación de células luteínicas. Núcleos picnóticos e hipercoloreados en células de la granulosa. Ausencia de cúmulo oóforo. ¿Como se denomina la estructura formada por la modificación de las células foliculares?. Cuerpo lúteo. Folículo primario unilaminar. Teca interna. Folículo antral. ¿En cuántos grupos se reorganiza las células de la capa granulosa?. Tres grupos. Cuatro grupos. Dos grupos. Seis grupos. ¿Qué es un folículo?. Una unidad estructural del cuerpo lúteo. Una cavidad ovárica con líquido. conjunto de ovocito y células que lo envuelven. Estructura encargada de la ovulación. ¿qué fibroblastos responden a estímulos hormonales de manera diferente a otros en el organismo?. Fibroblastos del estroma endometrial. Fibroblastos de la región cortical del ovario. Fibroblastos de la teca externa. Fibroblastos luteinizados. ¿en qué fase se detienen los ovogonios una vez dada la profase de la primera división meiotica?. Paquiteno. Zigoteno. Diacinesis. Diploteno. ¿Qué es la menarca?. Inicio de la fase lútea. Periodo de ovulación temprana. Época en la que se produce la primera menstruación. Fin del crecimiento ovárico. ¿Cuándo se produce una involución del sistema reproductor femenino?. Durante el climaterio. A partir de los 50 años. Tras la reducción de estrógenos circulantes. Periodo posmenopáusico. ¿Cuándo se transforman los ovogonios en ovocitos primarios?. Antes del séptimo mes del embarazo. Al inicio del desarrollo embrionario. Cuando se forma el folículo secundario. En la diferenciación gonadal fetal. ¿Cuál es la función del cuerpo lúteo?. Secretar testosterona. Se encarga de producir catecolaminas. Sintetizar progesterona y estrógenos. Secretar glucosa. ¿Qué es el cuerpo lúteo? (. Un cúmulo de células de Kupffer. Una glándula endócrina temporal. Un tipo de célula femenina. Un músculo de la cavidad pélvica. ¿En dónde se acumulan las células tecoluteínicas?. En los pliegues palmeados del útero. A nivel del parametrio. Se acumulan en los pliegues de la pared del cuerpo lúteo. Están presentes en el miometrio uterino. ¿Cuál es la consecuencia de la disminución de progesterona de manera secuencial?. La menstruación. El desarrollo de vello púbico. Una disminución en el tamaño de las mamas. El colapso del útero. ¿Qué sucede con el cuerpo lúteo en caso de que no exista ningún estímulo de LH adicional?. El cuerpo lúteo empieza a secretar su propia LH. Las células degeneran por apoptosis. Se dirige hacia el útero en busca de nutrientes. No existe efecto alguno. ¿Qué células también contribuyen a la formación del cuerpo lúteo?. Células de la teca anterior. Células de la teca posterior. Células de la teca superior. Células de la teca interna. ¿Qué sucede con los restos del cuerpo lúteo cuando no se establece el embarazo?. Se trasladan hacia la cavidad peritoneal. Dan origen a un nuevo cuerpo lúteo. Son fagocitados por los macrófagos. Cambian de color. Qué hormona se encarga de estimular el desarrollo del cuerpo lúteo?. Tirosina. Luteinina. LH. Melatonina. ¿Qué fenómeno provoca el colapso de la pared folicular?. El incremento de líquido peritoneal. El aumento de la temperatura corporal. La pérdida de líquido folicular. La disminución de la grasa corporal. ¿Qué es la menstruación?. El desprendimiento de la capa muscular circular del útero. El desprendimiento de la capa serosa del útero. El desprendimiento de la capa mucosa del útero. El desprendimiento de la capa muscular longitudinal del útero. ¿Qué hormona secreta el embrión implantado durante el embarazo?. ACTH. Melatonina. B- HCG. Corticotropina. ¿Cuál es la función de las células intersticiales femeninas?. No poseen funciones relevantes. Aportan nutrientes que permiten el desarrollo del ovocito. Cumplen con una función de sostén. Son secretoras activas de esteroides y las de estimula la LH. ¿Qué son las fimbrias?. Son prolongaciones del infundíbulo. Invaginaciones en la capa mucosa de las tubas uterinas. Estructuras tubulares que protruyen hasta el peritoneo. Ligamentos que unen el ovario al uréter. ¿Qué ocurre con el cuerpo lúteo si no hay fecundación?. Se transforma en placenta. Se convierte en cuerpo albicans. Se convierte en cuerpo lúteo del embarazo. Se mantiene secretando HCG. ¿Cuál es la función principal de la HCG durante el embarazo temprano?. Iniciar la menstruación. Estimular a los ovarios para liberar más óvulos. Mantener y estimular el cuerpo lúteo. Formar el cuerpo albicans. Cuál es una función importante de la progesterona durante el embarazo temprano?. Inhibir la LH. Estimular la contracción uterina. Mantener la mucosa uterina y nutrir al embrión. Estimular la ovulación. ¿Qué hormona produce el trofoblasto del embrión?. FSH. LH. HCG. Progesterona. ¿Qué tipo de tejido forma el cuerpo albicans?. Tejido adiposo. Tejido conjuntivo denso. Tejido muscular. Tejido epitelial. ¿Qué sucede si la mucosa uterina se desprende durante un embarazo?. No ocurre nada, es parte del proceso normal. Se forma un cuerpo albicans más grande. El embrión muere y se produce un aborto. Se estimula la secreción de HCG. ¿Qué tipo de célula fagocita los restos del cuerpo lúteo?. Linfocito. Macrófago. Neurona. Eritrocito. ¿Cuántas capas componen la pared de la tuba uterina?. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. ¿Cuál de las siguientes NO es una capa de la pared de la tuba uterina?. Mucosa. Muscular. Submucosa. Serosa. En la capa muscular de la tuba uterina, ¿cómo está dispuesto el músculo liso?. Capa única circular continua. Solo en estrato longitudinal. Capa circular interna y capa longitudinal externa. Hélice continua de fibras musculares. ¿Qué tipo de epitelio reviste la mucosa de la tuba uterina? (Capítulo 22,. Estratificado plano. Cúbico simple. Cilíndrico simple. Pseudoestratificado. ¿Dónde son más numerosos los pliegues longitudinales de la mucosa?. Infundíbulo. Ampolla. Istmo. Intramural. En la porción intramural, los pliegues mucosos se reducen a: Grandes repliegues. Protuberancias pequeñas. Placas epiteliales. Múltiples fimbrias. ¿Cuál es la función de la secreción epitelial en la tuba uterina?. Evacuar desechos. Regular la contracción muscular. Mantener la presión interna. Nutritiva y protectora para el ovocito. ¿Cómo se llaman las prolongaciones en forma de lengüetas situadas en el infundíbulo?. Cilios. Ampollas. Mucosas. Fimbrias. Si no se fertiliza, ¿cuánto tiempo permanece viable el ovocito en la tuba uterina?. Máximo 24 h. Máximo 12 h. Máximo 48 h. Máximo 36 h. ¿Hacia dónde baten los cilios de la tuba uterina?. Hacia el útero. Hacia la mucosa. Hacia el ovario. Hacia la cavidad peritoneal. Luego de la pubertad, las hormonas ováricas, hacen que el que el endometrio pase por modificaciones estructurales cíclicas, por estímulo de qué glándula: Útero. Hipotálamo. Adenohipófisis. Neurohipófisis. La etapa siguiente del ciclo menstrual es la fase (Capítulo 22, página 476). Folicular. Lútea. Desidua. Escamosa. Las células que revisten la cavidad uterina se organizan en. Epitelio simple cilíndrico con células ciliadas y células secretoras. Epitelio simple cúbico con células ciliadas y células secretoras. Epitelio estratificado plano con células ciliadas y células no secretoras. Epitelio simple cilíndrico con células ciliadas. Qué capa del endometrio sufre alteraciones intensas durante los ciclos menstruales. La capa basal. La capa interna. La lámina propia. La capa funcional. Qué capa del endometrio permanece casi inalterada durante los ciclos menstruale. La capa basal. La capa interna. La lámina propia. La capa funcional. Qué fase del ciclo menstrual comienza después de la ovulación y dura 14 días. Fase proliferativa. Fase folicular. Fase lútea. Fase ovulatoria. Por fuera del útero hay una serosa delgada llamada. Perimetrio. Miometrio. Endometrio. Mucosa externa. En el embarazo qué capa del útero experimenta hiperplasia e hipertrofia. Endometrio. Perimetrio. Miometrio. Mesometrio. Cómo llegan los estrógenos y progesterona que circulan por la sangre materna al feto. Por medio de las células foliculares. Por medio de difusión activa de hormonas. Por la placenta. En realidad la progesterona y estrógeno maternos no tienen contacto con el feto durante el embarazo. Durante el embarazo, muchas células musculares lisas del miometrio realizan la síntesis activa de. Colágeno. Fosfatos. hCG. Magnesio. ¿Qué hormona se considera la más importante en el proceso de proliferación folicular y estrogénica, y en qué fase ocurre esta acción?. Progesterona, fase secretora. Estrógenos, fase proliferativa. LH, fase menstrual. FSH, fase lútea. ¿Cómo se transforma el endometrio durante la fase proliferativa, y qué tipo de epitelio lo recubre?. Se vuelve más delgado y es recubierto por epitelio escamoso. Se vuelve más grueso y es recubierto por epitelio cilíndrico simple. Se necrosa y es recubierto por epitelio cúbico. No presenta cambios y mantiene epitelio transicional. ¿Cuál es la función principal de los estrógenos en el endometrio durante la fase proliferativa?. Estimular la secreción glandular. Inducir la contracción del miometrio. Inducir la proliferación celular que reconstituye el tejido. Preparar el cuerpo lúteo. ¿Qué estructuras glandulares se forman en el endometrio durante la fase proliferativa, y qué característica presentan sus células?. Glándulas endometriales ramificadas con células cúbicas. Glándulas endometriales tubulares con células cilíndricas en mitosis. Glándulas mucosas planas con células vacuoladas. Glándulas alveolares con células escamosas. ¿Cómo varía la actividad mitótica del endometrio al finalizar la fase proliferativa?. Disminuye progresivamente. Se mantiene constante. Aumenta levemente. Alcanza su punto máximo. ¿Cuándo se inicia la fase secretora o lútea, y qué hormona se encarga de su regulación?. Antes de la ovulación; estrógenos. Durante la menstruación; LH. Después de la ovulación; progesterona. En la fase folicular; FSH. ¿Qué cambio importante experimentan las células de las glándulas endometriales durante la fase secretora, y cuál es su principal producto de secreción?. Se aplanan y secretan lípidos. Se llenan de proteínas y secretan moco alcalino. Se enriquecen en glucógeno y lípidos; secretan moco con glucógeno. No cambian y secretan agua. ¿Cuál es el espesor máximo que puede alcanzar el endometrio durante la fase secretora, y qué lo provoca?. 3 mm, por vasodilatación. 2 mm, por necrosis. 5 mm, por acumulación de glucógeno, secreción y edema. 6 mm, por actividad mitótica. ¿Qué sucede con la secreción de las glándulas endometriales si no hay fecundación?. Se mantiene constante. Aumenta progresivamente. Disminuye y cesa. Se transforma en secreción ácida. ¿Cuánto tiempo transcurre aproximadamente entre la ovulación y el inicio de la fase menstrual si no hay fecundación? (. 3 a 5 días. 7 a 9 días. 10 a 12 días. 15 a 18 días. ¿Cuál es la causa principal del desprendimiento del endometrio durante la menstruación? (. Aumento del flujo sanguíneo. Expansión de las arterias en espiral. Disminución de estrógenos y progesterona. Formación del cuerpo lúteo. La contracción de las arterias en espiral provoca: Regeneración de la mucosa. Isquemia y necrosis en la capa funcional. Producción de moco cervical. Aumento de progesterona. Al finalizar la fase menstrual, ¿cuál hormona estimula la regeneración del endometrio?. LH. Progesterona. Estrógenos. Gonadotrofina coriónica. Durante la gestación, la progesterona provoca que las glándulas endometriales se vuelvan. Más simples y estrechas. Menos secretoras. Más dilatadas y tortuosas. Inactivas. La gonadotrofina coriónica producida por las células trofoblásticas: Disminuye los estrógenos. Inicia el ciclo menstrual. Estimula al cuerpo lúteo a seguir secretando progesterona. Produce contracciones del útero. Tipo de implantación del embrión en humanos y otros mamíferos: (Tema: Implantación decidua y placenta. Endometrial profunda. Intersticial. Superficial. Subplacentaria. Durante la implantación, el embrión primero se adhiere al epitelio endometrial y luego: (. Se transforma en cigoto. Penetra en la mucosa uterina. Se rodea de trofoblasto. Se une al endometrio basal. La píldora anticonceptiva impide la ovulación porque: (Tema: Anticoncepción. Aumenta la secreción de LH. Bloquea el desarrollo del cuerpo lúteo. Inhibe el pico de secreción de LH. Estimula la producción de folículos. El DIU actúa como anticonceptivo debido a que: (. Interrumpe la menstruación. Genera una reacción inflamatoria local. Bloquea los receptores de progesterona. Disminuye la irrigación uterina. La mifepristona impide la implantación del embrión porque: (Tema: Anticoncepción -. Se une a los receptores de progesterona y bloquea su acción. Aumenta la secreción de LH. Provoca necrosis del embrión. Estimula las contracciones del endometrio. ¿Qué tipo de epitelio recubre el pezón por fuera? Capítulo. Epitelio simple cúbico. Epitelio estratificado plano queratinizado. Epitelio pseudoestratificado cilíndrico. Epitelio estratificado plano no queratinizado. ¿Qué hormona es importante para la secreción de leche durante la lactancia? Capí. Cortisol. Insulina. Oxitocina. Adrenalina. ¿Qué estructuras forman los alveólos en las glándulas mamarias durante la lactancia?. Vasos sanguíneos y fibroblastos. Músculo liso y tejido conectivo. Células adiposas y células caliciformes. Células epiteliales secretoras. ¿Qué componente de la leche humana constituye aproximadamente el 4%? Capítulo. Proteínas. Agua. Lípidos. Lactosa. ¿Qué se sintetiza a partir de glucosa y galactosa en la leche humana?. Lactosa. Lactoglobulina. Caseína. Albúmina. ¿Qué función tiene la oxitocina durante la lactancia? Capítulo. Inhibir la secreción de leche materna. Estimular el desarrollo del pezón. Producir anticuerpos en la leche materna. Inducir la contracción de células mioepiteliales de los alveolos. ¿Qué hormona actúa en conjunto con estrógenos y progesterona durante el embarazo?. Tiroxina. Prolactina. Insulina. Cortisol. ¿Qué porcentaje de la leche humana corresponde a proteínas? Capítulo 22,. 10%. 7%. 1.5%. 5%. ¿Cuál es el nombre de la primera secreción de las glándulas mamarias después del parto?. Calostro. Lactógeno. Lactosa. Leche prematura. ¿Qué factores emocionales pueden inhibir la secreción de oxitocina?. Sueño y relajación. Ejercicio y calor. Hambre y deshidratación. Frustración y ansiedad. ¿Cuál de las siguientes hormonas NO es producida por la placenta?. Somatomamotrofina coriónica humana. Oxitocina. Tirotrofina coriónica. Corticotrofina coriónica. ¿Qué hormona de la placenta tiene actividad lactogénica y estimuladora del crecimiento?. Tirotrofina coriónica. Corticotrofina coriónica. Somatomamotrofina coriónica humana. Estrógenos. ¿De qué tejido se compone en gran parte (85%) el cuello del útero?. Músculo liso. Epitelio simple cilíndrico. Tejido adiposo. Tejido conjuntivo denso. ¿Cómo cambian las secreciones cervicales durante la ovulación? (Pág 480). Se hacen más fluidas para facilitar la penetración de los espermatozoides. Se tornan más viscosas para bloquear el paso de espermatozoides. Se vuelven más ácidas para proteger contra microorganismos. Disminuyen en cantidad para crear un ambiente menos favorable. ¿Cuál es la función principal de las secreciones cervicales durante la fase lútea o el embarazo?. Facilitar la penetración de espermatozoides. Promover la colagenólisis para el parto. Impedir el pasaje de espermatozoides y microorganismos. Estimular la proliferación de las células de las glándulas mucosas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las glándulas en la pared vaginal es correcta?. El moco de la vagina se origina en sus propias glándulas. La pared de la vagina no tiene glándulas. La pared de la vagina contiene glándulas mucosas. La pared de la vagina tiene glándulas sudoríparas. ¿Cuál es el espesor del epitelio de la mucosa vaginal de una mujer adulta?. De 10 a 50 μm. De 50 a 100 μm. De 150 a 200 μm. Más de 250 μm. ¿Cuál es la función principal del glucógeno acumulado en las células del epitelio vaginal?. Estimular el crecimiento celular. Ser metabolizado por bacterias para producir ácido láctico, manteniendo un pH bajo. Formar una capa protectora de queratina. Lubricar la vagina. ¿Qué tipo de leucocitos invaden el epitelio y pasan hacia la luz de la vagina durante ciertas fases del ciclo menstrual?. Eosinófilos y basófilos. Monocitos y macrófagos. Linfocitos y neutrófilos. Células plasmáticas y mastocitos. ¿A qué se debe la gran elasticidad vaginal? (. Al elevado número de fibras elásticas en el tejido conjuntivo de su pared. A la presencia de un plexo venoso extenso. Al alto número de fibras musculares lisas en su pared. A la abundancia de glándulas secretoras de moco. ¿En qué momento del ciclo ovárico ocurre normalmente la implantación del embrión en la especie humana?. Día 3-4 post-ovulación. Día 5-6 post-ovulación. Día 7-10 post-ovulación. Día 11-14 post-ovulación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la placenta previa?. Es una placenta ubicada en la parte superior del útero que se desprende antes del parto. Es una placenta que bloquea parcialmente las trompas de Falopio. Es una placenta ubicada cerca del orificio cervical interno, dificultando el parto vaginal. Es una implantación placentaria en el miometrio que invade el músculo uterino. ¿Cuál de las siguientes estructuras se desarrolla a partir del tejido fetal en la placenta?. Decidua basal. Decidua capsular. Corion. Miometrio. ¿Qué nombre recibe la parte de la decidua que se encuentra entre el embrión y la luz uterina?. Decidua basal. Decidua capsular. Decidua marginal. Decidua pericorial. En una implantación ectópica en cavidad abdominal, ¿cuál es el tejido que generalmente recibe al embrión?. Miometrio. Endometrio. Tuba uterina. Peritoneo. ¿Cuál es el efecto inmediato del pico de LH al inicio de la fase secretora?. Degeneración del cuerpo lúteo. Estimulación del crecimiento folicular. Inducción de la ovulación y formación del cuerpo lúteo. Estimulación de la menstruación. ¿Cómo se describen los lobulillos de las glándulas mamarias en relación con su función y composición?. Son glándulas simples con un solo conducto excretor común. Contienen principalmente tejido muscular liso y pocas glándulas. Son estructuras transitorias que solo aparecen durante la lactancia. Cada lobulillo es una glándula individual con su propio conducto galactóforo. ¿Qué dimensiones tienen aproximadamente los conductos galactóforos que emergen en el pezón?. De 0.5 a 1 cm de longitud. De 2 a 4.5 cm de longitud. De 5 a 8 cm de longitud. Más de 10 cm de longitud. ¿Cuántos orificios presenta el pezón, por donde emergen los conductos galactóforos?. Entre 5 y 10. Exactamente 12. Entre 15 y 25. Más de 30. ¿Cuál es la principal diferencia histológica de la superficie externa de los labios pudendos mayores en comparación con su superficie interna y los labios pudendos menores?. Contiene solo una capa delgada de músculo liso. Está cubierta por piel con pelos gruesos y ondulados. Carece de glándulas sudoríparas y sebáceas. Presenta un epitelio simple cilíndrico. ¿Cuál de las siguientes estructuras se desarrolla a partir de los extremos de los conductos menores en la glándula mamaria adulta?. Senos galactóforos. Conductos interlobulillares. Lobulillos. Conductos lactíferos. Durante la pubertad, el aumento del tamaño de las mamas en las niñas es producto de: El incremento de testosterona. La proliferación de conductos y tejido muscular. La acumulación de grasa y cierto crecimiento r ramificación de los conductos galactóforos. El aumento de progesterona. ¿Qué tipo de epitelio reviste los orificios externos de los senos galactóforos?. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio cúbico simple. Epitelio estratificado plano. Epitelio seudoestratificado ciliado. Las células mioepiteliales que rodean los conductos interlobulillares terminales se ubican: Dentro del conducto. Entre las células epiteliales. Rodeando el epitelio simple cúbico. Exclusivamente en los alvéolos. ¿Qué provoca los cambios histológicos leves en las glándulas mamarias durante el ciclo menstrual?. Aumento de progesterona y testosterona. Variaciones en la presión sanguínea. Fluctuaciones del estrógeno circulante. Disminución de inmunoglobulinas. El tejido interlobulillar que separa los lobulillos en la glándula mamaria se caracteriza por: Ser laxo y altamente celular. Ser denso y con pocas células. Contener abundantes conductos galactóforos. Carecer de tejido conjuntivo. ¿Qué tipo de epitelio reviste los conductos interlobulillares terminales?. Epitelio cilíndrico estratificado. Epitelio cúbico simple. Epitelio plano simple. Epitelio columnar seudoestratificado. ¿Cuál es la función principal de los plasmocitos al final del embarazo en la glándula mamaria?. Estimular la contracción del pezón. Aumentar la producción de estrógenos. Secretar IgA para la inmunidad pasiva del neonato. Regular el volumen de leche. ¿Qué ocurre con el epitelio en los conductos galactóforos justo después de pasar el orificio externo del pezón?. Se convierte en epitelio seudoestratificado. Cambia de epitelio estratificado plano a cilíndrico o cúbico. Cambia de epitelio estratificado cúbico a plano. Se vuelve escamoso simple. ¿Qué cambio histológico se observa en la mama durante la fase premenstrual?. Reducción del volumen mamario. Aumento de la vascularización. Hidratación del tejido conjuntivo que incrementa el volumen mamario. Disminución de células epiteliales. ¿Cuál es la diferencia entre una glándula endócrina y una exócrina?. La endócrina libera sus productos de secreción directamente a la sangre mientras que la exocrina lo hace a cavidades o superficies corporales a través de conductos de excreción. No existe diferencia. La glándula exocrina vierte sus contenidos a la sangre y la endócrina a superficies corporales. Ninguna de las anteriores. Generalmente, ¿de qué manera se agrupan las células endócrinas para formar glándulas?. No tienen una forma definida para agruparse. Se agrupan irregularmente. Generalmente se agrupan a manera de cordones. Se agrupan como si fueran neuronas. ¿Cuál es el tipo de control por el cual una célula produce hormonas que actúan sobre la misma célula o células del mismo tipo?. No existe un tipo de control que defina esta acción. Endócrino. Paracrino. Autocrino. ¿Cómo se mantienen las concentraciones hormonales plasmáticas en límites precisos en el cuerpo humano?. A través de Retroalimentación positiva. Únicamente depende del ciclo circadiano. Retrocontrol. No se emite un control específico. ¿Cuál de los siguientes componentes forma parte del estroma de la hipófisis o glándula pituitaria?. Cápsula de tejido muscular. Cápsula de tejido conjuntivo. Porción distal. Porción nerviosa. ¿Cuál de los siguientes componentes forma parte del estroma de la glándula suprarrenal?. Cápsula de musculo liso. Fibras reticulares que sostienen a las células del parénquima. Médula adrenal. Células de la zona reticular. ¿Cuál es el porcentaje que representa en la corteza suprarrenal la zona Fasciculada?. 100%. 20%. 65%. 15%. ¿Qué tipo de hormonas se producen mayoritariamente en la corteza suprarrenal? (. Esteroides. Melatonina. Insulina. Factor de crecimiento simil insunial. Seleccione la opción correcta: ¿Qué son las hormonas?. Producto de secreción de ciertas glándulas. Son moléculas que actúan como señales químicas. Es el resultado de procesos metabólicos que controlan funciones específicas en distintos órganos. Moléculas encargadas de transportar oxígeno a los tejidos corporales. ¿Cómo se organiza la glándula tiroides?. En dos lóbulos laterales conectados por una estructura central llamada istmo. La tiroides no está compuesta por folículos. Sus células se organizan en pequeñas esferas denominadas folículos. Las células se organizan en lóbulos alveolares como las glándulas salivales. ¿Cuál es un ejemplo de control paracrino realizado por la somatostatina?. Acción inhibidora sobre la secreción de insulina en los islotes de Langerhans. Activación de la secreción de glucagón. Aumento de la motilidad gástrica. Amplificación de la secreción de insulina. Qué glándulas conforman la hipófisis?. Adenohipófisis y neurohipófisis. Porción distal y porción craneal. Hipófisis y adenohipófisis. Neurohipófisis e hipotálamo. En que partes se divide la adenohipófisis?. Porción craneal, porción nerviosa. Porción distal, porción tuberal y porción intermedia. Bolsa de Rathke. Infundíbulo y porción nerviosa. ¿Qué estructura conecta funcionalmente al hipotálamo con la adenohipófisis?. Tracto hipotalámico espinal. Neurohipófisis. Sistema porta hipotalámico-hipofisario. Plexo coroidal. En la porción distal de la adenohipófisis, ¿qué células no son secretoras?. Células folículo epiteliales. Son las células folículoestrelladas. Células de forma cuboides. Llamadas estrelladas. En las uniones intercelulares : Desmosomas y uniones comunicantes qué proteína está presente?. Proteína Fibrilar. Conexina 43. Somotrofa. Actina. ¿En la adenohipófisis la porcion distal representa?. Alrededor de 75% de la masa de la hipófisis. El 25% de la masa de la neurohipófisis. Del 30% al 40% de la masa de la hipófisis. El 3% de la masa de la adenohipófisis. ¿Qué tipo de células predominan en la porción distal de la hipófisis?. Células musculares lisas. Células epiteliales cuboides o poliédricas. Neuronas piramidales. Células gliales astrocíticas. ¿Cuáles son los dos subtipos de células cromófilas?. Compuestas por 2 subtipos basófilas y cromófobas. Se dividen en 2 subtipos basófilas y acidófilas. Tienen 3 subtipos basófilas, acidófilas y granulosas. Conformadas por 2 subtipos acidófilas y basales. Seleccione la célula que estimula la síntesis y secreción de las hormonas tiroideas ?. Tirotrofa. Lactropofa. FSH. LH. ¿Cuál de las siguientes hormonas es producida por las células acidófilas de la adenohipófisis?. Tirotropina. Corticotropina. FSH. Somatotropina (GH). ¿Qué células de la adenohipófisis producen prolactina?. Basófilas de la pars nervosa. Acidófilas especializadas llamadas lactotrofas. Cromófobas inactivas. Somatotrofas del hipotálamo. ¿Cuál es una de las funciones principales de la hormona foliculoestimulante?. Promueve la producción de testosterona en las células de Leydig. Inhibe la ovulación durante el ciclo menstrual. Controla la liberación de prolactina en la glándula mamaria. Estimula el crecimiento de los folículos ováricos y la secreción de estrógeno. ¿Que hormona es producida por la célula corticotrofa?. Luteinizante. Prolactina. Adrenocorticotrófica. Tirotrofina. ¿Cuál es una de las funciones principales de la hormona adrenocorticotrofica?. Activa la secreción de glucocorticoides y gonadocorticoides en la corteza suprarrenal. Estimula directamente la contracción del miometrio durante el parto. Regula la reabsorción de calcio en los túbulos renales. Controla la producción de insulina en las células beta pancreáticas. ¿El pico de la secreción de la hormona ACTH se produce?. A los 30 minutos. De 2 h a 4 h. A las 10 h. Entre las 6 h y 8 h. ¿Qué estimulan las hormonas hipofisiotróficas de la porción distal?. Aumenta el calcio sérico. Producción de hormonas tiroideas y corticosuprarrenales. La secreción de las células de la porción distal y dos de estas inhiben la liberación de algunas hormonas. Disminución de la producción de orina y relaja los vasos sanguíneos. ¿Qué función tiene la hormona vasopresina?. Promueve la contracción del musculo liso del útero y células mioepiteliales de la glándula mamaria. Aumenta la permeabilidad de los conductos colectores del riñón al agua. Inhibe la liberación de prolactina. Estimula la liberación de la hormona de crecimiento. ¿Cuál hormona promueve la contracción del músculo liso del útero y de las células mioepiteliales de la glándula mamaria?. Prolactina. Oxitocina. Adrenalina. Cortisol. La porción tuberal que forma tiene y como se encuentra ubicada. Adquiere forma de embudo y rodea al infundíbulo. Tiene forma de tubo y está a lado de la porción nerviosa. Forma de embudo y rodea la eminencia media. Con forma de tubo y rodea el infundíbulo. ¿Dónde se localiza la porción intermedia de la adenohipofisis?. Ubicada entre el hipotálamo y la glándula pineal. Está en la base del cerebelo, junto al cuarto ventrículo. Está dentro del tálamo, entre los cuerpos geniculados. Se localiza en la parte dorsal de la antigua bolsa de Rathke. ¿De qué está compuesta la porción intermedia de la adenohipófisis?. Está formada exclusivamente por tejido conectivo denso irregular. Contiene solo fibras nerviosas originadas en el hipotálamo. Se compone de cordones y folículos de células poco basófilas que contienen pequeños gránulos de secreción. Presenta adipocitos y vasos linfáticos. ¿En qué porciones se divide la neurohipófisis?. Constituidas por tres porciones: nerviosa, intermedia y eminencia media. Formada por dos porciones: nerviosa y distal. Se compone de dos porciones: nerviosa e infundíbulo. Porción distal, media e intermedia. Mencione la función de la hormona vasopresina u hormona antidiurética. Favorece la absorción intestinal de calcio y fósforo. Disminuye la producción de orina y relaja los vasos sanguíneos. Estimula la liberación de insulina y glucagón en el páncreas. Aumenta la permeabilidad de los conductos colectores del riñón al agua. ¿Las fibras de los núcleos supraópticos y paraventriculares se relacionan con las?. Secreciones de vasopresina y oxitocina. Producciones de hormonas tiroideas y corticosuprarrenales. Liberaciones de neurotransmisores dopamina y serotonina. Las síntesis de hormonas pancreáticas y gonadales. 36. ¿Cuales son las hormonas que se unen a la proteína llamada Neurofisina?. oxitosina- TSH. Oxitosina -ADH. Oxitosina – T3. Oxitosina – GH. ¿Qué células principales se encuentran en la neurohipófisis?. Las células parafoliculares. Son los pituicitos (células gliales especializadas). Las células basófilas productoras de GH. Los pinealocitos productores de melanina. ¿Cuál es la funcion de la hormona somatostatina?. Actúa inhibiendo la liberación de la hormona de crecimiento. Estimula la producción de estrógenos en los ovarios. Regula la secreción de dopamina en el hipotálamo. Facilita la contracción de músculos lisos en el tracto digestivo. ¿Cuál es la función de la gonadotrofina?. Actúa estimulando la liberación de FSH y LH. Libera tirotrofina y prolactina. Estimula la producción de prolactina. Promueve la contracción del músculo liso del útero. Característica típica de las neuronas secretoras. Secreción intensa. Liberan sustancias químicas. Conocidas como neurosecretoras. No permiten la coordinación de diversas funciones del cuerpo. ¿Con que tinción se detecta por medio de coloración las neurosecreciones?. Por medio de hematoxilina-eosina. Con la tinción de azul de metileno. Con la tinción de azul de tripano. Se detecta con hematoxilina crómica de Gomori. ¿Dónde se acumula la neurosecreción transportada por los axones en la porción nerviosa?. Axones. Nódulos. Cuerpos de Herring. Retículo. ¿Con qué otro nombre se le denominada a la hormona vasopresina – arginina?. Antidiurética. Tiroxina. Calcitonina. Eritropoyetina. ¿Qué descripción corresponde a la zona glomerular?. Rodeada por tejido conjuntivo, con células cilíndricas organizadas en cordones y formando arcos. Ubicada debajo de la cápsula, con células cúbicas organizadas en islotes de forma lineal. Porción más interna de la glándula suprarrenal, con presencia de células. Zona con células cúbicas organizadas como cordones que se rodean de adipocitos. Qué otro nombre recibe las glándulas suprarrenales. Glándulas pituitarias. Glándulas paratiroideas. Glándulas pararrenales. Glándulas adrenales. Las glándulas suprarrenales se encuentran divididas en dos capas concéntricas, ¿cuáles son?. Corteza suprarrenal y médula suprarrenal. Zonas glomerular y fascicular. Médula adrenal y zona reticular. Cápsula fibrosa y corteza adrenal. Cuáles son las 3 capas de la corteza suprarrenal?. La zona glomerular, zona fasciculada y zona reticular. Zona radiada y núcleo activo. El plexo arterial, la zona glomerular y la zona reticular. Zona reticular y zona de transición. Qué zona es la más interna de las 3 capas de la corteza suprarrenal?. Zona glomerular. Zona fasciculada. Zona reticular. Zona radiada. Qué zona ocupa la mayor parte de la corteza suprarrenal?. Zona glomerular. Zona fasciculada. Zona reticular. Zona radiada. Qué hormona se produce en la zona glomerular de la corteza suprarrenal?. Los mineralocorticoides como la aldosterona. Se produce glucosa. Se produce estrógenos. Catecolaminas. ¿Cuáles son las características correctas de las células de la zona fasciculada?. A menudo presentan dos núcleos, son poliédricas, con REL bien desarrollado y mitocondrias con crestas. Tienen núcleo pequeño, citoplasma basófilo y pocas mitocondrias. Presentan núcleo excéntrico, citoplasma eosinófilo y forma esférica. Carecen de REL, tienen núcleo aplanado y citoplasma claro. ¿Cuál es el porcentaje correcto que ocupan las capas de la corteza suprarrenal?. La zona glomerular 20%, zona fasciculada 60% y zona reticular 10%. La zona glomerular 10%, zona fasciculada 75% y zona reticular 5%. La zona glomerular 15%, zona fasciculada 65% y zona reticular 7%. La zona glomerular 12%, zona fasciculada 70% y zona reticular 8%. ¿Cuál es la hormona que está en la región de la Médula?. Catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina. T4 y T3. c) Calcitonina y Prolactina. d) FSH y LH. En la corteza suprarrenal a causa de esa vacuolización ¿cual es la célula denominada ?. Monocitos. Lactropofa. Espongiocitos. Tirocitos. Las hormonas producidas en la glándula suprarrenal , cuál es la hormona de la Zona glomerular. Cortisol. Aldosterona. Prolactina. Adrenalina. 56.- Cuáles son las hormona que preparan al cuerpo para la lucha o huida ? Pg: Adrenalina y Noradrenalina. Prolactina y TSH. Melanocitos y Creatina. FSH y LH. ¿Cuál es la función principal de la zona fasciculada de la corteza suprarrenal?. La producción de glucocorticoides como el cortisol. Generación de adrenalina y noradrenalina. Secreción de aldosterona principalmente. Participación en la regulación del calcio. ¿Cuál es una de las funciones principales de la aldosterona?. Estimula la producción de insulina en las células beta pancreáticas. Ayuda a mantener el equilibrio de sodio, potasio y agua, regulando además la presión arterial. Favorece la secreción de prolactina durante la lactancia. Controla el ciclo del sueño mediante la acción sobre el hipotálamo. ¿Cuál es una de las funciones principales del cortisol? (. Regula la secreción de hormona luteinizante en la hipófisis. Estimula la contracción del músculo cardíaco durante el estrés. Favorece la producción de melatonina en la glándula pineal. Logra aumentar la síntesis de glucosa mediante la captación de aminoácidos, ácidos grasos e hidratos de carbono. ¿Qué función cumple la dehidroepiandrosterona durante la pubertad femenina?. Aumenta el crecimiento del vello axilar y púbico. Estimula la secreción de insulina en respuesta a la glucosa. Disminuye la síntesis de cortisol en la corteza suprarrenal. Favorece la liberación de oxitocina durante la lactancia. ¿Qué característica distingue a la glándula tiroides de la mayoría de glándulas endocrinas?. Sus células se agrupan en cordones epiteliales paralelos. Carece de vasos sanguíneos cercanos. Sus células se organizan en pequeñas esferas llamadas folículos. Está compuesta exclusivamente por tejido conectivo. ¿Cuál es la función principal de los receptores en las células diana?. Impedir que la hormona llegue a otras células. Favorecer el transporte de hormonas a través de la sangre. Reconocer con especificidad una hormona y activar una respuesta celular. Almacenar hormonas por largos periodos. ¿Qué tipo de célula no es secretora en la porción distal de la adenohipófisis y establece redes de contacto celular?. Célula acidófila. Célula basófila. Célula foliculoestrellada. Célula cromófoba. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células cromófobas es correcta? Pag 423. Son las únicas células que producen prolactina. Poseen abundantes gránulos de secreción. Podrían ser células madre o células cromófilas desgranuladas. Son células gliales que se encuentran solo en la neurohipófisis. ¿Qué hormona se produce en la porción nerviosa de la hipófisis?. Cortisol. Oxitocina. Tiroxina. Prolactina. ¿Qué estructura microscópica acumula las neurosecreciones en la neurohipófisis?. Plexo nervioso. Retículo endoplasmático rugoso. Cuerpos de Herring. Corpúsculos de Nissl. ¿Qué tipo celular predomina en la glándula pineal y produce melatonina?. Astrocito. Pinealocito. Pituicito. Neuronas parvocelulares. ¿Qué función cumple la hormona calcitonina producida por las células C de la tiroides?. Aumentar la absorción intestinal de calcio. Estimular la actividad osteoblástica. Inhibir la resorción ósea y disminuir el calcio plasmático. Estimular la secreción de hormona paratiroidea. ¿Cuál es la localización anatómica de las glándulas suprarrenales?. Encima de la vejiga. Polo superior de cada riñón. Detrás del páncreas. En la base del cerebro. ¿Cuál de las siguientes zonas de la corteza suprarrenal produce principalmente mineralocorticoides como la aldosterona? (. Zona glomerular. Zona fasciculada. Zona reticular. Médula suprarrenal. ¿Qué hormona estimula la corteza suprarrenal para secretar glucocorticoides?. TSH. ACTH. FSH. FSH. ¿Cuál es la principal función de la médula suprarrenal?. Producción de insulina. Síntesis de catecolaminas. Producción de glucagón. Secreción de somatostatina. ¿Qué células predominan en la médula suprarrenal?. Células cromafines. Células foliculares. Células de Sertoli. Células de Langerhans. ¿Cuál de las siguientes hormonas NO es producida por la corteza suprarrenal?. Cortisol. Aldosterona. Adrenalina. Andrógenos. ¿Qué zona de la corteza suprarrenal produce principalmente andrógenos?. Zona glomerular. Zona fasciculada. Zona reticular. Médula suprarrenal. ¿Cuál es el origen embriológico de la médula suprarrenal?. Mesodermo. Endodermo. Ectodermo. Cresta neural. En la glándula suprarrenal, ¿De qué se compone principalmente la médula?. Células epiteliales. Células musculares. Células nerviosas. Agrupaciones celulares poliédricas. En la médula suprarrenal, ¿Qué secretan las células cromafines?. Insulina. Glucagón. Cortisol. Sustancias (catecolaminas). ¿En qué glándula se localizan las células cromafines?. Hígado. Riñón. Corazón. Suprarrenales. En la glándula suprarrenal, ¿Cuáles son las principales hormonas de la médula? (. Insulina y glucagón. Cortisol y aldosterona. Tiroxina y calcitonina. Adrenalina y noradrenalina. ¿Cuáles son las proteínas que pueden servir como proteína de unión a catecolaminas?. Cromograninas. Albúminas. Histaminas. Lipasas. ¿Qué son los Islotes de Langerhans?. Cúmulos de células exocrinas. Son microorganismos endócrinos. Células endoteliales. Regiones especializadas del epitelio pancreático. ¿De qué se componen los islotes?. Se componen de células poliédricas. Formado por células exocrinas. Compuesto por células alfa. Compuesto por células delta. ¿Cuál es la principal función de la insulina?. Aumentar glucosa. Estimular glucagón. Regular digestión. Absorber glucosa. ¿Cuál es la principal actividad fisiológica de la somatostatina?. Actúa regulando la liberación de hormonas de otras células de los islotes. Estimula el apetito por su acción en el hipotálamo. Estimula la síntesis y secreción de las hormonas tiroideas. Promueve el crecimiento de los huesos largos. En los islotes pancreáticos ¿Cuál es una de las técnicas que permite identificar los 5 tipos de células?. Microscopía básica. Cultivo celular. Análisis químico. Sistemas inmunocitoquímicos. ¿En qué región anatómica del páncreas se localiza la mayor concentración de islotes de Langerhans?. Predominan principalmente en la cabeza pancreática. Están distribuidos mayormente en el cuerpo del páncreas. Se localizan con mayor densidad en la cola pancreática. Predominan en la región del cuello pancreático. En los islotes de langerhans que hormona Regula la liberación de hormonas de otras células de los islotes ?. Glucagon. Grelina. Somatostatina. Insulina. Qué célula de los islotes de langerhans secreta una hormona que disminuye la concentración de la glucosa en la sangre ?. Alfa. Beta. Delta. Péptido Pancreático. Los islotes se encuentran presentes en el parénquima pancreático ¿Cuál es su porcentaje?. El 2%. Del 3% al 4%. Del 5% al 10%. Del 2% al 4%. ¿Cuál es la principal actividad fisiológica de la hormona Ghrelina?. Prepara el cuerpo para la lucha o la huida. Promueve la captación de aminoácidos, ácidos grasos e hidratos de carbono para la síntesis de glucosa. Regula la liberación de hormonas de otras células de los islotes. Actúa en la estimulación del apetito por su acción en el hipotálamo y estimula la producción de la hormona del crecimiento. 92. ¿Qué células del páncreas endocrino secretan somatostatina? Pg 435. A través de las células delta de los islotes. Deriva de las células beta. Inhiben la insulina indirectamente. Producen efecto contrario al glucagón. ¿Qué hormona produce la célula alfa del páncreas que aumenta la concentración de glucosa en sangre?. Insulina. Glucagón. Somatostatina. Adrenalina. ¿Con qué nombre se denomina al contenido dentro de un folículo de la tiroides?. Sustancia coloide. Contenido Conoide. Compuesto adiposo. Vesícula coloide. ¿Con qué otro nombre se conoce a la calcitonina y cuál es su efecto principal?. La tirocalcitonina; inhibe la resorción de tejido óseo y estimula la fijación de calcio en los huesos. Parathormona; aumenta la liberación de calcio desde los huesos. El calcitriol; favorece la absorción intestinal de calcio. Osteocalcina; promueve la formación de hueso nuevo. ¿Cuál es la función de la glándula tiroides?. Sintetizar las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), que regulan el ritmo del metabolismo corporal. Regular la secreción de las hormonas mediante un mecanismo de retrocontrol. Promueve el crecimiento de los folículos ováricos y la secreción de estrógeno en. Estimula la lipólisis en el tejido adiposo y la proteólisis en el músculo liso. ¿Cuál de las siguientes células de la glándula tiroides produce calcitonina?. Derivan de las células principales. A partir de las células parafoliculares (Células C). Liberadas por células foliculares. Oxifilas activas en hipocalcemia. ¿Cómo es el epitelio de los folículos tiroideos y cómo se llaman sus células?. Estratificado con células llamadas pituicitos. Cilíndrico pseudoestratificado con células alveolares. Cuboidal denso con células oxífilas. Simple, con células llamadas tirocitos. ¿Qué otro tipo de células se encuentran en la tiroides?. Parafoliculares. Calciformes. Beta. Oxífilas. ¿De qué está compuesto principalmente el coloide tiroideo?. Tiroglobulina. Triyodotironina. Tiroides. Tetrayodotironina. ¿Dónde está ubicada la paratiroides?. Suele localizarse en los polos superiores e inferiores de la cara dorsal de la tiroides. Entre los ventrículos cerebrales laterales. En la cápsula fibrosa del bazo. Está alojada en la superficie anterior del esófago cervical. ¿A partir de qué edad aparecen las células oxífilas en los humanos?. Siete años. Cinco años. Tres años. Doce años. ¿Cuál es el tipo de células que secretan la hormona paratiroidea?. Pinealocitos. Oxifilas. Acidófilas principales. Bowman. Durante la pubertad, ¿qué células comienzan a infiltrar la glándula y llegan a representar la mitad de la masa adulta?. Tirocitos. Adipocitos. Principales. Parathormona. Mencione las características que presentan las células principales de la Paratiroides. Son poliédricas, núcleo vesiculoso y citoplasma poco acidófilo. Tienen forma alargada, núcleo pequeño y citoplasma basófilo. Presentan núcleo excéntrico, citoplasma eosinófilo y forma esférica. Poseen núcleo aplanado, citoplasma claro y forma plana. ¿Cuál es el principal efecto de la calcitonina en las células?. Estimula la resorción ósea. Aumenta el calcio sérico. Activa los osteoclastos. Suprime la actividad de los osteoclastos. Dónde se ubica la epífisis?. Va sobre el diencéfalo, y en la zona posterior del 1er ventrículo. Ubicado debajo del diencéfalo, en el extremo anterior del 3er ventrículo. Incrustado en el diencéfalo, en el extremo anterior del ventrículo lateral. Se ubica sobre el techo de del diencéfalo, en el extremo posterior del 3er ventrículo. ¿Por qué tejido está revisitada la glándula pineal externamente?. Envuelta por la pía madre. Capa ependimaria. Tabiques de tejido conjuntivo. Revestida por vasos sanguíneos y plasmocitos. ¿Qué tipo celular tiene un núcleo alargado, más teñido, filamentos intermedios y tiene parte lobulada?. Células del ganglio espiral. Células ciliadas. Astrocitos. Máculas, crestas y células del órgano de Corti que establecen por medio de los filamentos intermedios un contacto con los nervios vestibulares y cocleares. ¿A qué tipo de estímulo externo la glándula pineal responde?. Fenómenos que intervienen en el ciclo del sueño y la vigilia. Estímulos luminosos que recibe la retina y se transmiten a la corteza cerebral y se retransmiten a esta glándula. A terminaciones nerviosas con vesículas pequeñas con noradrenalina y serotonina. Moléculas que generan modificaciones en el ritmo que estimula el calcio para la reabsorción tubular de la glándula pineal. ¿Qué permite en las células de los pinealocitos la impregnación con sales de plata?. Ayuda a comprobar que los pinealocitos tienen numerosas y largas ramificaciones con los extremos dilatados. Permite comprobar que los pinealocitos son células con un contorno regular y bastante acidófilo. Reafirma que los pinealocitos con células con pequeñas ramificaciones y un núcleo ovalado. Permite comprobar que los pinealocitos tienen ramificaciones intermedias y secundarias y un contorno donde se produce la melatonina. ¿Qué tipo de células son predominantes en la glándula pineal?. Pinealocitos reguladores de glucosa. Células oxífilas neurocrinas. La mayoría son pinealocitos, productores de melatonina. Astrocitos activados en zona fasciculada. ¿Qué tipo de capilares predominan en la glándula hipófisis?. Continuos. Sinusoides fenestrados. Linfático. Glomerulares. ¿Cúal es la localización exacta de la epífisis?. Debajo del cuerpo calloso. Base del hipotálamo. Región lateral del mesencéfalo. Sobre el techo del diencéfalo, al final del tercer ventrículo. ¿Cuál es el nombre del coloide presente dentro de los folículos tiroideos?. Sustancia coloidal. Gel proteico. Lipofuscina. Vesícula Adiposa. ¿Qué hormona producida en la glándula pineal regula el sueño?. Oxitocina. Melatonina. Vasopresina. Calcitonina. ¿Qué célula pineal presenta prologanciones visibles con sales de plata?. Pinealocito. Cortisol. Adipocito. Laminina. ¿ Qué tipo de tejido forma el parénquima de la glándula pineal?. Lámina pineal. Epitelio cúbico. Tejido conjuntivo. Parénquima glandular. ¿Cuál es el origen de la médula suprarrenal?. Mesodermo intermedio. Endodermo. Pituicito. Cresta Neural. ¿Qué célula folicular es responsable de formar folículos tiroideos?. Estradiol. Secretoras. Prolactina. Tirofoliculares. Al microscopio electrónico te transmisión las células para foliculares presentan.(. Numerosos gránulos que miden entre 100 y 180 nm de diámetro. Presentan mucha cantidad de RER, mitocondrias cúbicas y poco complejo de Golgi. Pocos gránulos que miden entre 100 y 180 nm de diámetro. Presentan poca cantidad de RER, mitocondrias cúbicas y poco de Golgi. Inhibe la actividad de los osteoclastos. La aldosterona. Se conoce como tirocalcitonina. El glucagón. La somatostatina. Regulan el ritmo del metabolismo corporal. La tiroxina y triyotironina. Ghrelina. Insulina. Polipéptido pancreático. Promueve la contracción del músculo liso de los vasos sanguinos. Se conoce como ADH. Prolactina. Gonadotrofina. La hormona foliculo estimulante FSH. Cuál es la hormana que se produce en los islotes de langerhans (pag 435). Adrenalina. Somatostatina. Prolactina. LH. ¿Qué componentes forman principalmente la sustancia gris en el sistema nervioso central?. Axones mielinizados. Los Cuerpos celulares de las neuronas y células neuróglicas. Células musculares y epiteliales. Vasos sanguíneos y tejido conectivo. Qué función ejercen las neuronas además de la recepción, transmisión y procesamiento de estímulos?. Sintetizan proteínas estructurales para el soporte celular. Son las que liberan neurotransmisores y otras moléculas de información. Almacenan lípidos para la producción de energía. Realizan la fotosíntesis para la producción de glucosa. ¿Cómo se observan las células de la neuroglia en los preparados con H&E?. En esta tinción, no se destacan bien la neuroglia y solo se observan sus núcleos. Dicha tinción, no destaca los núcleos de la neuroglia, pero sí sus cuerpos. No se usa H&E para su tinción. Se observan núcleos mal definidos con cromatina densa. ¿Cuál es la función de las células de la neuroglía?. Proporcionan un ambiente inadecuado para las neuronas. Actúan entregando un ambiente adecuado para las neuronas. Funcionan como aislantes térmicos para la comunicación. Son las responsables de transmitir los impulsos para una reacción. ¿Qué orgánulo es muy abundante en el soma neuronal por su función secretora?. Aparato de Golgi bien desarrollado. Mitocondrias elongadas. Vesículas sinápticas. Ribosomas libres. ¿Cuál es la función principal de las dendritas en una neurona?. Aumentar el área superficial receptora de la célula. Transmitir impulsos hacia el axón. Producir neurotransmisores. Mantener la mielina del axón. ¿Cuál es la función principal del axón en la neurona?. Transmitir señales entre sinapsis. Envolver al soma neuronal. Regular los impulsos aferentes. Normar la conducción del impulso nervioso. ¿Qué componente terminal permite la liberación del neurotransmisor?. Terminal mielínico. Zona axoplasmática. Botón neural. Región presináptica. ¿Qué región especializada permite el intercambio de iones y neurotransmisores de neurona a neurona?. Área sináptica funcional. Pie perivascular. Terminal neuronal. Vesícula presináptica. ¿Cuál es la función principal de las neuronas?. Recibir estímulos del medio ambiente. Recibir estímulos excitadores o inhibidores de otras células nerviosa. Son responsables de la recepción, trasmisión y procesamiento de estímulos. Transmisión unidireccional de los impulsos nerviosos. ¿Que nombre reciben las neuronas con una dendrita y un axón?. Neurona bipolar. Multipolar. Seudounipolar. Motora. ¿Qué componente del soma neuronal aparece como grumos basófilos al microscopio óptico?. Retículo endoplásmico. Núcleo. Orgánulos de Nissl. Microtúbulos. ¿Qué elemento celular proporciona estructura al citoesqueleto neuronal y permite el transporte axoplásmico?. Neurofilamentos. Microtúbulos. Filamentos intermedios. Orgánulos citoplasmáticos. ¿Cuál es el tipo de sinapsis más común en el sistema nervioso central?. Sinapsis eléctrica. Mixta. Axoaxónica. La axodendrítica. ¿Qué parte de las neuronas contiene vesículas sinápticas que liberan neurotransmisores?. Núcleo. Soma neuronal. Sinapsis presináptica. Axón mielinizado. ¿Cuál es el proceso mediante el cual las neuronas reorganizan sus conexiones sinápticas en respuesta a estímulos?. Mielinización. Sinaptogénesis. Transducción. Fagocitosis. ¿Qué componente funcional del SNC está especializado en la integración de información sensorial y motora. Corteza cerebral. Tálamo. Sustancia blanca. Área gris central. ¿Qué región de las neuronas contiene canales dependientes de voltaje para la propagación del potencial de acción?. Soma. Dendrita. Nodo de Ranvier. Sustancia gris. ¿Qué estructura nerviosa contiene axones y células de la glía pero no somas neuronales?. Sustancia gris. Sustancia blanca. Tálamo. Plexo coroideo. ¿Qué estructura facilita el paso del líquido cefalorraquídeo hacia los senos venosos durales?. Espacio subaracnoideo. Conducto ependimario. Plexo coroideo. Vellosidades aracnoideas. ¿Cuáles son las condiciones intrínsecas que estabiliza el sistema nervioso en el organismo?. Tension arterial, presion parcial de O2 y CO2, valores de glucosa, hormonas y pH de la sangre. Temperatura corporal, frecuencia respiratoria, contracción muscular y producción de glóbulos rojos. Presión intraocular, reflejo pupilar, tono muscular y secreción salival. frecuencia respiratoria, contracción muscular y reflejo pupilar. ¿Por medio de que estructura forman circuitos las neuronas ?. Mediante núcleos. Por microtúbulos. Sus prolongaciones. El cuerpo. Denominación de las células que presentan la propiedad de responder a estímulos con modificaciones de la diferencia de potencial eléctrico que hay entre las superficie externa e interna. Células exitables. Células tubulares. Células pancreáticas. Células basales. ¿Qué estructura no tiene cuerpos celulares de neuronas y se compone de células de la neuroglia y prolongaciones neuronales ?. Orgánulos de Nissl. Pienealocitos. Sustancia blanca. Soma. Una de las funciones básicas del sistema nervioso son: Organizar y coordinar la actividad de casi todas las funciones del organismo. Regular exclusivamente el sistema digestivo y controlar el metabolismo hepático. Encargarse del transporte de oxígeno y nutrientes a través del sistema circulatorio. Sintetizar hormonas sexuales y controlar directamente las glándulas endocrinas. ¿Cómo puede ser el cuerpo celular de una neurona?. anguloso, piriforme o esférico. Cuadrado, circular o triangular. Cilíndrico, alargado o cuadrado. Circular, triangular o alargado. La estructura que contiene el núcleo de la neurona es: Botones terminales. Nódulo de Ranvier. Vaina de mielina. Soma. ¿Cómo se llama la prolongación única especializada en la conducción de impulsos que transmiten información de la neurona a otra célula?. Pericarion. Dendrita. Axón. Botones terminales. Las neuronas seudounipolares se encuentran en: Tiroides y timo. Mucosa digestiva y mucosa olfatoria. Ganglio cloquear e intestino. Ganglios espinales y craneales. ¿Cuál es la principal característica de las neuronas unipolares en cuanto a sus dendritas?. Múltiples. Son escasas. Largas. Muy ramificadas. ¿Cuál es la función principal del soma o cuerpo celular (también llamado pericarion) en una neurona?. Transmitir impulsos nerviosos hacia otras neuronas a través del axón. Captar estímulos sensoriales desde el ambiente externo. Producir mielina para acelerar la conducción nerviosa. Actuar como centro receptor e integrador de estímulos. ¿Qué tipo de neuronas presentan una sola prolongación que se divide en dos ramas?. Bipolares. Multipolares. Interneuronas. Seudounipolares. Escoja el enunciado que considere correcto en base al cuerpo celular soma o pericarion?. Cerca del nucleolo o de la membrana nuclear interna se observa en el sexo femenino, cromatina sexual en forma de granulo esférico. Cada núcleo posee hasta 3 nucleolos pequeños y centrales, cerca de cada uno se encuentra la cromatina sexual femenina. Cada núcleo grande y central posee cromatina sexual en forma de granulo esférico. Cerca del nucleolo se observa en el sexo masculino, cromatina sexual en forma de granulo esférico. ¿Como también se les denomina a los cuerpos de Nissl?. Sustancia tigroide. sustancia cromófoba. corpúsculos de hassal. Dendritas. ¿Cuál es la función principal de las dendritas en la neurona?. Secretar neurotransmisores. Transmitir impulsos hacia otras neuronas. Producir mielina. Recibir estímulos e impulsos nerviosos. ¿ Cual es la función de las vellosidades aracnoideas?. Transferir LCR a la sangre. Producir líquido cefalorraquídeo dentro de los plexos coroideos. Actuar como barrera hematoencefálica en los capilares cerebrales. Facilitar el paso de nutrientes desde el espacio subaracnoideo hacia la médula. Qué son las incisuras de Schmidt- Lantermann?. Son regiones en las que el citoplasma del neurolemocito permaneció durante el enrollamiento. Son invaginaciones del axón donde se almacenan neurotransmisores. Son espacios entre neuronas donde ocurre la sinapsis eléctrica. Son porciones de mielina interrumpida que permiten el paso del impulso nervioso. ¿Qué célula de la neuroglia participa en la defensa inmune del sistema nervioso central?. Astrocito. Oligodendrocito. Schwann. Microglía. ¿Qué células revisten los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal?. Células de Schwann. Oligodendrocitos. Células ependimarias. Microglía. ¿ Qué célula tiene como función el metabolizar glucosa al estado de lactato?. Astrocitos. Microglía. Células ependimarias. Células de Schwann. ¿Que parte de la neurona participa en la plasticidad y el aprendizaje?. Impulso nervioso. Fibras nerviosas. Espinas dendríticas. axones. ¿Qué organelo se encuentra con exclusividad en el pericarion y esta formado por cisternas?. Neurofilamentos. sistema o complejo de Golgi. Neurofibrillas. Microtubulos. ¿Qué tipo de neuronas se encuentran principalmente en los ganglios espinales?. Multipolares. Bipolares. Seudounipolares. Gliales. ¿Cuál es el principal componente de los cuerpos de Nissl en el soma neuronal?. Orgánulos implicados en la exocitosis. Estructuras relacionadas con la mitosis. Retículo endoplásmico liso. Las cisternas de retículo endoplásmico rugoso. ¿Qué organelo se localiza y está compuesto por grupos de cisternas ubicadas alreldedor del núcleo en el cuerpo celular?. RER. Mitocondria. Complejo de Golgi. Vesícula. ¿Cómo se llaman las proteínas motoras que se fijan a las vesículas y se trasladan sobre los microtúbulos?. Vesiculinas. Miomesina. Son dineína y cinesina. Lamininas. ¿Qué prolongación neuronal tiene función receptora e integradora de estímulos?. Axón. Soma. Núcleo. Teledendrón. ¿Qué tipo de transporte utiliza la cinesina?. Transporte radial. Movimiento sináptico. Retrógrado lento. Anterógrado rápido. ¿Cuál es el pigmento de desgaste que se acumula en neuronas envejecidas?. Denominada hemoglobina. Es la riboflavina. Conocida como melatonina. Se denomina lipofuscina. ¿Qué elementos se observan como manchas basófilos al microscopio óptico y están presentes en el cuerpo celular de las neuronas?. Ribosomas. Sustancia tigroide o corpúsculos de nissl. Cromatina laxa. Mitocondrias. ¿Cómo se denominan las neuronas que poseen una dendrita y un axón?. Multipolares. Seudounipolares. Neuronas bipolares. Gliales. ¿Qué producen los oligodendrocitos?. Crean las vainas de melanina. Producen el LCR, que circula por el cuerpo. Secretan la vaina de mielina. Producen los aislantes térmicos conocidos como vaina de mielina. ¿Cuál es la función de la vaina de mielina?. Actúa como aislante eléctrico para las neuronas del SNC. Funcionan como aislante químico para las neuronas del SNC. Su función es actuar como aislante térmico para las neuronas del SNC. Funciona como aislante físico para las neuronas del SNC. ¿Dónde se localizan los neurolemocitos?. Están envolviendo a un grupo de axones del SNC. Se encuentran alrededor de los axones del SNP. Forman parte de las células ependimarias. Constituyen a las células de los plexos coroideos. ¿Qué célula glial es responsable de formar la mielina en el sistema nervioso central?. Astrocitos. Los oligodendrocitos. Microglía. Células ependimarias. ¿Qué tipo de célula glial forma la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico?. Célula ependimaria. Célula satélite. Astrocit. neurolemocito. ¿Cuál es la forma de los astrocitos?. Son células estrelladas con muchas prolongaciones. Células estrelladas con pocas prolongaciones. Tienen forma de pirámide. Poseen forma cónica y sin ramificaciones. ¿Por qué están constituidos los filamentos intermedios de los astrocitos?. Están constituidos por la albúmina. Poseen adrenalina y noradrenalina. Se constituyen por la GFAP. Constituidos por la GABA. ¿Cómo se llama la estructura donde se interrumpe la vaina de mielina entre segmentos?. Nódulo de Ranvier. Segmento intermodal. Surco neural. Célula de Schwann. ¿A qué se unen los astrocitos?. Unidos a la duramadre y a los capilares sanguíneos. Unidos a la piamadre y a las vénulas. Están unidos a la piamadre y a las arterias cerebrales anteriores. Se unen a la piamadre y a los capilares sanguíneos. ¿Qué característica tienen las prolongaciones de los astrocitos protoplasmáticos?. Largas y poco ramificadas. Cubiertas de mielina. Son cortas y muy ramificadas. Transmiten impulsos eléctricos. ¿Qué función cumplen los astrocitos en relación con la barrera hematoencefálica?. Aíslan capilares mediante sus pies perivasculares. Degradan neurotransmisores. Producen mielina. Transportan iones a larga distancia. ¿Cuál de las siguientes es una función principal de los astrocitos?. Transporte de impulsos eléctricos. Producción de mielina. Soporte y sostén para neuronas. Fagocitosis de patógenos. ¿Dónde se encuentran las células ependimarias en el sistema nervioso central?. En las meninges. En los ganglios espinales. Se encuentran revistiendo los ventrículos y el conducto central de la médula espinal. En el epineuro y epineuro. ¿Cuál es la principal función de las células ependimarias?. Generar impulsos nerviosos. Reforzar la barrera hematoencefálica. La principal función producir y mover el líquido cefalorraquídeo. Conectar neuronas entre sí. ¿Qué estructura especial presentan muchas células ependimarias en su superficie apical?. Pliegues sinápticos. Las estructuras que presentan muchas células son: microvellosidades y cilios. Vesículas sinápticas. Axones mielinizados. ¿Qué tipo de uniones celulares es más común entre células ependimarias?. Desmosomas. Fisuras de la cabeza. Uniones estrechas. Hemidesmosomas. Las células ependimarias derivan embriológicamente de: Células mesenquimatosas primarias. El endodermo. Células anteriores de la cresta neural. El epitelio neuroectodérmico del tubo neural. ¿Qué característica distingue a las células ependimarias de un epitelio típico?. Poseen cilios móviles e inmóviles. Forman parte de una lámina basal continua y recta. No descansan sobre una lámina basal verdadera. Contienen muchas vesículas secretoras. En el techo del tercer y cuarto ventrículo, las células ependimarias forman parte de: El cuerpo estriado posterior. El plexo coroideo. El cuerpo calloso estrecho. La médula espinal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células ependimarias es FALSA?. Forman parte de la neuroglia. Tienen origen epitelia. Recubren los ventrículos. Forman sinapsis con neuronas. ¿Qué tipo de líquido es regulado por la actividad de las células ependimarias?. Linfa. Plasma. Líquido sinov. Líquido cefalorraquídeo. ¿Cuáles son los principales componentes de la sustancia blanca?. Fibras nerviosas amielínicas, neurolemocitos y neuronas. Fibras nerviosas, oligodendrocitos y soma o cuerpos neuronales. Axones mielínicos, oligodendrocitos y otras células neurogliales. Neuronas, axones amielínicos y células gliales. 201. ¿De qué está formada la sustancia gris? Pg.177. Se forma de los cuerpos de las neuronas, dendritas, la porción inicial amielínica de los axones y las glías. Está formada por glías, axones amielínicos, oligodendrocitos y fibras nerviosas. Formada por neuronas, dendritas, axones y capilares sanguíneos. Compuesta por neuronas bipolares, dendritas, porción mielínica de los axones y células gliales como los astrocitos. ¿Qué componente está presente en la sustancia gris y permite la transmisión sináptica?. Axones amielínicos que emergen del soma neuronal. Oligodendrocitos que rodean los vasos. Vesículas endoteliales. Neuronas bipolares del encéfalo. ¿Dónde se ubican las neuronas motoras que generan los impulsos voluntarios?. Núcleos grises. Corteza cerebelosa. Sustancia gris cortical. Células gliales. ¿De cuántas capas se componen las meninges y menciónelos?. De 2 capas, piamadre y aracnoides. Cuatro capas, duramadre, aracnoides, piamadre y plexo coroideo. Se compone de 3 capas, duramadre, aracnoides y piamadre. De una sola capa, tejido conjuntivo. ¿qué estructura contiene LCR y se comunica con los ventrículos cerebrales?. aracnoides. subaracnoideo. duramadre. piamadre. ¿ que estructura forma dilataciones que terminan en los senos venosos ?. espacio subdural. espacio subaracnoideo. espacio epidural. vellosidades aracnoideas. ¿Qué contiene el espacio epidural de la duramadre?. Se compone de células, venas, tejido conjuntivo denso y laxo. Este espacio contiene venas de pared muy delgada, tejido conjuntivo laxo y tejido adiposo. Alberga un conjunto de venas con paredes gruesas y tejido conjuntivo laxo. Contiene venas y arterias de mayor calibre, así como tejido adiposo. ¿A qué se debe la barrera hematoencefálica?. La presencia de vainas de mielina alrededor de los vasos sanguíneos. A la menor permeabilidad de los capilares sanguíneos del tejido nervioso. Secreción de neurotransmisores por las dendritas. La falta de uniones celulares entre las células endoteliales. ¿Qué sustancias dificulta el paso la barrera hematoencefálica desde la sangre hacia el tejido nervioso?. Macroorganismos y compuestos tóxicos diversos. Agentes microbianos y sustancias tóxicas como antibióticos. No permite el paso de fármacos ni toxinas en ciertas condiciones. Sustancias como antibióticos, agentes químicos y toxinas. ¿Qué son los plexos coroides?. Grupos de cuerpos neuronales encargados de las sinapsis motoras. Células gliales responsables de recubrir la médula espinal. Conjuntos de axones mielinizados que transmiten impulsos desde el encéfalo hacia la médula espinal. Son pliegues de la piamadre con abundancia de capilares fenestrados y dilatados. ¿De qué se componen los plexos coroideos?. Compuestos principalmente por tejido ventricular y un epitelio simple plano. Están formados por tejido epitelial y conjuntivo laxo con fibroblastos que transportan iones. Se componen de tejido conjuntivo laxo de piamadre, revestido por epitelio simple cúbico o cilíndrico bajo, con células que transportan iones. Contienen numerosos capilares sinusoides y tejido conjuntivo denso de la duramadre, con células secretoras de iones. ¿Qué origina la fusión de la membrana plasmática del neurolemocito al enrollarse en los axones?. fusionarse, la membrana plasmática da origen a un complejo de glucoproteínas. La membrana, al fusionarse, da lugar a un conjunto de lipoproteínas blancas. Esa membrana enrollada, al fusionarse, da origen a la mielina. Genera diferentes capas de membrana celular ricas en lípidos. ¿Qué son las incisuras de Schmidt-Lantermann?. Hendiduras cónicas que contienen restos del citoplasma de las células de Schwann. Zonas residuales del enrollamiento de la mielina sobre el axón. Son regiones en las que el citoplasma del neurolemocito permaneció durante el enrollamiento. Espacios con forma de conos que contienen fibras nerviosas mielínicas. ¿Qué se forma entre las células de Schwann donde no hay mielina?. Segmentos amielínicos. vaina de mielina. mesaxones. nervios mixtos. ¿Debido a que en las fibras amielínicas no hay nódulos de Ranvier?. Los neurolemocitos envuelven el axón mediante un solo giro espiralado. Debido a que los neurolemocitos, al envolver el axón, forman una vaina continua. La vaina es discontinua por el patrón helicoidal de su envoltura. Porque los oligodendrocitos generan una fibra amielínica continua. ¿Debido a que los nervios son blanquecinos?. A la acumulación de vesículas sinápticas en los ganglios. Se debe al contenido de mielina y colágeno. La alta concentración de cuerpos neuronales en el epineuro. Irrigación sanguínea constante en los axones periféricos. ¿cuál es la característica principal de la duramadre en la meninge?. Es la más externa sus prolongaciones forman la tienda del cerebro y del cerebelo. Son las más internas y muy vascularizadas se adhiere al tejido nervioso. Forma protuberancias denominadas vellosidades aracnoides. Tiene los tubos revestidos por piamadre que recubre los vasos que penetran en el. la caracteristica de la capa perineuro es?. Está formada en gran medida de macromoléculas en el nervio. Se compone de varias capas de células aplanadas y unidas para formar una barrera contra la penetración de macromoléculas en el nervio. Tejido conjuntivo denso con abundancia de fibras de colágeno y fibroblastos. Está formada en gran medida por fibras reticulares sintetizadas por los neurolemocitos. ¿Los componentes del sistema nervioso periférico son?. Nervios espirales, ganglios y las terminaciones nerviosas. Prolongaciones axónicas, ganglios y nervios. Axones, núcleo y nervios espirales. Tejido nervios, ganglios y terminaciones axónicas. 226. ¿Las células ependimarias son? 174. Cilíndricas. Cubicas. Aplanadas. Seudoestratificadas cilíndricas. 227. ¿Cuál es la característica principal de la piamadre en la meninge? 178. Es muy vascularizada se adhiere al tejido nervioso, los túneles revestidos recubriendo a los vasos que penetran en el tejido nervioso. Denominado espacio piamadre que contiene y circula el LCR. Sus prolongaciones forman la tienda del cerebro y del cerebelo. Muy vascularizada se adhiere al tejido nervioso, los túneles revestidos por duramadre no recubren a los vasos que penetran en el tejido nervioso. ¿Cuál es una característica principal del endoneuro?. Células musculares lisas. Fibras colágenas densas. Capas de células aplanadas. Fibras reticulares sintetizadas por los neurolemocitos. Qué componente de la neurona es especializado en la conducción de impulsos y tiene una prolongación única?. Dendritas. Cuerpo celular. Axón. Sustancia gris. En qué parte del cuerpo se encuentran las neuronas seudounipolares ?. Cerebro. Ganglios sensoriales. Retina. Mucosa olfatoria. Como aparacen las neurofibrillas visibles al microscopio optico ?. Grumos basófilos asociados al núcleo neuronal. Estructuras lineales finas y refringentes que cruzan el citoplasma neurona. Organización de Neurofilamentos aglutinados. Prolongaciones envainadas por mielina dentro del soma. Que técnica se utiliza para estudiar la morfología de las células neuróglicas?. Impregnación con plata u oro. Tinción con azul de metileno. Hematoxilina-eosina exclusiva. Autorradiografia para proteínas de membrana. ¿Las células de la microglía al retraer sus prolongaciones adoptan la forma de?. Macrófago. Ovalada. Cilíndrica. Circular. ¿Cuál de ellas es una función de los astrocitos?. Soporte y sostén para neuronas. Transportan impulsos nerviosos. Regulan la producción de mielina. Aíslan la médula espinal. ¿Cuál es la forma que tienen las prolongaciones de las células de Purkinje?. En abanico. Ramificada en corona. Larga y delgada. Estrellada. ¿Qué función cumplen las células de la microglía en el sistema nervioso central?. Producen mielina en el sistema nervioso central. Forman parte de la barrera hematoencefálica. Actúan como macrófagos ante lesiones o inflamación. Mantienen la mielina en los axones periféricos. Es la capa que ocupa los espacios entre los haces de fibras nerviosas. Epineuro. Endoneuro. Perineuro. Piamadre. Las células ependimarias forman. plexo coroideo. Conducto ependimario. ganglio nervioso. ganglio espinal. ¿Qué contiene el conducto ependimario?. Líquido cefalorraquídeo. células satélites. sustancia gris. sustancia blanca. ¿De qué está formado principalmente el endoneuro?. Tejido epitelial cilíndrico simple y fibras reticulares. Formado por fibras reticulares sintetizadas por los neurolemocitos. Tejido óseo compacto con vasos sanguíneos. Tejido muscular liso con fibras elásticas y terminaciones nerviosas. ¿Qué estructura recubre cada axón individual en un nervio periférico?. Epineuro. Perineuro. Endoneuro. Meninge. ¿Qué tipo de neuronas predominan en los ganglios espinales ?. Multipolares. Bipolares. Seudounipolares. Interneuronas. ¿Dónde se localizan los cuerpos celulares de las neuronas motoras?. Raíz dorsal. Astas anteriores de la médula espinal. Cerebelo. Ganglios simpáticos. ¿Cuál es la función del perineuro en los nervios periféricos?. Nutrir al mesaxón. Proteger la médula espinal. Rodear fascículos de fibras nerviosas. Recubrir las meninges. |