option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARCIAL MICROECONOMÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARCIAL MICROECONOMÍA

Descripción:
TEST TEMA 1

Fecha de Creación: 2025/04/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ley de la utilidad marginal decreciente se puede enunciar diciendo: Es la utilidad total dividida por la cantidad del bien. Es la cantidad del bien dividida por la utilidad total. Es el incremento cada vez menor en la utilidad total cuando se consume una unidad adicional del bien. Es cuando al aumentar la cantidad consumida de un bien, aumenta la utilidad marginal que se obtiene.

Sea la restricción presupuestaria de un individuo: 1000 = 300x1 + 20x2. La cantidad que se podría adquirir del bien X2, si solo se consumiera este, asciende a: 50 unidades. 10 unidades. 320 unidades. Ninguna de las anteriores.

La curva precio-consumo es: el lugar geométrico de puntos de equilibrio resultantes al variar la renta del consumidor. el lugar geométrico de puntos de equilibrio resultantes al cambiar simult´aneamente los precios de los bienes y la renta. el lugar geométrico de puntos de equilibrio resultantes al variar en la misma proporci´on los precios de ambos bienes. ninguna de las anteriores.

La restricción presupuestaria indica: las combinaciones de bienes que puede comprar el consumidor. los deseos del consumidor. el ajuste de la cantidad vendida ante variaciones de los gustos. las combinaciones de bienes de equilibrio que se obtienen al variar los gustos del consumidor.

Una curva de indiferencia muestra: el conjunto de bienes que puede adquirir un consumidor al mismo precio. el nivel de utilidad que reporta cada bien a un consumidor en función de su renta. las situaciones en que el nivel de bienestar de dos sujetos es idéntico. las combinaciones de bienes que suponen el mismo nivel de utilidad para el consumidor.

Señale la respuesta INCORRECTA: cuanto más alejada esté del origen una curva de indiferencia, menor es su nivel de utilidad. dos curvas de indiferencia no pueden cortarse. las curvas de indiferencia son convexas respecto al origen. las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa.

El equilibrio del consumidor se caracteriza por: la igualdad de la utilidad marginal y la renta del consumidor. la igualdad en la utilidad total de ambos bienes. la igualdad entre las utilidades totales y las marginales de ambos bienes. ninguna de las anteriores.

Dada una combinación de unidades de bienes de equilibrio, si los precios de ambos bienes y la renta monetaria del consumidor varían en la misma proporción y sentido: varían tanto las cantidades como los precios de los bienes en la nueva situación de equilibrio. las cantidades de bienes correspondientes al nuevo equilibrio no se alteran respecto al equilibrio inicial. los precios relativos se mantienen inalterados pero varían las cantidades de equilibrio. ninguna de las anteriores.

Si la utilidad total es creciente: la utilidad marginal es negativa. la utilidad marginal es creciente. la utilidad marginal es decreciente y negativa. ninguna de las anteriores.

La relación marginal de sustitución entre dos bienes es: la pendiente de la recta de balance o restricción presupuestaria. la relación entre la utilidad marginal y la utilidad total. la pendiente de la curva de indiferencia. ninguna de las anteriores.

Si cada unidad adicional que consumo de un bien hace crecer mi utilidad total menos que la unidad anterior, esto significa que: la utilidad total está decreciendo. la utilidad total crece, pero la marginal está decreciendo. las utilidades total y marginal están creciendo, pero cada vez menos. la utilidad total crece, pero la utilidad marginal es negativa.

Un consumidor estará en equilibrio cuando: la relación de utilidades totales sea igual al cociente de precios de ambos bienes. la relación marginal de sustitución sea igual a la pendiente de la recta de balance. el consumidor no se esté gastando toda su renta. el cociente de utilidades marginales de ambos bienes sea igual al nivel de renta.

Si el consumidor se encuentra en una situación tal que la relación marginal de sustitución es mayor que el cociente de precios de ambos bienes, el consumidor mejorará sí: aumenta la pendiente de la curva de indiferencia. aumenta la pendiente de la recta de balance. aumenta la utilidad marginal de uno de los bienes. ninguna de las anteriores.

14. La pendiente de la recta de balance expresa: el cociente entre la renta del consumidor y el precio del bien. el cociente entre las rentas de los consumidores. el cociente entre los precios de los bienes. el cociente entre las utilidades totales de los bienes.

Dada una recta de balance, una disminución en el precio de un bien: varía la pendiente de la recta de balance. la recta de balance se desplaza paralelamente a la derecha. disminuye la cantidad máxima de ambos bienes que este consumidor puede comprar. ninguna de las anteriores.

Dada una recta de balance de dos bienes: A y B. Si la recta del consumidor aumenta en un 10%; el precio del bien A aumenta en un 5%; y el precio de B aumenta en un 5%: la recta de balance no varía. la recta de balance se desplaza paralelamente hacia la derecha. la recta de balance tiene la misma pendiente. son válidas b) y c).

Si un consumidor tiene una renta de 1000 u.m., el precio del bien X es de 50 u.m. y el precio del bien Z es de 100 u.m. Las cantidades m´aximas de ambos bienes que puede adquirir son: 20 unidades de X o 10 unidades de Z. 5 unidades de X o 6 unidades de Z. 10 unidades de X o 5 unidades de Z. 12 unidades de X o 4 unidades de Z.

Señale la respuesta CORRECTA: si la utilidad total es decreciente, la utilidad marginal es positiva y creciente. la utilidad marginal refleja la pendiente de la recta de balance. la utilidad marginal es siempre creciente. ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Señale la respuesta CORRECTA: la relación marginal de sustitución refleja la pendiente de la curva de indiferencia. la recta de balance es siempre creciente. las curvas de indiferencia son siempre cóncavas respecto al origen. todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Un desplazamiento paralelo de la recta de balance de un consumidor hacia el origen, es indicativo de: un aumento en la renta monetaria del consumidor. un aumento en la cantidad consumida de ambos bienes. un incremento en la misma proporción de los precios de ambos bienes. una disminución de los precios de ambos bienes en la misma proporción.

Analice la siguiente expresión: Cualquier bien, cuyo consumo se incremente al aumentar la renta del consumidor, es considerado un bien inferior. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La Señora Perriot posee una renta de 1000 u.m. Compra actualmente dos bienes (complementarios) a los precios de 20 u.m. cada uno de ellos, en la cuantía de 30 unidades el bien a y de 20 unidades el bien b. Si el precio de a pasa a ser de 10 u.m., el consumo que haga esta señora de dichos bienes será (señalar si cada respuesta es verdadera (X) o falsa (0): a = 15 y b = 42.5. a = 30 y b = 35. a = 40 y b = 30. a = 65 y b = 17.5. a = 40 y b = 40.

Analice la siguiente expresión: Cuando dos bienes son sustitutivos, el aumento del precio de uno de ellos hace que aumente el consumo del otro bien. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Se dice que se produce una variación de la cantidad demandada de un bien cuando: Varían las compras del bien analizado al variar el precio de un bien complementario. Varían las compras del bien en cuesti´on al variar el precio de un bien sustitutivo. Varían las compras del bien al variar los gustos de los consumidores. Varían las compras del bien al cambiar la renta de los consumidores. Varían las compras del bien al cambiar su precio. Ninguna de las anteriores.

Indique c´omo se desplazar´a la curva de demanda-precio del mercado de un bien normal (derecha, izquierda, no se desplaza o indeterminado) si: El precio de los bienes sustitutivos baja. La población aumenta. Los gustos del p´ublico se dirigen hacia otros bienes. El precio de los bienes complementarios baja. La distribuci´on de la renta se hace más equitativa. La renta nacional aumenta. Los bienes complementarios se encarecen. Los bienes sustitutivos se encarecen.

Indicar qué cambios, de los que se expresan a continuación, se producen en la curva de demanda-precio de un bien normal cuando se dan las circunstancias recogidas más abajo: Un desplazamiento a la derecha. Un desplazamiento a la izquierda. Un movimiento a lo largo de la curva de demanda. Cambia la pendiente de la curva de demanda. Indeterminado.

Denunciar Test